Al comienzo de la primera parte, el príncipe Stepán Arkádievich Oblonsky ("Stiva"), personaje principal y alto funcionario que ha sido infiel a su mujer Darya Aleksándrovna ("Dolly"), llama a su hermana casada, Anna Karénina, que reside en San Petersburgo, para que convenza a Dolly de que no lo abandone. Cuando el tren de Anna está llegando a Moscú, un trabajador del ferrocarril cae accidentalmente en las vías. Mientras tanto, un amigo de la infancia de Stiva, Konstantín Dmítrievich Lyovin llega...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJose Kim Representaciones en Anna Karenina En la novela que se leyo para la clase de Espanol 3, “Anna Karenina”, nos podemos encontrar con abundantes casos en donde se puede encontrar la metafora y la metonimia. Muchas de estas se pueden encontrar en formas de objetos tales como el tren, la cual es un gran factor de la novela que indica el proceso y la destruccion, pero tambien, al igual que objetos, tiempos y espacios tambien se ven representadas como metaforas y metonimias. Podemos notar que...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMadame Bovary, Anna Karénina y La Regenta ¿QUÉ TIENEN en común Emma Bovary, Anna Karénina y la Regenta? El hastío de la insulsa vida diaria, la frustración creciente de una relación conyugal más o menos impuesta, el anhelo de una existencia libre e intensa como la que abrigan sus fantasías. Aunque su origen y el medio social al que pertenecen discrepen, el mencionado denominador común marcará sus destinos y las empujará al adulterio. EL RETRATO DE EMMA, la provinciana insatisfecha de sí misma...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnna Karenina Título: Ana Karenina Ficha técnica Dirección: Joe Wright Producción: Tim Bevan Eric Fellner Paul Webster Guion: Tom Stoppard Basada en: Anna Karenina de León Tolstói Música: Dario Marianelli Fotografía: Seamus McGarvey Escenografía: Katie Spencer Vestuario: Jacqueline Durran Efectos especiales: Oliver Guy-Watkins Protagonistas: Keira Knightley Aaron Johnson Jude Law Kelly Macdonald Datos y cifras País(es): Reino Unido Género: Drama Duración: 130...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO ANA KARENINA 1. BIOGRAFIA DEL AUTOR (LEÓN TOLSTOI) Tolstói, Liev Nikoláievich (1828-1910), novelista ruso, profundo pensador social y moral, y uno de los más eminentes autores del realismo de todos los tiempos. Hijo de un terrateniente, nació el 9 de septiembre de 1828 en Yásnaia Poliana, la propiedad agrícola que su familia tenía al sur de Moscú. Huérfano a los nueve años, se crió con unos parientes que confiaron su educación a tutores franceses y alemanes. A los 16 años...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo Comparativo entre “Madame Bovary” de Gustavo Flaubert y “Anna Karenina” de r Español y Literatura Comparada Moderna Emmanuel Bretón Ensayo Comparativo : La temática de las obras (búsqueda de la felicidad) La novela “Madame Bovary”, es considerada por muchos conocedores de la literatura como una de las obras más majestuosas y representativas del realismo. De acuerdo con algunos artículos en internet (“La Crítica”), esta novela es también el mayor éxito del escritor francés Gustavo Flaubert...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAl comienzo de la primera parte, el príncipe Stepán Arkádievich Oblonsky ("Stiva"), personaje principal y alto funcionario que ha sido infiel a su mujer Darya Aleksándrovna ("Dolly"), llama a su hermana casada, Anna Karénina, que reside en San Petersburgo, para que convenza a Dolly de que no lo abandone. Cuando el tren de Anna está llegando a Moscú, un trabajador del ferrocarril cae accidentalmente en las vías. Mientras tanto, un amigo de la infancia de Stiva, Konstantín Dmítrievich Lyovin llega...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del fragmento El fragmento pertenece a la obra de Ana Karenina, capítulo XXIX, escrita por León Tolstoi; el fragmento está escrito en forma de párrafos y pertenece al género épico, ya que es una novela. La corriente literaria pertenece al realismo. El autor pertenece al siglo XIX, nacido en Rusia, de clase noble en 1828, cuando Rusia estaba gobernado por los zares, en la época de Tolstoi, estuvo el zar Nicolás, el cual éste lo consideraba frío, cruel hipócrita, cínico e inmoral, y en algunas...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo01. Argumento: Ana Karenina viaja de San Petersburgo a Moscú para ayudar a su hermano Oblonsky a reconciliarse con su esposa Dolly, a la cual le ha sido infiel con la institutriz de sus hijos. En ese viaje conoce al conde Vronsky, el pretendiente de Kitty, quien es hermana de Dolly. En la estación de tren ven a un trabajador que fue arrollado por las ruedas del tren. Una vez establecida la paz en casa de los Oblonsky, Ana decide regresar, pero Vronsky la deja a Kitty y la sigue a Moscú, pues se había...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario I. Datos Generales: Autor: León Tolstoi Biografía del Autor: Liev Nikoláievich Tolstói (28 de Agosto de 1828 – 20 de Noviembre de 1910) fue un novelista ruso muy influyente en la literatura y política de su país. Nació en Yasnaia Poliana, en el seno de una familia perteneciente a la más antigua nobleza rusa. Quedo huérfano a los 9 años, y se crió con unos parientes. Tuvo tutores franceses y alemanes. Estudió lenguas y leyes. En 1851 su hermano lo insta a ir con...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCinematográfica de_________________________ Introducción: Ana Karenina Es una novela del escritor ruso León Tolstói publicada por primera vez en 1877. La novela está considerada una de las obras cumbres del realismo. Para Tolstói, Ana Karénina fue su primera verdadera novela. Lev Nikoláievich Tolstói fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial. Sus dos obras más famosas, Guerra y Paz y Ana Karénina, están consideradas como la cúspide del realismo. Desarrollo:...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura Mundial Análisis de Ana Karenina La película de Ana Karenina expresa como eran las cosas cuando el realismo se dio en Rusia. Trata específicamente el tema de las infidelidades; comenzando por el hermano de Ana quien le fue infiel a su mujer con la institutriz. Este evento fue crítico ya que por ello Ana conoció al conde Bronski. Para Ana esto era difícil en un principio ya que ella estaba casada y el conde (se pudiera decir) estaba comprometido. El hecho de que la...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuadro comparativo de libro a la película: “Anna Karénina” Rasgos comparativos Libro Película Personajes Anna Karénina es una dama que su “atractivo principal” no era su gracia o su belleza, era su mirada: unos “penetrantes”, “llamativos” ojos grises. Aparte de ello, como ya mencione ella era portadora de una elegancia, gracia, distinción y sobre todo su rostro tan joven y lleno de vida que a pesar de que ya tuviera a un hijo, se veía como una debutante. Vronsky es un joven apuesto oficial...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Introducción. Las novelas de León Tólstoi son obras extensas, polifacéticas y complejas. El gran número de personajes de sus novelas y sus interacciones tienden a veces a confundir al lector. Para evitar esta confusión es preciso analizar la novela Ana Karenina, que es una de las mejores novelas psicológicas de León Tólstoi y es un verdadero retrato de la Rusia del siglo XIX. Nuestro análisis ha sido enfocado en los siguientes temas; los valores morales y sociales de la obra, el ambiente en...
3882 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo2da Fase: Localización de un texto literario. Autor: El escritor ruso Lev Nikoláyevich Tolstói Obra: Anna Kerenina Fecha de la obra: 1877 Características generales de la obra: La novela es considerada una de las obras cumbres del Realismo. Para Tolstói, Ana Karenina fue su primera verdadera novela. La apariencia física del personaje que da nombre a la obra parece estar inspirada en Maria Hartung (1832–1919), la primogénita del poeta ruso Aleksandr Pushkin.[] Poco después de conocerla en una...
10027 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LOS PERSONAJES Uno de los rasgos llamativos de los libros de Coelho son las frecuentes similitudes entre los personajes de sus libros y los que aparecen en la Biblia, como veremos un poco más adelante. La galería de personajes de la novela no es muy larga: la componen el joven Santiago y sus cuatro maestros como personajes principales -el viejo Melquisedec, el Mercader de Cristales, el viajero inglés y el Alquimista-, y una breve relación de personajes secundarios -la adivina gitana...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Definir una lista de las características de la estructura interna y del contexto de la novela seleccionada para leer. En este caso, es un análisis de fondo(contenido) y de forma. Aspecto: El estilo que pone en práctica el autor para definir las peculiaridades y características de su creación. Hipótesis: Esta novela fue escrita más allá de con imaginación y letras. Fue escrita a base de una sociedad, de una historia y de varios acontecimientos, experiencias, conocimientos e ideas del...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de la novela “El coronel no tiene quien le escriba” I. Contexto A) Contexto histórico: bueno pues en esta novela el novelista Gabriel García Márquez plasmo un poco de cómo vivía...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Guía para el análisis de la novela: CUANDO EL AMOR LLEGA A LOS CUARENTA. 1. A partir de un párrafo de la novela, extrae dos oraciones simples y una compuesta. 1ra. Oración simple: Mis lágrimas se mezclaron con ella. 2da. Oración simple: Estaba radiante de hermosura. Una oración compuesta: De aquel jovencito, sus mismo vuelos se encargaría de ir definiendo su espíritu en apogeo. 2. La narración se encaja dentro del...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Novela Doña Bárbara Titulo: Doña Bárbara Temas: Los temas que contiene esta novela son la brujería, la muerte y también se encuentra una manipulación entre la líder y los demás. Tipo de Novela: La novela de Dona Bárbara es una novela regionalista y demuestra que para ese tiempo las personas eran bien territoriales. Personajes: 1) Santo Luzardo es el personaje principal de la historia y enfrenta a doña bárbara. 2) Doña Bárbara es la antagonista del personaje principal que en...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoniña. Estructura y estilo narrativo La novela esta ambientada en la Nueva Inglaterra del siglo XVII, donde el puritanismo extremo se condensa en una pequeña colonia. Está escrito en tercera persona, con un narrador omnipresente y omnisciente, que conoce todos los pensamientos de los personajes, en concreto de la protagonista de la historia. Además, al mismo tiempo, se involucra emocionalmente en la historia. La novela se estructura en 24 capítulos, no excesivamente largos...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL SAN FELIPE LITERATURA "ANALISIS DE LA NOVELA DE DORIAN GREY" ADRIEL ESPINOZA 303 PORFRA. REYNA YUDITH LEYVA VALENZUELA JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013 Índice •Biografía…………………………………………………………………………………... •Introducción………………………………………………………………………………. •Desarrollo…………………………………………………………………………………. ★ Estructura Externa ✓ Contexto Histórico ✓ Contexto Político ...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo6 de Noviembre de 2008 Análisis de la novela Los hombre del hombre 1. ¿Explica el título de la novela? El título de la novela para mí se puede explicar que el personaje principal (el protagonista) tiene siete voces interiores que le ocupan sus pensamientos y sus repercusiones. Estos tienen diferentes características y personalidades que están presentes en el protagonista. 2. ¿Dónde se desarrolla y para qué época? La novela se desarrolla en Santiago , Chile...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonovela UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA ACADÉMICO DE BACHILLERATO ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA NOVELA “CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA” (Gabriel García Márquez) Nombre: * Ariel Jiménez V. Ayudante: * Carlos Miranda Junio 2010 Marco Teórico:...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO NACIONAL EUGENIO “ESPEJO” TRABAJO DE LITERATURA TEMA: Análisis de la novela “FRANKENSTEIN” NOMBRE: ALEXANDRA SALAZAR CURSO: 6to “A” LIC MARIA PIEDAD PAREDES “FRANKENSTEIN Y EL MODERNO PROMETEO” La Trama A.- Como inicia el argumento de la novela. Robert Walton encuentra a un hombre desfallecido en su expedición en barco hacia el Polo Norte. Este hombre, llamado Víctor Frankenstein, le comienza a contar el motivo por el cual se encuentra allí. Víctor Frankenstein es...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo León Tolstoi Anna Karenina 4º ESO Blue – Lengua y literatura castellana Julia Gasol y María Pérez León Tolstoi: Biografía Hijo de un noble terrateniente y de una princesa ricos, Tolstoi viviría siempre entre la ciudad y el campo (el primero representaba para él el derroche y el lujo de la sociedad, el segundo, por el que sintió devoción, le inspiraba. Se quedó huérfano de madre a los 2 años y de padre los 9. Su adolescencia fue despreocupada, ya que carecía de toda convicción...
2126 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la novela: Los ojos del perro siberiano Autor: Antonio Santa Ana Alumno: Lucas Berrondo Curso: 2-A Profesora: Bossio Fecha de entrega: 14 de agosto 1) Observa la parte externa del libro:¿Qué representa la ilustración de la portada?¿que información brinda el texto de la contratapa? La ilustración de la portada representa la vela que se va consumiendo hace referencia a que la vida de Ezequiel se va terminando y el pentagrama a la...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la novela TITULO El retrato de Dorian Gray AUTOR Oscar Wilde PERSONAJE (S) PRINCIPAL (ES) Dorian gray, lord Henry Wotton, Basil Hallward CARACTERISTICAS FISICAS DEL PERSONAJE (S) PRINCIPAL (ES) * Dorian Gray: El es un hombre de estatura mediana, muy hermoso (según la novela), de espectacular juventud, cabello largo y de color café oscuro, piel blanca, delgado, ojos medianos de color café oscuro. * Lord Henry Wotton: Es un hombre de estatura alta, de piel blanca...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomarzo de 2011 Índice Información Auxiliar 3 1) Datos sobre el autor 3 2) Datos sobre la obra 3 A partir de la lectura 4 1) Titulo 4 2) Ubicación 4 3) Carácter 4 Rasgos externos 4 Análisis interno 5 1) Titulo 5 2) Asunto o argumento 5 3) Tema 6 4) Elementos de la novela 7 5) Ambiente marco escénico 8 6) Acción 8 7) Motivación y lógica 8 8) Estructura 9 9) Composición o estructuración 9 10) Técnica narrativa 9 11) Lenguaje 9 12) Estilo 10 Gabriela Clavo...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Novela: Título: Bajo la misma Estrella Personajes: Hazel Grace Lancaster • Chica de 16 años con cáncer de tiroides • El protagonista- El principal conflicto se resuelve alrededor de este personaje • Narrador • Ronda caracteriza Usted sabe mucho sobre este personaje, y saber sus pensamientos • caracterización dinámica En el comienzo del libro que ella no habla con nadie y sólo trata de evitar a la gente, pero al final se da cuenta de que está bien para ella para hacer amigos y tener...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA NOVELA “FUERZA DE LA SANGRE” Miguel Cervantes Saavedra E S T R U C T U R A I N T E R N A PERSONAJES: Leocadia Rodolfo Luisico Sra. Estefania Esposo de Estefania Anciano hidaldo, su mujer, un niño pequeño y una criada NARRADOR: Se presenta un narrador del tipo Testigo, porque esta presente en toda la novela. AMBIENTE: El ambiente que se maneja en Toledo a finales del siglo XVII y a principios del siglo XVIII. ESPACIO: Esta novela se desarrolla en Toledo. MANEJO DEL TIEMPO: Se maneja...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA NOVELA³DOÑA BÁRBARA´ La novela regionalista se caracteriza por presentar los siguientes rasgos: cariño por la temática americana: los escritos se inspiran en temas americanos y su ambiente, cariño americanista hacia el hombre y el paisaje: ambiente (ríos, selvas, llanos..) y personas (costumbres y tradiciones), interrelación del hombre y el paisaje: los temas son del hombre contra la naturaleza... y el triunfo de la naturaleza que implacable y voraz, el hombre y el paisaje en conflictos...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo#____ Fecha_________________________________________________ 7mo.____ Análisis del cuento y la novela I. Biografía del autor y contexto histórico: II. Titulo: ¿Cómo se relacionan el título y la obra? a. literal b. simbólico c. metafórico III. Asunto: Decir en pocas palabras sobre lo que trata la obra. IV. Acción o Trama:...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Novela 1-Estructura Interna a)Tema: El tema de esta novela el viejo y el mar cuenta cuanto de un viejo pescador, que cansado de no atrapar ningún ejemplar, se propone no regresar a tierra hasta que capture una pieza. Así lo hace y ante la imposibilidad de meterla en su pequeña barca, dado su gran tamaño, la mantiene agarrada a su caña, siendo devorada de a poco por los tiburones. b)Argumento: Un Viejo pescaba solo en un bote en el Gulf Stream y hacia ochenta y cuatro días que él...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 2 ANALISIS DE UNA NOVELA “EL REFUGIO” Alumna: Belem Reyes Hernández. II “B” Profr: Jesús Sánchez Peralta. Tlaxiaco, Oaxaca Marzo 2011. EL REFUGIO I. TITULO: El Titulo es literal porque en realidad es el refugio en donde se desarrolla la mayor parte de la novela. La relación con el contenido es que el refugio es el lugar donde la protagonista se siente protegida de las personas que le han hecho o que le...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAna Karenina es una de las novelas más reconocidas del novelista León Tolstói, fue publicada por primera vez en 1877. Apareció comofolletín en la revista Ruskii Véstnik ("El mensajero ruso"), entre enero de 1875 y abril de 1877, pero su publicación no llegó a concluirse a causa del desacuerdo de Tolstói con su editor, Mijaíl Katkov, sobre el final de la novela. Por lo tanto, la primera edición completa del texto apareció en forma de libro en 1877. A través de este relato repleto de pasión cuya...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completowww.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La arquitectura invisible de Anna Karénina de Leo Tolstoi Nelly Vélez* Resumen: El artículo pretende desvelar la arquitectura del diseño empleado por Leo Tolstoi en su novela Anna Karénina. Se trata, según el mismo Tolstoi, de una red entretejida, no con palabras o conceptos aislados, sino con episodios, acciones y sensaciones que, indirectamente expresados, ponen al descubierto la esencia...
12325 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completo Análisis de la Obra “El Diario de Anna Frank” 1. Annelies Marie Frank (Anna Frank) fue la autora del libro. Una niña Alemana. Escribe la obra a la edad de 13 años. Lo que le ocurre desde entonces es que estaba contenta por tener un diario a quién contarle sus secretos, sentimientos y sueños. 2. En este diario dejó constancia de sus experiencias en un escondite o desván construído en un edificio de oficinas, mientras se ocultaba con su familia de los nazis en Holanda Ámsterdam durante...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterización de los personajes de la novela “El apando” En la novela podemos apreciar que varios personajes aparecen en ella y que sin algunos de esto personajes la historia quedaría incompleta o si sentido, pero también algunos personajes su presencia es mínima y no importa si no existieran en la historia. Además solo explicaremos algunos de los personajes más representativos de esta novela uno de ellos es “El carajo”, este personaje se puede decir que es el protagonista de la historia ya...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“EL PRINCIPITO” PERSONAJES PRINCIPALES 1) El Principito: Primero que nada yo lo considero uno de los personajes principales ya que la novela más bien la historia se centra en él, en los viajes que el hiso. Hiso un viaje por todos los planetas en el cual se iba encontrando con personajes muy distintos unos a otros con diferentes personalidad y lo más importante con diferentes pensamientos. En cada planeta que el visita da un mensaje que nos transmite muchas reflexiones. 2) El Piloto: Lo considero...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPERSONAJES: Drácula: Es el jefe de los vampiros el cual tenía el pelo escaso en las sienes aunque abundante en el resto de la cabeza. Sus cejas, muy espesas, casi se juntaban., con unos dientes afilados y blancos; le salían por encima del labio, por lo demás, sus orejas eran pálidas y puntiagudas en la parte superior como las de un elfo ; tenía la barbilla ancha y fuerte. Tenía un color pálido como si estuviera enfermo. En cuanto a rasgos psicológicos era un No - Muerto de lo mas macabro ,...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Aura es el personaje principal de la novela, es una chica muy misteriosa poco sociable y es la sobrina de Consuelo Llorente, ella es muy tímida casi siempre tiene la mirada hacia abajo, cuando su tía Consuelo está cerca de ella ambas suelen hacer los mismos movimientos como si ambas dependieran una de la otra, Aura es muy silenciosa, sumisa habla muy poco y con una voz muy bajita, se pasa la mayor parte de su tiempo en la cocina, poniendo la mesa, es la encargada de llamar al historiador Felipe...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNarrativa Clase 3: Personajes Profesora Ximena Triquell “No hay relato sin personaje, sea éste figurativo o abstracto, realista, fantástico, humano o no humano, individual o colectivo, presente o ausente, narrativo o discursivo” Emeterio Diez Puertas, 2009 PERSONAJES PRESENTE AUSENTE Keyser Soze PERSONAJES FIGURATIVOS ABSTRACTOS PERSONAJES HUMANO NO HUMANO PERSONAJES ANIMADO INANIMADO PERSONAJES INDIVIDUAL COLECTIVO PERSONAJES INDIVIDUAL ...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LOS PERSONAJES ANÁLISIS INTERNO Principales Según su importancia Secundarios Ambientales Clasificación De Según la forma de Individuos Caracterizarlos Caracteres Personajes Tipos Según el papel ...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAutor……………….……………………………………………..…………3 Descripcion del Ambiente………………………………………………………...………4 Panorama de la Epoca……………………………………………………………………5 Motivo…………………………………………………………………….…………………6 Secuencia de Hachos………………………………………………………………….…7 Clasificación de los Personajes………………………………….………………………8 Espacio………………………………………………..…………………………..……9-10 Tiempo en que Transcurre……………………………………………….…..…………11 Perspectiva del Narrador…………………………………………………………..……12 Registros de Habla………………………………………………………………………13 Contenidos Sensoriales...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo AUTOR: Stephen King INDICE BIOGRAFIA DEL AUTOR TEMA DE LA NOVELA ARGUMENTO DE LA NOVELA PERSONAJES CONCLUSION BIOGRAFIA DEL AUTOR Stephen Edwin King (nacido en Portland, Maine, Estados Unidos, 21 de septiembre de 1947) es un escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror. Los libros de King han estado muy a menudo en las listas de superventas. En 2003 recibió el National Book Award por su trayectoria y contribución a las letras estadounidenses, el cual fue otorgado...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa ciudad y los perros Comenzaré diciendo que Vargas Llosa es uno más de los escritores que dejan en claro su gusto por el juego de fantasear con la realidad, la mayoría de sus novelas, siguen ésta estructura y “la ciudad y los perros” es la obra donde se da cuenta de querer dedicarce a escribir de esta forma. Para leer “la ciudad y los perros” tendremos que situarnos en el Perú de los años cuarenta, donde se tornaba conflictiva la relación entre el gobierno y varios sectores del país. Los exportadores...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de personaje: Oskar Schindler. 1. ¿En qué época vivió Oskar Schindler?28 de abril del 1908 en la época de los negociantes. ¿En que lugar? Alemania ¿Cuál era su nacionalidad? Imperio austrohúngaro. 2. ¿A que coalición pertenecía la patria de Schindler, al triple eje o a los aliados? al triple eje. 3. La segunda guerra mundial fue ocasionada, en parte, la crisis economía en Europa y el periodo conocido la gran depresión, en estados unidos. Describe este...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstituto Bíblico Habacuc 3:2 Mayagüez PR 00680 Análisis Libros Históricos Prof. Denise Abigail Yolanda Vázquez Sánchez Los tres personajes bíblicos escogidos para este análisis son: Jabes, Naamán y Job. Jabes fue un hombre que solo se menciona una vez en la Biblia. Solo se le dedican 2 versículos. Era descendiente de la tribu de Judá. Y fue concebido por su madre en dolor. Lo que se dice de Jabes es que invocó al Señor por bendición,...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContexto historico Ana Karenina, refulgente tratado social del zarismo, escrito brillantemente por León Tolstoi, desmenuza las frivolidades y enfermizas pasiones de esa época. Abarca la decadencia del Imperio y se rodea con la evanescencia de un sueño que el amanecer, aunque lejano, ya comienza a desgarrar y se concretará con la llegada de nuevas inquietudes políticas en una Rusia sumida en la inquietante pobreza de los que nada tienen y la ostentosa riqueza de los que sí manejaban el poder. Biografia ...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrabajo se hará un análisis de Jean Valjean, el personaje principal de la novela “Los miserables”. Se hará una descripción en pocas palabras de este personaje, en donde se hablara de cómo era de carácter; qué problemas vivió y como los resolvió, como era la vida de este personaje tomando en cuenta el siglo, como era en todos los aspectos el personaje. Se comparará la vida de Jean Valjean con la de otros personajes, junto con la breve narración desde el puno de vista del personaje. También se agregaran...
1828 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLOS MISERABLES Y ANNA KARENINA Se analizarán las películas “Los miserables y Anna Karenina”. Los Miserables: Dirigida por Tom Hooper y estrenada el 25 de febrero de 2013. Anna Karenina: Dirigida por Joe Wright y estrenada el 1º de Marzo del 2013. Víctor Hugo: (1802- 1885) Poeta francés, nacido en Besancon y considerado iniciador del romanticismo en Francia. Publicó su primer libro...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1)Análisis del género de la novela 1a'' Cuando definimos el género damos ciertas características y rasgos que son dominantes. Explicar y ejemplificar los rasgos que hacen que esta novela pertenece a la Ciencia Ficción. 1b'' Analizar el lugar que el autor ocupa en este género. Investigar sobre su obra. 1c'' Investigar autores de C.F. en la actualidad. 2)Análisis desde la teoría del lector Jauss sostiene que toda obra genera en el lector un HORIZONTE DE EXPECTATIVAS de acuerdo con el cual el...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos instrumentos de análisis y tratamiento de la información jurídica necesarios para lograr dicha recuperación. La relación entre Derecho e Informática tiene dos líneas de investigación: a) Los aspectos normativos del uso de la informática (de la informática). b) La Aplicación de la informática en el tratamiento de la información jurídica (Derecho de la Informática Jurídica). Uno de los principales motivos del desarrollo de la Informática Jurídica, es la ordenanza, el análisis del discurso jurídico...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO TEMA: Konstantin Levin personaje de Anna Karenina AUTOR: Luis Masaquiza Anna Karenina es una novela de genero psicológica trágica que se desarrolla en 1987 en varias localidades de Rusia, incluida Moscú, San Petersburgo y otras provincias, con breves intervalos en Alemania e Italia, que se basa en el drama existencial de dos personajes principales; Ana Karenina y Konstantin Levin. Pero quien es levin? Un personaje que lucha por definir su propia identidad ver la fe, en un escenario que...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMilán • Fernando, hijo del rey de Nápoles • Gonzalo, un consejero anciano y honesto • Adrian y Francisco, Lores • Trinculo, cuyo nombre está asociado al verbo italiano "trincare" de significado "beber"; apropiado ya que se trata de uno de los personajes borrachos de la obra. • Stefano, cuyo nombre significa "Corona" en griego (Basileus es rey) y es un nombre apropiado ya que la obra trata el tema de la realeza y el gobierno y Stefano odia a la realeza en la obra. • Capitán • Marineros • Iris ...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis y descripción del caso de “Anna O”: Anna O, cuyo nombre verdadero fue Bertha Pappenheim, era una muchacha caracterizada por una inteligencia sobresaliente, de grandes dotes poéticos, sólido alimento espiritual y bondad compasiva para con los demás. Tenía veintiún años cuando debió encargarse del cuidado de su padre enfermo y cuando las alucinaciones y los síntomas comenzaron. Víctima de una tos nerviosa (tutsis nervosa) llegó a la consulta de su médico, Joseph Breuer, quien al principio...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoChicos les comparto esto, son 100 preguntas para hacerle a un personaje literario, sirven mucho para ubicarnos mejor en como son nuestros personajes. Lo encontré en un blog, no es de mi autoria. Parte 1: Lo Básico de los personajes 1. ¿Cuál es tu nombre completo? 2. ¿Dónde y cuándo has nacido? 3. ¿Quienes son o eran tus padres? (nombres, profesiones, personalidad...) 4. ¿Tienes hermanos? ¿Cómo son? 5. ¿Dónde vive ahora y con quién? Describe el lugar y las personas que viven con él. 6...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis del caso “Anna O.” En un análisis general del caso de Anna O., se percibe una fuerte lucha entre el superyó y el ello, donde el yo se expresa con mucha debilidad y no cumple la función integradora de la personalidad, coordinando los impulsos internos tratando de que puedan expresarse en el mundo exterior sin conflictos. Antes de que se manifieste la sintomatología que origino el tratamiento, Anna O. tenía un superyó muy fuerte: “mientras estaba al cuidado de su padre, le llegaron los...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontexto 1) Desde un determinado punto de vista, la novela podría pretender mostrar todo el daño que la Iglesia, obesa de poder e hipocresía, y entronizada gracias a la atávica sumisión y la fe ciega de sus encadenados súbditos, es capaz de hacer a un pueblo inculto. Como argumentos a favor de esta interpretación, tendríamos algunas escenas brutales de esa sumisión atávica presentes en la novela y, sobre todo, la propia peripecia vital del sacerdote fugitivo, donde los fantasmas del poder y del...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo