Francisco rojas Gonzáles nació en 1904. Etnólogo y escritor mexicano escribió el cuento de El mercado de Quiviquinta. El fragmente que estudiaremos se sitúa al final del relato y trata de una joven muchacha llamada Martina que se ve forzada a abandonar a su pequeña hija y a su marido para ir a Tepic junto a unos forasteros por una paga de setenta cinco pesos a cambio de convertirse en nodriza. En una primera parte estudiaremos la marginación de los indígenas en México. Luego como tema secundario...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGonzalo Rojas Alumno: Joaquín Zapata Rey Profesora: Karina Villalobos Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 6° A Fecha: 01/09/2015 Introducción En esta presentación daré a conocer los aspectos más sobresalientes de la vida y obra del poeta chileno Gonzalo Rojas y el análisis de uno de sus poemas. Biografía (Lebu, Chile, 1917 - Santiago, 2011) Cursó las carreras de Derecho y Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y ejerció como docente de Estética Literaria en la...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGonzalo Rojas fue un poeta oriundo de Chile, nacido en Lebu el 20 de diciembre de 1916 y fallecido en Santiago el 25 de abril de 2011. En forma paralela al ejercicio de su vocación literaria, estudió derecho y pedagogía a nivel universitario. Fue colaborador del diario El Tarapacá de Iquique, ofreciendo a través de sus páginas sus primeros versos, y estuvo a cargo de la redacción de Antártida, una revista de interés cultural de su país. Asimismo, desempeñó la docencia en varias universidades, así...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGONZALO ROJAS Hijo del ingeniero en minas Juan Antonio Rojas y de Celia Pizarro, nació en Lebu, Chile. Hizo sus estudios primarios en el Seminario Conciliar de Concepción, los secundarios en el Internado Nacional Barros Arana y los universitarios de derecho y pedagogía en la Universidad de Chile. En 1936 colaboró en el periódico El Tarapacá de Iquique, donde publicó sus primeros poemas y un ensayo sobre el escritor español Ramón María del Valle Inclán. Posteriormente trabajó en el Internado Nacional...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Mascara de la muerte roja La muerte roja era una enfermedad que estaba acabando con toda la población del país. El Príncipe Próspero atemorizado llama a todos sus amigos a una de sus abadías, la cual contaba con siete salones distintos. El séptimo y último era aterrorizador, contaba con un reloj que marcaba la hora y dejaba a todos estupefactos. El Príncipe una noche decidió dar una fiesta de mascara. En esta fiesta de presento una persona disfrazada de la muerte roja, encontrándolo un gran...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFrancisco Gonzalo (Pachin) Marín Pachín Marín nació en Arecibo un 12 de marzo de 1863 en un hogar humilde pero en el que se discutía la historia del país, se ensalzaba la figura de Betances y en el que a los 5 años escuchaba a sus padres expresar su pesar luego del fracaso del Grito de Lares para luego ensalzar lo ocurrido en Yara (Cuba),para la misma fecha. Su padre era hermano del respetado periodista Ramón Marín y ambas abuelas eran de raza negra. Ser mulato le ocasionó muchos traumas según...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOscuridad hermosa Oscuridad hermosa es un de los muchos poemas escrito por Gonzalo Rojas, donde demuestra su aprecio asía la oscuridad en todo momento y en todos sus sentidos. Pues se puede apreciar lo que expresa en dicho poema., dice cosas con mucha referencia al tema y de una forma tan sencilla y complicada a la vez que hace que sea un poema grandioso . Gonzalo Rojas es un Poeta chileno nacido en Lebu, Arauco, en 1917 estudio literatura y derecho en el Instituto...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrancisco González Bocanegra (San Luis de Potosí, 1824 – México, 1861) Poeta mexicano. Sus padres le dedicaron al comercio, mediante el cual adquirió una desahogada posición que le permitió consagrarse al cultivo de las letras. Ocupó también altos cargos en la administración, como el de censor de teatro durante el gobierno de Miguel Miramón, de 1859 a 1860. Francisco González Bocanegra es principalmente conocido por los versos del himno nacional mexicano, para los que el gobierno había abierto...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexaminación de un poema Maestra: Maricela Materia: español Alumno: Roberto Sotelo Pérez Grado: 3 Grupo: D Ciclo escolar: 2013-2014 GONZALO ROJAS O EL AMOR DESENFADADO La poesía de Gonzalo Rojas, uno de los inventores de la lengua coloquial en castellano, ha sido galardonada con el Premio Cervantes 2003. Gonzalo Rojas (20/12/1917, Lebu, Chile) es el poeta del amor y el desenfado. Entre los años 1938-1941 participa, más bien como disidente, en el grupo surrealista Mandrágora...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFrancisco Gonzalo Bolívar Zapata Nacido un día de Marzo de 1948. Es un Bioquímico, investigador, académico y profesor Universitario Mexicano. Su campo en la ciencia era la Bioquímica y Biotecnología Doctorado en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entra a formar parte del Centro de Investigación de Ingeniería Genética y Biotecnología. De esta misma universidad realizando estudios sobre Biología Molecular y Biotecnología, siendo uno de los investigadores...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGonzalo Rojas Nombre: Curso : Fecha : Profesor : Asignatura : Gonzalo Rojas Pizarro (Lebu, 20 de diciembre de 1916 Santiago, 25 de abril de 2011) fue un profesor y poeta chileno perteneciente a la llamada Generación del 38. Su obra se enmarca en la tradición continuadora de las vanguardias literarias latinoamericanas del siglo XX. Ampliamente reconocido a nivel hispanoamericano, fue galardonado, entre otros, con los premios Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992, Nacional de Literatura...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCENTRO UNIVERSITARIO UTEG “LA TONA” Francisco Rojas Gonzales DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN KARLA IVANNA SALAZAR RODRIGUEZ 30/10/2014 La tona Francisco Rojas Gonzales A mi juzgar este pequeño cuento representa unos de los temas de más relevancia en la antropología que sería la cultura que conserva la gente que está representada en las tradiciones, de la llamada Tona, que es como llaman al acto de colocar la ceniza alrededor de la casa, para así el animal que se acerque por primera vez en...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuan Francisco Gonzalez Vida Pintor chileno. Nació en Santiago el 25 de septiembre de 1853 y murió el 4 de marzo de 1933. Perteneció a la Generación de los Grandes Maestros de la Pintura Chilena formada por Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma y Alberto Valenzuela Llanos. Integró una familia de clase media donde destacó su hermano Simón González, escultor que logró primera medalla en la Exposición Internacional de París en el año 1900 y que estuvo fraternalmente unido a Juan Francisco. Realizó...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrancisco Pérez de Rojas Fue el mayor de los seis hijos del alférez Francisco Pérez de Rojas, antaño escribano en Murcia (y oficio por lo general reservado a cristianos nuevos), y de doña Mariana de Besga y Zorrilla, naturales ambos de Toledo. Estudió en esta ciudad y en Salamanca y residió en Madrid, adonde se trasladó con su familia cuando sólo tenía tres años. Aprendió a leer con Pedro Díaz Morente, paisano suyo y célebre calígrafo. En 1631 colaboró con un soneto en el Anfiteatro de Felipe el...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajos, no economizándoseme ni la colérica burla ni el petulante agravio. Máxime cuando en 1893 la Superioridad dispuso la supresión de dicho servicio por considerarlo inútil; el que fue rehabilitado pocos meses después, siendo Jefe de Policía don Francisco P. Lozano. Con objeto de recompensar los trabajos extraordinarios prestados por Vucetich a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en la sesión del 22 de junio de 1894 de la Cámara de Diputados provincial, los diputados Alejandro Korn, José...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA OBRA “CUADERNO DE NOVIOS” PAMELA YULIETH GARCIA HERNANDEZ COLEGIO DE LA PRESENTACION AREA: HUMANIDADES, ESPAÑOL GRADO OCTAVO SOCORRO 2013 OBJETIVO ESPECIFICO Analizar la obra literaria “Cuaderno de Novios”, de acuerdo a unos parámetros establecidos para mejorar la comprensión lecto- escritora, ampliar léxico, conocimiento, descubriendo el valor de la escritura y sus beneficios. 1. NOMBRE DE LA OBRA Cuaderno de Novios 2. NOMBRE DEL...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO LA PESTE 1. Obra – Autor: * LA NOVIA OSCURA * LAURA RESTREPO. 2. Biografía – Relación con la obra: * Laura Restrepo González nació en Bogotá en 1950. Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y posteriormente hizo un postgrado en Ciencias Políticas. Fue profesora de Literatura en la Universidad Nacional y del Rosario. Se dedicó a la política y al periodismo. Ha trabajado en la Revista Cromos y ha sido editora, entre otras publicaciones,...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA PELICULA “MI NOVIA SECRETA” Analizando de manera breve el desarrollo de la película, esta nos muestras el desenvolvimiento de la relación terapéutica de Raphael una chica de aproximadamente 38 años que está terminando una relación matrimonial de diez años. Las entrevistas dentro de la película se relacionan en un marco de formato entrevista semi estructurada ya que no hay un formato definitivo, en el desarrollo de la película la relación terapéutica paciente-terapeuta ya...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRELATO DE LA PELÍCULA: El hijo de la novia recibe este título dado que el personaje principal es el hijo de un matrimonio anciano cuyo padre (Nino Belvedere), desea realizar uno de los mayores deseos de su esposa(Norma) con la que se mantuvo en matrimonio civil por 44 años, ahora consumida por el mal de Alzheimer: casarse por iglesia. Apoyándose en este punto de partida que a simple vista parece anecdótico, la película nos enseña la crisis vital de su protagonista (Rafael), de sus relaciones con...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnalis crítico de la Película “Tinta Roja” Tinta roja es una película que nos muestra todos las complicaciones del mundo profesional del periodismo, que no es muy agradable como muchos piensan, sobre todo ciertas secciones como POLICIALES, el film nos muestra de manera cruel y realista como el periodista tiene muchas veces que abordar a las víctimas, familiares o seres cercanos de un trágico evento para sonsacarles una información necesaria para realizar su trabajo. Desde el principio, podemos...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS PELÍCULA Título: Tinta Roja Año: 2000 País: España, Perú FICHA TÉCNICA Director: Francisco J. Lombardi Actores: Gianfranco Brero, Giovanni Ciccia, Fele Martínez, Lucía Jiménez, Carlos Gassols, Yvonne Frayssinet, Gustavo Bueno, Tatiana Astengo, Hernán Romero, Carlos Abán, Lorenzo Castro, Miguel Chuguisengo, Sandra Filskenstain, Mary Font, Pold Gastello, Leontina Lais, Rochi Lasarte, Igor Moreno, Fernando Pasco, Roberto Rengifo, Toño Vega, Gabriela Velásquez, Ricardo Velásquez ...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Mi novia Polly” Escena # 1 Personajes: Sandy Lyle y Reuben Feffer Lyle le pregunta a Reuben que si está seguro de querer “hacer esto”. Reuben le contesta que, en efecto, se siente seguro porque se va a unir en matrimonio con la mujer que ama y que lo ama también. Sandy Lyle es una persona soberbia, creída, que se considera estar por encima de los demás solamente porque apareció en televisión en una película en su juventud. Su manera de ser hace que los demás a su alrededor se molesten...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFabián Díaz José Lara Lenguaje Social | LA LENGUAJE DE LOS JÓVENES COMO CONSTITUYENTE DE LA OBRA. | “Francisca yo te amo” El amor en la literatura ha constituido - y sigue siendo - un tema importante a lo largo del desarrollo y constitución de ésta. Qué seria sin los personajes jóvenes que aportan con sus expresiones...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObra Teatral: La masacre roja (La amenaza roja) La obra se realizo por los mismos actores que la interpretaron. Estos son pertenecientes a los alumnos que estudian en las clases de actuación que imparte la Universidad Nacional Autónoma de México con la colaboración de otros talleres y la directiva de la zona escolar ellos puede interpretar su obra profesionalmente. Al ser una obra de estudiantes poco reconocidos no hay información bibliográfica sobre el o los directores de esta obra. La historia...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnalisis de una poema de Fransico Quevedo ¿Qué otra cosa es verdad sino pobreza en esta vida frágil y liviana? Los dos embustes de la vida humana desde la cuna son honra y riqueza. El tiempo, que ni vuelve ni tropieza en horas fugitivas la devana; y en errado anhelar siempre tirana la Fortuna fatiga su flaqueza. Vive muerte callada y divertida la vida misma; la salud es guerra de su propio alimento combatida. ¡Oh, cuánto inadvertido el hombre yerra: que en tierra teme que caerá...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESQUEMA DE LOS MOMENTOS DE LA LECTURA. Caperucita Roja Charles Perrault 1. PRECOMPRENSIÓN 2.1 AMBIENTE FAVORABLE: El relato marca un claro contraste entre el poblado seguro y el peligro del bosque. La soledad. 2.2 VOCABULARIO: -Cándida: Se aplica a la persona que está falta de malicia, astucia o hipocresía al actuar, A la persona que es inocente. -Aldaba: Pieza de metal, generalmente de hierro o bronce, fijada a una puerta para llamar dando golpes con ella. Travesaño...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCORAZONES ROJOS LOS PRISIONEROS En el presente trabajo se expone el análisis de la canción “Corazones Rojos” el cual fue compuesta a mediados de la década de los 80` dentro de una sociedad culturalmente machista. LETRA DE LA CANCIÓN Corazones rojos, corazones fuertes, espaldas débiles de mujer, mil insultos como mil latigazos, mil latigazos dame de comer. De comer comida, de comer cordura, yo sabré como traicionar. Traicionar y jamás pagar, porque yo soy un hombre y no te puedo...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio de Bachilleres Plantel Cancún Dos Sociología II “Análisis de la película rojo Amanecer.” Dayna Jazmil González Ramírez Integrantes García Castro Tania Paola Méndez Sartillo Alan Sexto semestre Grupo G Ciclo escolar 2014-A Introducción En el siguiente análisis nos enfocamos en el movimiento estudiantil mexicano mundialmente conocido, conocido igualmente por diversas denominaciones como la matanza de Tlatelolco del 68, para ser precisos y no darle tantas vueltas...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDRAGÓN ROJO El presente trabajo consiste en realizar un análisis psicológico de los personajes principales de la película “dragón rojo”, que son Francis Dolarhyde apodado “dientes mágicos”, el asesino doctor Aníbal Lecter y el detective Will Graham, a continuación realizare una descripción de cada uno de ellos. FRANCIS DOLARHYDE: Un hombre de aproximadamente 30 años que en su niñez sufrió abuso psicológico por su abuela, dicho sujeto nació con un defecto facial en el labio superior, desarrollo...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoarriesgar la seguridad de su familia y la propia, para rastrear a este último asesino, autodenominado “El Dragón Rojo”, Francis Dolarhyde. ANÁLISIS DEL PERSONAJE “EL DRAGON ROJO” (FRANCIS DOLARHYDE) Francis Dolarhyde es un personaje El dragón rojo. Se trata de un asesino en serie traumatizado por los horrores vividos durante su infancia, quien cree que la serie de pinturas de El Gran Dragón Rojo de William Blake le llama ofrecerle para pedirle sacrificios. Es apodado por la prensa el " dientes mágicos"...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| “Rojo como el cielo” | Analisis | | Seccion: 002D Profesor: Carmen Gloria Salazar Ramo: Etica | | Sebastian Ignacio Ibañez Manriquez | 21/11/2012 | | Película: Rojo como el cielo Director: Cristiano Bortone Análisis de la película “Rojo como el Cielo” 1.- Respecto al “sentido de vida” (guía semana 12), ¿Cómo se expresa esta idea en la conducta de Mirco y cuáles son sus actitudes, luego de darse cuenta que no recuperará la vista?. R. Al momento de darse cuenta...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS PSICODINAMICO PERFIL PSICOLOGICO DE “EL DRAGON ROJO” NOMBRE DEL PACIENTE: Francis Dolarhyde SEXO: masculino EDAD: CERCA DE 30 AÑOS COLOR DE PIEL: BLANCA NIVEL DE EDUCACIÓN: INTERMEDIO TIPOS DE TRASTORNOS Estructura perversa Exhibicionismo Psicosis Trastorno disociativo de identidad Una novela del escritor Thomas Harris: el Dragón Rojo Película con Anthony Hopkins 2002 El dragón rojo una imagen de poder y un significante que para el paciente Dolarhide es muy temido y admirado...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de Yucatán Facultad de Arquitectura Tercer Semestre- Segundo Nivel <<<Arquitectura y Arte>>> Análisis del último bloque de la película “El Violín Rojo” Montreal, Québec en Canadá Este análisis se centra específicamente en la época mostrada en el último bloque expuesto en la película: Una casa de subastas en Montreal durante la década de los 90; en la cual intervienen diversos personajes que representan por sí mismos los momentos históricos expresados...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoidentidad de los grupos sociales. Las tesis en las que se basará este análisis: el quipao como vestimenta tradicional en las mujeres chinas es una forma de dominio tradicional. La tradición jerárquica aumenta el grado de dominación al otorgar poder en ciertas personas con posiciones estratégicas. El machismo es una forma de dominación que se alimenta de las tradiciones. Para explicar lo anteriormente expuesto, utilizaremos el libro Seda Roja de Qui Xialong (2007), la teoría sobre la dominación tradicional...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoChrista Urrea Carné: 20150503 Guatemala, 9 de noviembre de 2015 ANÁLISIS DE LA NOVELA La Luna roja/ Luis Leante 1) El título de la novela “La Luna Roja” hace referencia al café al que llegaba Emin Kemal. Allí celebró él la publicación de su primer libro. Era el café que el autor mencionaba en su segundo diario y además el nombre del café, tituló su tercer diario. La función del título es hacer referencia a ese café el cual fue muy importante para Emin , ya que allí se sentaba él durante largas...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis comparativo de la obra “la candidatura de Rojas” con el film “Si yo fuera diputado”. Vivimos en una época en la que las películas se centran en el entretenimiento (con algunas excepciones): armados con la sátira y la burla en alguno casos, con la sensualidad y el erotismo en muchos otros y dejando de lado la realidad sociopolítica y económica que se vive en el mundo entero. Películas que desde mi perspectiva carecen de sentido y esencia. Esta forma de aislar las películas en pequeños...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis “Marea Roja” 1- La trama de la película puede ser utilizada para aplicar el concepto de Liderazgo. Explique Pienso que si se puede aplicar ya que podemos observar en la película, la clase de líder que fue el capitán y como la falta de liderazgo en un punto hizo que perdiera el control de su tripulación en un momento crucial. 2- Determine algunos hechos que identifiquen las funciones administrativas de liderazgo. 3- Aplique uno de los paradigmas a la teoría de liderazgo...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon limitaciones funcionales, con un patrón o modelo sancionado como normal, (de acuerdo con los diferentes modos de establecer una normalidad: como mayoría, como convención, o como modelo enunciado por la autoridad médica, religiosa o legal). En Rojo como el cielo, se interviene sobre Mirko desde el paradigma del déficit se piensa en compensar, reemplazar, dar lo que falta. Muchas personas con discapacidad se limitan a decir que sí en vez de decir que no, y tolerar/aceptar/agradecer/someterse a...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDenise Tovar I. Las Medias Rojas II. Emilia Pardo Bazán 1. Emilia Pardo Bazán nació el 16 de septiembre de 1851. 2. A los 25 años tuvo su primer hijo a quien le dedico su único libro de poemas. 3. Fue la primera mujer en ocupar una catedra de literatura en la Universidad Central de Madrid. 4. Murió el 12 de mayo de 1921 a solo 70 años de edad. 5. Sus publicaciones llevaron un gran impacto en su trayectoria, que llevaron a la ruptura del matrimonio de Pardo Bazán. 6. Pardo Bazán conocía varios...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDefinición de cuento 5 Estrategias de aprendizaje 7 Francisco Rojas González 8 La Tona 10 Los novios 11 Las vacas de Quiviquinta 12 Hiculi Hualula 13 La parábola del joven tuerto 14 La cabra en dos patas 15 El diosero 17 EL hombre indígena ante el abismo de la sociedad moderna 18 Conclusiones 20 Bibliografía 21 Introducción En el presente trabajo, realizamos un análisis del libro de cuentos El diosero de Francisco Rojas González, además de incluir su biografía. Los cuentos...
4340 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completomantener las buenas costumbres, los buenos hábitos, las prácticas caritativas, el respeto de las normas sociales impuestas con un objetivo: el bien común, que no es un medio para la vida, sino la causa final de toda nuestra conciencia ética. El papa Francisco hace un llamado, tal como lo hizo Juan Pablo II, a ser protectores de las buenas costumbres, a convertirnos en custodios de algo más que los mandatos de Dios, de las prácticas correctas, una terea que, como dice el sumo pontífice, atañe, no solamente...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopresenta de forma clara y decisiva la idealización que este tiene sobre la efímera vida y pronta muerte, esta tendencia encarnada en cada verso denota una sentencia de sentido completo denominada esticomitía es uno de los rasgos característicos de Francisco de Quevedo con el que pretende llenar de significado a estos. Además se destaca la perspectiva con que este expone su más íntimo desconsuelo existencial y proporciona una visión de su filosofía profundamente pesimista y de rasgos preexistencialistas...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL CASO ROJAS BIRRY ESTUDIANTE: IVAN YESID NOVAL VELA CODIGO: 200911657 Para el caso del ex personero francisco rojas birry, quien es acusado de una supuesta recepción de recursos de DMG, presenta este caso un conflicto de competencias, presentadas entre las comunidades indígenas y la justicia ordinaria, en el juzgado noveno especializado de bogota. Este conflicto se da en el contexto en el cual por una parte la comunidad embera de catrú en choco, alega que, dado el arraigo cultural...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTestamento de Francisco Morazán Observaciones: Pregunta 1: Que situaciones de la vida socioeconómicas y políticas de ese momento siguen vigentes en nuestra realidad: R//Así como el General Morazán dijo “no he merecido la muerte, porque no he cometido más falta que dar libertad a Costa Rica y procurar la paz a la República” así hoy en día pasa en nuestro país donde aquellas personas que desean la justicia y paz a la nación son asesinados por aquellos que solo quieren lo peor para Honduras y...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl violín rojo, a través del signo triádico de Peirce Así como nuestro cuerpo está compuesto por microrganismos; nuestra identidad cultural está repleta de signos. Estos conceptos que adquirimos de nuestro entorno social marcan la forma de valorar nuestra realidad, a través de otros signos. Antes de comenzar a articular palabras, ya leemos signos. Reconocemos a nuestros progenitores (signo), a través de las voces, apariencia visual, muestras de afecto, entre otros elementos que también son signos...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Boina Roja Autor: Bernardo Díaz Alba La Boina Roja: es un cuento de corte psicológico. Inicia con el juicio al Dr. Paul Ecker, sobre la desaparición física de la joven Linda Olsen. Personajes Principales: Paul Ecker, Linda Olsen. La acción del cuento es retrospectiva ya que la misma inicia al final. Toda la acción se desarrolla a través de los pensamientos que vienen a la memoria del Dr. Ecker, desde que conoció a Linda Olsen siendo ella en ese momento una hermosa colegiala, que usaba...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL VIOLÍN ROJO En esta película podemos ver como al violín se le va dando una valoración dependiendo de cada época y persona que lo tenga, por ejemplo, en un principio el violín, se creó a este, con pasión y dedicación, haciendo así que este se fuera transformando en un instrumento perfecto, tanto en forma como en sonido, Niccolo, puso en ese violín todos sus sueños y anhelos, toda su pasión, ya que él decía que sin pasión nunca sería un violín, creo una obra maestra para su hijo próximo a nacer...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDRAGÓN ROJO El agente del FBI, William Graham, es convocado para atrapar a un asesino serial conocido por las autoridades como “Dientes Mágicos”, quien elimina a una familia cada noche de luna llena. Para cumplir con su tarea, William pide ayuda al ahora convicto Dr. Hannibal “The Cannibal” Lecter, psicópata antropófago con idoneidad en estos casos por haberse desempeñado como psiquiatra forense durante muchos años. El Dragón Rojo (Francis Dollarhyde), una persona con un defecto facial motivo...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoal sentir enterrársele las espuelas, giró en dos patas enseñando los dientes, para volver a apostar a su jinete entre los sauces del Paso. Análisis Los 3 primeros párrafos nos introducen en la acción narrativa, nos ubica en una noche de luna llena, en el campo cerca de una barranca en la cual encontramos dos personajes, uno de ellos en movimiento y el otro totalmente inmóvil. Rodríguez observa...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoABRIL ROJO: DATOS EXTERNOS: NOMBRE DE LA OBRA: ABRIL ROJO GENERO Y ESPECIE: NARRATIVOY NOVELA AUTOR: SANTIAGO RONCAGLIOLO BIOGRAFIA: Santiago Roncagliolo es hijo de Fortunato Rafael Roncagliolo Orbegoso y de María Lohmann. Pasó parte de su infancia en Arequipa. Su familia dejó el país, concretamente en 1977, el motivo...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(cocina llena de humo) en que se desenvuelven y la personalidad de ambos: duro, curtido, serio el primero; coqueta la segunda. | Desarrollo | El desarrollo de la historia comienza al final del tercer párrafo, donde el descubrimiento de las medias rojas por parte del tío Clodio deja paso a un cambio de ritmo al iniciarse el diálogo entre los personajes; diálogo que define y enfrenta más claramente a los personajes, el carácter conservador y puritano del padre, frente a la joven rebelde y desenvuelta...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnalisis de la forma con la que actúa Faúndez para conseguir noticias. A lo largo de la película se ve a este personaje como un ser frío sin sentimientos a la hora de recolectar la información. Se sabe que quiere mucho a su hijo y con él actúa de forma muy cariñosa pero en su trabajo es lo opuesto. Cuando consigue noticias no siente pena ni rabia, tampoco felicidad pero lo hace de una forma seria, algo que no merezca tiempo para analizarlo. Faúndez actúa sin ética ni moral sacando a la luz...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn la pintura, lo primero que capta nuestra atención es un ser mitológico de espaldas, el personaje principal que describe el autor en el título como “el gran dragón rojo”, sin embargo la imagen no responde a la tipología de dragón más conocido, el oriental, sino que se presenta una figura de musculatura humana, a excepción de las alas, la cola y los cuernos. Esta imagen posee distintas connotaciones en la historia de la humanidad, según las descripciones de los bestiarios medievales, el dragón era...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Profesores: Juan P. Blaimont U. Lionel Bascur O’. Alumnos: Carolina Riquelme V. Teresa Ahumada M. Katherine Fuentes V. César Castro J. Roberto Mujica P. MAREA ROJA El experimentado Comandante del Alabama, Comandante Frank Ramsey, y el segundo Comandante, Teniente Coronel Ron Hunter, se encuentran en mitad de un conflicto mundial. Embarcados en un submarino nuclear, amenazados por un ultranacionalista ruso desequilibrado...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PERIODISMO OPINIÓN PÚBLICA COLUMNA DE OPINIÓN PAOLA ANDREA COGOLLO CASTELLANOS AGENTES ACTIVOS EN EL ACTO DE COMUNICACIÓN El director peruano Francisco Lombardi logra a través de su película mostrar las raíces de un periodismo clásico, dónde un joven (Alfonso) llega al diario ‘El Clamor’ para realizar sus prácticas en éste periódico. La situación se torna difícil al no poder ubicarse en la sección...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocurso (“Yo no formularia esa pregunta, al menos no en esos términos”). 2- Pensar en términos relacionales La construcción del objeto no es algo que se lleva a cabo de una vez por todas, mediante una suerte de acto teórico inaugural, y el programa de análisis u observaciones a través del cual se efectúa dicha construcción no es un plan elaborado de antemano: se trata de un trabajo de larga duración, que se realiza poco a poco, mediante retoques sucesivos y toda una serie de correcciones y rectificaciones...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVisualizar la película peruana TINTA ROJA, y responder de forma individual o en parejas las siguientes interrogantes. 1. DESCRIPCIÓN DE LOS 5 PERSONAJES PRINCIPALES. a) Alfonso : “ Varguitas”, es un joven periodista, tímido al principio que poco a poco va cambiando en vista que aprende como es el trabajo de un editor, su mentor, Faundez le enseña a Alfonso las artimañas de cómo ganarse la confianza de las personas captar gente que el periodismo no es lo que otros creen. b) Faundez...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El Diosero (Los Novios) – Francisco González Rojas Investigador social, etnólogo, ensayista, cuentista, novelista y argumentista de cine. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 10 de marzo de 1904. Murió en la misma ciudad, el 11 de diciembre de 1951. Realizó sus estudios primarios en La Barca, Jalisco, adonde se mudó la familia de origen humilde. Estudió Comercio y Administración en la Ciudad de México y Etnografía en el Museo Nacional. Perteneció al servicio diplomático mexicano desde 1920: fue...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontinuación comentaremos dos sonetos propios de la literatura hispanoamericana del siglo XVI con la intención de desgranar los diferentes rasgos que caracterizan la temática literaria de esta época. El primer soneto a comentar es el del poeta mexicano Francisco de Terrazas. Es hijo de un conquistador del mismo nombre y está considerado como uno de los primeros poetas criollos. De su fecha de nacimiento se sabe muy poco, algunos estudiosos apuntan que fue sobre el año 1549 y que murió en el 1604 aproximadamente...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPERUCITA ROJA ANÁLISIS COMPARATIVO “VERSIÓN LUPINA (POR DANIEL SAMPER PIZANO)” Y “CUENTO TRADICIONAL” DOCENTE LECTOESCRITURA FACULTAD DE INGENIERÍAS TECNOLOGÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS 2013 Caperucita Roja Análisis Comparativo “Versión Lupina (Por Daniel Samper Pizano)” Y “Cuento Tradicional” El cuento de caperucita roja en sus diferentes versiones deja enseñanzas adaptables en el diario vivir, teniendo similitud de acuerdo...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo