Titulo: Romancero Gitano Autor: Federico Garcia Lorca Editorial: Catedra Año de publicación: 1986 Argumento: El libro abarca dieciocho poemas de diferentes temas, como pueden ser: la noche, la muerte, el cielo y la luna.Todos los poemas tienen algo en común, y es que tratan de la cultura gitana. El autor hace muchas descripciones a modo de gitanos. Con la aparición de "Romancero Gitano" (1928),consigue gran popularidad y prestigio mundial. La obra presenta una excepcional síntesis...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola prolepsis, aspecto el cual la obra “Baldomera” carece de. En cambio “Relato de un náufrago” consta con bastantes prolepsis e indicios que ayudan al lector brindándole información de lo que va a suceder más adelante. “Doce horas después el cabo Miguel Ortega estaría tumbado en su litera, muriéndose del mareo. Y setenta y dos horas después estaría muerto en el fondo del mar” (García Márquez, 2012, pág.18). Con este indicio que proporciona el autor, ya se sabe que alguna catástrofe va a ocurrir....
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOEMARIO ROMANCERO GITANO El “Romancero Gitano” es llamado así porque por su manera de narración de los Gitanos y su lucha por su libertad. Podemos ver en esta obra el amor y entusiasmo que tiene el poeta Federico G. Lorca por los gitanos y lo que ellos significaban para él. Federico se pone de lado de los Gitanos y nos cuenta las penas de estos, alegrías, su vida en general… dándole un hachazo a los represores de estos, que son la Guardia Civil., quienes se encargaba del orden social, donde...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Romancero Gitano. 1. El mundo gitano en “Romancero Gitano” En esta obra Lorca trata dos temas muy pronunciados: Andalucía y la cultura gitana. La cultura gitana se representa en el libro como una cultura apartada de la sociedad, marginal, incomprendida. Estos dos temas están continuamente presentes en toda la obra de Lorca, la cultura minoritaria son los gitanos, el autor intentará reflejar la enfrentación y convivencia entre dos culturas muy diferentes con maneras muy diferente de ver la...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo* Rechazan el yo autobiográfico. * Incursionan en la literatura popular: letrillas y romances que invitan hacía los temas y las formas tradicionales. * Cultivan la lírica popular, a través de los clásicos: Lope de Vega. Gil Vicente; romanceros y cancioneros del siglo XV, así tradición y folclor se mezclan. * Predominan los siguientes temas: el paisaje urbano, representativo de la modernidad; la naturaleza y la realidad que rodea al autor; los paisajes castellanos y andaluces; y el...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas personificaciones de la naturaleza en el Romancero Gitano, ya que son un elemento clave y fundamental para la comprensión de la obra. Es destacable la importancia que concede Lorca a la naturaleza, por lo que mi objetivo se centrará en aclarar los peculiares significados que esta adquiere a lo largo de los dieciocho poemas del Romancero. DESARROLLO. Es una característica muy importante de la poesía de Lorca, y en especial del Romancero Gitano, su permanente e incluso insistente capacidad...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares. Su salud fue frágil y no empezó a caminar hasta los cuatro años. Leyó en su casa la obra de Víctor Hugo y de Miguel de Cervantes. Como estudiante fue algo irregular. De niño lo pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa, en Almería, ciudad en la que residió con su familia entre 1906 y 1909. Inició el bachillerato de vuelta a su provincia natal y abandonó...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Romancero Gitano de Federico García Lorca Romance nº 11: “Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla” INTRODUCCIÓN -“Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla” Poema nº 11 del “Romancero Gitano” escrito por Federico Garcia Lorca. -Se lo dedicó a Margarita Xirgu - Habla de que Antoñito va a ver una corrida de Toros a Sevilla y es atrapado por la Guardia Civil y llevado preso al calabozo. -Temas: La corrupción y el gobierno, La noche, El cambio...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoROMANCERO GITANO. Romance de la luna, luna. A Conchita García Lorca La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoliteratura | Romancero gitano | Federico García Lorca | | 13/12/2012 | El siguiente trabajo sobre el Romancero gitano analiza la vivificación de la naturaleza, un recurso retórico que aparece de forma constante en dicha obra. Consta de varios ejemplos con sus respectivas explicaciones y referencias, previamente subdividido en personificaciones y animalificaciones para una mayor comprensión. The following dissertation about Romancero gitano, analyzes the quickening of nature, a...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRomance de la luna, luna: La luna baja a la tierra para llevarse a un niño gitano que tiene que morir. Trata sobre un niño que se encuentra solo, una noche de luna llena en la fragua donde trabajan los gitanos y mientras contemplaba la luna, le llega la muerte. Al final del poema se muestra el dolor de los gitanos al contemplar su muerte. Es la luna lo que le mata. Utiliza la repetición de palabras: “El niño la mira, mira”, los paralelismos: “Niño, déjame que baile” “Niño, déjame, no me pises”...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo• Parte I: Breve biografía del autor Época y movimiento literario • Parte II: Tema y/o destinatarios del poema Análisis de los simbolismos. • Parte III: Comentario y opinión personal. PARTE I: Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, un pueblo andaluz de la vega granadina, el 5 de junio de 1898, en una familia de clase media. En 1909, cuando Federico tenía once años, toda la se estableció en la ciudad de Granada, aunque seguiría pasando los veranos en el campo donde...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl romancero gitano es una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX. Fue escrito entre 1924 y 1927 por Federico García Lorca, y publicado en 1928 en la revista de Occidente. Se trata del punto culminante de la primera etapa de Lorca y pertenece a la corriente neopopularista de la generación del 27. Vinculado a dicha corriente se encuentra el gitanismo, el cual se pone de moda en el Romanticismo, continúa en el Modernismo y se agudiza en los años 20 afectando a diversos campos como...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe trata del “Romancero Gitano” una de la obras cumbres del orca por su alta carga emotiva su reconocida belleza e intensidad, literaria, presentada en un espectáculo multimedia simple y directo, a fin de acercarles la vida y la obra de unos de los genios de la literatura en habla hispana, el universal español Federico García Lorca. García Lorca se autodefine de la siguiente manera:”Dicen que soy poeta dramaturgo, narrador, músico, dibujante… y por añadidura…genio. Yo digo que solo soy un hombre...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSan Miguel De Federico García Lorca Se ven desde las barandas, por el monte, monte, monte, mulos y sombras de mulos cargados de girasoles. Sus ojos en las umbrías se empañan de inmensa noche. En los recodos del aire, cruje la aurora salobre. Un cielo de mulos blancos cierra sus ojos de azogue dando a la quieta penumbra un final de corazones. Y el agua se pone fría para que nadie la toque. Agua loca y descubierta por el monte, monte, monte. San Miguel lleno de encajes en la alcoba...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa figura femenina en “Romancero Gitano” “Romancero Gitano” es una de las obras cumbre de Federico García Lorca, famoso escritor de la generación del 27. “Romancero gitano” es una obra de carácter innovador para su época, una obra que trata temas tan diversos y universales como son el amor, la vida y la muerte. Todo ello envuelto en el mundo gitano de la Andalucía más profunda y escrito en una exquisita y maravillosa lírica, siendo imposible que no deje al lector una huella imborrable. Esta...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTradición y vanguardia en el Romancero Tradición y fantasía se unen. Por un lado hay muchos elementos vinculados a la poesía tradicional, por otro las imágenes y el uso del lenguaje tienen un marcado carácter vanguardista. Elementos de la poesía tradicional son el fragmentarismo (modo de presentarse algo en fragmentos), por ejemplo en el comienzo in media res en “Muerte de Antoñito el Camborio”, el final truncado en “Thamar y Amnón”, comienzo con la conjunción “y” o “que”; recursos estilísticos...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPedro D. Méndez Septiembre 11 del 2012 “San Miguel” Romancero gitano Generalmente, Federico García Lorca presenta el espacio granadino de forma desrealizada y convertida en mito, como en “Juego de luna y arena”, o en el “Romance de la Guardia Civil Española.” No obstante, la excepción de la regla queda reflejada en el momento en que las tres grandes ciudades andaluzas entran como protagonistas en la escena de Romancero gitano . Esto es, Granada, Córdova, y Sevilla se ven representadas de forma...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopureza formal, de la pulcritud y desnudez del sentimiento, un camino de rigor y exigencia poética. El rechazo del arte representativo influye no sólo en los poetas sino también en los nuevos prosistas. Ante la situación de crisis algunos autores, como Miguel de Unamuno, respondían con una actitud angustiada y comprometida con la realidad. Otros, en cambio, siguiendo la tradición modernista, conectan más lo literario con la historia cultural que con la historia social. Pronto se impone esta segunda opción...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode su raza, la gitana. Lorca escribe diferentes tipos humanos en sus romances, pero hay 3 personajes principales que engloban todos los tipos: El gitano: Común denominador de todo el libro, representa la fantasía, lo trasgresor. Es el personaje pero también el tema de la obra. Es muy difícil separar lo gitano de lo andaluz. Llega al tema gitano a través del cante (poema del cante jondo) Le molesta que circule el mito de gitanería sobre él El gitano de Lorca no es un gitano sucio, que roba...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EL ROMANCERO GITANO LOS PERSONAJES Los personajes del Romancero representan al colectivo de su raza, los gitanos. Son seres instintivos en los que destaca el primitivismo. Existen tres personajes principales que engloban todos los tipos: el gitano, como personaje, que atraviesa todos los romances; la mujer, gitana también, y la “pena”, imagen simbólica personificada que recorre todo el poemario. El gitano: Es el común denominador de todo el libro y representa la libertad, la fantasía y la ensoñación...
2807 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoInterpretación acerca del “Romancero Gitano” de Federico García Lorca. Debo admitir que al comenzar la lectura, un mundo de ideas comenzó en mí, leí el primer verso y sentí la desagradable sensación de que no lograría entender verso alguno en toda la lectura que me quedaba por efectuar; fue entonces cuando me pregunté a mí mismo ¿Por qué no hacer un análisis poético?, y así lo hice, de verdad el cambio fue inminente, logre entender todo el texto y saber cual era su finalidad. Me pareció increíble...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOccidente con el título de Romancero gitano, aunque en la portada llevaba como subtítulo Primer Romancero Gitano -1ªtirada: 2000 ejemplares que se agotaron muy pronto. -Hata 1938 tuvo 15 ediciones siendo el libro de mayor éxito de la Generacion del 27. -Según Lorca “El libro, en conjunto, aunque se llame gitano, es el poema de Andalucía, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo de su país..” “Es un retablo de Andalucía con caballos, gitanos, arcángeles, ríos, crímenes...
1754 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo1. Poema “ Romancero de la luna, luna” A Conchita García Lorca La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. Huye luna...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Consigna realizada: Tomar “La casada infiel” del Romancero Gitano y analizarlo según las pautas trabajadas (relacione la poética de Lorca y los mundos que propone Diaz-Plaja. La casada infiel 1_Y que yo me la llevé al río 2_creyendo que era mozuela, 3_pero tenía marido. 4_Fue la noche de Santiago 5_y casi por compromiso. 6_Se apagaron los faroles 7_y se encendieron los grillos. 8_En las últimas esquinas 9_toqué sus pechos dormidos, 10_y se me...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL TEXTO. Este poema está compuesto por versos octosílabos en forma de romance con rima asonante en los versos pares. La rima que se repite en todo el poema es (o-a). En la organización externa el poema tiene dos partes -la primera parte hasta el verso 38 -la segunda parte es muy reducida (hasta el verso 46). En cuanto a la organización interna del poema podemos encontrar varias partes: -1ª parte (hasta el verso 8). Presentación del personaje Soledad Montoya. -2ª...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPor el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. ¡Cómo canta la zumaya, ay, cómo canta en el árbol! Por el cielo va la luna con un niño de la mano. Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela. El aire la está velando. - Se trata de que un niño en la noche observa fijamente la luna y el quiere que se lo lleve por que lo persiguen los gitanos, primero la luna no quiere llevárselo, el niño...
5448 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoEl Romancero gitano es una obra poética de Federico García Lorca, publicada en 1928. Está compuesta por dieciocho romances con temas como la noche, la muerte, el cielo, la luna. Todos los poemas tienen algo en común, tratan de la cultura gitana. El autor hace muchas descripciones al mundo de los gitanos. Presenta una gran síntesis entre la poesía popular y la alta, transcurre entre dos motivos centrales, Andalucía y los gitanos, tratados de manera metafórica y mítica. La obra refleja las penas...
4940 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completo¿Diferencia entre el poema del mío cid y el romancero? El poema del Mío Cid no se apoya completamente en hechos históricos. Se trata de una poesía de corte guerrera y de exaltación de un héroe con características sobrenaturales, un héroe que se enfrenta a villanos, modelo de todas las virtudes del caballero, en un marco, como es la península ibérica en plena reconquista, que le sirve de apoyo sólo espacialmente. Nos encontramos con un tratado de caballería ejemplificado en la figura de un personaje...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimitación de la realidad. Estos movimientos se conocen con el nombre de vanguardias. Las vanguardias proclamaron el antirrealismo y la autonomía del arte, el irracionalismo, el afán de originalidad, el deseo de experimentación estética (concebían el poema como un objeto visual cuyo objetivo era la creación absoluta).Las vanguardias más relevantes en el ámbito europeo fueron el futurismo, el cubismo, el surrealismo y el dadaísmo. En España uno de los representantes fue Ramón Gómez de la Serna, y el espíritu...
3913 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoLITERATURA | ROMANCERO GITANO | Federico García Lorca | | | Trabajo sobre : Romancero Gitano. | INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ÉPOCA 3. MOVIMIENTO LITERARIO 4. VIDA Y OBRA DEL AUTOR 5. OBRA. CARACTERISTICAS 6. VALORACION PERSONAL INTRODUCCIÓN Romancero Gitano apareció en julio de 1928 y alcanzó hasta siete ediciones en vida del autor. El proceso de escritura se llevó a cabo entre 1924 y 1927. El título correcto del libro fue “Primer Romancero Gitano”. La presencia...
4767 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoEL AMOR EN EL ROMANCERO GITANO DE FEDERICO GARCÍA LORCA. 1. CONTEXTO SOCIO – LITERARIO 2. EL ROMANCERO DENTRO DE LA PRODUCCION DE GARCÍA LORCA • PUBLICACIÓN Y FECHAS • EL ROMANCERO EN LA POESÍA LORQUIANA 4. ESTILO • REALISMO • PERSONIFICACIONES • METÁFORAS 5. TEMAS DE AMOR • EL AMOR FRUSTRADO • SENSUALIDAD Y EROTISMO • HOMOSEXUALIDAD 6. EL PAPEL DE LOS GITANOS 7. COMENTARIOS DE LOS POEMAS • PRECIOSA Y EL AIRE ...
9012 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoAnálisis Este ensayo se ocupa del análisis de un fragmento explícito de la obra “San Manuel Bueno, mártir“ escrita por Miguel de Unamuno, escritor de la Generación del 98. Su novela se publicó por primera vez en 1981. La obra trata de la vida de San Manuel Bueno, un párroco que duda de su fe, en su pueblo Valverde de Lucerna. Temas importantes en la novela son la religión, la duda y la fe, la fugacidad de la vida, la vida después de la muerte, el amor al prójimo y la preocupación por España...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º de BACHILLERATO TEMA 16: Romancero gitano, de FEDERICO GARCÍA LORCA 1. Vida y obra Hace casi 60 años, el 19 de agosto 1936, murió uno de los más grandes poetas y dramaturgos de le primera mitad del siglo XX, una de las más famosas víctimas de la guerra civil española. 38 años antes nació en el pueblo de Fuentevaqueros en la provincia de Granada en Andalucía, Federico García Lorca. La influencia de su región natal se encuentra en toda su obra, desde...
6048 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completo''El Romancero Gitano'' Los personajes Los personajes del Romancero son tipos individuales que representan al colectivo de su raza, la gitana. Los personajes del Romancero de Lorca pueden englobarse en tres grandes grupos; el gitano, como hombre que atraviesa todos los romances, la mujer, también gitana, y la pena, imagen simbolica que aparece en todos los pasajes. También podemos hablar de un personaje opresivo y represor, La Guardia Civil. EL GITANO El gitano es personaje pero también es tema...
1756 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completopena adelante, a penas y alegrías, sin demostrar fragilidad ni un tanto. ¡Oh la luz de mis ojos qué serena!: ¡qué agraciado en su centro encontrarías el desgraciado alrededor del llanto! 1. Resumen El poema es una invitación a asumir las dichas y las desgracias que se suceden en la vida, para esto se precisa la serenidad y la firmeza, ignorando el desaliento y la resignación inactiva. 2. Comentario crítico. 3. Sintaxis Haz la descripción sintáctica...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEspañola. Su lamentable pérdida dio paso a uno de los episodios más polémicos y famosos de la Guerra Civil española. Con su célebre poema “A las cinco de la tarde”. Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano". Su personalidad nos revela a un hombre de gran simpatía y vitalidad, por un lado, y de íntimo malestar y “dolor de vivir”,...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIndustrias San Miguel Análisis VRIO: Capacidades Valiosas: como toda empresa exitosa, Industrias San Miguel tiene una serie de capacidades Valiosas que ayudan a la empresa a neutralizar las amenazas o aprovechar las oportunidades; algunas de estas capacidades valiosas son: Capacidad de Administración: Industrias San Miguel, tiene una gran capacidad de administración ya que gran parte de su éxito se debe a la capacidad que estos tienen para planear a futuro y ver oportunidades de negocio donde...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAula. Lengua y Literatura en Internet El romancero gitano Autor Mar Corbelle miércoles, 24 de enero de 2007 Modificado el miércoles, 24 de enero de 2007 Este documento, en palabras de su autora, resulta útil para segundo de Bachillerato (17-18 años) y les ayuda a comprender mejor el poemario de Lorca. Podéis encontrar la mayor parte de los romances en la sección correspondiente a este autor SENTIDO DEL ROMANCERO GITANO (“Romancero gitano” , colección austral nº 156, introducción...
4720 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoprosa poética junto con algunos poemas. En el primer año en la Residencia, heredera de la Institución Libre de Enseñanza, escribirá su primera obra teatral, El maleficio de la mariposa, que se estrenará al año siguiente en el teatro Eslava de Madrid, con una escasa acogida del público. Lorca no se descorazona por este primer “fracaso” y continúa escribiendo, apareciendo en su tercer año en la Residencia, en 1921, su primer libro de versos, titulado Libro de poemas. A partir de este libro va adquiriendo...
2980 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoRomancero gitano Federico García Lorca Introducción al Romancero gitano Federico García Lorca es sin duda una de las personalidades más destacadas de la Generación del 27, tanto por su producción literaria como por su participación en la vida cultural. Su obra poética y teatral son uno de los referentes más importantes de la historia de la literatura universal. Como hemos dicho, Lorca forma parte de la Generación del 27, un grupo de escritores que se caracteriza por su predilección por...
2436 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPresentación El distrito de San Miguel tiene su origen en la fundación del balneario del mismo nombre a inicios del siglo XX. Este primer balneario, que denomino San Miguel antiguo, se ubicó al noroeste de Magdalena Nueva, con una extensión de 22 manzanas y con el atractivo de los Baños (Piscina y baños a vapor con agua dulce y de mar). En la actualidad, San Miguel es paso obligado en la ruta hacia el Callao y el aeropuerto internacional Jorge Chávez, y se ha convertido en el centro de comercio...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ROMANCERO GITANO 1. Métrica. Lorca, además de poeta, destacó en otros ámbitos artísticos, como la música. Es por esto que el ritmo es uno de los rasgos más destacados en sus poemas. Como el nombre del propio libro indica, es una colección de romances (poemas populares de carácter épico-lírico formados por tiradas de versos octosílabos en rima asonante en los versos pares y sin rima en los impares) que siguen el esquema tradicional. Otros autores que siguieron este esquema fueron Lope de...
2849 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPoema de la seguiriya gitana. A Carlos Morla Vicuña “Poema de la siguiriya gitana” de Federico García Lorca Explicación Este es el segundo poema que compone el libro “Poema del Cante Jondo” (compuesto hacia 1921 y publicado en 1931) en el que García Lorca se dedica a definir y a revelar cuatro formas de la canción popular: la siguiriya, la soleá, la saeta y la petenera, situadas en el espacio que les es propio: Andalucía. “El poema de la siguiriya gitana” busca representar...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopiensa en el concepto de arte degenerado), un enemigo para un régimen autoritario, para ellos que interrumpirán el discurso del rector de la universidad de Salamanca. Miguel de Unamuno, por gritos “¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!” García Lorca huye pero es arrestado y matado. Ese mismo año también muere el filósofo Miguel de Umamuno, preso en su propia casa, renegado por republicanos y franquistas, solo en el ambiente bárbaro. La guerra civil continuará tres años, causará un millón de víctimas...
3376 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoAnálisis: “Bodas de Sangre” I. Obra estudiada A. Fecha de composición Federico García Lorca escribió “Bodas de Sangre” en el 1933, durante una etapa en la cual quiso alejarse de la poesía para acercarse a la realidad. De esta forma, podía reflejar el tedio y restricción de la vida en los Pueblos del Sur de España. B. Época histórica a la que se hace referencia En el 1933, luego de un gobierno de coalición de partidos republicanos y socialistas, se celebran unas elecciones en...
2504 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEl Romancero gitano: los personajes, el espacio, los símbolos, la métrica, el estilo. Dos son las características principales de la poética Lorca. De un lado, un profundo sentimiento de frustración, tanto íntima como social, que es el tema central de toda su obra; de otro, estar enclavado entre la tradición y la vanguardia. La tradición se manifiesta en la herencia que la poesía española, tanto la popular como la culta dejan en su obra. Lo popular se advierte en las formas, como el uso del romance...
3913 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoRomancero Gitano El BLOQUE FEMENINO 1-La luna, luna: El poema comienza personificando a la luna, que a través del resplandor (polisón de nardos) entra en la fragua. Debido a esta personificación durante el poema se suceden la enumeración de partes del cuerpo (brazos, senos, corazón) y una conversación con el niño. Míticamente se explica la muerte del niño como un rapto. En los versos 21 y 22 aparece la muerte personificada...
1929 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPartido de San Miguel Saltar a: navegación, búsqueda San Miguel Partido de Argentina Bandera Escudo Coordenadas: 34°31′0″S 58°46′0″OCoordenadas: 34°31′0″S 58°46′0″O (mapa) Capital San Miguel • Población 1575321 • Coordenadas 34°33′34″S, 58°44′4″O Entidad Partido • País Argentina • Provincia Buenos Aires Intendente Joaquín de la Torre, FR Fundación Creación 20 de octubre de 1994 (18 años) • Fundación (Ley Provincial 11551/2004) Superficie Puesto 122.º ...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSan Miguel Totolapan San Miguel Totolapan es una población mexicana del estado de Guerrero, ubicada en la región de Tierra Caliente de dicha entidad federativa. Es cabecera del municipio homónimo. El topónimo «Totolapan» es de origen náhuatl; formado con los términos «totol» / «totole», y «apan» (pavo o guajolote), significa agua o río donde se crían los guajolotes, guajolote mojado o a la orilla del rio. Toponimia La denominación de San Miguel fue agregada por los frailes agustinos que...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSan Miguel Petapa San Miguel Petapa es un municipio en el departamento de Guatemala, localizado al sur de la Ciudad Capital de Guatemala. Tiene una población aproximada de 124,898 habitantes de acuerdo al censo del año 2008. Reseña histórica Pese a su movimiento en el siglo 18 a su actual ubicación, las reliquias religiosas de la iglesia católica romana fueron trasladadas de su ubicación original, donde la población católica esta orgullosa de haber extendido la visita de la imagen "Señor Sepultado"...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Profesora: Lic. Fátima Arauz. Materia: Cátedra de Rubén Darío. Análisis del Poema: Tú me Levantas tierra de Castilla Managua, 09 de Marzo del 2013 I. DATOS GENERALES Título del texto: Tú me Levantas tierra de Castilla Autor: Miguel de Unamuno Obra a la que pertenece el texto: este poema pertenece al libro “POESIAS” publicado en 1907. Movimiento literario a la que pertenece el Autor:...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRomancero gitano Lorca comienza a escribir algún poema de este libro en 1924, y que es publicado en 1928, y que gracias a él, alcanzó una extraordinaria popularidad y tuvo gran difusión. En él empleó un lenguaje rico en imágenes y metáforas, con particularidad simbolismo; supo dar a los temas de tradición gitana y andaluza una fuerza y una atmósfera de sensualidad y misterio que construyó una novedad en el panorama literario español. Pero a su vez el lenguaje es sencillo y claro. Este libro fue...
18157 Palabras | 73 Páginas
Leer documento completoAnálisis del poema “Menos tu Vientre” del poeta Miguel Hernández Menos tu vientre, todo es confuso. Menos tu vientre, todo es futuro fugaz, pasado baldío, turbio. Menos tu vientre, todo es oculto. Menos tu vientre, todo inseguro, todo postrero, polvo sin mundo. Menos tu vientre, todo es oscuro. Menos tu vientre claro y profundo. ANÁLISIS MÉTRICO Menos tu vientre, 5A todo es confuso. 5B Menos tu vientre, 5A todo es futuro 5D El poema consta de...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConforme con la doctrina fundamental de cualquier secta o sistema. http://lema.rae.es/drae/?val=ortodoxa Beatificar: Hacer feliz a alguien. http://lema.rae.es/drae/?val=beatificar Cistercienses: Perteneciente o relativo a la Orden del Císter, fundada por San Roberto en el siglo XI. http://lema.rae.es/drae/?val=cistercienses Matriarcal: Se dice de la autoridad de la matriarca y de sus manifestaciones. http://lema.rae.es/drae/?val=matriarcal Teologia: Ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema A Don Miguel de Unamuno De Antonio Machado Este don quijotesco don Miguel de Unamuno, fuerte vasco, lleva el arnés grotesco y el irrisorio casco del buen manchego. Don Miguel camina, jinete de quimérica montura, metiendo espuela de oro a su locura, sin miedo de la lengua que malsina. A un pueblo de arrieros, lechuzos y tahúres y logreros dicta lecciones de Caballería. Y el alma desalmada de su raza, que bajo el golpe de su férrea maza aún duerme, puede que despierte un día...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosistema de alternancia de partidos en el poder. La inestabilidad política y social, así como el fracaso en las campañas militares en el norte de África, hicieron que en el año 1923 el Rey Alfonso XIII apoyara una Dictadura militar, dirigida por Miguel Primo de Rivera. La dictadura restableció el orden público y sometió a los rebeldes del norte de África. Pero no consiguió crear un sistema político adecuado, razón por la cual Primo de Rivera hubo de dimitir a principios de 1930. Un año más tarde...
3061 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoENTIDO DEL ROMANCERO GITANO (“Romancero gitano” , colección austral nº 156, introducción de Esperanza Ortega; y “Romancero gitano” Edic. Cátedra) * El mismo Lorca dice que es un libro sobre Andalucía y que lo llama gitano porque lo gitano es la cosa más pura y más auténtica y profunda de Andalucía, “el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal”.. * El personaje principal (según el autor) es la PENA, que no es nostalgia, melancolía, sino “lucha...
4289 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo1 Biografía del autor, Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) Escritor, poeta y filósofo español, principal exponente de la Generación del 98. Inicialmente sus preocupaciones intelectuales se centraron en las cuestiones éticas y los móviles de su fe. Desde el principio trató de articular su pensamiento sobre la base de la dialéctica hegeliana y más tarde acabó buscando en las dispares intuiciones filosóficas de Spencer, Sören Kierkegaard, W. James y H. Bergson, entre otros, vías de...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis comparativo de las variables estudiadas entre La provincia de Santiago del Estero y de San Miguel de Tucumán Indicadores demográficos y sociales Año 2001 Provincia | Habitantes | Densidad de hab/km2 | A | B | Analfabetos (1) | Santiago del Estero | 804.457 | 5,9 | 26,2% | 14,8 | 6,0% | San Miguel de Tucumán | 1.338.523 | 59,4 | 15,5% | 10,1 | 0,7% | A: Porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas. B: Tasa de mortalidad infantil por mil niños nacidos...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo