William Kilpatrick (Pedagogo)
Nació en 1871 y muere en 1965 y fue creyente de la democracia.
Se graduó como maestro en la universidad de Merced, al principio de su carrera se interesó en la teoríade algunos pedagogos de la educación activa como Johann Pestalozzy, en quien se inspiró para platicar la teoría de que “El aprendizaje se produce de mejor manera cuando es consecuencia deexperiencias significativas”.
En 1918 presenta formalmente su teoría sobre la metodología de proyectos, y se basa en la creencia de que los intereses de los niños y jóvenes deben ser labase para realizar proyectos de investigación y esto debe ser el centro de un proceso de aprendizaje.
Según Kilpatrick hay cuatro faces en la elaboración de un proyecto: La Propuesta, LaPlanificación, La Elaboración y La Evaluación. Y es el estudiante quien debe llevar a cabo estas cuatro fases y no el profesor.
Kilpatrick también describe cuatro tipos de proyectos que son:1) Creativos: Es donde el objetivo es el uso de la imaginación y la inventiva.
2) De Placer: Que surgen de experiencias cotidianas en los alumnos pero tratando de ir mas allá de ladiversión para hacer consciente un aprendizaje.
3) De Problemas: Se les da a los alumnos un problema ficticio que se pueda encontrar en la vida cotidiana.
4) De Aprendizaje: Estos son los máscomunes en la escuela tradicional, por ejemplo, el problema que se enfrenta un niño a los verbos en otro idioma.
Killpatrick es partidario de que los centros educativos respeten laindividualidad de sus estudiantes sin descuidar los intereses del grupo.
Para él la educación se dirige a la vida para hacer a la vida mejor, por lo tanto la educación debe de estar orientada aconstruir ciudadanos responsables, reflexivos y con un espíritu colaborativo que es igual a educar una sociedad democráticas, con sus respectivas limitaciones, libertades y responsabilidades.
Regístrate para leer el documento completo.