Acetocarmina ensayos y trabajos de investigación

Observación de Mitosis en Raíz de Cebolla (Acetocarmín)

 UNIVERSIDAD DE SONORA Laboratorio experimental del departamento De ingeniería de civil y minas. Práctica No. 5 “Granulometría de Agregados Gruesos y Finos” Alumno Torres Félix Alejandra María Maestro Israel Miranda Pasos Hermosillo, Sonora a 02 de Octubre del 2014 INDICE Pág. Objetivo……………..……………….…………………………………………………....3 Materiales……………………..……………………………………………………….….3 Procedimiento………………...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fases De La Mitosis En Cebolla

crecimiento). * Con el bisturi corte la mitad inferior de la punta de una raíz. Póngala en un vaso pequeño y cúbrala con colorante de acetocarmin. Caliente paulatinamente el vaso con el colorante de 3 a 5 minutos, evitando que el líquido hierva. * Corte la parte más intensamente teñida de la punta de la raíz y colóquela en un portaobjetos, agregándole una gota de acetocarmin. Corte la raíz en pequeños trozos y cúbrala con un portaobjetos. Coloque papel absorbente sobre la preparación y con el borrador...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estudiante

2. Agua 3. Acetocarmín Procedimiento 1. Corta con el bisturí cuatro centímetros de la parte final de la raíz. 2. Colócala en la capsula de porcelana y agrega 2 mililitros de la solución de acetocarmin 3. Con las pinzas sujeta la capsula con la preparación y calienta en el mechero hasta que se evapore el colorante 4. Una vez evaporada el colorante con las pinzas de disección coloca la muestra en el porta objetos y agrégale tres gotas del acetocarmin para rehumedecer de...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mitosis

| |Orceína B | |Acetocarmín | | ...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Celula eucariota y procariota

Objetivos Elaborar preparaciones citológicas de glándulas salivales de Drosophila melanogaster. Aprender a diseccionar las larvas de tercer estadio para la obtención de las glándulas salivales. Aprender la técnica de squash y tinción con colorantes acetocarmín o acetorceina. Identificar cromosomas gigantes de Drosophila utilizando preparaciones citológicas elaboradas por cada integrante del equipo, en el laboratorio. Material Papel filtro Papel seda Lápiz con goma Agujas de disección punta recta...

1181  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fraccionamiento Celular

tubo y centrifugado otra vez. El proceso es repetido incrementando la velocidad en cada paso. De esta manera se consigue recolectar componentes más pequeños de los sucesivos pellets. Acetocarmin Las tinciones de carmin suelen clasificarse con aluminio carmin, aluminio alcoholico y acetocarmin. Aunque los acetocarmines tienden a decolorarse con rapidez, se logran preparados de tincion brillante El fraccionamiento celular es una técnica bioquímica utilizada para separar los distintos orgánulos y...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mitosis

MATERIAL Pinzas de punta aguda Bisturí Microscopio Vidrio de reloj Mechero de alcohol Papel absorbente (filtro) Meristemo de raiz de cebolla (la punta de la raíz germinada nuevamente) SUSTANCIAS Alcohol-acido Colorante de acetoceina o acetocarmin Alcohol al 70% DESARROLLO Esta parte de la práctica se llevo a cabo en la casa de uno de los integrantes del equipo una semana antes de asistir a la sesión de laboratorio. 1. En un frasco o vaso con agua coloca una cebolla de tal manera que...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

quimica

telofase y citocinesis en células meristématicas de raíces de cebolla. MATERIALES Microscopios Porta objetos * Cubre objetos * Bisturí o cuchilla * Tijeras * Pinzas * Raíz de cebolla * Solución de carnoy Acido clorhídrico al 10% Acetocarmín Servilletas * PROCEDIMIE TO 1.Cinco o seis días antes de comenzar los experimentos, escoja un bulbo de cebolla fresca y elimine mediante un raspado con una cuchilla, las raíces secas que se hallan en la base del bulbo. En un frasco boca ancha...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica De Biocel

células somáticas (mitosis) MATERIALES • Microscopios • 5 Porta objetos • 5 Cubre objetos • Bisturí o cuchilla • Tijeras • Pinzas • Vaso precipitado de 10 y 200 ml • Raíz de cebolla • Solución de carnoy • Acido clorhídrico al 10% • Acetocarmín; agua destilada. • Esmalte de uñas transparente. Metodología (semi permanentes) (Preparación de raíces de cebolla “Allium cepa L.” para observación de mitosis) a. De una a dos semanas antes de la sesión práctica, escoja un bulbo...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estudiante

dotación de cromosomas que la célula progenitora. D- ¿Qué papel cumple el Acetocarmín en el protocolo realizado? El Acetocarmín es un colorante de origen animal que se utiliza para colorear células mitóticas y así poder observar a través del microscopio los cromosomas de dichas células en las diferentes fases de la meiosis y mitosis. Tal como pudimos apreciar en las raíces de la cebolla; que al aplicarle el Acetocarmín y triturar después de unos segundos, se lograron observar diferentes cromosomas...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe Practica 1 Lab

poder observar células idénticas debido a que se practica el proceso de la mitosis, en este caso en una cebolla, siendo usado de por medio un microscopio y con ayuda del colorante acetocarmín comparando varias muestras de una raíz de una cebolla. Material Reactivos y sustancias Unidad de medida Colorante acetocarmín Equipo Cantidad Agujas de disección 2 Bisturí 1 Cubreobjetos 5 Gotero 1 Lápiz con goma de borrar 1 Mechero Bunsen 1 Microscopio 1 Papel absorbente 1 Pipeta graduada 1 Portaobjetos...

1432  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hola

Pinzas recta sin diente ácido clorhidrato al 10% Bisturí, tijera recta, gotero Colorante de acetoceína o Vidrio reloj Orceína Acética. Microscopio compuesto acetocarmín o acetato rojo carmín Placa porta y cubre objeto Alcohol al 70 % Mechero de alcohol Papel absorbente (filtro) 1 reloj MUESTRA. Meristemo de raíz de cebolla (la punta de la raíz germinada ...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

gametos en las plantas

masculino. Estas paredes, comprenden dos capas principales: una interna llamada intina y la externa llamada exina. 3. MATERIALES. Inflorescencias jóvenes (flores jóvenes) con 1 o 2 días de fijación en etanol (ácido acético). Etanol Acetocarmin Cuchilla tipo Gillette Mechero Papel absorbente Portaobjetos Cubreobjetos Aguja de disección Microscopio de luz de campo claro. Esmalte de uñas (transparente) 4. DESARROLLO DE CONCEPTOS TEORICOS. Revise información que...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe de biologia meiosis

Microscopio compuesto * 5 Portaobjetos * 5Cubreobjetos * 1 Gotero * Pipeta * Caja Petri * Vaso de precipitación 100ml * Pinzas 4. SUSTANCIAS Y REACTIVOS * Agua destilada * Aceite de Inmersión * Colorante Acetocarmin 5. DATOS OBTENIDOS * MUESTRA 1INTERFASE Este grafico es de interfase que es cuando la célula se prepara nuevamente para la división celular en el grafico se pueden notar las proteínas de un color café y se puede observar también el...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mitosis

Materiales (instrumentos) - Microscopio - Porta objetos - Cubre objetos - Navaja de un filo - Tijeras - Aguja de disección - Vidrio de reloj Materiales (biológicos) - Raíz de cebolla - Solución de carnoy - Acido clorhídrico al 10% - Acetocarmín Procedimiento Una semana previa a la práctica, escogimos una cebolla, limpiamos las raíces viejas y la pusimos en un vaso con agua a modo que apenas llegara a las raíces de la cebolla. Esa semana después, las raíces de la cebolla crecieron aprox...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cromosomas gigantes

puré de frutas variadas como plátano, manzana, pera y se deja fermentar durante 5 días. Cromosomas Gigantes Materiales: Portaobjetos Cubreobjetos Lupa estereoscópica Aguja de disección Microscopio Frasco con larvas Pincel Reactivo de acetocarmin Procedimiento: 1. Tomo una larva bien formada de las moscas utilizadas en la experiencia anterior. 2. Se observa la larva con una lupa para reconocer el extremo anterior, que es puntiagudo donde se encuentran las glándulas salivales. 3. Se...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mitosis en celulas de la raiz de una cebolla

tiempo varía según el tipo de célula. 5. Coloque las raíces en un recipiente con agua y lávela por cinco minutos. 6. Traslade las raíces a un recipiente con acetocarmín. Este colorante las debe cubrir totalmente durante 20 minutos. 7. g. Saque la raíz del recipiente que contiene acetocarmín y póngala en un porta objeto. 8. h. Corte nuevamente la raíz, dejando el extremo inferior (ápice) y deseche el otro. 9. Coloque en ángulo recto el cubre...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mitosis

los procesos mitóticos de célula animal y vegetal. entre una Figura No. 9.1 Ciclo Celular 9.2 MATERIALES: Microscopios Porta objetos Cubre objetos Bisturí o cuchilla Tijeras Pinzas Raíz de cebolla Solución de carnoy Acido clorhídrico al 10% Acetocarmín Esmalte 9.3 PROCEDIMIENTO: a. Cinco o seis días antes de comenzar los experimentos, escoja un bulbo de cebolla fresca y elimine mediante un raspado con una cuchilla, las raíces secas que se hallan en la base del bulbo. En un frasco boca ancha o...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis citogenético de linfocitos

centrifugar y decantar fueron repetidos dos veces. Posteriormente se añadió 1 mL de metanol-acido acético 3:1, y se resuspendió por pipeteo. Se tomó una alícuota de la muestra, la cual fue colocada en un portaobjetos y se le agrego una gota de acetocarmín al 1%, se fijó la muestra con calor, se retiro el exceso de colorante, se puso un cubreobjetos y se observo al microscopio. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En una de las muestras solo se observa la hebra de ADN, indicativo de que la célula no se encontraba...

1250  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

paramecium

sustancias. Debemos esperar un minuto por cada muestra para observar si al protozoo le produce algún tipo de alteración o su muerte dependiendo del caso, nuestros colorantes son: o Un Colorante vital : rojo neutro o Un colorante no vital: acetocarmín u orceína acetíca  o Una solución de un detergente comercial  Se debe tener en cuenta que todas las soluciones que utilizamos están concentradas, esto puede provocar daños osmóticos o por el cambio de pH. Hipótesis Debido a la naturaleza...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cromatina Sexual JSB

el colorante (Giemsa y acetocarmín) uno diferente en cada muestra, pero de la misma manera que con el tejido epitelial, no se logra una correcta tinción de las células, obteniendo de tal manera resultados negativos. ANÁLISIS DE RESULTADOS Se llevó a cabo la preparación de distintas laminillas bajo distintos métodos, en los cuales se extendió tejido epitelial de carrillo bucal y se realizó el frotis sanguíneo, usando dos colorantes en ambos casos, que fueron el acetocarmín y el colorante Giemsa. Sin...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

División Celular: Mitosis

importancia que tiene esa en la viabilidad de un organismo vivo. Materiales  Microscopio  Porta objetos  Cubre objetos  Bisturí o cuchilla  Tijeras  Pinzas  Raíz de cebolla  Solución de carnoy  Acido clorhídrico al 10%  Acetocarmin  Esmalte Resultados Cinco o seis días antes de comenzar en experimento se escogió un bulbo de cebolla fresca y se coloco en un vaso desechable, se le adiciono algodón y se empapo con abundante agua. El algodón se cambio diariamente. Cuando...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Paramecium caudatum

sustancias. Debemos esperar un minuto por cada muestra para observar si al protozoo le produce algún tipo de alteración o su muerte dependiendo del caso, nuestros colorantes son: o Un Colorante vital : rojo neutro o Un colorante no vital: acetocarmín u orceína acetíca o Una solución de un detergente comercial Se debe tener en cuenta que todas las soluciones que utilizamos están concentradas, esto puede provocar daños osmóticos o por el cambio de pH. Hipótesis Debido a la naturaleza...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe mitosis vegetl

de la mitosis. - Establecer las diferencias entre la mitosis vegetal y animal. MARCO TEORICO MATERIALES * Microscopio óptico * Papel absorbente o recipiente de vidrio * Cubreobjetos y porta objetos * Solución de colorante acetocarmina * Pipetas o goteros * Tijeras * Bulbo de cebolla * Bisturí * Palillos de dientes * Pinzas * Mechero * Aguja * Vaso PROCEDIMIENTO * Toma un bulbo de cebolla fresca, de 5 a 7 cm de diámetro. Quita de su base...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De Mitosis

durante 10 minutos. Este tiempo varía según el tipo de célula. Coloque las raíces en un recipiente con agua y lávela por cinco minutos. Traslade las raíces a un recipiente con acetocarmín o aceto-orceína. Este colorante las debe cubrir totalmente durante 20 minutos. Saque la raíz del recipiente que contiene acetocarmín y póngala en un portaobjeto. Corte nuevamente la raíz, dejando el extremo inferior (ápice) y deseche el otro. Coloque en ángulo recto el cubreobjeto, bájelo lentamente hasta que...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ensayo laboratorio

Ácido clorhídrico al 1N. Ácido acético al 45%. Acetocarmin. PROCEDIMIENTO: 1. Con el bisturí, cortamos 1.5 cm de las raíces de la cebolla y lo colocamos en el porta objetos. 2. En el tubo de ensayo agregamos unas gotas de ácido clorhídrico (HCl) y lo dejamos calentar hasta que alcance los 40°C para hidrolizar. 3. Agregar el HCl ya calentado a las raíces y lo dejamos reposar por 8 minutos. 4. Luego se le agrega un poco de acetocarmin, y se lo deja reposar por 15 minutos. Transcurrido...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mitosis de una cebolla cambray

información de la célula madre en cada una de las dos células hijas. MATERIALES Y REACTIVOS: • Lámpara de alcohol. • Aguja de disección. • Bisturí. • Cubreobjetos. • Portaobjetos. • Microscopio. • Barniz transparente de uñas. • Solución de acetocarmin. • Cebolla cambray con raíces recién formadas • Solución de HCl 1 N • Ácido acético a 45 % PROCEDIMIENTO: 1. Coloca una cebolla en un recipiente con agua durante una semana, de modo que solo la base toque el agua. Mantenla en la oscuridad...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fisiologia

en raíz de cebolla. MATERIALES * Microscopios * Porta objetos * Cubre objetos * Bisturí o cuchilla * Tijeras * Pinzas * Raíz de cebolla * Solución de carnoy * Acido clorhídrico al 10% * Acetocarmín * Esmalte * Eter, Frasco para anestesiar * Cajas petri, Vidrio reloj, Mecheros, Aceite de inmersión * Pinzas de madera PROCEDIMIENTO a. Cinco o seis días antes de comenzar los experimentos, escoja un bulbo de cebolla fresca...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mitosis

MATERIALES Lámpara de alcohol Portaobjetos Bisturí Cubreobjetos Microscopio Aguja de disección (palillo) REACTIVOS Cebolla con raíces recién crecidas Solución de acetocarmín Ácido acético a 45% Barniz transparente para uñas Haba en germinación Solución de ácido clorhídrico 1N Colorante acetocarmín PROCEDIMIENTO 1) Coloca una cebolla en un recipiente con agua durante una semana, de modo que solo la base toque el agua. Mantenla en la obscuridad hasta...

1485  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mitosis

mitosis después de agregarle el colorante acetocarmin. En el primer paso, nos pudimos dar cuenta que al calentar la sustancia ya con la raíz en el vaso de precipitado, la raíz cambio su estructura física, ya que se secó. También pudimos observar que al estar calentando, se desprendía un olor muy fuerte. Ya con la muestra puesta en el microscopio, pudimos observar en los objetivos 10x y 40x, como los cromosomas están teñidos de morado rojizo, por el acetocarmin, La preparación presenta el aspecto de...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Práctica de laboratorio mitosis

y colócalo en un portaobjetos. 3. Para hidrolizar, agrega unas gotas de HCl 1 N, previamente calentado a 40 ºC y deja que actúe durante 8 minutos. 4. Retira el exceso de HCl con una toalla absorbente. 5. Agrega unas gotas de acertocaína o acetocarmín y déjalas durante 15 min. Si en éste transcurso el colorante se seca, agrega unas gotas periódicamente. 6. Después de transcurrido este tiempo, cambia el corte aun portaobjetos limpio con una gota de ácido acético y coloca inmediatamente el cubreobjetos...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Corpúsculos de Barr

son tejido conjuntivo y están muy disociadas. 3. En qué fase del ciclo celular son visibles los corpúsculos de Barr? Interfase 4. Qué tipo de moléculas tiñe la aceto-orceína, acetocarmin y Giemsa? La Aceto-orceína tiñe sustancias ácidas por su basicidad, tiñe la cromatina por ser Ácido Desoxirribonucleico Acetocarmin es un colorante afín a proteínas Giemsa: Tiñe ácidos y bases de color rojo y azul respectivamente 5. Por qué es tan importante enjuagarse la boca antes de tomar la muestra? ...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

papel de la biologia en la mitosis

biología en la mitosis? 2. ¿en que se diferencian la mitosis de las células vegetales respecto de las células animales 3. ¿en que se diferencia la reproducción celular de los procariontes respecto a la de los eucariontes 4. que papel cumple el acetocarmin en el protocolo realizado? 5. las características presentes en la fase de la mitosis de células vegetales son igual a las células animales. 6. existe diferencia entre la meiosis II y una mitosis ordinaria 7. cual es la diferencia entre la profase...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mitosis

obtener dos partes por igual, donde estas muestras en fresco se colocaron en una caja de Petri (2) la primera con ácido clorhídrico durante un periodo de 15 minutos y después estas muestras se secan y pasan a la siguiente caja de Petri esta con Acetocarmin por el mismo lapso de tiempo, después las muestras se retiran de la caja y son secadas nuevamente y colocadas en un portaobjetos con su cubreobjetos donde se procedió a observarlas en el microscopio en un aumento de 40x con el fin de observar y...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mitosis

encontrar cuando sufrimos una fractura, los huesos pueden soldar de nuevo gracias a procesos de mitosis en células óseas. Materiales: Lámpara de alcohol Bisturí Aguja de disección Porta objetos Cubre objetos Microscopio Reactivos: Solución de acetocarmin Solución de ácido clorhídrico (IN) Ácido acético (45%) Material biológico: Cebolla con raicillas recién formadas (en crecimiento) Habas en germinación Procedimiento: Observación de mitosis en raicilla de cebolla y embrión de haba. Se calienta la...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fases De La Mitosis

exceso de HCl y le agregamos acetocarmin y igual a cubrirlo y en efecto también dejamos reposar 15 minutos. 4.- Por ultimo después de haber pasado esos 30 minutos llevamos al microscopio a observar las diferentes etapas de la mitosis y los cromosomas. II. RESULTADOS (OBSERVACIONES). Preparamos el material. Cortamos el germinado del haba en pequeños trozos. Colocamos en un vidrio de reloj cada trozo. Colocamos el HCl y el acetocarmin. Al colocar en el microscopio: ...

1130  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practicas laboratorio biologia

4) Observa lo que sucede Practica de Laboratorio #4 Mitosis Material Microscopio óptico Porta objetos Cubre-objetos Bulbo de cebolla chica Palillo de dientes Navaja de afeitar Papel absorbente Colorante de acetocarmín Aceite de inmersión. Mechero bunsen Pasos a seguir: Selecciona un bulbo de cebolla pequeño (de 5 a 7 cm de diámetro). Inserta tres o cuatro palillos en la cebolla, de tal manera que se puede suspender en un vaso con agua. La base de la cebolla...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mitosis

preparaciones de raíz de cebolla (allium cepa). Material Y Metodología Microscopio fotónico, portaobjeto y cubreobjeto, capsula de porcelana, frasco gerber, tijeras de punta fina, mechero bunsen (lámpara de alcohol), bisturí, papel absorbente, acetocarmin o acetoorceína, cebolla fresca y entera, pincel fino, aguja de disección. 1. En un frasco gerber forrado (para impedir que penetre la luz) y lleno de agua, coloca la cebolla de tal manera que su porción inferior quede en contacto con el agua...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

informe mabi

Mantenga la base de la cebolla húmeda y cambie el agua diariamente.  3. En el laboratorio luego de 5 días, utilizando una aguja corte la raíz en forma longitudinal, varias veces.  4. Ponga las raíces en una placa portaobjetos.  5. Coloque una gota de acetocarmín sobre las raíces. 6. Coloque el cubreobjetos en ángulo recto al lado de las raíces. Bájelo lentamente sobra ellas hasta que se pose sobre el preparado, cuidando que no queden burbujas de aire retenidas. 7. Coloque un papel absorbente sobre el cubre...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio

Bulbo de cebolla Allium cepa, Papa, Tomate, Hojas de Elodea, Laminas portaobjetos y Laminillas, • Cuchilla o bisturí, Pinza, Tijeras pequeñas, hisopos • 1 Caja de petri, Aguja o asa recta, Algodón, Alcohol, Lancetas, Lugol, Solución salina, Acetocarmín, Azul de metileno, Fucsina, Colorante de Wright. Microscopio 15. ¿Qué temas del módulo puede relacionar con esta experiencia? Justifique su respuesta. Capítulo 2: Niveles de organización de la vida Lección 6: Célula, Historia, teoría celular ...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Texto

DIDÁCTICA: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SEMANA 12 CICLO CELULAR Y MITOSIS SUBCOMPETENCIA: En el aula laboratorio, con el apoyo de una guía de estudio, microscopio óptico compuesto y láminas fijas teñidas con acetocarmín, los y las estudiantes identifican las fases del ciclo celular en células de meristemo de cebolla. PROCEDIMIENTO: I. Previo a clase: 1A. Resolver y estudiar en forma individual la guía de estudio siguiente: 1. Explique por qué razón...

1613  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Protocolos de practicas de biologia

tocar la superficie del agua. 2.-Observa directamente hasta que las raíces crezcan cerca de 2 cm de largo, y entonces corta con el bisturí la mitad inferior de la raíz. 3.-Coloca la punta de la raíz en un tubo de ensayo y agrega colorante de acetocarmín hasta que la cubra. Calienta el tubo de 2 a 3 min, cuidado de que no hierva el líquido y evitando el contacto con el colorante y la inhalación de los vapores ya que es toxico. 4.-Toma una muestra de la parte mas teñida y colócala en un porta...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la raíz imforme

azul verdoso, mientras que el colénquima se tiñe de lila, porque contiene en sus paredes celulosa. Dibuje. 4.- Observación del tejido meristemático. Tome la yema apical de Coleus, separe las hojas y haga un corte longitudinal. Coloree con acetocarmin. BIBLIOGRAFIA CRONQUIST, a. 1977. Introducción a la Botánica. CECSA. México. ESAU, K. 1965 Plant Anatomy. Toppan Company Tokio FAHN, A. Anatomia vegetal. H. Blume Ediciones. Madrid. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA PROGRAMA DE ING. AGRONOMICA ...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dgtfreg

que la parte inferior quede inmersa en el agua. Al cabo de 3-4 días crecerá el tallo de la cebolla unos 3 o 4 cm de longitud. 2. Corta con las tijeras unos 2-3 mm del tallo nuevo y depositarlo en un vaso de precipitados que contiene 10ml de acetocarmin¹ al 1%. 3. Calentar suavemente el vaso de precipitado unos 8 minutos, evitando la ebullición hasta la emisión de vapores tenues. 4. Con las pinzas tomar el tallo y realizarle pequeños cortes transversales. 5. Cortarlos en portaobjetos...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tabla de colorantes

sangre. Se usa principalmente para teñir frotis de sangre y punciones medulares, para ser examinadas al microscopio. En citogenética se usa para teñir cromosomas, para facilitar el diagnóstico de síndromes y enfermedades. | CAS No. 67-56-1 | | acetocarmin | El carmín acético o aceto carmín es uno de los colorantes mas utilizados para la tincion de los cromosomas | | | Eosina amarillenta | La eosina (del griego Eos, "amanecer"[1]) es un colorante ácidofilo, en forma de polvo rojo cristalino, de...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PRÁCTICA: EXTRACCIÓN DE ADN EN KIWI.

alcohol etílico frio, lentamente. 6. Observa la formación de las fibras de ADN como si fuera algodón mojado. 7. Hacer una preparación con la fibra del ADN extraído, colocando 1 porción de la misma en un portaobjetos limpio, agregar una gota de acetocarmin y cubrir la preparación con un cubre objetos. Enfoca el microscopio óptico compuesto, con el objetivo seco débil y después con el seco fuerte. 8. Elaborar esquemas de lo observado al microscopio, así como toda la técnica realizada durante la práctica...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mitosis

MATERIALES Y REACTIVOS: Porta objetos Cubre objetos Mechero basen Microscopio Soporte universal Vaso de precipitado Tela de asbesto Gotero Navaja de un filo Papel absorbente Aguja Tijeras Pinza saca cejas Lápiz con borrador Colorante de acetocarmin Bulbo de cebolla blanca o amarilla PROCEDIMIENTO: Parte1:Escoja un bulbo de cebolla de 5 a 7 de diámetro aprox. , quite las raíces y fibras secas de la base del bulbo, inserte tres palillos de tal forma que la cebolla se pueda suspender en un...

871  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ESTRUCTURAS CELULARES VEGETALES

observar las muestras de papa, arroz, avena, nopal, hoja de vid, hoja de hule, cebolla, navaja para cortar las muestras, cinco portaobjetos y cinco cubreobjetos los cuales se utilizaron para colocar y cubrir las muestras, colorantes azul metileno, acetocarmin, safranina y lugol los cuales se utilizaron para teñir las células vegetales. Se tomo una muestra de nopal y se corto lo mas dejada para poder observar los cloroplastos ya cortada se coloco en el portaobjetos y se le puso el cubre y se observo...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MITOSIS

No. de células contadas por campo. Variable dependiente: No. de células en mitosis. MATERIAL Y MÉTODOS. Material Reactivos Equipo 3 cebollas chicas Solución de HCl al 10% 2 Estuches de disección 3 germinados de frijol Colorante orceína o acetocarmín 3 Vidrios de reloj 3 botellas de plástico de 500 ml Agua destilada Cubreobjetos 3 Papeles filtro o papel secante 10 portaobjetos Mechero de alcohol Microscopio óptico Material proporcionado por los estudiantes: DESARROLLO EXPERIMENTAL:...

1047  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mitosis

inmoviliza y estabiliza los elementos celulares, bien sea por precipitación de las proteínas y demás sustancias celulares activas, ya sea mediante un bloqueo químico de su actividad, siendo estos fenómenos permanentes. D. Qué papel cumple el acetocarmin en el protocolo realizado? Completa el proceso de tinción, El carmín acético es un colorante que se utiliza para la visualización de cromosomas. E. En qué fase ocurre la síntesis y duplicación del ADN? La subfase en que ocurre la síntesis...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE MITOSIS

se observaron las fases del ciclo celular (mitosis) en células vegetales, su observación se hizo posible con el uso de una solución fijadora Carnoy (3 metanol: 1 ácido acético), durante 20 minutos Acido clorhídrico al 10%, durante 10 minutos. Acetocarmín, durante 20 minutos. Se sumergieron las raíces de la cebolla en las respectivas soluciones, manejando los tiempos estipulados en la guía, se trabajo en aumento de 40x. RESULTADOS Observamos las diferentes células vegetales y es posible identificar...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bioticos Celula

como animal, además de lograr entender las diferencias entre estas células y los organelos q las distinguen. 4. MATERIALES A) Biológicos. - Cebolla cabezona - Hojas de Elodea - Hojas de Zebrlna - Papas B) Reactivos - Lugo1, - Azul de metileno - Acetocarmín - Solución salina - Alcohol B) Equipos - Microscopio - Estuche de disección - Láminas porta objeto y cubre objeto - Cajas de Petrí - Bisturí C) Fungibles - Algodón, gasa - Palillos - Lancetas 5. PROCEDIMIENTO PARTE A: ...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica De Mitosis

Materiales: * Microscopio óptico * Porta objetos * Cubre objetos * Pinzas * Raíz de cebolla en crecimiento * Navajas * Cajas de Petri * Papel filtro * Pinzas * HCl 1N * Colorante Acetorceína o acetocarmín * Ácido Acético al 45% Procedimiento 1. Coloca una cebolla en un recipiente con agua durante una semana, de modo que sólo la base toque el agua. Mantenla en la oscuridad hasta que tenga nuevas raicillas de unos 2 cm de largo. 2...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la celula

MATERIALES NECESITA? LOS CONOCE TODOS? CUALES DESCONOCE? Bata blanca, guantes, tapabocas, papel absorbente, jabón, papel y lápiz para tomar apuntes, materiales a analiza Hay algunos términos que no conozco: Solución salina, azul de metileno, Acetocarmin 3.-QUE TEMAS DEL MODULO PUEDE RELACIONAR CON ESTA EXPERIENCIA? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA. Esta experiencia se puede relacionar con el capítulo 2 de la unidad 1, en donde nos dan a conocer todo aquello relacionado con las funciones y estructuras...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biocelfaccionamientocelular

la mitocondria tiñe azul-verdosa, la cual es el color del tinte en su forma oxidada; en su forma reducida, el tinte es incoloro. El Janus green se mantiene en estado oxidado por el sistema de oxidasa citocromo de la mitocondria. ¿Que hace el acetocarmin en los tubos A y B? ...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mitosis y meiosis

citocinesis; pero la más vista fue la profase 5. ¿Por qué crees que se utilicen las partes en crecimiento de la cebolla para observar la mitosis? Porque en las raíces de las cebollas las células están en constante división 6. ¿Para qué se utiliza el acetocarmín, que función cumple en la preparación? Para poder teñir las células y así poder ver las células con mayor facilidad en el microscopio 7.- Realiza un cuadro comparativo entre mitosis y meiosis mostrando diferencias y similitudes MITOSIS MEIOSIS ...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica Mitosis

fases y pasos en la que se da para poder concluir su proceso MATERIAL: 1 plato caliente 1 vaso precipitado de 250 ml 3 porta objetos 3 cubre objetos 1 microscopio METODO: 1 calentar en el plato caliente la raíz de la cebolla con el acetocarmin que es el que va a teñir 2 cortar la parte teñida 3 colocar en el porta objetos y triturar con otro porta al terminar esto lo colocarlo en el microscopio enfocando en 10 x y 40x , observar y nombrar las fases que vemos durante la observación...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hgyg

existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará lugar a los gametos. MATERIALES Capullos muy jóvenes de flor de lirio Microscopio Toallas de papel Cubre objetos Portaobjetos Cuchillas de bisturí HCL 1N Acetocarmin 1% Ácido acético Metanol Orceína Giemsa Alcohol METODOLOGÍA Las anteras de capullo de lirio fueron facilitadas en el laboratorio de genética. Las anteras debían ser colectadas de capullos muy jóvenes ya que los capullos mayores ya han...

1190  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guia Lab Mitosis

ácido acético), durante 20 minutos. 2. Trasladar los ápices a otro vidrio reloj que contenga ácido clorhídrico al 10%, durante 10 minutos. 3. Colocar los ápices en un recipiente que contenga agua y lavar por 5 minutos. 4. Depositar los ápices en acetocarmín, durante 20 minutos. 5. Con la ayuda de una pinza, depositar los ápices en una placa portaobjetos, cortándolos si es necesario y cubrirlos con una placa cubreobjetos. 6. Hacer una ligera pero firme presión sobre la placa cubre objetos, para obtener...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practicas De Laboratorio

cartulina blanca * 3 pliegos de cartulina negra * Violeta de genciana * Acido clorhídrico * Agar * 5 litros de alcohol * 1 litro de pegamento blanco * Azul de bromo timol * 5 litros de agua destilada * Acetona o acetocarmin * 5 masquen tape grueso * 5 libretas de pasta dura 100 hojas * 5 directorios telefónicos * 2 botiquín * Material para curación * 5 termómetros clínicos * Medicamentos básicos * 1 caja de Gasa estéril * 2 telas...

1288  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS