“EL DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO” La idea de un derecho internacional del trabajo era un sueño del proletariado, pero era otro imposible en la sociedad individualista y liberal. Hubo alguna voces e intentos aislados en el siglo pasado y en el presente, pero fue la guerra de 1914 la que habría de convertir el sueño en realidad. En los Estados Unidos de Norteamérica, de Francia y de Inglaterra fueron los trabajadores quienes lucharon por la creación de un órgano internacional que protegiera...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Alejandro Vidangos* Hoy en día entender el derecho a la supervivencia, es un trabajo complejo. Este derecho se podría concebir como tener y gozar de las condiciones necesarias y dignas para que uno pueda vivir, estar en este mundo. Es decir que te permitan nacer y desarrollarte en condiciones saludables, éticas, en palabras sencillas que te dejen “ser”. El derecho a la supervivencia es una obligación que corresponde cumplir a todos (Estado, organismos civiles y pueblo...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“DERECHO PENAL MEXICANO DE LA EPOCA COLONIAL AL PORFIRIATO”. Época colonial. A raíz de coloniaje por parte de los españoles y debido a la mezcla de razas la aplicación del derecho penal hasta cierto punto fue injusto y desigual debido a la existencia de diferentes clases sociales como era la pena insular la criolla las mestiza, la india, la negra, los mulatos y los zambas. En este punto hay que ser breves ya que el sistema jurídico de los aztecas y los Españoles peninsulares, tuvieron una unión...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO COLONIAL Derecho colonial es el régimen jurídico que se aplicó en nuestra patria durante los trescientos años que duró la dominación española. Las Indias, desde los comienzos de la dominación europea, quedaron incorporadas a Corona de Castilla, de ahí, que en principio, el derecho castellano fuera el adecuado para regir en las posesiones españolas de América y Asia. Siendo la realidad indiana tan diferente de la castellana de Renacimiento, se tuvo que dictar una serie de disposiciones...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*El derecho colonial: Derecho colonial que se aplicó en nuestra patria durante los 300 años que duró la dominación española. La denominación europea, quedaron incorporados a la corona de castillas, de aquí que, el derecho castellano fue de acuerdo para regir en las posesiones españolas de américa y cila, De tal manera que al derecho castellano lo tenemos que ver como ley general del derecho indiano como ley particular El derecho indiano como tal no existe, ya que no fue propiamente de un sistema...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué son los derechos de los niños? En 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. Este tratado sin precedentes, que ya ha sido ratificado por todos los países del mundo con dos excepciones, explica los derechos de todos los niños a la salud, la educación, condiciones de vida adecuadas, el esparcimiento y el juego, la protección de la pobreza, la libre expresión de sus opiniones… y mucho más. Esos son derechos de los que deberían disfrutar...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA-PDF Merger DEMO : Purchase from www.A-PDF.com to remove the watermark RESUMEN DE TEMAS MATERIA: HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO UNIDAD 1. El Derecho en Época Prehispánica La división entre Macehualtin y Pipitlin Los macehualtin eran el mayor grupo social dentro de la sociedad azteca, su nombre significa: “El que hace merecimientos o penitencia”. Según el punto de vista religioso todos eran macehualtin; socialmente, los macehaultin podían alcanzar un punto de vista similar a la nobleza por méritos...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Ratings: (51)|Views: 182.918 |Likes: 1.151 Publicado porgacahe Abarca del periodo prehispánico hasta el porfiriato See more HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO INTRODUCCIÓN A principios de 2004, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónomade México aprobó el nuevo plan de estudios de la licenciatura en derecho que sepuso en marcha en agosto del mismo año. Entre las asignaturas básicas es posiblehallar Historia del Derecho Mexicano que hoy se imparte...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl DERECHO COLONIAL Desde muy antiguo el bien común se constituyó en el objetivo fundamental del Estado en el derecho hispánico. En este sentido, la monarquía visigótica se caracterizó por implantar un sistema jurídico superior al de cualquier otro Estado de su tiempo. Su obra fundamental, el Fuero Juzgo, Siglos más tarde, cuando se produce la reintegración de los reinos hispánicos con posterioridad a la invasión arábiga, las Partidas volvían a señalar los mismos objetivos a la acción del...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO COLONIAL Entendemos por derecho colonial el régimen jurídico que se aplico en nuestra patria durante los trescientos años que duro la dominación española, régimen jurídico que resulta un tanto difícil de describir. Siendo la realidad indiana tan diferente de la castellana del Renacimiento, se tuvo que dictar un serie de disposiciones propias para sus colonias, lo que en su conjunto se ha venido llamando a partir del siglo XX- por influencia del argentino Ricardo Levene- como derecho indiano...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNeoliberalismo • Liberalismo • Globalización • Mundialización 3.- ¿Por qué razón debe estudiarse el derecho mexicano; cita 5 elementos de máxima relevancia? Los problemas de comunicación efectiva escrita, el deseo de liberarse del yugo esclavizador de los aztecas, que llevo a la destrucción de la misma raza, conocer los elementos que fundaron las bases del derecho mexicano; las diferencias de clases entre españoles peninsulares y las de los colonos, los sucesos que marcaron la independencia...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl derecho colonial El Derecho en Época Prehispánica La división entre Macehualtin y Pipitlin Los macehualtin eran el mayor grupo social dentro de la sociedad azteca, su nombre significa: “El que hace merecimientos o penitencia”. Según el punto de vistareligioso todos eran macehualtin; socialmente, los macehaultin podían alcanzar un punto de vista similar a la nobleza por méritos de guerra. Los macehualtin se agrupaban en torno al calpulli (familia grande), y en caso de trabajar fuera de este, se...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDe la justicia Colonial al derecho republicano Dentro del contexto colonial el derecho que predomino en América fue la legislación Indiana, la cual impuesta por los conquistadores regulaba muchos de las situaciones que se presentaban en la época, y para aquellos casos los cuales no estaban contemplados, actuaba como sustitutivo el derecho castellano, por lo tanto existe una continuidad en la jerarquización del ordenamiento jurídico y la repartición de funciones entre los organismos que existieron...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerecho mexicano CONSEJO DE INDIAS En 1519 por órdenes de Carlo I de España empezó a funcionar el consejo de Indias para atender temas relacionados con el gobierno de los territorios americanos, tuvo inicialmente 4 funciones principales: • Crear disposiciones legales(legislativo) • Organizar y vigilar la aplicación de dichas disposiciones (administración) • Castigar su incumplimiento (judicial) • Organizar y hacer guerras (militares) LA REAL HACIENDA Se refiere al...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSURGIMIENTO Y EVOLUCION DEL DERECHO PENAL Este surgimiento obedece a la necesidad de regular el comportamiento del hombre en sociedad para controlar sus acciones y proteger al grupo social. EVOLUCION DEL DERECHO PENAL. ETAPAS Etapa de la Venganza: que el hombre ante una agresión recibida, obtiene satisfacción mediante otro acto violento. 4 subfases: • venganza privada: se le conoce como “venganza de sangre”, consiste en que el ofendido se hace justicia por propia mano, esta fase...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSURGIMIENTO DEL DERECHO MERCANTIL. El Comercio es una actividad que ha sido inherente a la existencia del hombre en esa búsqueda de satisfactores elementales. El trueque fue una de las primeras manifestaciones del acto de comercio, pues a través de éste se intercambiaban productos para obtener satisfactores, o bien para después con ellos hacer un nuevo intercambio. Dentro de los productos intercambiables existían algunos de mayor valor, estos eran ciertos granos, trozos de algunos metales...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSurgimiento del derecho nacional Los últimos virreyes El regreso de Fernando Vii al trono de sus mayores, llevo a la disolución de las cortes y a ka abrogación de la constitución de Cádiz de 1812, al tiempo que ponían presos a los diputados liberales, restaurando el absolutismo en la nueva España el 15 de diciembre del mismo año, el virrey calleja abolió el texto gaditano y disolvió el Ayuntamiento constitucional de la ciudad de México, en la segunda mitad del siglo XVIII la nueva España entra...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO UNIDAD V INDEPENDENCIA 5.1.- BASES JURIDICAS DE LA INDEPENDENCIA Leyes de Burgos, el primer código legislativo establecido por la monarquía española para las Indias; compuesto por 35 leyes firmadas el 27 de diciembre de 1512 en Burgos y que se conocen también como Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios, a las que se añadieron otras cuatro leyes más, dictadas el 28 de julio de 1513 en Valladolid 5.1.1.- PROYECTO GADITANO...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA RUPTURA COLONIAL Y EL LENTO SURGIMIENTO DEL NUEVO ORDEN En 1825 terminaba la guerra de independencia, dejaba en toda América española un legado nada liviano: ruptura de las estructuras coloniales, mercantiles. De sus ruinas se esperaba que surgiera un orden nuevo, cuyos rasgos esenciales habían sido previstos desde el comienzo de la lucha por la independencia. Ahora bien, este se demoraba en nacer. La explicación era sin duda insuficiente, y además tendía a dar una imagen engañosa del problema:...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSUPERVIVENCIA DEL DERECHO ROMANO Panorámica general: El derecho romano vino a nosotros-a los pueblos románicos, por una doble vía: el verbo de nuestra lengua y la escritura del Corpus iuris. La primera recepción es verbal, latín casi puro lengua y cultura juntas a las honduras del alma romántica. Y hoy pensamos en romano, aunque no nos demos cuenta de ello. La segunda recepción es la del Corpus iuris. El derecho romano nos llega desambientado porque nosotros no somos los romanos y es difícil no...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSupervivencia del derecho romano El derecho romano fue un elemento básico en la formación de la moderna civilización occidental. Dos han sido las vías por las q hemos heredado el derecho romano. Por un lado la continuidad de su uso y por otro el estudio de sus textos en especial la compilación llevada a cabo por orden del emperador Justiniano. El corpus iuris civilis Con la caída del imperio romano de occidente (476) y la muerte de Justiniano (565), el derecho romano no muere. En el alto medioevo...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE COAHUILA Facultad de Derecho U. Torreón Nombre del Programa Educativo: LICENCIATURA EN DERECHO Nombre de la Asignatura: HISTORIA DEL DERECHO EN MEXICO Curso: Semestral Ubicación del curso: SEGUNDO SEMESTRE ETAPA CURRICULAR: Formación Básica CLAVE: 681206 LINEA DE FORMACION A LA QUE PERTENECE: FILOSOFICA OTRAS ASIGNATURAS QUE INTEGRAN LA LINEA DE FORMACION: SERIADA CON: RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS: HISTORIA DEL DERECHO EN GENERAL HORAS PARA...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl consumo excesivo de sustancias alteradoras de la conciencia o la percepción es, sin duda, un gravísimo problema social ante el cual el Derecho no puede quedarse cruzado de brazos. Sin embargo, es más que evidente lo inadecuado que resulta pretender solucionarlo -tanto por razones éticas como meramente prácticas- utilizando el Derecho Penal. Si lo que pretendemos es proteger la salud de las personas, entonces establezcamos controles sanitarios a la producción. Si lo que pretendemos es proteger...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO MEXICANO La historia del derecho en México es una disciplina auxiliar de la ciencia jurídica que estudia los acontecimientos políticos, sociales, económicos, religiosos, bélicos pretéritos más importantes y trascendentes que forjaron la estructura normativa, así como las instituciones jurídicas en este país, con ello se puede comprender con mayor proximidad la realidad actual de todo el sistema jurídico mexicano y es allí donde radica su valor. La naturaleza propia de la Historia del...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHO MEXICANO El derecho mexicano presenta características que lo distinguen de otros órdenes jurídicos que tienen antecedentes semejantes y procesos más o menos paralelos de evolución. Como ejemplo podrían citarse algunas de sus peculiaridades: la centralización en materia agraria; la existencia de un régimen federal que, de hecho, opera como centralista; la hipertrofia del juicio de amparo; la convicción de que incorporando normas a la constitución el derecho será cumplido, entre otras. ...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUna visión retrospectiva de los derechos políticos en México y su perspectiva dentro del marco del estado constitucional de derecho. Impacto del neoconstitucionalismo. Resulta claro que el patrón de cultura jurídica imperante en un contexto espacial y temporal determinado, pone de manifiesto una forma de pensar y actuar en el derecho que ineludiblemente redunda n los derechos fundamentales. Particularmente, la nueva cosmovisión jurídica que proyecta el neoconstitucionalismo hace evidente la...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoextiende hasta nuestros días, aunque hay quienes afirman que estamos en una nueva era. Historia del derecho Prehispánico 5000 - 12000 El conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que regularon a los pueblos. Los pueblos prehispánicos se agrupaban en sociedades organizadas y generaron civilizaciones de gran alcance como los Zapoteca, Tlaxcalteca, Texcocana, Maya y Tolteca. Derecho insurgente 1800 – 1821 Insurgencia e insurgente son denominaciones para...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completob) época colonial: En este punto hay que ser breves ya que el sistema jurídico de los aztecas y los Españoles peninsulares, tuvieron una unión de sistemas; pero al final se puede decir que se sustituyo el sistema indígena por las leyes españolas las cuales fueron creadas para las colonias de España en América, las cuales se les llamó Leyes de Indias. Las leyes fueron basadas del siglo XIII, como la ley Toro de 1505, la recopilación de 1567 y la novísima Recopilación de 1805. Y también como en la...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl fuero juzgo, es el primer antecedente del derecho español territorial elaborado en Toledo en el año 654. Cada región mantuvo su independencia para no caer en otro tipo de dominación. Se dice que el primer producto de la reconquista de 1492 fue el Fuero Viejo de Castilla que nació aproximadamente en el año 1050. Estas concesiones otorgadas por la Corona o los señores feudales configuraron la particular forma de tenencia de la tierra de cada región, provincia o localidad de la España Medieval...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE DERECHO ADMINISTRATIVO SURGIMIENTO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO El surgimiento del derecho administrativo, comenzó a hacer su aparición en consecuencia de la revolución Francesa, a partir de este momento histórico que se encuentra ubicado a finales del siglo XVIII no ha parado de evolucionar, pero al mismo tiempo no ha dejado de ser un elemento esencial en materia de derecho. En la constante evolución del derecho administrativo encontramos en esta época dos importantes etapas que...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Historia del Derecho Mexicano Clave: 1114 Carácter: Semestre: 1º Semestre Horas Teóricas Prácticas Horas por semana Orientación: Número de Créditos: 8 Horas por semestre Obligatoria Modalidad 4 Tipo 0 4 Duración del curso 64 Curso Teórica Seriación indicativa u obligatoria antecedente: Semestral Ninguna Seriación indicativa u obligatoria subsecuente: ...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSurgimiento y desarrollo de los Derechos Humanos. Los derechos humanos representan una conquista histórica de la humanidad, mismo que se fueron desarrollando en diferentes épocas y de distintas formas. La Edad Media estuvo caracterizada por un aparente estancamiento cultural y de todo progreso, así como por la ausencia de un poder central. Los principales poderes se encontraban distribuidos entra las diversas fuerzas de aquel tiempo: la Iglesia, los nobles, los caballeros, los reyes, etc. Lo...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa historia del derecho comercial no debe ser confundida con la historia del comercio, pues esta última nace desde que se evidencia en el hombre la necesidad de intercambiar productos con otros semejantes, para satisfacer sus necesidades y el surgimiento del Derecho Comercial como disciplina autónoma se presenta en la edad media; razón por la cual la existencia de algunas normas jurídicas que aparecieron, inclusive siglos antes del surgimiento del Imperio Romano, pueden llegar a constituir a lo...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstado de Michoacán. UNIVIM El Estado mexicano y su vinculación con el Derecho. Alumno: Alejo Abraham García Macías. Tutor: Sergio Sidney Moreno Vargas. Uruapan, Michoacán. A 22 de Mayo de 2015. INDICE Indicé – pág. 2 Introducción – pág. 3 Definiciones – pág. 4 Desarrollo del Tema. – pág. 5 Conclusión. – pág. 6 Introducción. En este escrito trataremos la relación que se tiene entre el Derecho y el Estado Mexicano, ya que nuestra sociedad se ha regido y...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontrovertidos de los Olmecas, además de su posición cronológica respecto a las otras culturas mesoamericanas, ha sido el esclarecimiento de su filiación étnica, lingüística y racial de esta cultura que, en el Sur de Veracruz y Este de Tabasco, experimentó una nueva forma de organización económica, social, política, y religiosa. Ésta fue totalmente distinta a la vida aldeana y tribal que le antecedió y a la que existía en la mayor parte de ese espacio geográfico que, con el transcurso del tiempo, llegaría a construir...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSURGIMIENTO DEL DERECHO ALEMÁN Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre de 1918). El término de Deutsches Reich se mantuvo como nombre oficial de Alemania durante la República de Weimar y la mayor parte del período nazi hasta 1943, cuando fue cambiado a Großdeutsches Reich («Gran Imperio...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSi no lo sabes, �de qu� sirve que los tengas?, �c�mo puedes exigir que se te respeten, si no los conoces? Los derechos humanos �como su nombre lo indica� son las garant�as que tiene cada mujer y cada hombre por el simple hecho de serlo y formar parte de la sociedad en que vive. Todos los seres humanos, tanto los hombres como las mujeres, las ni�as y los ni�os, las ancianas y los ancianos; los/as ind�genas y los/as mestizos; los/as negros y los/as blancos; los que hablan espa�ol, n�huatl,...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÍNDICE. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..2 ETAPA COLONIAL DE LOS DERECHOS DE LOS INDÍGENAS. Situación de los pueblos indígenas durante la colonia. ………………………….3 Actividades realizadas por los indígenas. …………………………………………3 Los repartimientos laborales. …………………………………………………….…4 Instituciones importantes. …………………………………………………………...4 El derecho indiano. …………………………………………………………………..5 CONCLUSIÓN. ……………………………………………………………………….7 BIBLIOGRAFÍA. ………………………………………………………………………8 INTRODUCCIÓN...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción al estudio del DERECHO Normas sociales Son una burrada son las normas qué pone la sociedad para identificar a cada uno reglas de etiqueta Normatividad y formalidad y normatividad básica y te define Y el rechazo es el castigo que aplica la sociedad es más doloroso que ir a prisión ahí se establecen las normas sociales sufrir un rechazo puede causar un problema psicológico y se toma un resentimiento y eso puede causar una venganza en contra de la sociedad . Normas jurídicas ...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Alto grado de severidad de castigo a los menores, como pinchazos con púas de maguey, humo de chile asado, atarlos durante todo el día aun tronco e incluso la esclavitud, existía una casa de justicia por cada calpilli y un tribunal supremo por cada uno de la triple alianza, había un teculli : juez de elección popular por un periodo de un año y trataba asuntos menores existían tres tecullis vitalicios nombrados por un siguacoalt para asuntos importantes y también existía...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoqDERECHO MEXICANO Historia del derecho mexicano. “Derecho precortesiano” En este capítulo solamente se analizaran la cultura olmeca, maya, chichimeca y azteca, ya que de esta última se conocen con algo de detalle el derecho. La importancia de la cultura olmeca más que por su antigüedad posiblemente radique (para ser tomada en cuenta en el capítulo de derecho precortesiano) en el hecho de que transmite muchos de sus rasgos a la cultura maya, teotihuacana, zapoteca y totonaca. El derecho olmeca:...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO TEMA I EL DERECHO PRECORTESIANO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1. ¿COMO ERA LA CULTURA OLMECA? R: Había Grupos formado por Sacerdotes, había dos clases los Nobles dominantes y los dominados. 2. ¿COMO ERA LA CULTURA MAYA EN LO GENERAL? R: Eran un Conjunto de ciudades y Estado, además de Religiosos, nobles, sacerdotes y esclavos son los tres tipos de clases sociales, por la comida llegaban a veces a la guerra, era una ciudad dominante, varias...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Derecho Mexicano En Su Ámbito Público. Los seres humanos estamos en un constante cambio de relaciones de tipo social, político, económico y cultural por lo que es necesario regular las diferencias que de ella puedan surgir, concernientes; las relaciones del Estado con los particulares; es decir, cando sus conductas se desenvuelven dentro del interés general que tiene por objeto el Estado en virtud de delegación directa o mediata del poder público, se le llama Derecho Público. Este se define...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO AGRARIO EN MEXICO La historia de derecho agrario mexicano se refiere a todo aquellos acontecimientos que se su citaron hace varios años y que hasta la fecha aun sus efectos puedes ser notorios, para sintetizar gradualmente los antecedentes clasificare las épocas. Época prehispánica: se dice que este esquema de propiedad de la tierra se conocía o caracterizaba por que se encontraba íntimamente relacionada con la organización social dentro de esta surgieron tres grupos que son...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉXICO PREHISPÁNICO. ANTECEDENTES: Ales Hrdlicka: Su teoría se enfoca en que el hombre proviene de Asia y pasó por el estrecho de Bering durante la última glaciación, hace 40 0 50,000 años. Paul Rivet: Sostiene que el hombre proviene de la Polinesia Los hombres que llegaron a América se dedicaban a la caza, pesca, y recolección, eran nómadas, utilizaban utensilios de piedra y conocían el fuego. LAS CULTURAS: La más antigua, es la Olmeca y se estableció en la costa del Golfo de México. ...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA 3. DERECHOS FUNDAMENTALES 1. Concepto de garantías individuales. Se definen como el derecho político o constitucional, es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre sí y con los particulares. En el Derecho Constitucional de una Nación podemos encontrar la historia misma de su pueblo, su evolución cívica y social, su lucha por la independencia y por la libertad. La constitución suele dividirse...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFe. R= Los Justos Títulos fueron la justificación jurídica que la Monarquía española estableció, para un legítimo dominio sobre el Nuevo Mundo. Las Bulas Alejandrinas son un claro ejemplo. Las Capitulaciones de Santa Fe son el contrato hecho entre los reyes católicos de España y Cristóbal Colon, donde se pactaba el financiamiento de la expedición hacia una nueva ruta. Y donde ambas partes se comprometían cumplir con las exigencias acordadas. Menciona cuales fueron los justos títulos en que se...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION A LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Integrantes INTEGRANTES Sabrina Canul Sosa Jessica Puerto Ascencio. O. LA EDUCACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA La universidad en general es una creación de la edad media , no de la antigüedad ,mediterránea. Desde el comienzo del segundo milenio de nuestra era, grupos de estudiantes se organizaron universitates discipulorum en diversos centros de educación , los profesores se organizaron en universitates magistral para defenderse contra las pretensiones...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobien procedían de Roma y su entorno, o eran familias indígenas que adoptaban con rapidez las costumbres romanas. 2.2.2 influencia del derecho l Derecho romano se considera un excelente medio de educación jurídica. Los grandes jurisconsultos romanos, principalmente de la época clásica (entre el 130 a. C. y el 230 d. C.) brillaron por su capacidad creadora de nuevas instituciones, con su plasmado pragmático sobre el edicto pretorio, buscando siempre la consecución del ideal de justicia procedente...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIV. la evolucion del derecho 4.1 los orígenes del derecho. El origen del Derecho se basa en la necesidad impuesta por la condición social del ser humano. La palabra Derecho se originó en el vocablo latino “derectum” que significa recto, referido al fiel de la balanza, que mantiene en equilibrio a ambos platillos, tratando de lograr un equilibrio entre los derechos contrapuestos. Las primeras normas se transmitieron oralmente y conformaron el Derecho Consuetudinario, para luego plasmarse en leyes...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“apátrida” esta compuesto del prefijo alpha que significa privar, y del griego patria que significa sin patria, por lo que el apátrida es el sujeto que no posee estatuto legal que fije sus derechos, y por ende no existe relación entre la legislación y el sujeto a pesar de que este siempre esta ligado a un Derecho que nunca es el suyo. Origen Se dice que el verdadero origen de la apatridia se fija en el “desconocimiento por parte de un Estado de sus obligaciones internacionales”, por otro lado se...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Historia del derecho laboral mexicano” • MÉXICO PREHISPÁNICO ( -1521) La organización aboral en el México prehispánico consistía en conglomerados de civilizaciones, perfectamente organizadas e interrelacionadas unas con otras las cuales integraban obreros y artesanos. Civilizaciones que lograban dominio sobre el resto o sufrían bajo el yugo de otras más poderosas. Ya que no existían relaciones y condiciones de trabajo antes de la conquista de los españoles. La poca información disponible...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMayor, profesor de la universidad de París, llegó a impugnar el poder papal. DERECHO CATELLANO Este es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que rigieron la sociedad de castilla durante el Medioevo. Este derecho es muy importante porque se hizo la empresa de descubrimiento, conquista y colonización de América se hizo con el patrocinio de castilla por ello su idioma y su derecho, formado en el sistema histórico romano -germano –canónico. Por ello nos incorporamos...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas discrepancias en relación a estos documentos y a su validez, son muchas, no obstante, como titulo de soberanía, dominio y jurisdicción sobre Indias, solo puede tener como base las ideas político-jurídicas de la edad media. Esta concesión de derechos para la corona castellana tiene solo fundamentos juspositivistas, ya que se trata de una práctica aceptada con efectos jurídicos vinculantes, común entre los estados medievales y el papado. 1.1. La Bula inter cetera y la obligación de evangelizar ...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completon 1989, el Estado mexicano dejó de ser la vanguardia indigenista en América Latina.1 Con la tercera parte de la población indígena en esta región, se mantenía sin expresiones jurídicas de reconocimiento explícito a su formación pluricultural. Esto se hizo evidente en los días de la preparación y espera del famoso "quinto centenario". También eran los días de la caída del muro de Berlín, la ruptura de paradigmas y la emergencia del fenómeno étnico que muchos creían enterrado, suprimido. En un sistema...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSURGIMIENTO Y ORIGEN DEL DERECHO EDAD ANTIGUA En el siglo V A.C. los sofistas pusieron en discusión el origen divino del derecho. Surgió así la pregunta sobre si la justicia (diké) y las leyes (nómoi) se fundaban en la naturaleza o eran el producto de una convención establecida por el hombre. Para Platón el derecho y la justicia encuentran su fundamento en la idea universal y eterna del Bien. Por su parte, Aristóteles concebía la justicia en parte como virtud social y en parte como derecho emanado...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl nuevo régimen electoral: el sistema de partidos políticos. 1- Cuántos y cuáles son los elementos que definen a un partido político? El conjunto de personas es el elemento subjetivo, la organización es el modelo establecido en su carta orgánica, el vínculo se manifiesta en la afiliación, la ideología en las bases de acción política y el objetivo de la conquista del poder mediante la participación electoral. 2- Cuáles son los requisitos para la obtención de la condición de partido político? La...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofamilia, y la caracteriza como el modelo de las sociedades políticas. En lo referente al Derecho, destaca que la fuerza no hace el Derecho; y los ciudadanos sólo estamos obligados a obedecer los poderes legítimos. En cuanto a las relaciones entre las sociedades, menciona que nadie tiene derecho a someter a otro, sino sólo en beneficio de ambos, el derecho de conquista se basa en la Ley del más fuerte y el derecho de Esclavitud, es nulo, ilegítimo y absurdo. El modo de buscar la asociación, según Rosseau...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoempresas que hoy en día conocemos. Cartas a un Estudiante de Derecho Para mí es un libro muy bueno que te lleva de la mano por todas las experiencias de la vida de mi Miguel Carbonell desde su etapa de estudiante en la universidad hasta ahora como profesor. Es muy interesante y muy útil que en su libro trate de darnos una serie de pasos que para nosotros como estudiantes de la licenciatura de derecho nos son muy útiles ya que el autor nos lo explica con la experiencia que el...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMateria: Derecho I Maestro: Dr. En Derecho Manuel Herrera Cetina Tema: Historia Del Derecho Patrio Mexicano Historia del Derecho Patrio. La civilización aborigen fue destruida por la conquista española. La población dominadora fue la blanca o española, pero los hijos de éstos con los indios (mestizos) fueron elevando su conciencia y riquezas hasta llegar a constituirse en la más activa y mejor de la nueva población mexicana. Para su estudio puede dividirse la Historia del Derecho Mexicano...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo