este poema? En particular, debe considerar, en detalle, los siguientes aspectos: Lo que más le ha impactado a usted de la evocación del indio andino y por qué. Cómo se vale el poeta del lenguaje para comunicar una atmósfera enigmática y de misterio a lo largo del poema. Cómo nos indica el poeta que el indio andino tiene un significado especial para él. Usted puede añadir cualquier otro comentario que le parezca pertinente. Desarrollo: En el poema “¡Quién sabe!” del poeta peruano José Santos Chocano...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de diciembre de 1934) fue un destacado poeta peruano, conocido como «El Cantor de América» por antonomasia. Polémico, ególatra, vanidoso y arrogante, su vida fue novelesca y estuvo ligada a la de los dictadores y caudillos latinoamericanos de su tiempo. Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, muy sonora y llena de colorido...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoucv | CÁTEDRA VALLEJO | JOSÉ SANTOS CHOCANO | Alumno: | PEDRO ALTAMIRANO AGUILAR | 27/09/2011 | Biografía de José santos Chocano | JOSÉ SANTOS CHOCANO Nació en Lima el 14 de Mayo de 1875, Su vida se vio marcada...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoasesinado por un enfermo mental. Influencia literaria Chocano tuvo muchos detractores que menospreciaban sus poesías y las comparaban con la depurada obra del poeta peruano José María Eguren, calificándolo como un simpleversificador. Sin embargo Eguren profesó una gran estima y admiración por el trabajo realizado por Chocano. Chocano influenció a dos poetas peruanos, Parra del Riego y Alberto Hidalgo, que durante sus carreras señalaban a Chocano como una fuente de inspiración a la que ellos trataban...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS SEMIÓTICO DE “NOSTALGIA” DE JOSÉ SANTOS CHOCANO Para aproximarnos al poemario “Fiat Lux” se está aplicando el análisis semiótico de Greimas, que nos permite ingresar a la cosmovisión del hacer poético de Chocano. ESTRUCTURACIÓN DEL TEXTO: El poemario se puede dividir en seis partes o núcleos: La primera parte comprende desde “hace diez años” hasta “me he cansado mucho” que nos remite a la idea de la finitud del hombre. La segunda parte comprende desde “quien vive de prisa”...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Modernismo y la obra de José Santos Chocano En este gran poema titulado Igualdad para todos se presenta como una lección, palabras dirigidas al público en general, palabras profundas y sinceras que nos hacen apreciar la vida de otra manera, una manera donde se cumple la justicia que aplica con todas las personas y razas del planeta de ahí el título igualdad para TODOS. José Santos Chocano, escritor y político, representa la cumbre del modernismo peruano, en sus obras, vistas en conjunto,...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola imaginación del autor, que impacta en la inspiración y el entorno que lleva a crear el poema. TEMA "La admiración de la belleza de la mujer ideal” SUB-TEMA La perfección externa de la mujer. La sensación de cómo es una mujer. PERSONAJES La niña. CORRIENTE LITERARIA: Simbolismo GENERO LITERARIO: Dramático ESPECIE LITERARIA: Lírico ESTRUCTURA Inicio: El poema inicia con la aparición de la niña por un pasadizo hermoso que el autor describe con...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano (Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) Poeta que representa la cumbre del modernismo peruano. Aunque su obra, vista en conjunto, presenta notorios desajustes, abrió nuevos caminos a la literatura de su país y nuevos cauces expresivos que, a la postre, superarían en audacia estética y calidad las propuestas modernistas, tal como demostró su seguidor J. M. Eguren, a través de una poesía sutil y de misterioso hermetismo. Encarcelado como revolucionario a los veinte años de...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima - Bandera del Perú Perú Fallecimiento 13 de julio de 1934 Santiago de Chile Ocupación poeta, diplomático, escritor y empresario José Santos Chocano Gastañodi (*Lima, 14 de mayo de 1875 - † Santiago de Chile, 13 de julio de 1934) fue un poeta peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». En su poesía describe y representa a su país, el Perú. Es comúnmente conocido por la mayoría...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano Fue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. Decía ser descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso Gran Capitán. En 1891, a la edad de 14 años, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la intención de formarse como abogado, pero no concluyó su carrera. Pasó a ser secretario de Manuel Candamo, presidente de la flamante...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano b Nombre completo José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima Perú Defunción 13 de julio de 1934 (59 años) Santiago de Chile Chile Ocupación poeta, diplomático, escritor y empresario Nacionalidad Peruano José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de julio de 1934) fue un poeta peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». En su poesía describe y representa a su país, el...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“JOSÉ SANTOS CHOCANO” Fue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. En 1894 se inició en el periodismo, colaborando en el diario La Tunda con creaciones líricas destinadas a criticar al segundo gobierno de Andrés A. Cáceres, en el marco de la revolución de 1894-1895. Acusado de conspiración, fue apresado y encerrado en uno de los aljibes (celdas submarinas) de la Fortaleza del Real Felipe. Estuvo...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGonzáles Prada y su máximo exponente fue Chocano. Aparece paralelamente a los adelantos científicos taleS como el automovilismo, la telegrafía, cinematografía, etc. Los modernistas prefirieron la poesía y fueron los iniciadores de la novela psicológica en América Los modernistas peruanos más notables son: José santos Chocano: “alma América” Leónidas Yerovi: “viajeros de ida y de vuelta” José Gálvez Barrenechea: “bajo la luna” José Eufemio lora y lora: “anunciación” ...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano (Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) fue un poeta y diplomático con una vida bastante agitada, recorrió América y viajó a España, participó en política y fue asesinado por un esquizofrénico en un tranvía. En su poesía describó su país e influyó mucho en la poesía peruana. Se lo suele clasificar tanto como romántico como modernista. Artículo principal: Manuel González Prada. Manuel González Prada (Lima, 1844 - Lima, 1918), fue ensayista, pensador anarquista, poeta, director...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSocial: Cualquier chica que le pareciera bonita era victima de sus engaños. Claudia: Esposa de Luis, engreída. Físico: Mujer con cuerpo de modelo, ojos verdes. Psicológico: Al igual que su esposa le era infiel pero al saber q si separaba perdería toda su fortuna Social: Alcohólica, trataba mal a los niños y vecinos. Carlos Andrés: Empresario peruano en Alemania. Físico: Tiene un dejo peruano al ser de Trujillo. ...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoesclarecer su descendencia cultural. Luego nos desplazaremos abarcando lo anteriormente mencionado es decir realizaremos el análisis De Ollantay, argumentando cada una de las afirmaciones. 2. datos externos de la obra: 2.1 contenido histórico social-cultural de la época: Según los historiadores, eran los Amautas y Harahuicus los que tenían la obligación de saber de memoria y de recitar todas las composiciones poéticas y crónicas relativas a los hechos memorables, y muchos entre ellos,...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2.Análisis de la forma: recursos lingüísticos y estilísticos — La segunda estrofa está lingüísticamente estructurada en torno al presente histórico (es, termina, es, continúa, halla), lo que da mayor actualidad y presencialización al acontecimiento luctuoso narrado. El comienzo de la historia y el fin son dobles y están constituidos por sendas metáforas; la historia desde el accidente hasta D'Agostino se articula con la metáfora “con sol y piedra” (verso 10), la historia desde su patria hasta...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJOSÉ SANTOS CHOCANO (Lima, 1875-Santiago de Chile, 1934). Su vida se vio marcada por una azarosa actividad política. Errante y turbulento, las mil y una aventuras -bajo este título se publicaron póstumamente sus memorias- que llenan la vida de Chocano darían cumplida materia para una novela o una película de intrigas y acción. Acusado de subversión, fue encarcelado a los veinte años. Desempeñó, muy de joven, algunas misiones diplomáticas de su país que le condujeron inicialmente a Centro América...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano - "Blasón" Enviado por Javier Walter Mamani Caira 1. Análisis literario 2. Análisis lexicográfico 3. Análisis de la obra literaria 4. Interpretación del contenido 5. Apreciación crítica 6. Conclusión 7. Bibliografía ANÁLISIS LITERARIO I. LOCALIZACIÓN DE LA OBRA 1.1. TÍTULO DE LA OBRA : "Blasón" 1.2. ÉPOCA : Contemporánea 1.3. MOVIMIENTO LITERARIO : Modernismo 1.4. GÉNERO LITERARIO : Lírico 1.5. ESPECIE LITERARIA : Soneto – Alejandrino 1.6. AUTOR ...
8727 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completo................................................................. 2 Dedicatoria .......................................................................... 3 José Santos Chocano ......................................................... 4 “Blasón” ............................................................................... 9 Análisis Literario ................................................................ 10 Producción Literaria .......................................................... 11 ...
1934 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAnálisis acerca del poema: No es el amor quien muere... No es el amor quien muere, somos nosotros mismos. Inocencia primera Abolida en deseo, Olvido de sí mismo en otro olvido, Ramas entrelazadas, ¿Por qué vivir si desaparecéis un día? Sólo vive quien mira Siempre ante sí los ojos de su aurora, Sólo vive quien besa Aquel cuerpo de ángel que el amor levantara. Fantasmas de la pena, A lo lejos, los otros, Los que ese amor perdieron, Como un recuerdo...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoETAPA INFORMATIVA I. INFORMACION INTERNA · Biografia del Autor José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de diciembre de 1934) fue un poeta peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, muy sonora y llena de colorido, aunque también produjo poesía lírica de singular intimismo, todas ellas trabajadas con depurado...
3396 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Nombre completo José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima, Perú Defunción 13 de diciembre de 1934 (59 años) Santiago de Chile, Chile Ocupación Poeta, diplomático, escritor,periodista Nacionalidad Peruano Período Siglo XIX - Siglo XX Lengua de producción literaria Castellano Género Poesía, teatro, ensayo Movimientos Modernismo Obras notables Iras santas (1895), poemario En la aldea (1895), poemario Selva...
8592 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoEl poeta D. José Santos Chocano contesta a D. José Vasconcelos Ex-ministro de Instrucción Pública de Méjico [Sin pie de imprenta; estampillado: «Editado por CALPE»] Madrid 1925, 42 páginas · 185×123 mm Este folleto, impreso en Madrid, sin pie de imprenta, en 1925, aunque realizado en los talleres de Calpe, comenzó a difundirse a finales de diciembre, provocando a comienzos de 1926 una protesta de la Casa Editorial Calpe ante un abuso cometido por los impulsores de la publicación, que estampillaron...
6166 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Jchocano.jpg Nombre de nacimiento José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima, Flag of Peru.svg Perú Defunción 13 de diciembre de 1934 (59 años) Santiago de Chile, Flag of Chile.svg Chile Nacionalidad Bandera del Perú Peruano Ocupación Poeta, diplomático, escritor, periodista Período Siglo XIX - Siglo XX Lengua de producción literaria Castellano Género Poesía, teatro, ensayo Movimientos Modernismo Obras notables Iras santas...
4797 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Nombre completo José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima, Perú Defunción 13 de diciembre de 1934 (59 años) Santiago de Chile, Chile Ocupación Poeta, diplomático, escritor, periodista Nacionalidad Peruano Período Siglo XIX - Siglo XX Lengua de producción literaria Castellano Género Poesía, teatro, ensayo Movimientos Modernismo Obras notables Iras santas (1895), poemario En la aldea (1895), poemario Selva virgen (1896...
4208 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo” Tema: Vida y Obra de José Antonio Machado Integrantes: ← Galeano Mori, Joselyn ← Jalca Verde, Emily ← Marin Zapata, Lourdes ← Recuay Costilla, Ulises Año: Cuarto ...
4082 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de diciembre de 1934) fue un reconocido poeta, agente diplomático y gubernamental además de aventurero peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». Fue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. Decía ser descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso Gran...
2604 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoJOSE SANTOS CHOCANO Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) Poeta peruano. Encarcelado a los veinte años por actividades subversivas, ya en libertad emprendió una trepidante actividad política. Desempeñó diversos cargos diplomáticos en Colombia y en España, y fue consejero de Pancho Villa en México y de Estrada Cabrera en Guatemala, donde fue condenado a muerte (1924) a la caída del dictador; amnistiado, regresó a Perú, donde volvió a conocer la cárcel tras una oscura reyerta con un periodista. Indultado...
2764 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoFue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. Decía ser descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso Gran Capitán. Cursó sus estudios secundarios en el Instituto de Lima, dirigido por profesores alemanes, pero al poco tiempo se trasladó al Colegio de Lima, que dirigía Pedro A. Labarthe, donde fue condiscípulo de Clemente Palma. En 1891, a la edad de 14 años, ingresó a la Facultad de...
2262 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo• Atila: 1. m. Hombre bárbaro e inhumano. Por cultura general sabemos que era un rey bárbaro (395- 453 a.d.C.) tristemente célebre por su crueldad llamado “El azote de Dios”. • Blasfemia: 1. intr. Decir blasfemias. 2. intr. Maldecir, vituperar. • Crepitaciones: 1. f. Acción y efecto de crepitar. • Crepitar: 1. intr. Producir sonidos repetidos, rápidos y secos, como el de la sal en el fuego. 2. ANÁLISIS POR ESTROFAS: ➢ Localizar, analizar y explicar solo las...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPoema Recursos fonéticos Recursos lexicosemánticos Recursos morfosintácticos Mariposas Aliteración: -Leves saltan del cáliz abierto como prófugas almas de rosas y con gracia gentil se columpian… -…aparecen al claro del día y ya muertas las halla la sombra. Comparación: -Ora blancas cual copos de nieve, ora negras azules o rojas… -Leves saltan del cáliz abierto como prófugas almas de rosas… Apóstrofe: -Vagabundas ¿En dónde está el nido? Sultanita ¿Qué...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoemas de José Santos Chocano WEBMASTER: Justo S. Alarcón ÍNDICE VUELTA A LA PÁGINA PRINCIPAL LA CANCIÓN DEL CAMINO | DE VIAJE | BLASÓN | QUIÉN SABE | LOS CABALLOS DE LOS... | LA TRISTEZA DEL INCA | NOSTALGIA | LA CRUZ DEL SUR | LOS VOLCANES | LA MAGNOLIA | ORQUÍDEAS | TRÍPTICO DEL CRIOLLO | NOCTURNO DE LA CALLE... | NOTAS DEL ALMA INDÍGENA | EL ROMANCE DE LA FELICIDAD | EL IDILIO DE LOS VOLCANES | LA CANCION DEL CAMINO Era un camino negro. La noche estaba loca de relámpagos...
4143 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoAnálisis del poema Vivo sin vivir en mí de Santa Teresa de Jesús El poema de Santa Teresa de Jesús es un poema lírico, concretamente, es un villancico de arte menor. Consta de un estribillo inicial, mudanzas y versos de vuelta. El estribillo contiene tres versos octosílabos (el primero agudo y los siguientes llanos) y con rima consonante gemela: Vi/vo/sin/vi/vir/en/mí/ a y/tan/al/ta/vi/dae/spe/ro/ b (sinalefa) que/mue/ro/por/que/no/mue/ro/ b (sinéresis) Se continúa con ocho mudanzas...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMA BLASÓN Soy el cantor de América autóctono y salvaje: mi lira tiene un alma, mi canto un ideal. Mi verso no se mece colgado de un ramaje con vaivén pausado de hamaca tropical... Cuando me siento inca, le rindo vasallaje al Sol, que me da el cetro de su poder real; cuando me siento hispano y evoco el coloniaje parecen mis estrofas trompetas de cristal. Mi fantasía viene de un abolengo moro: los Andes son de plata, pero el león, de oro, y las dos castas fundo con épico fragor. La sangre...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoufeffAnálisis de un poema del movimiento literario llamado ‘’Modernismo’’. El modernismo es un movimiento literario propio de Hispanoamérica. Persigue renovar formas y palabras, llegar a utilizer el verso libre; tiene gusto por lo exótico y por la más pura belleza, libre de lo moral, lo pedagógico y lo utilitario, también sigue el ideal de ‘’el arte por el arte’’. Los poetas de esta corriente estaban insatisfechos con el romanticismo y el realismo. Utilizan una gran cantidad de recursos fónicos...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO I. Autor 1. Biografía del autor: Nació el 14 de mayo de 1875 en Lima. Hijo de un militar y de la hija de un minero español enriquecido en el Potosí. A los 19 años es encarcelado en la prisión de Casamatas del Callao por sus ideas políticas. En 1895 pronuncia su famoso discurso "de la Revolución". En el año 1896 edita la revista "La Neblina". De 1901 a 1905 ejerce como diplomático en Centroamérica y Colombia. Reside también en España y Nueva York. Cantó los exteriores...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComienzan las dificultades José era el undécimo hijo de Jacob, pero era el primero de Raquel, su esposa amada, y su hijo favorito.1 Era un príncipe de Dios, y el verdadero primogénito de Jacob. La historia de José comienza a desgranarse , cuando él tenía sólo 17 años. introduce rápidamente en dos hechos que van a tener repercusiones en la vida de José: el amor especial de su padre y la envidia de sus hermanos. El afecto especial de su padre (simbolizado en la túnica de muchos colores que le hizo)...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Profesora: Lic. Fátima Arauz. Materia: Cátedra de Rubén Darío. Análisis del Poema: Tú me Levantas tierra de Castilla Managua, 09 de Marzo del 2013 I. DATOS GENERALES Título del texto: Tú me Levantas tierra de Castilla Autor: Miguel de Unamuno Obra a la que pertenece el texto: este poema pertenece al libro “POESIAS” publicado en 1907. Movimiento literario a la que pertenece el Autor:...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoporque a pesar de que sea tan horrible la tierra ella viene de seres humano como ella que debe soñar para lograr cosas. Mi hermano el hombre Menciona a través de un poema lo que él le gusta de este mundo como la naturaleza, el olor de las flores y el canto de los pájaros pero lo que más le agrada que es el hombre porque es quien lo disfruta. cronistas Obras Fray Bernardino de Sahagún Historia general de las cosas de Nueva España Fray Bartolomé de las casas Historia de las indias Hernán...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Quién lo dijo? ¿Para quién va dirigido? ¿Qué hay que seguir? ¿Qué es lo que hay que procurar? ¿Qué es profetizar? ¿Porque hay que profetizar? ¿Por qué es “por sobre todo profetizar” ¿Cuándo hablamos en lengua a quien nos dirigimos? ¿Sabemos que clase de misterios son? ¿Qué relación tienen estos misterios con nosotros o nuestra condición o necesidad? ¿Cuándo profetizamos a quienes nos dirigimos? ¿Con que finalidad profetizamos? ¿Qué diferencia existe entre profetizar y hablar en lenguas...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOEMA CREO EN TI AMIGO Creo en ti amigo: Si tu sonrisa es como un rayo de luz que alegra mi existencia. Creo en ti amigo: Si tus ojos brillan de alegría al encontrarnos. Creo en ti amigo: Si compartes mis lágrimas y sabes llorar con los que lloran. Creo en ti amigo: Si tu mano está abierta para dar y tu voluntad es generosa para ayudar. Creo en ti amigo: Si tus palabras son sinceras y expresan lo que siente tu corazón. Creo en ti amigo: Si sabes comprender...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del poema Ojos Claros, Serenos El autor del poema es Cetina, Gutierre de (1514/17-1557), poeta español italianizante y también con influencias del valenciano Ausias March y la tradición popular y castiza, aunque siempre se imponga su recia personalidad poética. Nació en Sevilla y llevó una vida errante como soldado y poeta. Hay datos de su estancia en Castilla, sobre todo en la corte de Valladolid, y también de su paso por Italia...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS SEMIOTICO DEL POEMA “TIERRA MATERNAL” José Froylán de Jesús Turcios (1875-1943) Escritor, periodista y político hondureño. Nació en Juticalpa, Olancho, el 7 de Julio de 1874 y murió en San José de Costa Rica el 19 de noviembre de 1943. Desde su temprana infancia fue muy estudioso. A los nueve años de edad ya era un lector entusiasta. En 1893 comienza a publicar con asiduidad sus primeros versos y algunos cuentos breves, utilizando para ello las páginas de El diario de Honduras.Es considerado...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Tema: “Análisis de poemas” POEMARIO: “CINCO METROS DE POEMAS” Autor: CARLOS OQUENDO DE AMAT PERTENECE A: SUÁREZ VARGAS, CELESTE 2012 Análisis de la Forma Forma externa: Versos libres, no presenta rima. Número de versos: 7 Figuras literarias: “Aldeanita de seda” metáfora. “Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas” Símil. “Le diste el vaso de agua de tu cuerpo” Metáfora. Análisis del Fondo Interpretación. “Aldeanita de seda” Pueblerina...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo POEMA DE LA DESPEDIDA Te digo adiós, y acaso te quiero todavía. Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós. No sé si me quisiste... No sé si te quería... O tal vez nos quisimos demasiado los dos. Este cariño triste, y apasionado, y loco, me lo sembré en el alma para quererte a ti. No sé si te amé mucho... no sé si te amé poco; pero sí sé que nunca volveré a amar así. Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo, y el corazón me dice que no te olvidaré; pero, al quedarme solo...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoensayista. Se estableció desde muy joven en México. Ganó en 1963 el Premio "Casa de las Américas", rama de cuento. Resultó finalista del Premio Seix Barral en 1969. En 1976 fue nombrado Director de la Editorial Universitaria Centroamericana en San José, Costa Rica. Tuvo a su cargo la Dirección de Fomento del Arte del Ministerio de Cultura (1979) asumió la Dirección de la Biblioteca Nacional "Rubén Darío”. Falleció Lizandro Chávez Alfaro el 09 de abril de 2006 por motivo de un cáncer avanzado...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprimera hace referencia a lo que soy en este momento y la segunda se refieres a lo que desea verme a futuro contemplando mis logros. Para saber diferenciar cada una debemos contestarnos las siguientes preguntas: Misión: ¿Quién soy? ¿Dónde estoy? Y ¿Cómo me veo? Visión: ¿Quién quiero ser? ¿Dónde quiero estar? Y ¿Cómo me veo? Dejando todo lo que debemos saber a un lado para poder entender de qué trata el trabajo lo aplicare a mi vida. Soy Nohemí Cancino Quezadas, soy una estudiante que cursa el...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de los Poemas “Yo soy un hombre sincero” y “Dos Patrias” por José Martí 1. Explique la temática del poema “yo soy un hombre sincero” analizado en clase. El poema “yo soy un hombre sincero” es el primer poema de los llamados “versos sencillos” escrito por José Martí. En este poema en específico, la voz lirica nos habla sobre diferentes aspectos de la vida, que esta ha podido experimentar gracias a sus vivencias y múltiples experiencias. En el poema la voz lirica nos expresa su conocimiento...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosentada en la sala, se escucha el timbre) TJ- ¿Quien molesta un domingo? (abre la puerta) Britana-Hola BJ TJ-Que haces aca? B-Queria agradecerte por lo de la otra noche, cuando me salvaste de Tom T-Da igual, no hacia falta que vinieras B-Si, si hacia, necesito saber algo… T-Se supone que sos muy inteligente como para pedirme algo a mi, te acordas? B-Deja tu pose de dura un rato, quiero saber porque lo hiciste T-… B-No me voy a ir hasta saber el porque T-Te acordas de cuando eramos niñas...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFluidos Newtonianos y No Newtonianos Aquellas sustancias que cumplen que el esfuerzo o cizalladura τ es directamente proporcional a la velocidad de deformación del fluido o velocidad de cizalladura D, du τ = ηD = η dy se denominan fluidos newtonianos. El coeficiente de proporcionalidad η se conoce como viscosidad dinámica. La viscosidad cinemática es υ=η/ρ. Las dimensiones de η son Poises = Dyn⋅s⋅cm-2 = 0.01 kg⋅s⋅m-2 y las de υ, m2⋅s-1 Aquellos fluidos que no presentan una relación lineal...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocorrespondientes (rubricas). La letraMrepresenta al ministro y laAa la asamblea. Desarrollode la celebración RITOSINICIALES A.Canto de entrada. (todo esto se realiza desde el Ambón, nunca desde elAltar) M.En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. A.Amén M. Bendigamos al Señor porque nos ha reunido nuevamente acelebrarlo en su Palabra y en su Cuerpo y nos permite crecer cada día enamor a Él y a los hermanos. (se hace un breve momento de silencio) M.Antes de recibir la Palabra de Dios y comulgar...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosurgen nuevos retos todos los días. Estos parecerán más fáciles de resolver sí los empleados son capaces de desarrollar enfoques de solución diferentes, Además, la solución posiblemente tenga más impacto que la que habría surgido de un proceso de análisis convencional. Existen 3 escenarios básicos donde la empresa puede explotar su creatividad. El primero ya lo nombramos: en las áreas de investigación, desarrollo y comercialización de productos. Aquí se trabaja en la creación de elementos, el diseño...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen encontrar la forma de la superficie de la leva dados los desplazamientos del seguidor. Otro mecanismo que comúnmente se emplea para la generación de de funciones es el mecanismo de cuatro barras articuladas en la forma mostrada en la figura1. quí el problema de la síntesis consiste en encontrar las dimensiones del mecanismo de eslabones articulado requerido para producir una relación funcional especifica entre el ángulo de entrada y el ángulo de salida . Los problemas de la generación de funciones...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografia de Jose Marti (breve, y enfocada en su vida en Guatemala) José Julián Martí y Pérez (La Habana, Cuba, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, Cuba, 19 de mayo de 1895) fue un político, pensador, periodista, filósofo, poeta y masón cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. Perteneció al movimiento literario del modernismo. Del 2 de enero al 24 de febrero de 1877 estuvo de incógnito en La Habana como Julián Pérez. Al...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoo República Democrática del Congo. ¡Luchemos juntos, Implícate! Importancia del estudi de ls princi`pales efectos Es muy importante estudiar no solo cuales son los efectos sino también las causas o que es lo que lo provoca. Es muy alarmante saber que a nuestro planeta le queda poco tiempo de vida. Vale recalcar que la atmósfera es esencial para la vida pero sus alteraciones tienen una gran repercusión en el hombre y otros seres vivos y, en general, en todo el planeta. La tierra actual es un...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoporque no muero. Acaba de dejarme, vida, no me seas molesta; porque muriendo, ¿que resta, sino vivir y gozarme? No dejes de consolarme, muerte, que ansí te requiero: que muero porque no muero. 1. LOCALIZACIÓN. 1.1. El autor La autora, Santa Teresa de Jesús (1515-1582) es, junto a San Juan de la Cruz, la figura cimera de la mística española. Reformadora de la orden Carmelita, incansable viajera, Teresa de Jesús es un ejemplo de unión en una misma persona de la mística y la mujer comprometida...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomedio de la tensa crisis, llevó a la OEA el problema territorial, quedando allí la evidencia que el problema existía, a pesar de las negativas de Perú. Uno de sus más feroces opositores fue el entonces diputado socialcristiano León Febres Cordero, quien denunció un famoso negociado en el caso que se conoció como de las "muñecas de trapo". Roldós apostrofó a Febres Cordero como un "insolente recadero de la oligarquía". Resultó elegido por una alianza entre el partido populista Concentración de Fuerzas...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopuede dar uno cuenta que un ciudadano de Moscú es muy distinto a uno que vive en Roma por poner un ejemplo demostrativo. La historia y elterritorio en que se ubican bien se encarga de brindarle a cada nación los matices que la caracterizan, y como sabemos, Europa a lo largo de los siglos ha presenciado cambios especiales con la formación de nuevas naciones, o influencias de otras culturas provenientes de continentes ajenos. Repasemos a continuación algunas característicasprincipales de la cultura de...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodijo: -Anda a inicio, ejecutar, escribi cmd y enter. Y ahi me dio un comando bastante largo, algo(espacio)algo(espacio)algo(espacio)r… *Cada algo eran un grupo de letras. **Cada espacio era un espacio con la barra espaciadora xD Nesesito saber ese comando!!!! Gracias! * hace 5 años * Reportar abusos zhokkett... Mejor respuesta - elegida por los votantes para obtener info sobre tu conexion de red se usa el comando IP config y se usa asi... Microsoft Windows XP [Versión 5...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo