Ventas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
SIMON RODRÍGUEZ
NÚCLEO BARQUISIMETO
ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA PARA LA INSTALACIÓN
DE LA FRANQUICIA DE LA EMPRESA C’ EST POUR TOI
Autor: Ángel Perozo
C.I.: V-11.879.207
Barquisimeto, Noviembre 2013
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problemaDespués de la Segunda Guerra Mundial surgió una integración de factores político, económico, social y legal. Según cita González y otros (1994), expresan lo siguiente:
Esto provocó que miles de hombres ambiciosos regresen al combate colmados de una gama de conocimientos básicos, con falta de experiencia en cuanto a la creación y manejo de una empresa; pero con un gran afán e interés deemprender un negocio por sus propios medios y recursos. (p. 25)
Los grandes deseos de dejar atrás la guerra, los tiempos difíciles, y el espíritu optimista del momento, impulsaron a fomentar un esquema de consumismo, dando origen a la compra generalizada de todo tipo de bienes. Esto ocasionó la creación de nuevos productos y servicios, para los cuales había que buscar la forma más ágil y prácticatanto de transportarlos como publicitarlos.
La televisión como medio de difusión masiva, incrementó el poder de reservación publicitaria que tenía la radio, todos estos elementos de influencia para el mercadeo de productores y la manifestación de las potencialidades de producción obligan a competircon nuevos productos y nuevos mecanismos de servicios y distribución. Es aquí donde surgen las grandesempresas con potencialidad de fabricación y su crecimiento origina la necesidad de colocación del producto.
De esta manera, se presentan las franquicias como medio idóneo para distribuir cientos de nuevos productos y servicios, pasando a ser la distribución uno de los problemas que en primer término pretendió resolverse con éstas. Sin embargo, a través del tiempo la distribución dejó de ser lafinalidad de las franquicias quedando dicho proceso como su inicio u origen.
Con el crecimiento del comercio en Estados Unidos y otros países desarrollados, la franquicia se ha constituido en un modelo de hacer negocio de forma independiente. Durante la última década del siglo pasado, los empresarios de América Latina han realizado un gran esfuerzo para tratar de sobrevivir ante diversos trastornosque han afectado la economía como son: alta inflación, resección y carencia de recursos entre otros. Venezuela no escapa de esta situación: publicaciones de la revista Dinero (2000), indican que sus variables macroeconómicas convencionales, tales como producto interno bruto, demanda agregada, estabilidad cambiaria, equilibrio fiscal, tasas reales de ganancias, menor ritmo de acumulación, hansufrido un notable deterioro.
Justificación
El presente estudio permite determinar la factibilidad de colocarse a disposición económica del empresario, que tenga interés de invertir en una franquicia de la empresa C’EST POUR TOI.
Esta alternativa de negocios, ofrece a las personas de espíritu empresarial y de un cierto capital, la posibilidad de ser su propio jefe, mediante el establecimientode su propia empresa, convirtiéndose en un negocio de rentabilidad atractiva con el mismo riesgo. Ofrece además ventajas competitivas para quienes tienen poca o ninguna experiencia en negocios, por ejemplo, el prestigio de la marca, penetración de mercados, aceptación por parte de consumidores y otros.
La creación de franquicias de la empresa C’EST POUR TOI constituye un sistema de comercio quefacilita la fundación de nuevos negocios a nivel nacional y extranjero. También su importancia radica en que personas interesadas en obtener este tipo de negocio puedan comparar el costo de la inversión y los beneficios financieros que puedan obtener, y en el tiempo que retorna la inversión.
En este sentido, la posibilidad de otorgamiento de franquicia por parte de la empresa C’EST POUR TOI,...
Regístrate para leer el documento completo.