William james sus aportes a la psicologia

Páginas: 6 (1294 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
Uno de sus principales aportes fue ofrecer una justificación al fenómeno de la “fe”, ya que James examinó a ésta última por medio de una validez psicológica de la misma experiencia religiosa, y se preguntó si era o no favorable a la supervivencia humana, a la perpetuación de la vida y al bienestar espiritual y social. Con sus estudios concluyó que la vida religiosa es comunicación directa conalgo más alto (con Dios y los espíritus en Dios), en la cual la persona se siente profundamente modificada. Para James la experiencia religiosa no es única, sino que varía según el individuo, o sea, que la única religión válida es la del individuo, la personal.

W. James junto con Charles S. Pierce y John Dewey crearon el Pragmatismo, el cual fue reconocido como la primera filosofíaindependiente desarrollada en los Estados Unidos. Esta doctrina filosófica se basa en que sólo es verdadero aquello que funciona, el pragmatismo se enfoca en el mundo real objetivo, según esta doctrina la prueba de que una proposición sea verdadera es su utilidad practica, de acuerdo a lo que dice James en su obra el Pragmatismo: un nuevo nombre para viejas formas de pensar (1907), el propósito delpensamiento es guiar la acción, y el efecto de una idea es el efecto de su origen. El pragmatismo se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como forma de caracterizar la verdad o el significado de las cosas. W. James contrapuso el pragmatismo al racionalismo señalando que mientras que los racionalistas creen que la realidad es inmutable y eterna, y que los conceptos humanos y elintelecto representan el significado real de las cosas, el pragmatismo postula que la realidad está aún constituyéndose, el Universo está evolucionando continuamente, por tanto, las formas no existen. En la misma obra antes mencionada, James postula que la verdad es un proceso en eterna evolución, no es estática. Según él las ideas llegan a ser verdaderas sólo en cuanto que nos ayudan a entrar enrelaciones satisfactorias con otras partes de nuestra experiencia, independientemente de si son científicas, metafísicas o religiosas. Por tanto, se puede afirmar que el pragmatismo plantea una metodología para la evolución de las ciencias naturales. El pragmatismo se basa en la utilidad, siendo la utilidad la base de todo significado.
La idea verdadera de la que James hablaba no era absoluta, sinorelativa a cada individuo. Las ideas son provisionales y están sujetas al cambio por investigaciones futuras. La verdad para James no es una propiedad inherente e inmutable a la idea, sino que es un acontecer en la idea según su verificabilidad, es decir, al tener tantas ideas, éstas se siguen unas de otras y se adecuan a los sucesos de la realidad experimentada, estas ideas cumplen la funciónespecifica de actuar como un medio para satisfacer otras necesidades vitales. El pragmatismo se basa en la utilidad, siendo la utilidad la base de todo significado.
El Pragmatismo y el pensamiento de James se relacionan con una doctrina que el mismo llamó Empirismo Radical, el cual fue explicado por el mismo James en su Ensayo del Empirismo Radical (1912) como una doctrina que afirma que laexperiencia incluye tanto los datos y las relaciones entre los particulares, y que por lo tanto los dos se merecen un lugar en nuestras explicaciones. Concretamente, se puede decir que cualquier visión del mundo filosófico está errada si se detiene en el nivel físico y no explica cómo el significado, valores y la intencionalidad pueden surgir de ello.

William James es también considerado el padre delfuncionalismo dentro de la psicología; para él el funcionalismo es el estudio de la conciencia, por ende el objeto de estudio de esta rama se centraliza en el sujeto, en el funcionamiento de la conciencia de éste junto con conductas como los hábitos y los sentimientos/emociones. Para James, la conciencia es considerada como un producto de una constante evolución, ya que ésta se encuentra sujeta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la psicologia de william james
  • William james
  • William james
  • Compendio De Psicologia- William James
  • william james
  • William James
  • William james
  • William James

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS