yoga
EN UNA EXPOSICION DE ARTES:
ESCULTOR_
TURISTA 1_MIRA, MIRA.WOW QUE BIEN!!!!
TURISTA 2_SI OBSERVALA BIEN
Formación Cívica y Ética
Proyecto 1. Compromisos con el entorno natural y social.
PROFESORA:
MARIA SOLEDAD MEDINA
INTEGRANTES:
MARCO ANTONIOZABDIEL
SALAS OSUNA GARATE CASTRO #25 #11
ESC. SEC. FED. OCTAVIO PAZ LOZANO
#7
Introducción
En este proyecto buscamos demostrar como el ser humano ha interactuado con el entorno natural para su beneficio demostrando así la relación del entorno natural y social.
El humano ha aprovechado los recursos que le brinda la naturaleza y de esamisma forma explotándola inconscientemente.
Por otro lado se muestra como cada cultura con sus costumbres y tradiciones juegan un papel importante en el cuidado del medio ambiente durante el desarrollo de los individuos, fortaleciendo asi su conciencia ambiental.
Y en el apartado final observaras algunas iniciativas para proteger y preservar el entorno natural.
1.1Entorno natural ysocial en la satisfacción de necesidades humanas.
Desde la antigüedad, los seres humanos han establecido interacciones con su entorno motivadas por dar respuestas a sus necesidades básicas como la alimentación, el vestido o tener un refugio. Así el hombre ha aprovechado los recursos que le brinda la naturaleza para asegurar su supervivencia y bienestar.
Ahora tanto el entorno como el entorno naturalcomo social guardan una estrecha relación que los hace interdependientes, pues los seres humanos no podríamos desarrollarnos sin los recursos que nos brinda la naturaleza, y está en muchas ocasiones, se ve beneficiada por la intervención del hombre, siempre y cuando este respete su equilibrio.
Gracias al desarrollo científico y tecnológico de la sociedad actual se ha logrado un mayoraprovechamiento de los recursos naturales presentes en el entorno, pero al mismo tiempo se ha roto el equilibrio de la naturaleza al ser sobreexplotada, por lo que han surgido nuevos retos que requieren un manejo ético.
Si la ciencia y la tecnología se pueden utilizar para facilitar y optimizar la obtención de recursos, también se puede usar para proteger el entorno natural, ¿Cómo?, creando materialesalternos que no necesariamente se obtengan de la naturaleza que sean amigables con el ambiente y de respuesta a las necesidades de la sociedad.
El manejo y uso que se les da a los recursos naturales debe apegarse siempre al aspecto ético.
1.2Diseño de estrategias de educación ambiental para la sustentabilidad
Cada cultura tiene sus propias costumbres y tradiciones y dentro de estas, en muchasocasiones, ay aspectos que tienen que ver con la preservación y cuidado del medio ambiente. Por ejem., existen comunidades en las que se siembra un árbol en el momento en que nace un nuevo integrante del grupo, que se deja bajo el cuidado de ese individuo.
Por lo anterior, la cultura se vuelve un factor en el tema de convivencia armónica y el cuidado del medio ambiente, ya que esta se aprende demanera práctica y continua al mismo tiempo que cresemos y nos desarrollamos.
La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la población actual, garantizando el acceso a estos por los sectores más vulnerables, y evitando comprometer la satisfacción de las necesidades básicas y lacalidad de vida de las generaciones futuras.
La educación y la conciencia ambiental en esta etapa comienzan de la infancia, por lo que es importante inculcar hábitos adecuados.
No es posible percibir el entorno natural de manera independiente al social, pues ambos se encuentran en constante relación y depende el uno del otro.
Formación Cívica y Ética
Proyecto 1. Compromisos...
Regístrate para leer el documento completo.