Ensayo Crash Vidas Cruzadas Tema Fundamental Desde nuestro punto de vista personal, la temática principal de este film es el racismo y la discriminación a gente de otras etnias o culturas, y si nos centramos a discutir sobre este tema en particular podemos fijarnos, que es algo muy polémico y que siempre es tópico de discusiones acaloradas e intensas, la película crash deja en evidencia el problema de la discriminación racial, y a decir verdad este es un problema que no se puede evitar, porque...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCrash: Vidas cruzadas Desde mi punto de vista, la tematica principal de nuestra película es el Racismo, un racismo infundado, un racismo en el cual se estigmatiza a toda una etnia o cultura por casos particulares en los que personas de estas etnias, cometen errores, lo cual tontamente hace pensar a la sociedad que toda la cultura a la que pertenecen éstas personas, son iguales. El racismo existe desde tiempos inmemorables, lo vemos dentro de la película con los dos delincuentes de color, que al...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Decanato de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Barquisimeto – Edo Lara. Análisis sobre la película CRASH (Paul Haggis2004) Beatriz Rodríguez T-719 CRASH 1. Ficha Técnica Título: Crash. Título original: Crash. Dirección: Paul Haggis. País: Estados Unidos, Alemania. Año: 2004. Fecha de estreno: 13/01/2006 Duración: 112 min. Género: Criminal, Drama. Guión: Paul Haggis, Robert...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película “Crash” 1) Tema: La discriminación. Este tema está muy marcado durante toda la película ya que hacen énfasis en la diferencia entre negros y blancos, sin embargo también entran los asiáticos. Por ejemplo el fiscal de distrito decide encarcelar a un policía blanco, el cual, era inocente y esto lo hace para tener un mayor apoyo de parte de los afroamericanos. Y un caso de discriminación de un negro a un blanco es cuando un alto mando del departamento de policía, el cual,...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohemos visto una película titulada “Crash” en clase de español, por lo que, como es costumbre, se nos pidió que hiciéramos un análisis de la misma con una profundización en alguno de sus personajes. Comenzaré por la introducción de la película como tal, ‘Crash’ fue galardonada con un Óscar a mejor película en el 2006, debido a la forma en que se desarrolla y se entrelazan las historias de los personajes durante dos días en la ciudad de Nueva York. Desde mi opinión personal la película fue interesante...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis Película Crash 1. El elemento central de análisis social el racismo, y cómo éste se va dando en distintos contextos del diario vivir urbano. Además, los distintos prejuicios y estereotipos existentes entre las diferentes razas (blancos, negros, hispanos, árabes, asiáticos) y clases sociales. Esta película trata principalmente sobre las tensiones sociales y raciales en la ciudad, la zona gris entre el blanco y el negro, donde todo el mundo es víctima y agresor, el racismo y su presentación...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad del Este Recinto de Carolina Programa AHORA Ensayo análisis película “Crah” Lurymar Morales Anaya Psyc 225 Profa. Yasmir Manon Crash es una película que presenta varias historias que se relacionan entre sí a través de los personajes. Tiene como tema principal el racismo y la xenofobia. Los hechos ocurren en la Cuidad de Los Ángeles California en un trascurso entre 24 y 28 horas. Los personajes pertenecen a diferentes clases sociales, culturales y...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“TERAPIAS POSMODERNAS” ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: “CRASH” POR: RICARDO CRAG Hablar de las relaciones humanas, es hablar de un mar inmenso donde interactúan, sentimientos, personalidad, actitudes, moral, identidad, estatus social-económico, lenguaje y la posición como persona acerca de un determinado tema y acerca de una determinada ideología. En este mar nos movemos todos y nos vamos influenciando, cada uno de nosotros es una ola que se mueve al compás de nuestra propia historia, de nuestras...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContestaciones: Análisis Película Crash 1. El elemento central de análisis social el racismo, y cómo éste se va dando en distintos contextos del diario vivir urbano. Además, los distintos prejuicios y estereotipos existentes entre las diferentes razas (blancos, negros, hispanos, árabes, asiáticos) y clases sociales. Esta película trata principalmente sobre las tensiones sociales y raciales en la ciudad, la zona gris entre el blanco y el negro, donde todo el mundo es víctima y agresor, el racismo...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCrashes una pelcula estadounidense dirigida por HYPERLINK http//es.wikipedia.org/wiki/Paul_Haggis o Paul Haggis Paul Haggisestrenada en HYPERLINK http//es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos o Estados Unidos Estados Unidosel 6 de mayo de HYPERLINK http//es.wikipedia.org/wiki/2005 o 2005 2005. Protagonizada por un reparto coral en el que destacan nombres como HYPERLINK http//es.wikipedia.org/wiki/Sandra_Bullock o Sandra Bullock Sandra Bullock, HYPERLINK http//es.wikipedia.org/wiki/Matt_Dillon o Matt...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Película CRASH Comente como se expresan los siguientes conceptos, en el contexto de la película: Etnocentrismo: Se podría observar actitudes etnocentristas en el momento en que se está filmado la serie, donde una persona le dice al director que hay que repetir la escena, puesto que un actor no estaba hablando ni actuando como un “negro” sino que lo estaba haciendo más como un “blanco”, queriendo decir con esto que él no debería hacer el rol de un “inteligente” sino que eso era materia...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBuscar una película sobre una parafilia y hacer un diagnostico y dar un tratamiento: La película: Crash James Ballard *(James Spader), un productor de cine y ejecutivo publicitario, mantiene una relación poco habitual con su esposa, Catherine (Deborah Kara Unger), y por ello buscan nuevas formas de expresar su amor sexual. Al comienzo de la película se puede ver a la pareja cometiendo infidelidades y comentándolas entre ellos más tarde. Una noche, conduciendo a casa desde el trabajo, Ballard...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. Es de vital importancia conocer estos dos conceptos, porque nos ayuda al fortalecimiento de nuestra labor, aprendiendo a trabajar en equipo, a sentir la necesidad del otro, a buscar el bien común, es por estos que cada uno de estos temas dejan herramientas...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocreando un prejuicio injustificado sobre alguien que no tenía la culpa del trauma vivido por ella. Al final de la película la mujer se dará cuenta que la única persona en quien puede confiar es en su criada hispana. En el hombre esta situación ocurrida por su esposa, le genera preocupación porque este hecho le puede hacer perder votos en su carrera política. Al final de la película el hombre abusará de su poder para relanzar su carrera política y evitar así conflictos con las minorías de raza negra...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReflexión de la película Crash “Vidas Cruzadas” La película transcurre en los Ángeles. La cual muestra como diferentes vidas de personas se cruzan. La película acentúa los temas del racismo, la desconfianza, el dolor, la amargura, el sufrimiento de algunas personas que a pesar de tener todo también lo sienten, temores, complejos, enfermedades, traumas, problemas y marginalidad. Entre los personajes podemos encontrar: El fiscal y su mujer (Blancos): Los cuales al comenzar la película sufren un...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCRASH Es un día más en la ciudad de Los Ángeles. Los detectives de Los Ángeles Graham Waters, y su compañera Ría se acercan a una investigación de la escena del crimen. La escena del crimen involucra a Ría y a una conductora asiática. Un día antes, Farhad propietario de una tienda persa, y su hija, Dorri, discuten entre ellos frente al dueño de una tienda de armas cuando Farhad intenta comprar un revólver. El encargado de la tienda se impacienta y, con cierto tono xenófobo, le ordena despectivamente...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoenseñar diferente. Por ejemplo Jim Barnes busco la forma de contribuir en el conocimiento de los niños a partir de habilidades básicas que le sean útiles para toda la vida. Una persona educada va hacer, quien posea conocimiento, quien logre un crecimiento personal y tenga criterio y responsabilidad en forma de conducirse en la vida. Según FENSTERMACHER Y SOLTIS hay diferentes enfoques de enseñanza: -Enfoque ejecutivo -Enfoque terapeuta -Enfoque liberal Que hay de diferentes entre estos...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“ANALISIS DE DILEMAS EN PELICULA: VIDAS CRUZADAS” La película vista en clase denominada Vidas cruzadas básicamente transcurre en los Ángeles. La cual muestra como diferentes vidas de personas en mundos casi que aislados en un momento dado se entrelazan. La película acentúa los temas del racismo, la desconfianza, el dolor, la amargura, el sufrimiento de algunas personas que a pesar de tener todo también lo sienten, temores, complejos, enfermedades, traumas, problemas y marginalidad....
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO Area: Psicologia social. Profesora: Alumnos: Tema: Análisis de la película Historias Cruzadas. 1) Historias cruzadas se centra en el conflicto racial que se vivió en los EE. UU. durante la década de los 60. El Movimiento por los Derechos Civiles en los Estados Unidos constituyó una larga lucha para que todos los oprimidos (fundamentalmente los ciudadanos negros) pudieran acceder plenamente a los derechos civiles y así de una vez terminar con la segregación racial...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPelícula “Crash” Ficha técnica: Título: Crash Título original: Crash Dirección: Paul Haggis País: Estados Unidos, Alemania Año: 2004 Fecha de estreno: 13/01/2006 Duración: 112 min. Género: Criminal, Drama Reparto: Karina Arroyave, Dato Bakhtadze, Sandra Bullock, Don Cheadle, Art Chudabala, Sean Cory Cooper, Tony Danza, Keith David, Loretta Devine, Matt Dillon Guión: Paul Haggis, Robert Moresco Productora: DEJ Productions, Bob Yari Productions, Blackfriars Bridge Films En la película...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis película “Crash” 1. ¿Cómo se presentan los siguientes conceptos en la película? a. Estereotipos -Policía como figura autoritaria en la sociedad. -Los de raza negra deben hablar con el acento negro. -Hombre siempre protege a la mujer. -Personas con piel clara de les llama “blancos” y a los de piel oscura “negros” -El hermano mayor tiene que proteger al más pequeño. -Mujer blanca se siente amenazada ante hombres de piel negra. b. Prejuicios -Los negros son ladrones...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE PELICULA “CRASH” / COLISION I N D I C E INTRODUCCION Tema Principal e Intención del Escritor Etnias Desarrolladas en “Crash” Base del Discrimen en “Crash” Estrategias para Erradicar el Discrimen y Crear Cultura de Tolerancia CONCLUSION BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION “Crash” es una película que trata no sólo trata sobre las tensiones sociales y raciales en la ciudad de Los Ángeles. Esta película hace un análisis profundo de la sociedad Estadounidense, ya globalizada...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl siguiente trabajo se basa en el analisis de la pelicula “La vida es Bella” desde un punto de vista humanista-existencialista. A continuación escribiremos un breve resumen del argumento de la película para contextualizar dicho análisis. “La vida es bella” es una película italiana de 1998 que habla de Guido, un hombre italiano descendiente de judíos. La película se ambienta en el período de la Segunda Guerra Mundial, en la Toscana, Italia, cuando está en el poder el fascismo y el antisemitismo...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA PELICULA LA VIDA ES BELLA EN RELACION CON LAS LECTURAS QUE HEMOS VISTO. La vida es bella es una película que relata la vida de una familia judía en la época de los nazis. El protagonista es un hombre al que nunca le falta el buen humor tanto en los momentos malos como en los buenos, éste es un hombre judío que llega a Italia con el propósito de quedarse a vivir allí, abrir una librería y fundar una familia. El sentido del humor en la vida, es muy importante, ya que nos ayuda a tener...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Análisis “La Vida Es Bella” Nombres: Felipe Ortega, Sergio Moya Asignatura: Historia Ficha Técnica Título Original: La vita è bella (En español “La vida es bella”) Año: 1997 Duración: 117 Minutos. País: Italia Director: Roberto Benigni. Guión: Roberto Benigni & Vicenzo Cerami. Música: Nicola Piovani. Fotografía: Tonino Delli Colli. Reparto: Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Giorgio Cantarini, Marisa Paredes, Giustino Durano, Horst Buchholz. Productora: Miramax...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Análisis de la película “El libro de la vida” El presente trabajo tocará la temática de representaciones de los roles que se muestran dentro de la película “El libro de la vida” juntos con sus representaciones culturales, teniendo en cuenta lo postulado por Néstor García Canclini y lo que a lo largo del curso de Teorías de la Comunicación II se ha comprendido como cultura. Teniendo en cuenta que para Canclini es importante estudiar la cultura y el conocimiento popular, puesto que es una forma completamente...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA PELICULA ARRANCAME LA VIDA La película narra la historia de Catalina Guzmán (Ana Claudia Talancón), de familia acomodada y tranquila. Al principio de la historia la joven con tan solo 15 años contrae matrimonio con Andrés (Daniel Giménez Cacho), un militar en sus cuarentas que se enamora de ella, y quien posee un gran interés y ambiciones políticas. Pronto Catalina se da cuenta que su marido es un ser despreciable, machista, tiene muchas amantes e hijos con ellas y se comporta como...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAdriana Zapata G 2°F Análisis de la Película “Mi vida en Rosa” Una persona es el resultado de la historia que lo constituyó. Es todo eso que le fue transmitido, no sólo genéticamente sino sobre todo culturalmente. Su lenguaje, la forma de ver el mundo, sus creencias, sus valores, su forma de amar y vivir, todas las contradicciones de la gente que lo rodeó, todos los deseos inconscientes y conscientes de quienes lo fueron conformando. Todo esto determina lo que uno es y la mayoría se encuentra...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DESPERTAR A LA VIDA. La película trata de una familia de clase social media- baja en los años 60´s la cual se sostiene económicamente por la venta de porcinos. La familia se conforma por; madre, padre, tres niños y 2 niñas. La historia se centra en Caro la hija del matrimonio que hará su primera comunión y se “casara” con Dios. Estos son los análisis de los tres personajes principales: Padre: alcohólico y ex seminarista lo que significa que es una persona muy religiosa contrastando mucho...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS PELICULA “LA VIDA ES BELLA” Al principio de la película se puede observar la primera negociación que se presenta en el momento en el que el personaje principal salva a una mujer que se cae de un granero, ella le agradece diciéndole que le había salvado la vida y de cómo podría agradecer a tan generoso acto. En ese momento al personaje principal se le ocurre que necesitaba unos huevos y que si podía disponer de ellos, la mujer le dice que puede coger cuantos quiera de esta manera se puede...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Arica Escuela Ejército de Salvación Pauta de análisis contextual La vida es bella Nombres: jorge Díaz Byron Pérez ...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA PELICULA “LA VIDA ES BELLA” Karl Marx Este gran filósofo está relacionado con la película porque fue víctima de la primera gran crisis del capitalismo de la década de 1830 y también de las revoluciones de 1848, él se propuso a hacer o desarrollar una teoría capaz de aportar algunas explicaciones a la crisis, pero también que el proletariado que participe en ella para así crear un cambio resolutivo. Miguel De Unamuno Este filósofo en su juventud escribió algunos artículos donde...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS PELÍCULA: “LO MEJOR DE MI VIDA” Los elementos vistos en clase que identifico a lo largo de la película son: * Ante el diagnóstico se enfrenta con una realidad compleja, la cual asume desde una postura más bien racionalizada, esperando una solución casi secuenciada al acudir a tratamiento médico “ortodoxo” * La enfermedad aparece justo antes de iniciar la etapa del ciclo vital crianza de los hijos; y como vimos se genera angustia alrededor de aquello que no se podrá completar...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANIEL SANCHEZ UMAÑA MI VIDA EN ROSA Ma Vie en Rose Director: Alain Berliner País: Francia- Bélgica- Reino Unido Año: 1997 Género: Drama Reparto: Michael Laroque (Hanna) Jean Philippe Ecoffey (Pierre) George Du Fresne (Ludovic) SINOPSIS DE LA PELICULA Ludovic conocido como Ludo, de 7 años, es el hijo menor de una familia francesa, junto a sus dos hermanos y una hermana se van a vivir a un...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 de Junio de 2011 Comenzaremos con lo que es la comedia. Es un género dramático caracterizados por sus personajes protagonistas que se enfrentan a las dificultades de la vida cotidiana. Enfrentan estas dificultades haciendo reír al público movidos por sus propios defectos que llevan a desenlaces felices donde se burlan de la debilidad humana. Según el diccionario de lengua española de LAROUSSE dice: “obra dramática de tema ligero y desenlace feliz.” Son historias basadas en la ficción, la farsa...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotrabajo es sobre el análisis realizado a la película “Mi vida en Rosa” donde nos muestran muchos de los factores que llevan a las personas a responder a la influencia social, donde las presiones actúan sobre nosotros y que son difíciles de resistir ya que el que se inconforma o se niega a seguir con la sociedad corre muchos riesgos. La influencia social refiere a la manera en que la gente afecta los pensamientos, sentimientos y comportamientos de otros. Existen pautas de vida que se trasmiten de...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSinopsis El director ganador del Premio de la Academia Robert Redford (Nada es para Siempre, El Señor de los Caballos) nos presenta la historia de la vida de Rannulph Junuh, (Matt Damon) un prometedor joven golfista quien pierde su swing después de su triste experiencia en el frente de guerra. Considerado en Savannah como un gran deportista y una carismática celebridad, Junuh tenía ganado el corazón de una de las herederas del pueblo, Adele Invergordon (Charlize Theron). Pero cuando regresa de...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Película: La vida es Bella. Sentimientos: Se expresan en el amor que demuestra Guido por su esposa y por su hijo (y viceversa), en los diversos episodios. Primero cuando enamora a Dora con su carisma y gracia, luego cuando arma todo el juego para tranquilizar a su hijo y tercero cuando hace todo lo posible para que su familia se salve, sacrificando su propia vida. Habilidades: La habilidad de Guido de ser creativo y armar historias y juegos. Es de esa forma que enamoro a su esposa...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMi vida en rosa Síntesis: Ludovic tiene siete años y le gusta vestirse con ropa de mujer. Sus padres se preocupan cuando ven que lo que creían un juego parece ser más serio para el muchacho, que habla de convertirse en mujer y de casarse con el amigo que vive a la par. Las ideas del pequeño les causan problemas a él y a toda su familia. Análisis de la película desde la diversidad sexual La vida sexual en Costa Rica “no existe” antes de los 18 años y existe la idea de que cualquier información...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la comunicación en la película: “Que pena tu vida” Módulo: Formación para el trabajo 1.- Elegir una escena de la película que represente una situación comunicativa concreta y aplicar el esquema básico de la comunicación a) Descripción básica de la escena En esta escena encontramos a Javier desesperado por hablar con su ex polola Sofía y una de las maneras de llamar su atención es golpeando su vehículo...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCrash 1. Resumen de las tramas que se cruzan, indicando los personajes que participan en ellas * La primera trama es a la que pertenece una pareja, el hombre es afroamericano y la mujer latinoamericana, ambos son inspectores de Los Ángeles. El hombre proviene de una familia pobre, su madre no come ni hace otra cosa más que buscar al hermano pequeño, que se dedica a robar coches. El hombre visita desganado a su madre de vez en cuando y a penas está con ella porque lo único que ella quiere...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo* Año: 2004 * Duración: 100 minutos * Género: Drama ARGUMENTO “Crash” o “Vidas Cruzadas” es una película, retratada como un film coral, donde la historia de diferentes personajes que viven en la ciudad de Los Ángeles se relaciona entre sí. Vidas paralelas se cruzan, produciendo encuentros y choques, haciendo reflexionar al espectador sobre los prejuicios, la discriminación y el miedo. La película se desarrolla a lo largo de un día. Comienza con un choque entre una asiática y el...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPORTE DE LA PELICULA LA VIDA ES BELLA Esta película fue filmada en 1997, en Italia son tres los personajes principales: Guido, Dora y Josué. La Vida es Bella es una película con un gran mensaje positivo que presenta la visión positiva que Guido siempre tuvo y transmitió a su hijo Josué a pesar de la situación que se vivía durante la época nazi, así como las atrocidades que se cometieron contra los judíos en el Holocausto. A pesar de la realidad que se vivió durante la Segunda Guerra Mundial...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTodos nosotros en algún momento de nuestras vidas nos hemos preguntado por qué estamos aquí, que vinimos a hacer a este mundo, hacía donde vamos y cual es el sentido de nuestra existencia. Esta pelicula del grupo Monty Phyton, pretende respondernos esta pregunta. Los Monty Python (a veces conocidos como los Python) fueron un grupo británico de humoristas que sintetizó en clave de humor la idiosincrasia británica de los años 1960 y 1970.Lograron la fama gracias a su serie para la televisión inglesa...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPor Cristian Alberto Arreaga González. 313619. Película: Mi vida en rosa La película muestra las experiencias vividas por su personaje central, Ludovic. Este niño de apenas 7 años se ve obligado a enfrentar la incomprensión y desesperación de sus padres, así como el rechazo de la sociedad pues vive convencido de que un día se transformará en una mujer. Respecto a esto no podemos asegurar que mentalmente sea una niña, pues él mismo asevera desde un principio que se convertirá en una...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Vida es Bella. Esta historia comienza cuando un muchacho judío llamado Guido, un hombre italiano descendiente de judíos, vive en Arezzo en 1939, vive los momentos más bellos de su vida, con el ambiente de fondo de la Segunda Guerra Mundial, el poder fascista y el antisemitismo. Conoce a la mujer de sus sueños pero ella va a casarse con otro hombre el cual es un oficial fascista. Ante esta situación él hará todo lo posible por enamorarla y construir la casa de sus sueños. Finalmente lo logra...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReflexión: La vida es bella y el Existencialismo Cuando un hombre se encuentra frente a una situación de riesgo la cual le genere temor, puede afrontarla de dos formas: la primera es volviéndose esclavo de su propia angustia hasta preferir la muerte a la vida y la segunda es encontrándole un sentido al mundo a pesar de que parezca totalmente absurdo. A veces pensamos que nada de lo que hacemos en la vida tiene sentido, por que al final, todo pasa, todo cambia, todo se transforma y un día nos...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofácilmente diciendo que la película "LA VIDA ES BELLA" tiene un mensaje positivo que nos hace ver la vida de una mejor manera sin independientemente de las circunstancias que puedan estar sucediendo a nuestro alrededor. No se trata de encontrar mejores paisajes sino de tener nuevos ojos, eso significa que nuestra vida tiene siempre algo positivo aun en medio de los problemas, pero necesitamos una nueva y mejor forma de ver las cosas para darnos cuenta que en verdad la vida es bella. Esta actividad...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“La vida es Bella” (1997) Protagonistas: 1) Guido 2) Dora y 3) Josué Algo digno de admirar es, el gran sentido del humor que tiene Guido, talento que lo salva más de una vez de ciertos aprietos, aunque a decir verdad, también es la causa de otros más. Dora ejemplo de la dominación a la que se prestaba la mujer en aquellos tiempos pero también de revelación, voluntad y coraje al ejercer sus decisiones y afrontar la vida que decidió llevar, sin dejar de lado su faceta de...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa vida es bella Cuenta la historia de un hombre llamado Guido Orefice, un Italiano-Judío el cual llega a la ciudad de Arezzo, en Italia con su amigo Ferrucho, en busca de una nueva vida, una persona optimista y llena de ganas de vivir a pesar de las situaciones incomodas de su vida como por ejemplo tener un empleo de camarero, habitar en una casa la cual es la bodega de un hotel y no poder conseguir rápidamente un permiso para tener su propia librería, el, nunca se muestra negativo...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis “Documental la Vida Loca” "La Vida Loca" describe la vida real y deprimente de miles de jóvenes que se unen a las Maras (pandillas) en El Salvador. Es la verdadera vida allá. Durante casi un año el director Christian Poveda se infiltra de una de las principales agrupaciones pandilleras de El Salvador, La Mara 18, pandilla integrada por jóvenes tatuados de la cabeza a los pies que se dedican principalmente a la extorsión, al robo y al tráfico de drogas. Un documental sobre la soledad...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"Crash (Colisión)" sigue la pista del encuentro fugaz entre un grupo de personajes de diferentes razas, que luchan por superar sus miedos a medida que entran y salen de las vidas de los demás: un detective de policía negro con una madre drogadicta y un hermano desaparecido, dos ladrones de coches que teorizan continuamente sobre la sociedad, el ocupado fiscal del distrito y su irritable esposa, un veterano policía racista (que cuida de su padre enfermo) que no gusta a su joven e idealista compañero...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTALLER PELÍCULA CRASH 1. Argumento En una gran ciudad de EE.UU. donde se ve una mescla de poblaciones se ve como el racismo y la diferencia de clases sociales se refleja mucho. Un fiscal y su esposa salen de un restaurante elegante, la esposa ve un par de muchachos afroamericanos uno de ellos se da cuenta que ella les teme y con su amigo proceden a robarlos y se les llevan la camioneta, cuando el fiscal y su esposa llegan a la casa mandan a cambiar la cerradura de la puerta. Pero...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ¿Cómo se presentan los siguientes conceptos en la película? a. estereotipos Observamos el concepto de esteriotipos en la pelicula por la imagen que tiene la sociedad de que todos los negros son delincuentes y/o que por el simple hecho de que un joven tenga tatuajes o sea de otra nacionalidad ya son diferentes y no pueden realizar un trabajo honrrado sino que se dedican a estafar robar o matar. b. prejuicios Muchas veces a cusamos a una persona por la forma en como se ve sin conocerla...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMichael Edwards, un norteamericano nacido en Alaska, buzo profesional, capitán de barcos comerciales, médico homeópata, arquitecto y más, quien a su jubilación, junto a su esposa oriunda de Nueva York ha escogido a Paute para vivir su nueva etapa de vida. El proyecto que ya tiene la mayoría de documentación en regla y en estos días concluirá el trámite de la licencia ambiental definitiva en el Ministerio del Ambiente, prevé la construcción de 25 casas en un terreno de seis hectáreas, ubicado en el...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCrash Introducción Es una película compuesta por multitud de historias, las cuales se irán entrelazando entre ellas a medida que avanza la narración. Es un drama que empieza con un seguido de seis historias teóricamente independientes y que, posteriormente, se acabarán uniendo la película nos muestra mucho de el racismo, la ira, la esperanza, la muerte, la corrupción, la intolerancia, el sacrificio y la tragedia, entre otros Desarrollo La historia comienza, en un día anterior al momento...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECUAPACHO GARCIA ANALISIS DE LA PELICULA: “MI VIDA EN ROSA” PROFESOR: GRACIELA SANCHEZ HERNANDEZ PUEBLA, PUE. Mayo de 2010 INTRODUCCION En el presente trabajo es expuesta nuestra perspectiva con respecto al tema de la Influencia Social, en relación con la trama de la película “Mi Vida En Rosa”, tema que ya hemos visto en este curso. Dicha película cuenta con un contenido que nos permite realizar un análisis seccionado y específico de cada uno de los...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad del Sagrado Corazón Análisis Social Contemporáneo CSO 104-70 Profesor: Benjamín Ruiz Estudiante: Linnet Machado del Cristo. Análisis filme Crash. Sin duda el cine a veces tiene la virtud de hacernos vivir situaciones que pueden estar lejos o cerca de nuestra vida cotidiana. Ello nos hace plantearnos de una manera consciente sucesos que pueden presentarse en nuestra experiencia, tanto en espacio como en tiempo. Las películas reflejan y evocan emociones y sentimientos que nos impactan...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMI VIDA EN ROSA: UNA MIRADA PSICOANÁLITICA AL CASO DE LUDOVIC. La homosexualidad ha sido sinónimo de controversia durante el siglo XX y comienzos del siglo XXl, generando diversas opiniones, actitudes, y creencias que han dado como resultado un rechazo social y grupal en los niños sobre todo en las escuelas y en las relaciones con los compañeros de clase. Frente a la homosexualidad, que hoy en día se trata como si fuese un tema tabú, más no como una serie de alteraciones genéticas y del desarrollo...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Los estereotipos que nos enseñan en la película sobre la raza de los diferentes personajes son extremadamente altos. Para empezar con los estereotipos sobre la raza negra, al comienzo de la película dos jóvenes de color salen de un restaurante y el primero de ellos empieza a hablar sobre la discriminación racial que han sufrido en el restaurante, que sabían que no dejarían propinas, que eran peligrosos, y una mujer de etnia blanca cuando los ve, se aparta de ellos y se agarra al brazo de su pareja...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo