Tartufo 1) Listado de hechos: En la casa de Orgón, en París: • Devoción de Orgón y su madre por Tartufo. • Deseo de Orgón de desposar a su hija Mariana con Tartufo, aunque ella no esté de acuerdo. • Tartufo confiesa el amor que siente por Elmira. En el dormitorio: • Tartufo cae en la trampa tendida por Elmira, y Orgón descubre que es un traidor. En la casa de Orgón, en París: • Llegada del Sargento Leal con la orden de desalojo para Orgón, porque Tartufo...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESQUEMA DE ANALISIS LITERARIO DE UNA OBRA I. INFORMACIÓN PRELIMINAR: 1.1.- Autor, Datos Biográficos. Moliere, (francés). Año de publicación: 1668 (siglo XVII). 1.2.- Producción Literaria. 1653: El atolondrado 1656: El doctor enamorado 1659: Las preciosas ridículas 1660: Sganarelle o El cornudo imaginario 1661-1664: El matrimonio a la fuerza. La princesa de Elida Tartufo 1665: Don Juan o El festín de piedra. El amor médico 1666: Don García de Navarra o El príncipe celoso. La escuela de los maridos...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTartufo de Moliere Durante el mes de abril del presente año y finales de junio en la explanada del la UNAM, a lado de la sala Netzahualcóyotl el teatro de la comedia, que son obras que se presentan al aire libre y sin ningún costo. Presentó una obra llamada “Tartufo” y dicha obra es una adaptación de Carlos Corona, basada en la versión de Roberto Cossa. Ésta abordó muchos temas que en la actualidad siguen y que sobre todo son con las que se viven en la sociedad, tales como la mentira, la conveniencia...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo·Obra y contexto histórico· ‘Tartufo’, o ‘El impostor’, es una de las obras del género comedia más famosas de Jean Baptiste Poquelin ‘Molière’, en la que ataca con mucho humor la hipocresía religiosa de la época (1664). El contexto histórico en el que se encuadra la obra y el autor de la misma, es en el siglo XVII, en el Gran Siglo Francés, y en concreto, en la segunda mitad del mismo, que se encuentra marcado por la monarquía absoluta de Luis XIV. La obra es creada en un tiempo de tensiones...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTartufo Moliére nace en París en 1622 y muere en 1673 mientras interpretaba su última obra escrita, “El enfermo imaginario” .Entre sus obras más destacadas se encuentra “tartufo”. Es una obra que data el siglo XVII y que pertenece al teatro más concretamente al teatro barroco francés, por tanto corresponde al siglo de oro para el teatro. La característica más importante para el teatro era el de verosimilitud, eliminaba lo improbable, lo irracional para aportar importancia a lo lógico, lo ideal...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTARTUFO DE MOLIERE Es una obra completa, involucra a todos los personajes en una situación compleja en que a mi parecer, muchos se dan cuenta de la naturaleza del personaje Tartufo, pero otros difícilmente pueden discernir la personalidad perversa, acomodada, de conveniencia y manipuladora. Sin aparecer en escena, las primeras narraciones sobre el personaje, dejan ver con claridad las características del mismo, tanto psicológicas como del contexto social en que se desempeña. La forma en que...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOLIÈRE Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673),1 fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Considerado el padre de la “Comédie Française”, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoquelin (Moliére) En este trabajo monográfico analizaré la obra “Tartufo”, escrita en 1664 por el célebre autor francés y actor Moliére (n. en 1622 en Paris, Francia- m. Paris, 1673), relacionando algunos personajes con los de la comedia latina, explicando como se crean los enredos y que crítica se hace. Considerado el padre de la comedia francesa, el aniversario de su ilustre pasado se celebra el día 15 de enero, pero hay que advertir que esta fecha es la del bautismo, de modo que Moliére debió...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Tartufo 1. Lectura Atenta de la obra (Diccionario) • Asaz: Bastante, mucho. • Convalecencia: Recuperación de las fuerzas perdidas después de una enfermedad o de un tratamiento médico. • Arrobamiento: Estado de la persona que siente intenso placer o admiración por algo o alguien. • Benigno: Que se caracteriza por la buena voluntad, comprensión y simpatía hacia una persona o grupo: el tribunal puso notas muy benignas a los opositores; tiene un carácter benigno. • Talante:...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL ORIENTE LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS II ANÁLISIS DE LA OBRA DE TEATRO Y GUION TEATRAL DE LA OBRA DE “TARTUFO” DE MOLIÈRE. GRUPO: 604 ...
3301 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoTARTUF - MOLIÈRE 1- Resum L'obra que he triat per fer aquest treball que Tartuf, una de les moltes obres del francès Molière. Com que la obra en si no té, com a mínim, en la versió traduïda que va caure a les meves mans, més de cent pàgines i es queda en poc més de noranta, el meu anàlisis i treball englobarà la totalitat de la obra literària de Molière, i no només una secció. Per començar ell resum d'aquesta obra, cal deixar clar, primerament, que és aquesta una obra de teatre, una comèdia, com...
2913 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoflores muñoz judith grupo 301 24 / septiembre / 2011 Argumento literario y comentario personal autor Molière (Jean-Baptiste Poquelin), nació en París el 15 de enero de 1662 y murió el 17 de febrero de 1673. Actor y dramaturgo, fué una de las grandes figuras de la comediografía de la literatura europea. Sus obras reflejaban en la mayoria de las ocasiones un pensamiento diferente e incluso contradictorio a comparación de el que presentaba la mayoria de la...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEspañol y literatura comparada moderna 29 sep. 12 La hipocresía en Tartufo El personaje de Tartufo se caracteriza a lo largo de la obra por su papel de impostor e hipócrita, un antagonista que busca su propio beneficio a expensas de los demás, un argumento entendido dentro de la obra de Moliere Pero ¿Cómo es posible que un personaje tan desagradable haya adquirido tanta influencia sobre un reconocido hombre de sociedad para llegar al punto de preferirlo antes que a su mujer? La hipocresía...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI.- Tartufo de Moliere II.- Año en que fue publicada la obra: Fue publicada en el siglo XVII en el año de 1669 y escrita en 1664 III.- Contexto histórico político y social Corría el siglo XVII era una época de un amplio apoyo a las artes en general, pero mas específicamente a la danza y el teatro, el rey Louis “Rey del sol” siendo un bailarín ejemplar apoyaba ampliamente estas artes, todo parecía correr excelente en la época para las artes, era una Francia un tanto libertina, en lo que lo primero...
4163 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL TARTUFO DE MOLIÈRE Obra de Jean Baptiste Poquelin, de nombre artístico “Molière”, escrita por vez primera, en versión inacabada, en 3 actos y en verso, en 1664 y representada ante la corte en Versalles en el contexto de fiestas cortesanas. Inmediatamente es prohibida y sólo obtiene autorización para ser leída y representada en privado. Tras varios intentos de su autor, consigue finalmente ser autorizada para representarse en público en 1669, ahora ya en su versión definitiva...
4979 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE ``EL AVARO´´ (MOLLIERE) Tres Arroyos, Agosto de 2013 INDICE: DESARROLLO………………………………………………………………… ANEXO…………………………………………………………………………. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………… DESARROLLO Ocurren dos intrigas amorosas en esta obra: Cleanto con Mariana, Cuya relación termina en un casamiento. Y Valerio con Elisa, cuya relación también termina en un casamiento. Maese Santiago...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl médico a palos y Tartufo Moliére Nombre:_______________________________________________________ 8ºB Objetivo 1: Reconocer información explícita de la obra leída Instrucción: Marca con una línea oblicua la alternativa correcta, si te equivocas forma una X y marca la nueva opción. PREMA: 12 L 15% 9 M 9% El médico a palos 1. ¿Qué oficio tenía Sganarelle/Bartolo? a) Aristócrata b) Leñador c) Cocinero d) Guardabosques 2. Según Lucas ¿Qué mal tenía la hija de Don Gerónimo? ...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTartufo La obra tiene una división que consta de cinco actos, treinta y un escenas y cuadros, de los cuales, aquí muestro un ejemplo: “(viendo entrar a Leal y dirigiéndose a Dorina)”. Las acotaciones son de actuación.”(Toma la actitud de ir a darle una bofetada. Dorina, a cada mirada que él la dirige, se mantiene silenciosa. Orgon se dirige a su hija.)”. Tiene acotaciones de escenario. “(Damis, sin ser visto, entreabre la puerta del gabinete en el que se ha escondido, para escuchar la conversación...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario: Las mujeres sabias. A. AUTOR I. Biografía: Moliere (Jeann Baptiste Poquelin) fue un dramaturgo y actor francés. Nació el 15 de enero de 1622 en París, hijo de un tapicero. En 1643 forma parte de la compañía de los Béjart, familia de actores profesionales; en 1662 se casó con una joven de la familia, Armande Béjart. Fue padre de Marie Madeleine Poquelin, Pierre Poquelin y Louis Poquelin. La compañía actuó en París hasta 1645 e inició un recorrido por Francia durante trece...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario de “Tartufo” Autor: Moliere 1. Introducción Proveniente de una familia de comerciantes burgueses, Juan Bautista Poquelìn nació en Paris el 15 de Enero de 1,622. Desde muy joven se aprecia su gran inclinación por el teatro y en 1,642 forma una compañía con la que recorre las provincias del sur de Francia hasta el año 1,658 en que la compañía se establece en Paris con el nombre de Troupe de Monsieur. Posteriormente contrae matrimonio con la joven Armande Bèjart, proveniente...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“B”. Análisis literario de obra de teatro. “Tartufo” Esta obra cuyo autor es Jean Baptiste Moliere cuenta con cinco actos, en el primer acto tiene cinco escenas, de la misma manera el segundo acto tiene cinco escenas, el tercer acto tiene siete escenas, el cuarto acto tiene ocho escenas, y por ultimo el quinto acto tiene siete escenas. En esta obra tenemos que la forma de expresión es el dialogo directo “Señora Pernelle.-Vamos, Flipota, vamos, que quiero liberarme de ellos.” (Moliere, 2008...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl sí de las niñas y Molière, Tartufo El sí de las niñas, obra escrita en 1801 y Tartufo, obra presentada al público en 1664 tienen numerosos puntos en común a pesar de haber sido escritas con más de un siglo de diferencia. Primeramente podemos decir que Molière era un dramaturgo muy aclamado incluso por el Rey Luis XIV en su época, sin embargo con la llegada de Tartufo hay un cambio radical de situación. Esta obra fue censurada durante varios años por la crítica que Molière pretendía llevar a...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTartufo Análisis literario Momento Histórico La obra está ubicada en México en la década de los 40, esta historia nos habla sobre un individuo aparentemente devoto que poco a poco va introduciéndose en el seno de una familia adinerada, llegando a adoptar un papel tan influyente en la vida de sus miembros que acabará dirigiendo los caminos de cada uno de ellos con el fin de satisfacer sus propios intereses nada espirituales. Biografía del autor Molière Dramaturgo y actor francés nacido en...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UNA OBRA LITERARIA El Avaro Presentado por: LEIDY VIVIANA MORA ROMERO INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA JORNADA MAÑANA AREA: ESPAÑOL TUQUERRES – NARIÑO 2012 ANALISIS DE UNA OBRA LITERARIA El Avaro PRESENTADO POR: LEIDY VIVIANA MORA ROMERO A: DORIS ESCOBAR GRADO: 6 -3 INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA JORNADA MAÑANA AREA: ESPAÑOL TUQUERRES – NARIÑO 2012 TABLA DE CONTENIDO 1. Epígrafe 2. Biografía del autor 3. Introducción...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMolière (Francia, 1622 – 1673) Seudónimo de Jean Baptiste Poquelin, dramaturgo y actor francés. Sus caracteres cómicos resultan familiares a todos los aficionados al teatro, pues sus obras se siguen representando y han sido traducidas a numerosas lenguas. Molière nació en París el 15 de enero de 1622, hijo de un rico tapicero. Desde pequeño se sintió fascinado por el teatro. En 1643 se unió a la compañía creada por los Béjart, una familia de actores profesionales; en 1662 se casó con una joven...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorimar o no rimar, puede tener una métrica fija o ser un flujo libre y polirítmico. Aún se debate qué es un poema, pero a nadie le queda la menor duda de su capacidad de transmitir e imponer estados de ánimo. El poema se identifica por su carácter literario y la musicalidad en sus elementos. Por ejemplo, la metáfora y la aliteración son muy comunes en muchos poemas. Otro rasgo distintivo de un poema es su capacidad de síntesis, es decir, su capacidad de decir tantas cosas como pueda en tan pocas palabras...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Contextualización de la obra: Marco histórico, Corriente literaria y valores. ´´Meter el diablo en el infierno´´ es un relato extraído del ´´Decamerón´´ que es un libro constituido por cien cuentos desarrollados en el siglo XIV (entre los años de 1351 y 1353). Esta y el resto de las obras del ´´Decamerón´´ pertenecen a la corriente literaria del humanismo. En conjunto el ´´Decamerón´´ tuvo una gran influencia en la literatura universal. Su influencia es notoria en obras como 'Los cuentos de...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*EL Avaro Moliére 1. Busquen la cita textual que se refiere a la unidad de lugar. “La acción se desarrolla en París”. Establezcan el lapso de desarrollo de los acontecimientos y, de acuerdo con él, determinen si se cumple la unidad de tiempo. 2. 3. La unidad de acción merece un análisis más detallado, ya que se complica por la multiplicidad de intrigas que se desarrollan al mismo tiempo. a. Establezcan cuáles son las intrigas que presenta el texto y cómo se resuelve cada una...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnalisis del Avaro de Moliere Nivel informativo: Titulo de la obra. “El avaro de Moliere” Autor(es): Chempen Timana, Esthefanny Chinchay Arancibia Malena Galan Querebalu Karen Contexto social del autor y su obra: Jean-Baptiste Poquelin, Considerado como uno de los mas grandes dramaturgos de todos los tiempos, es el creador de la comedia moderna, en la que funde los elementos cómicos de la farsa tradicional francesa e italiana, con descripciones de las costumbres, vicios y virtudes de su tiempo...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Introducción a la época literaria y al género trabajado. “Tartufo” obra de teatro del dramaturgo y escritor francés Molière fue publicada en 1669 (siglo XVII), lo que significa que durante su elaboración tuvo lugar un hecho muy importante en la literatura francesa, ya que estaban viviendo su siglo de oro. La época literaria que había comenzado a surgir en este país era el Barroco, comenzado tras el arte del Renacimiento que intentaba dar un cambio a la forma de expresar y escribir algún...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa lucha entre el bien y el mal; Orgón y Tartufo. Durante el siglo XVII marcado por el Neoclasicismo, el escritor dramaturgo francés Jean Baptise Poquelin, mejor conocido como Moliere, dio a conocer la obra titulada “Tartufo” del género comedia, donde nos presenta al personaje principal Tartufo, caracterizado por ser un hombre de moral pobre y sus intentos por engañar a la honrada familia del señor Orgón para lograr sus beneficios individuales. Esta obra es representativa de las costumbres de la...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.Movimiento literario: La obra de Tartufo de Molière, pertenece al teatro clásico francés, en el período del Barroco. Este teatro se da en el S. XVII en Francia. Este se vió afectado por el mismo afán de verosimilitud y racionalismo que el resto de los géneros. De ahí la necesidad de que las obras se sujetaran a la regla de las tres unidades: * Unidad de acción: un solo tema, ajustado a la realidad contemporánea o a la historia y la leyenda. * Unidad de tiempo: la acción no puede durar...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERATO FISCOMISIONAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” LENGUA Y LITERATURA. Nombre: Daniela Correa Curso: 1ero BI Fecha: 01/12/2015. ESTILO DE MOLIERE EN LA OBRA TARTUFO: El estilo que empleo Molière en sus obras es de patético y bufonista; las sátiras de Molière, dirigidas contra las convenciones sociales y las debilidades de la naturaleza humana, son, como retrato de la sociedad francesa de la época, más fieles que los dramas de sus contemporáneos Pierre Corneille y Jean Baptiste...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTartufo En el siglo XVIII surge el neoclasicismo que como lo da a entender la palabra es un retorno a los modelos clásicos es decir los griegos y los latinos, en el se da la preferencia a la razón sobre los sentimientos y tiene un marcado carácter critico, didáctico y moralizador Tartufo, responde a estos moldes clásicos del teatro francés del siglo XVII, que se desarrolla a partir de 1630, Por lo tanto, consta de cinco actos, siguiendo el modelo de Horacio,. Y trata de respetar las tres unidades...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL TARTUFO POR: DIANA CATHERINE LÓPEZ MEDINA El Tartufo es una obra cómica de cinco actos escritos en versos por Moliere en 1664. Esta obra fue durante cinco años fruto de constantes prohibiciones por parte del rey Luis XIV y su Gobierno, a pesar de que el monarca era buen amigo de Moliere. Pero La Compañía del Santo Sacramento utilizó su influencia para conseguir que la obra se prohibiera. Veían en ella un ataque frentero a la religión y a los valores que ellos promulgaban. Es cierto que...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDatos de la obra: “Tartufo” de Moliere, Barcelona, España 1984, televisión española, director Ramón Martí, Agustín González es el personaje de Tartufo, adaptación de Enrique Llovet, Mercé Sampietro, Joaquim Cardona, Silvia Munt, Montserrat G. Sagues, Elisenda Ribas, Francesc Balcells, Francesc Orella, Manuel Dueso, Armando Aguirre, Antoni Sevilla, Carme Conesa, y Juli Pérez. Acción Dramática. Es una comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos por Moliere y estrenada el 12 de mayo...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TARTUFO MOVIMIENTO LITERARIO: EL TEATRO FRANCÉS DEL SIGLO XVII En los siglos XVI y XVII se produce un auge del teatro en toda Europa que culmina con el desarrollo y consolidación de los teatros nacionales de Inglaterra, España y Francia, con las figuras de Shakespeare y Lope de Vega como principales representantes; en Francia tuvo más éxito un teatro cercano a la corte, cuyo principal representante es Molière. El siglo XVII en la literatura francesa es conocido como el Grand Siècle,...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRidículas De Molière Introducción Las preciosas ridículas es una comedia la cual muestra el ego de dos mujeres y de cómo sus extravagancias las llevó a que dos hombres las humillaran y las engañaran. Es una obra muy famosa de Molière, fue escrita en 1659 y fue estrenada en París en el mismo año. Ha sido una obra que ha brillado a través del teatro, representada por muchos elencos famosos. Es una obra muy divertida que muestra el preciosismo que había en Francia en ese tiempo. Análisis externo ...
1768 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMoliere. (1622-1673) Jean-Baptiste Poquelin (nombre real de Molière Famoso en su época por el revuelo que despertaron sus sátiras acerca de la corrupción de la sociedad francesa. Su obra fue prohibida en los teatros; Molière fue motejado como el "demonio en sangre humana", por la iglesia católica; el estado francés le cerró sus puertas y destruía sus posters. Finalmente en el año 1669, el Rey Luis XIV le permitió presentar sus obras en público. En 1659, estrenó Las preciosas ridículas. Tartufo,...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LITERARIA LAS CRUCES SOBRE EL AGUA 1. LECTURA ATENTA DEL TEMA VOCABULARIO ABROMICO.- EXCREMENTO. BALANDRA.-EMBARCACION PEQUEÑA CON CUBIERTA Y UN SOLOPALO. COCEAR.- RESISTIR, RECHAZAR, NO QUERER CONVENIR EN ALGO. DESARRAPADO.- ANDRAJOSO, ROTO Y LLENO DE HARAPOS. FLAMULAS.-ESPECIE DE GRIMPOLA. FONOGRAFO.-INSTRUMENTO QUE REGISTRA Y REPRODUCE LAS VIBRACIONES DE CUALQUIER SONIDO EN UN DISCO O CILINDRO. GARGUERO.- PARTE SUPERIOR DE LA TRAQUEA. HIRSUTAS.- ADJ. DICHO DEL PELO:...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTRUCCIONES: DESPUÉS DE LEER DETENIDAMENTE “AVARO” DE MOLIERE, INVESTIGA Y COMPLETA LO QUE SE TE INDICA (EVALUACIÓN SE REALIZARÁ EN BASE A LA RÚBRICA). |ANÁLISIS DE FORMA | |Nombre de la obra |“El Avaro” ...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO Para realizar un correcto análisis literario, se deben seguir unas pautas, generalmente las mismas, y analizaremos el texto con el máximo detalle posible, dándonos cuenta de todas las partes en conjunto y por separado. La complejidad de dicho análisis literario dependerá mucho de cuánto queramos profundizar y hasta dónde estemos dispuestos a llegar en dicho análisis. Resulta importante conocer aspectos geográficos e históricos de la obra literaria, ya que esta influencia se ve...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOLIERE Jean-Baptiste Poquelin, llamado Moliere (París, 15 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Considerado el padre de la Comedia Francés, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Moliere exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis es el examen de una realidad susceptible de estudio intelectual que, a través de la distinción y la separación de sus partes, permite conocer sus elementos constituyentes y principios. Literario es aquello perteneciente o relativo a la literatura. Este término, que procede del latín litterae, está vinculado al conjunto de saberes para escribir y leer bien. La literatura es un arte que tiene a la lengua como medio de expresión. (Definición.De, 2013) Análisis literario, por consiguiente...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMOLIERE (Jean-Baptiste Poquelin) Considerado como uno de los grandes dramaturgos de todos los tiempos. Es el creador de la comedia moderna, en la que funde los elementos cómicos de la farsa tradicional francesa e italiana (la Commedia dell' arte), con descripciones de las costumbres, vicios y virtudes de su tiempo, y con un penetrante análisis de la psicología de los personajes -verosímiles, extraídos de la sociedad, reconocibles por el público-, todo ello ensamblado con una extraordinaria habilidad...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Moliere en su época. Dramaturgo francés nacido en París el 15 de enero de 1622 y fallecido en la misma ciudad el 17 de febrero de 1673. Es considerado como uno de los más grandes autores teatrales de la historia y padre de la Comedia Francesa. Moliere (Jean-Baptiste Poquelin) es uno de los mayores autores cómicos de la literatura universal, y el primero en la comedia neoclásica. La base de sus obras no hay que buscarla únicamente en el humor sino en el ingenio satírico. Fue al mismo tiempo autor...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO GENERO LITERARIO DE LA OBRA: son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico. Así mismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática que le permiten establecer un esquema previo a la creación de su obra ...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1º ANALISIS LITERARIO TITULO: El secreto de Catielfbib. GENERO LITERARIO: Cuento infantil. SUBGENERO LITERARIO: Fantasía infantil. PERSONAJES PRINCIPALES: Príncipe, Rey, Reyna. PERSONAJES SECUNDARIOS: Jacinto, cura, el noble Guillermo. PERSONAJES TERCIARIOS: Malechores, mudos. AMBIENTES: Un cerro, lago. AMBIENTE FISICO: Castillo. AMBIENTE PSICOLOGICO: Preocupación. ARGUMENTO DE LO QUE TRATA: trata de que era un rey que tenía un castillo...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEste es un formato de ayuda para la elaboración de un trabajo formal de Análisis Literario, si te das cuenta, esta misma página ya esta ajustada en el formato de “ofice word”, con un margen de 2.5 cmts. de ancho uniforme (ancho y largo), al tipo de letra Arial (o semejante), de tamaño 10 a 12, y con interlineado de 1.5 espacios, así que ya solo tienes que verificar que esos parámetros estén correctos, y ya solo tienes que hacer “copy-paste” y empezar a reescribir sobre esta misma página… esta fácil...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la estructura del texto literario y su relación con los géneros y movimientos literarios. El análisis literario de una estructura consiste en la división de la misma en partes, desde el punto de vista del contenido del texto y del género al que pertenezca. Lo primero que se debe hacer antes de empezar a realizar el análisis como tal, es escoger el género que nos gustarais leer; ya que eso nos facilita el seleccionar el autor del texto. Luego de leer el texto escogido de principio a...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO (Adaptado y extendido de MLA topic guides (MLA Style Manual) y University of North Carolina & Leiden Universiteit Essay in Progress Resources). 1. FAMILIARIZACIÓN CON EL TEXTO El primer paso para realizar un comentario de texto consiste en familiarizarse con el texto. Tener una idea clara del argumento, el conflicto o el tema principal del texto. Para ello, el lector debe hacerse consciente de TODOS los elementos que componen el texto, desde el significado léxico individual...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO INEM JOSE EUSEBIO CARO – SEDE MIGUEL MÛLLER ANALISIS LITERARIO TERCER PERIODO Señor padre de familia: durante el tercer periodo los estudiantes leerán la obra literaria “Nani Chocolate” de la escritora colombiana Nora Carbonell. La obra deberá leerse varias veces, en un principio acompañado(a) y luego solo(a). PASOS DEL ANALISIS LITERARIO: 1. Biografía de la autora 2. Personajes Principales: Nombre, descripción y dibujo Personajes secundarios: Nombre y descripción 3. Espacio: Nombre...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO ANALISIS: Examen de una realidad a través de la distinción y separación de sus partes. LITERATURA: Conjunto de saberes para escribir y leer bien. ANALISIS LITERARIO: Evaluación para desmenuzar y reconocer los distintos aspectos que conforman una obra. PASOS ANALISIS LITERARIO 1. BIOGRAFÍA DEL AUTOR. La biografía (del idioma griego βίος, bios, ≪vida≫ y γρᾶφειν, grāfezn, ≪escribir≫) es la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFICHA DE ANALISIS LITERARIO 1. LOCALIZACION DEL TEXTO 1.1. Titulo de la obra: “EL MATADERO” 1.2. Autor: ▪ Nombre y/o seudónimo: José Esteban Antonio Echeverría ▪ Biografía: Esteban Echeverría (1805-1851) nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805, hijo de la argentina doña María Espinosa y del vasco español José Domingo. A temprana edad perdió a su padre, fue iniciado en sus primeras letras por su madre y comenzó la escuela primaria, pero al perder a ésta, quien...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos 3 tipos de niveles del análisis literario. Análisis literario. Es el estudio de una obra literaria que permite saber la composición de la misma y entender a los personajes y su realidad. Dentro del análisis literario se manejan tres niveles: *Nivel Informativo. *Nivel Estilístico. *Nivel Ideológico. Informativo. Este nivel nos proporciona los datos suficientes para interrelacionar todos y cada uno de los elementos que constituyen el texto. * EL AUTOR Y SU OBRA. Es importante ubicar al...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAño de la consolidación económica y social del Perú ANÁLISIS LITERARIO Obra:”PACO YUNQUE” Autor: Cesar Vallejo M. Alumna: Diana Isabel Florián Reyes Colegio: Adventista Amazonas Profesor: Eduardo Pérez Año: 1 de secundaria Fecha de entrega: 03-09-10 Presentación Cesar Vallejo es uno de los escritores peruanos más talentosos que pudo haber. Con sus obras, lleva tu mente a analizar el estado de desigualdad e injusticia de nuestra sociedad apelando a la necesidad de cambio. No solo...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario La mujer de ojos grandes Personajes: Principales: tía Leonor, Sergio Secundarios: tía luisita, Alberto Palacios Terciaros: tía Margarita Tiempo Psicológico: De golpe, le volvieron los 10 años, las manos aviadas el olvidado deseo de Sergio subido al árbol Narrador omnisciente: A los 17 años se caso con la cabeza y con un hombre que era justo lo que una cabeza elige para cursar la vida. Estilo Directo: A ustedes dos, hace años no...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN DE ANÁLISIS LITERARIO Este concepto se encuentra formado por dos términos que en sí mismos encierran sentido individual y auténtico. Análisis es el examen de una realidad susceptible de estudio intelectual que, a través de la distinción y la separación de sus partes, permite conocer sus elementos constituyentes y principios. Análisis literario Literario es aquello perteneciente o relativo a la literatura. Este término, que procede del latín litterae, está vinculado al conjunto...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO “LA PROFECIA” DE DAVID AURIS VILLEGAS I. INTRODUCCION Para poder lograr este trabajo tuvimos que abordar muchos recursos pero el motivo que nos llevó a desarrollar este trabajo fue conocer más sobre este autor peruano David Auris Villegas quien en sus cuentos y poemas aborda puntos importantes como cosas que nos suceden en la vida cotidiana o cosas irreales y fantasiosas. El trabajo de investigación y análisis va dirigido para aquellos jóvenes que se encaminan en la educación...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de la obra “la linares” de Iván Egüez Lugar y año de nacimiento del autor Quito – 1944 Año que fue escrita A comienzo de 1976 Año en que fue publicada la obra 1976 Género literario Novela posmoderna Época Prosa narrativa ecuatoriana Idea central María Linares una mujer envidiable, el escandalo para todo el país por ser diferente a cualquier otra mujer y fue instrumento de crítica. Personaje primario María Linares Personajes secundarios Maruja Linares Boccacio ...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo