Análisis de la película exorcismo de Emily Rose Argumento de la película (mensaje ulterior, subliminal) Pienso que el mensaje subliminal es de analizar la realidad en la que vivimos, si estamos solos o hay otros seres existentes alrededor denuestra vida, si hay seres sobrenaturales que se pueden apoderar de las personas o simplemente son cosas naturales como las enfermedades y que hace falta mucho por explorar y realizar avances en losestudios de lo que puede padecer un ser humano y se creen otras...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS JURIDICO DEL EXORCISMO DE EMILY ROSE En el presente análisis jurídico del filme, es necesario tener en consideración los hechos que llevan a los organismos judiciales de EE,UU a enjuiciar al acusado por su responsabilidad penal, mediante un juicio por la muerte de una joven cuyas anomalías mentales ( desorden psicótico- epiléptico ) le producían una incapacidad absoluta, la cual le imposibilitaba para llevar una vida normal, por lo que el acusado mediante un ritual romano conocido...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“EL EXORCISMO DE EMILY ROSE” ANALISIS JURIDICO El análisis de la película “El exorcismo de Emily Rose” del director Scott Derrickson se dará al realizarse un juicio por la muerte de una joven cuyas anomalías mentales le producían una incapacidad absoluta, la cual le impedía llevar una vida normal, por lo que el acusado mediante un ritual denominado “exorcismo” intento resolver su patología argumentando, que la víctima se encontraba poseída por un espíritu sobrenatural, dicho rito conllevo...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“El exorcismo de Emily Rose” Introducción El exorcismo de Emily Rose, es una película de terror, estrenada en el año 2005. El sacerdote Richard Moore es acusado de homicidio por negligencia por la muerte de la joven Emily Rose. Esta católica devota empezó a tener visiones aterradoras tras asistir a la universidad y decide contactar con el cura, pues está convencida que necesita un exorcismo. Ahora, la agnóstica abogada Erin Bruner decide arriesgar su reputación ayudando al padre Moore. La historia...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGARCIA EL EXORCISMO DE EMILY ROSE En el exorcismo de Emily rose pretende darnos dos visiones de tratar el tema Desde el punto de vista, de la ciencia u razón y las creencias religiosas, en particular de la religión católica. Las acciones que se proceden a realizar ante el caso de Emily rose. Como sus actores entra en este conflicto especialmente los principales, la posición que toma cada uno frente a esta situación. Las consecuencias que con lleva a realizar un exorcismo como última alternativa...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL EXORCISMO DE EMILY ROSE Es una película donde vuelve y juega el cuento de una posesión demoníaca a una chica con el ineludible exorcismo de turno, pero con algunos añadidos interesantes como el fracaso del exorcismo, el juicio que se le sigue al exorcista, y el final que deja al espectador en ascuas. Concretamente, la historia arranca cuando Emily Rose acaba de morir y las autoridades norteamericanas deciden juzgar al sacerdote que llevó a cabo el exorcismo (el padre Moore) dado que estiman...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“EL EXORCISMO DE EMILY ROSE” REALIDAD JURÍDICA PROBATORIA. En determinados momentos de la historia, el cine ha hecho muchas adaptaciones de supuestos reales o tal vez imaginarios de situaciones jurídicas, que permiten evidenciar las técnicas, estrategias, argumentos e inclusive procedimientos civiles y penales que utilizan los abogados encarnados por actores para demostrarnos como llevar al convencimiento ya sea a un jurado de conciencia en algunos países o un a juez como sucede en el nuestro...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Valparaíso 02 de julio de 2010 “El Exorcismo de Emily Rose” y su relación con el Derecho Carrera: Derecho, primer año, sección 2 Ramo: Introducción al Derecho Profesor: Ricardo Salas Estudiante: Romina Salinas González Un caso que, ¿se puede juzgar a través del Derecho? Emily Rose es una joven de 19 años aparentemente normal que vive con sus padres muy lejos de la ciudad. Eso es hasta que recibe una carta concediéndole una beca para estudiar...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl exorcismo de Emily Rousse Emily Rousse es una joven que pertenece a una familia muy religiosa y de buenas costumbres. Ella es una joven alegre, entusiasta y estudiosa, la cual logra obtener una beca para la universidad por su gran dedicación, pero tiene que salir de su pueblo para estudiar, y por ello tiene que quedarse en un internado de la universidad. Un fin de semana ella se queda sola, a las 3 de la mañana la despierta un olor a quemado, pensando que había un incendio ella se levanta...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosabía responder claramente, tal como se demostraba en la película “El Nombre de la Rosa”. En este filme se puede señalar notoriamente la presión que siente la sociedad por parte de la iglesia, sobre todo los pensadores, artistas y reveladores que ponían en duda todo lo ya planteado acerca de la concepción de la vida. De este modo el personaje Guillermo de Baskerville, un Fraile Franciscano, comenzaba su propio proceso de cambio psicológico, basándose en el progreso, la comunicación y la razón...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Delito de prevaricato y película el exorcismo de Emily rose Presentado a: RICARDO MARTINEZ QUINTERO Presentado por: Leidy Vanessa pinzón torres – 6001410061 Penal general Universidad la Gran Colombia 2014 Narra la historia de una joven enferma desesperada e inexplicablemente. Emily Rose sufre visiones aterradoras y soporta atroces convulsiones que le dejan el cuerpo deformado y débil. Un neurólogo le diagnostica epilepsia; sin embargo, la medicación que le...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“EL EXORCISMO DE EMILY ROSE” DE LA PANTALLA A LA REALIDAD JURÍDICA PROBATORIA. Durante muchos años en el mundo del séptimo arte, se han dado muchas adaptaciones de hechos reales o tal vez imaginarios de situaciones jurídicas, las cuales, permiten evidenciar las técnicas, estrategias, argumentos e inclusive procedimientos civiles y penales que utilizan los abogados encarnados por actores para demostrarnos como llevar al convencimiento ya sea a un jurado de conciencia -en algunos países- o un...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANÁLISIS DE LA PELÍCULA EXORCISMO DE EMILY ROSE -Argumento de la película. (mensaje ulterior, subliminal). Quizá uno de los primeros mensajes que entran al inconsciente a la hora de escuchar hablar de la película el exorcismo de Emily Rose es que está basada en hechos reales, ya que este mensaje sin querer llega al inconsciente y nos hace divagar la mente pensando si el desarrollo de la película es real o no si hay seres sobrenaturales que se pueden apoderar de las personas o simplemente...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE "UNA ROSA PARA EMILY" ¿Qué sugiere el titulo? “Una rosa para Emily” es un titulo que sugiere una persona particular, puesto que su nombre suena como el de una persona dulce; pero al escuchar su apellido pareciera que es algo tenebroso. El titulo nos anuncia que se hablara de una mujer algo misteriosa. Sintaxis Este cuento es narrado desde una prolepsis es decir que el autor piensa hacia delante los hechos que narra, sin embargo se analiza una analepsis, es decir un retroceder en...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA PELÍCULA EXORCISMO DE EMILY ROSE 1. Argumento de la película. (mensaje ulterior, subliminal). Esta basada en hechos reales de la vida de Anneliese Michel, y tanto como el sacerdote Richard more y el abogado fiscal tenían un argumento el cual defender. Por su parte el abogado de la fiscalia, acusaba al sacerdote y a sus padres por muerte por negligencia porque el había obligado a Emily que abandonara su tratamiento ya que en los resultados de la autopsia practicada a...
2389 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLorena Ivette Espinosa Arzate Profesor Stephen Gilbert Wingeier Metodología del Análisis Textual 03 de Junio de 2011 Análisis de Una rosa para Emily de William Faulkner enfocado en la utilización de la convención del relleno por verosimilitud En el presente trabajo pretendo demostrar de forma rápida y concisa por qué creo que el orden de los sucesos en la trama del cuento de Faulkner y la convención del relleno por verosimilitud, que a mi parecer actúa incluso con los personajes dentro de...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“EL EXORCISMO DE EMILY ROSE” DE LA PANTALLA A LA REALIDAD JURÍDICA PROBATORIA. Durante muchos años en el mundo del séptimo arte, se han dado muchas adaptaciones de hechos reales o tal vez imaginarios de situaciones jurídicas, las cuales, permiten evidenciar las técnicas, estrategias, argumentos e inclusive procedimientos civiles y penales que utilizan los abogados encarnados por actores para demostrarnos como llevar al convencimiento ya sea a un jurado de conciencia -en algunos países- o un a juez...
1798 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoFAULKNER “A ROSE FOR EMILY” Posted: June 14, 2009 by sheuban in literary Tags: analysis of a rose for emily, structuaral analysis of a rose for emily 0 By: ARDIKA RIZKY SAPUTRI A Rose for Emily is William Faulkner’s short story, which tells about the life of Ms. Emily, which is eccentric. This story is narrated through a third person’s point of view. It appears that the narrator is on the outside looking in, and giving his or her version of the life and events leading to the death of Emily. The combination...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUna rosa para Emily Una rosa para Emily es un cuento escrito por William Faulkner, publicado en el libro de cuentos “Estos trece” en 1931. William Faulkner fue un narrador y poeta estadounidense que nació en el año 1897 en Nueva Alabama, Misisipi y murió en 1962. Faulkner perteneció a la “generación perdida”, grupo de escritores americanos que vivían en París durante el final de la Guerra Mundial hasta la crisis de 1929. El lugar donde nació influye de manera muy importante en sus obras ya...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFAULKNER “A ROSE FOR EMILY” Posted: June 14, 2009 by sheuban in literary Tags: analysis of a rose for emily, structuaral analysis of a rose for emily 0 By: ARDIKA RIZKY SAPUTRI A Rose for Emily is William Faulkner’s short story, which tells about the life of Ms. Emily, which is eccentric. This story is narrated through a third person’s point of view. It appears that the narrator is on the outside looking in, and giving his or her version of the life and events leading to the death of Emily. The combination...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonuevo ataque, una vez tenida en cuenta el tipo de epilepsia, pronóstico y calidad de vida. Siempre y cuando hayan pasado 2 años sin ningún ataque. [A] • La retirada debe realizarse lentamente, a lo largo de 2-3 meses. [D] • La intervención psicológica puede ser utilizada conjuntamente con el AED, si este no realiza un control adecuado de la epilepsia, aunque no debe ser una alternativa a los AEDs. [A] • La dieta cetógena no debe ser recomendada en adultos. [D] • La neurocirugía está indicada...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopolietileno, el cloruro de polivinilo (PVC), el polietileno, etc. ¿Qué es son los polímeros? Polímeros Naturales La naturaleza provee al hombre de diferentes recursos para la fabricación de vividas, vestimenta, herramientas y enseres. Uno de los prime-ros materiales que utilizó fuera madera, a causa de sus características particulares: facilidad de conformado, bajo peso específico, aspecto exterior agradable y buenas propiedades mecánicas, térmicas y acústicas. El uso de este y de otros materiales formados...
2590 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo Realizar un análisis de la película el rito, relacionando las lecturas de sensibilidad y percepción y aprendizaje. Michael primeramente, construyo una percepción diferente acerca de los muertos. Ese aprendizaje se dio desde muy niño, debido a que su padre era dueño de una funeraria y en la cual, preparaba muertos; aquello influyo mucho en la percepción de Michael acerca de no tener miedo a la gente muerta. Otra cosa que vemos, es que él se convirtió en cura, principalmente por su padre. Pero...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMi vida en rosa Síntesis: Ludovic tiene siete años y le gusta vestirse con ropa de mujer. Sus padres se preocupan cuando ven que lo que creían un juego parece ser más serio para el muchacho, que habla de convertirse en mujer y de casarse con el amigo que vive a la par. Las ideas del pequeño les causan problemas a él y a toda su familia. Análisis de la película desde la diversidad sexual La vida sexual en Costa Rica “no existe” antes de los 18 años y existe la idea de que cualquier información...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAdriana Zapata G 2°F Análisis de la Película “Mi vida en Rosa” Una persona es el resultado de la historia que lo constituyó. Es todo eso que le fue transmitido, no sólo genéticamente sino sobre todo culturalmente. Su lenguaje, la forma de ver el mundo, sus creencias, sus valores, su forma de amar y vivir, todas las contradicciones de la gente que lo rodeó, todos los deseos inconscientes y conscientes de quienes lo fueron conformando. Todo esto determina lo que uno es y la mayoría se encuentra...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRESENTA: LUCIA LOPEZ JUAREZ PROFESORA: PSIC. GRACIELA SANCHEZ HERNANDEZ Puebla, Pue. Mayo de 2009 Introducción El siguiente trabajo es sobre el análisis realizado a la película “Mi vida en Rosa” donde nos muestran muchos de los factores que llevan a las personas a responder a la influencia social, donde las presiones actúan sobre nosotros y que son difíciles de resistir ya que el que se inconforma o se niega a seguir...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL EXORCISMO DE EMILY ROSE ¿Posesión demoniaca o negligencia médica? • Emily Rose es una joven alemana llamada Anneliese Michel. Desde su nacimiento el 21 de septiembre de 1952, Anneliese Michel disfrutó de una vida normal, educada religiosamente desde que era muy pequeña. • Sin advertencia su vida cambió un día de 1968 cuando empezó a temblar y se dio cuenta de que no tenía control sobre su propio cuerpo. • Un neurólogo de la Clínica Psiquiátrica de Wurzburg, Alemania, la diagnosticó...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARTOGRAFIA DIDACTICA: CUENTO: “UNA ROSA PARA EMILY” AUTOR: WILLIAN FAULKNER TITULO: ¿Qué sugiere el titulo? “una rosa para Emily” es un titulo que sugiere una persona particular, puesto que su nombre suena como el de una persona dulce; pero al escuchar su apellido pareciera que es algo tenebroso .En conclusión el titulo nos anuncia que se hablara de una mujer algo misteriosa Sintaxis: este cuento es narrado desde una prolepsis es decir que el autor piensa hacia delante los hechos que narra...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA VERDADERA HISTORIA DE EMILY ROSE Emily Rose es en realidad una joven alemana llamada Anneliese Michel. Desde su nacimiento el 21 de septiembre de 1952, Anneliese Michel disfrutó de una vida normal, educada religiosamente desde que era muy pequeña. Sin advertencia su vida cambió un día de 1968 cuando empezó a temblar y se dio cuenta de que no tenía control sobre su propio cuerpo. No pudo llamar a sus padres, Josef y Anna, ni a ninguna de sus tres hermanas. Un neurólogo de la Clínica Psiquiátrica...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película l. Titulo: En nombre de la rosa ll. Director: Jacques Annaud lll. Productor: Bernad Eichinger lV. Año en que se filmo: 1986 V. Actores principales: Sean Connery-Guillermo Baskerville Christian Slater-Adso de Melk Helmut Qualtinger- Remigio de Varagine Feodor Chaliapin Jr.- Jorge de BurgosValentina Vargas- La chica Vl. Personajes: Adso de Melk aprendis de Guillermo Guillermo de Baskerville fraile que llega a investigar los asesinatos el abad líder del monasterio ...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPor Cristian Alberto Arreaga González. 313619. Película: Mi vida en rosa La película muestra las experiencias vividas por su personaje central, Ludovic. Este niño de apenas 7 años se ve obligado a enfrentar la incomprensión y desesperación de sus padres, así como el rechazo de la sociedad pues vive convencido de que un día se transformará en una mujer. Respecto a esto no podemos asegurar que mentalmente sea una niña, pues él mismo asevera desde un principio que se convertirá en una...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTécnica) Título Original Der Name der Rose (El Nombre de la Rosa) País donde se Filmó Alemania Occidenta, Francia, Italia Año de Filmación 1986 Género Crimen, Drama, Thriller, Intriga Duración 130 minutos Dirección Jean-Jacques Annaud. Director Francés que debutó a mediados de los 70´s, siendo su primera película: Blanco y Negro en Color (1976); película con la que ganó un oscar como mejor película extranjera. Dirigió también las siguientes películas: “Je suis timide… mais je me soigne”...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE LA PELICULA Trata de los debates que se hacían en la abadía entre los monjes franciscanos y los papas, en donde hablaban de experiencias compartidas que es el conocimiento acerca de la vida de cristo y la biblia, es asi en donde Schraamm entra, ya que el dice que la fuente y el destino tienen que tener experiencias compartidas en este caso franciscanos y papas son de ordenes religiosas dedicados a dar la vida a Dios. En este caso cada uno de los monjes tenia voz y voto...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico : Análisis de la película El nombre de la rosa de Umberto Eco. Actividad: * Observación sociocultural de la época. * Características del libro, la biblioteca, y el bibliotecario de la época. * Evaluación de los mismos en la actualidad * Características e identificación del maestro y el discípulo * ¿Por qué se llamará El nombre de la rosa? La película El nombre de la rosa basada en la novela...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Análisis de la película en nombre de la Rosa El nombre de la rosa es una película ambientada en el siglo XIV que trata de dos monjes franciscanos, (Guillermo de Bakerville junto a su discípulo) que se acercan a un monasterio benedictino ubicado en lo alto de un cerro, atraídos por sucesos que giraban en torno a unos misteriosos libros y las extrañas muertes que sucedieron por causa de ellos. Adso vendría a ser el personaje principal ya que es el narrador de la historia, aunque aparece...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1- En el nombre de la Rosa: La película se desarrolla a fines de la edad media (1327) también denominada como la etapa “oscurantista”, donde el poder de la Iglesia y su manejo del conocimiento comenzaban a ser discutidos. Aquí hay dos grupos claramente identificados: Franciscanos y Dominicos. A la abadía en la que se llevan a cabo los asesinatos llega Guillermo de Baskerville para preparar un encuentro referido a la política y religión. La llegada de Guillermo, acompañado de Adso de Melk, su...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Película: “El Nombre de la Rosa” DIEGO BAYON Marzo 2009 Expresiones plásticas Película basada en el libro del escritor Humberto Eco. La historia se desarrolla en 1327 en un monasterio de los hermanos benedictinos, un sitio aislado. Destaca el arte románico. Arquitectura: El monasterio era un edificio cerrado, hecho de grandes bloques de piedra, con torres al borde de un precipicio y rodeado de rocas. Los pasillos eran...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANIEL SANCHEZ UMAÑA MI VIDA EN ROSA Ma Vie en Rose Director: Alain Berliner País: Francia- Bélgica- Reino Unido Año: 1997 Género: Drama Reparto: Michael Laroque (Hanna) Jean Philippe Ecoffey (Pierre) George Du Fresne (Ludovic) SINOPSIS DE LA PELICULA Ludovic conocido como Ludo, de 7 años, es el hijo menor de una familia francesa, junto a sus dos hermanos y una hermana se van a vivir a un...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis: El Nombre de la Rosa (1986) El Nombre de la Rosa, de Jean-jacques Annaud, es la adaptación cinematográfica de la obra literaria del mismo título publicada en 1980 por el escritor y semiólogo italiano Umberto Eco. Está protagonizada por el actor escocés Sean Connery el estadounidense Christian Slater. La película narra una serie de misteriosas muertes de monjes en una abadía benedictina de Italia. Tras la muerte del primero, se pide a un monje franciscano llamado William de Baskerville...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSociología l Análisis de la película “El nombre de la rosa”. La novela histórica de Umberto Ecro, transcurre en una abadía benedicta del norte de Italia hacia fines de 1327. La novela tiene un trasfondo político-religioso decisivo de la Edad Media, y a la vez, es una clara alusión al oscurantismo propiciado por esto mismo, con respecto...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"El Peligro De Saber" Análisis de "En el nombre de la Rosa" “En la sabiduría hay penas y aquel que aumenta su conocimiento aumenta su aflicción también.” La película dirigida por el Director Jean-Jacques Annaud, estrenada en 1986 y basada en el libro del mismo nombre de Umberto Eco, se ambienta en la Italia del siglo XIII/XIV en una importante abadía del norte del país, donde viven monjes benedictinos y acuden importantes monjes Franciscanos, entre ellos se destaca William de Baskerville y...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl nombre de la rosa La película está basada en el libro El Nombre de la Rosa, escrita en el año 1980 por el escritor italiano Umberto Eco. La película del mismo nombre fue dirigida por Jean-Jacques Annaud, en 1986. Esta película es de origen Alemán, Francés e Italiano. Sus actores principales son: Sean Connery………………. William of Baskerville Christian Slater………………Adso von Melk Helmut Qualtinger………….. Remigio de Varagine Feodor Chaliapin Jr…………. Jorge de Burgos Valentina Vargas...............
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: ANAISIS DE LA PELICULA ¨EL NOMBRE DE LA ROSA¨ En esta película nos damos cuenta de como eran las creencias antes respecto a la religión, los monjes no eran del todo buenos ya que también cometían crímenes y pecaban, trataban de lavarse las manos con la divinidad con que según son hechos del diablo y que hay algo malo en ese lugar, para meter miedo en los monjes, para que creyeran que la iglesia era su única salvación y de esa forma tener a todos bajo su dominio tanto como en...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPORTE PELICULA “NOMBRE DE LA ROSA” 27 FEBRERO, 2012 1.1 En la película podemos ver características de los principios de la Baja Edad Media. Según Juan Delgado y Juan Gutiérrez (1998), se había planteado un pensamiento aristotélico donde la Naturaleza era estrictamente cualitativa y dudosa. Baskerville es muy fiel a los pensamientos y libros publicados por Aristóteles, aunque al mismo tiempo está promocionando otro pensamiento matemático, de origen platónico, que en ese tiempo apenas se...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Psicoestadística Película: El nombre de la rosa. Adriana Tossi 1) ¿En qué periodo de la ciencia se desarrolla la película? 2) ¿Quién es la autoridad y cómo la ejerce? 3) Ubique si existe algún tipo de conflicto en la concepción de la que se considerada ciencia 4) A su criterio ¿prevalecen ciencias inductivas o deductivas? 1- L a película se desarrolla en el período medieval, fines de 1327 (norte de Italia), momento en el cual el sistema político era el feudalismo y...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿representa a un pensador cuyo paradigma intelectual es propio de la Edad Media?, o por el contrario , ¿considera Ud. Que este personaje es atípico en la forma en la que interpreta los fenómenos que acontecen en la Abadía? Tomando como base la película “El nombre de la rosa” se logra notar como el personaje principal llamado Guillermo de Bakersvile tiene una manera de pensar muy distinta a la que debían tener en la edad media (edad donde se desarrollan los hechos). En la edad media las personas tenían...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico “El nombre de la rosa” Historia y Filosofia de las Ciencias Alumna: Rocio Lago Curso y división: 4° 1° TM La pelicula comienza en el año 1327 en una Abadia al Norte de Italia, esto quiere decir que la historia ocurre durante la Edad Media, un periodo durante el cual la humanidad se encontraba bajo el poderio de la Iglesia Católica. Esta entidad le pedia a la gente lo que no tenia en el nombre de Dios y gozaban de estos ingresos por que creian merecerlos al ser “hombres...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL NOMBRE DE LA ROSA: La película comienza en un Monasterio, en el cual aparece un Muerto. Para investigar este caso la Santa Inquisición envía a Guillermo y a su Ayudante Adso. Conforme Guillermo y adso van investigando el caso, Van apareciendo más Muertos, todas estas muertes Provocan que los demás monjes se alteren y se preocupen por si les llega a pasar eso, y comiencen a atribuir las muertes con diferentes profecías relacionadas con el diablo, pues los muertos aparecen con las mismas características:...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS CRITICO: EL EXPERIMENTO La película establecida para el análisis está basada en el Experimento de la Prisión de Stanford, que se llevó a cabo en la vida real durante los años setenta, sin embargo, el progreso del mismo fue modificado en la película. Dicho experimento consistía en simular por dos semanas el contexto de una prisión, para esto fueron seleccionados un grupo de sujetos de sexo masculino, mediante la aplicación de distintas pruebas, posteriormente los participantes fueron...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEMILY ROSE UNIVERSIDAD PANAMERICANA. MAESTRÍA EN CONSEJERÍA CLlNlCA E INTERVENCION PSICOSOClAl. "EL CASO DE EMILY ROSE" GUIA DE FILME l. Después de visto el filme "el caso de Emily Rose" responda: Qué hipótesis cree ud. que se puede manejar como válida de las que a continuación se proponen: B. ¿Emily Rose fue poseída por demonios" que fueron demasiado fuertes para ella y la fueron debilitando hasta causarle la muerte? Explique su respuesta: Un psiquiatra o un neurólogo nos responderá...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHoy en día es una de las caricaturas mas vistas ya que ha logrado permanecer en el medio por mas de 20 años lo cual la hace una de las caricaturas mas largas y vista por las personas. Si bien en esta caricatura influeyen muchos personajes en este análisis estudiaremos a los tres mas importantes de la misma: • Padre de familia Homer Edad: 36 años Peso :120 kg. aproximadamente. Personalidad: Irresponsable, infantil, lento y torpe. Comida...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis Psicológico de la película PRECIOUS Nombre: Luisana A. Zerpa D. Julio 10 del 2012 Analisis de la película Precious Cognición social y procesos de cognición social: Precious percibe su contexto social como un entorno complejo, de marginación donde la degradación, el dolor, el desprecio y la frustración son el día a día. Su núcleo familiar es conflictivo, carente de factores importantísimos para la socialización correcta de un individuo, pasando...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA HUERFANA RESUMEN DE LA PELICULA: La trágica pérdida de su hijo aún no nacido ha dejado destrozados a Kate y John, lo que está pesando en su matrimonio y la frágil psique de Kate, que no para de tener pesadillas y se siente perseguida por los fantasmas de su pasado. En un esfuerzo por recuperar cierta normalidad en sus vidas, la pareja decide adoptar un niño, el cual pueda ayudarlo a superar la perdida de su bebe que murió, pero afortunadamente tienen a sus otros dos hijos. Ellos comienzas...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Explique el tema principal de esta película, analice en él, el uso de la ciencia. Esta película narra la historia de dos monjes franciscanos que se aproximan a un monasterio benedictino situado en lo alto de una colina. Ellos, son los primeros en llegar a una reunión de cumbre de clérigos que se celebraría en ese lugar. Posterior a su llegada, en el monasterio se produce una muerte súbita en circunstancias sospechosas, por lo que el Abad le solicita al hermano Williams que trate de descubrir...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHace veinticinco años que apareció Il nome della rosa (1980), traducido poco tiempo después al castellano y a tantas y tantas lenguas. Lo leí en 1983. Me lo había recomendado un compañero de la mili, un tipo refinado y al que imaginaba cultísimo, aquel que se ocupaba de mantener abierta la escueta biblioteca de la sección en la que yo mismo servía al Rey. Mientras un servidor se ocupaba de archivar notas de prensa y de transmitir a los periódicos inverosímiles crónicas de juras de bandera y de renovación...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUna vez que vimos la película podemos analizar como un grupo de personas se relacionan entre sí para lograr un objetivo en común, obtener el dinero. Para mi punto de vista, la película nos demuestra claramente como unos individuos desconocidos pueden cambiar su manera de ser, estado de ánimo y estado psicológico, demostrando así lo peor cada de uno, al tener roles nuevos que en su vida cotidiana y sociedad en la que vivían no tenía. El poder comienza a jugar un papel muy importante lo que origina...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECUAPACHO GARCIA ANALISIS DE LA PELICULA: “MI VIDA EN ROSA” PROFESOR: GRACIELA SANCHEZ HERNANDEZ PUEBLA, PUE. Mayo de 2010 INTRODUCCION En el presente trabajo es expuesta nuestra perspectiva con respecto al tema de la Influencia Social, en relación con la trama de la película “Mi Vida En Rosa”, tema que ya hemos visto en este curso. Dicha película cuenta con un contenido que nos permite realizar un análisis seccionado y específico de cada uno de los...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA PELÍCULA STONE Genograma JACK MADYLYN LUCETTA STONE CANDECE KATIE Mecanismos de defensa En la película Stone, observamos los siguientes mecanismos de defensa descriptos por Freud: ♦ NEGACIÓN: - Madylyn niega que su pareja anda mal, por miedo y continúa a su lado. - Lucetta niega el cambio de actitud de su marido, Stone. De esta manera, ignora los comentarios de éste y cambia el tema de conversación. ♦ REPRESIÓN:...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias Psicológicas Centro Universitario Metropolitano CUM Psicodiagnóstico I Lic. Edgar Valle GUÍA DE TRABAJO PELÍCULA INSTINTO GUÍA DE TRABAJO PELÍCULA INSTINTO MOTIVO DE CONSULTA: Se lo acusaba de matar “salvajemente” a dos personas y herir a varias, desde el momento en que lo apresaron, dejo de hablar, ya no se comunica con ninguna persona. HISTORIA DEL PROBLEMA: Ethan Powell es un antropólogo...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis transversal en torno al tema tratado en la película, considerando los conceptos de; cognición social, esquemas (tipos, activación, etc.), socialización y actitudes. Reseña: La película trata la historia de Lucas, un hombre de cuarenta años, divorciado, que vive solo en una casa en un pequeño pueblo y está trabajando para recuperar la relación con su hijo adolescente Marcus. Lucas es profesor en una escuela de niños (as), entre cinco a 10 años de edad aproximadamente, mantiene...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo