Ministerio de Educación Colegio Bilingüe San José del Carmen Novela Marianela Español Ana Mercedes Jaén Brasilia Canto 28-4-2015 2015 Introducción Esta novela nos enseñara que todo nos es color de rosa que no hay que fijarse en lo exterior sino en lo interior como pablo lo vio en nela siento que esta novela es muy linda porque me Enseña que las mayorías de las personas solo se fijan en lo de afuera pero no ven que lo de afuera es lo más feo y lo de adentro es más lindo. En este trabajo...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGÉNERO LITERARIO: El género de este libro corresponde a la Épica, dentro de la Épica lo clasificaríamos dentro del apartado de la Prosa, y dentro de esta en el genero de Novela. AMBIENTE: Físico: La novela se desarrolla en una escuela militar en la ciudad de Lima, Perú. El colegio esta junto al mar. Existen varios edificios en el recinto, mientras más nuevos los cadetes, mas lejos de la estatua de Leoncio Prado se encuentran sus dormitorios. Psicológico: Los jóvenes del colegio militar...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoApreciación critica de los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos Bueno sin importar el número de personas a tu cargo, si quieres realizar cambios que conlleven mayores niveles de bienestar y rendimiento en el grupo que lideras, la empresa que gerencias, o la familia que conduces lo primero que debes y puedes hacer es cambiarte a ti mismo. Lo mejor que podemos hacer cuando queremos iniciar procesos de renovación es invertir tiempo para mejorarnos a nosotros mismos, como personas y...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPRECIACION CRÍTICA Esta película es una motivación, ya que el protagonista Christy Brown nació con parálisis cerebral, que le impedía desenvolverse como los demás, creció en el seno de una familia numerosa y humilde, con un padre autoritario, una madre abnegada y unos hermanos atentos y que finalmente contó con el amor de todos ellos que fue un factor importante en su éxito como persona. Si bien en el principio Christy Brown sentía una gran lastima por el mismo, gracias a su espíritu de lucha...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRECIACION CRITICA 1. Es importante para el marketing el identificar los factores de influencia en el comportamiento del consumidor como resolución de problemas, para la satisfacción de necesidades. Se debe conocer además, el proceso de resolución de problemas, las influencias que determinan dichos comportamientos y los niveles de respuestas existentes según el grado de participación en la compra. Además debemos adquirir herramientas para la clasificación y medición de los distintos niveles de...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn la famosa novela de Benito Pérez Galdós titulada Marianela, se muestra lo intenso y dramático de una obra que a pesar de ser realista contiene un poco de romanticismo, lo cual le da ese toque especial del autor. Son muchos los patrones que el autor marca en su obra, pero los más definidos son la diferencia de clases sociales entre los personajes, lo superficial de los intereses de éstos y la importancia que se le da a la belleza física sobre la espiritual. Con este análisis se pretende describir...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoApreciación critica Como opinión diría que me sentí identificada con el personaje de Hamlet, en sus principios fue una persona alegre, amable, pasiva, pero un detalle o más bien un gran detalle lo hizo volverse un persona que alcanzo llegar a la locura, al principio su ideología era solo aparentar el hecho de que estaba loco pero opino que con el tiempo perdió su cordura. Sobre el punto de vengar la muerte de un ser querido no encuentro que sea correcto. En mi caso encuentro que tendría que amar...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentrar en crisis en la segunda mitad del siglo XVIII, al desarrollarse un conocimiento cultural, ideológico, filosófico y político como es la Ilustración, que buscará un cambio de la sociedad. Los ilustrados criticarán las trabas que limitaban la libre circulación de mercancía, también criticarán los privilegios de la nobleza y del clero, se opondrán al concepto de deshonra del trabajo e insistirán en la necesidad de desarrollar los estudios científicos. En política muchos ilustrados pensaban que desde...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTítulo. Marianela Autor. Benito Pérez Galdós Nace el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas. Novelista y dramaturgo español, uno de los escritores más representativos del siglo XIX, el décimo hijo de un coronel del Ejército. Fue un niño reservado, interesado por la pintura, la música y los libros, sus padres decidieron que fuera a Madrid a estudiar Derecho, en 1862. La obra de Galdós se caracteriza por su marcado y nítido realismo. En su obra se puede seguir la evolución de esta etapa. Su producción...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMarianela Elementos y características de la novela: Personajes: Principales: Marianela: Física: era fea con cuerpo de niña de 12 años, la cara llena de pecas, pañosa, frente pequeña, nariz picuda pero con gracia, labios pequeños muy apenas se le notaban, tenia un cuerpo tan chico. Psicológica: era muy buena persona con un corazón muy noble, tenia mucha imaginación para explicarle al ciego todas las cosas , tenia una muy baja autestima, no tenia metas, tenía un concepto pésimo de si misma...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario de la novela Marianela El título de la novela Marianela es literal, ya que está representado en la novela por un personaje. Su autor es Benito Pérez Galdós (1843-1920). Fue el heredero directo de Cervantes; no hay entre ambos otro novelista de la misma talla. Del mismo modo, destaca por sus grandes dotes de observación, que nos muestra al describir más de cien tipos humanos con los que enriquece todas sus obras, tales como: Doña Perfecta, Marianela, Fortunata y Jacinto, Nazarín...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola Muerte. Ariana Franklin Etiquetas: intriga, novela de aventuras, Novela negra Esta es la historia que ha viajado conmigo hasta Houston (Texas) y bueno ha sido entretenida aunque la historia hace aguas en algunos momentos. El argumento me ha parecido cogido por los pelos y me he perdido con tanto nombre inglés (aprovecho para agradecer que los libros de Aghata Christie siempre cuenten con un glosario de personajes que es de gran ayuda en las novelas de misterio), la parte buena es que se lee de...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRECIACION CRÍTICA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA La obra de Taylor y sus seguidores es susceptible a las criticas, aunque estas no disminuyen su crédito y reconocimiento como pioneros de la admón. En su época, la mentalidad reinante y los prejuicios de dirigentes y empleados entre otros aspectos no permitían condiciones favorables para la formulación de hipótesis ni para dar el soporte adecuado a la elaboración de conceptos rigurosos. A continuación se presentan las principales criticas de...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoApreciación Crítica de la Administración Científica 1. Mecanicismo de la Administración Científica: Denomina a la administración científica como “teoría de la máquina”, lo cual nos quiere decir que ven al hombre como solo una “herramienta y/o un objeto” no le dán el valor adecuado como elemento humano. Nos dice que debe limitarse a su cargo y debe tener un tiempo y un movimiento determinado, sólo recibiendo órdenes, y no dejando que salga a flote su iniciativa. Muestra al trabajo como automatizado...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRECIACION CRITICA DE LA TEORIA CLASICA 1.Enfoque simplificado de la organización formal: todos los demás autores clásicos conciben la organización en términos lógicos, rígidos y formales, sin considerar su contenido psicológico y social con la debida importancia. Se restringe apenas a la organización formal, estableciendo esquemas lógicos preestablecidos, según los cuales toda la organización debe ser construida y a los cuales todos deben obedecer. En este sentido establece, como el administrador...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Apreciación critica de Malthus” Hoy en día se ha recordado con gran importancia las teorías de Malthus y no es por su tema de la perfectibilidad del linaje humano, si no por la relación del aumento de la población y sus recursos de subsistencia, Existen 3 causas de principal preocupación que investigaba Malthus: el perfeccionamiento de las estadísticas internacionales, el crecimiento de la población y de la industria que agotan recursos terrestres y crean otras, y finalmente que algunos países...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoControl de lectura: APRECIACIÓN CRÍTICA DE MALTHUS DEMOGRAFÍA 1 El debate principal se refiere hoy a nuestra capacidad para sostener a una población en rápido crecimiento y con un nivel de vida también en aumento. La causa de la actual preocupación por este problema y, en consecuencia, de la resurrección del interés por Malthus, es: Primero, con el perfeccionamiento de las estadísticas internacionales, cada día hay más conciencia mas exacta del crecimiento de la población total del mundo. Segundo...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPRECIACIÓN CRITICA DE LOS DOCUMENTOS 18 Y 20 En el documento 18 explica la necesidad de fiscalizar los hidrocarburos .OSIGNER que es el ente encargado de regular mediante leyes y dispositivos legales y que además realiza intentos por optimizar sus objetivos. Por ejemplo mediante el uso de instrumentos científicos, el objetivo mediante resultados y la consistencia metodológica para la formulación de multas adecuadas. De esta manera surge el problema entre la relación principal- agente entre...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Curso: Psicopedagogía Catedrático: Mauro Chávez C. Tema: Apreciación crítica a Tolman y La Gestalt Profesor estudiante: Alfredo Chile Rayme 2009 PRUEBA DE ENTRADA 1.-Escribe en el paréntesis una “V” o una “F” si la proposición planteada es verdadera o falsa según corresponda: a) La motivación es importante para el aprendizaje. (V) b) Los seres humanos y los humanos tienen similares procesos de aprendizaje...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Marianela Durante la historia, ha habido obras en las cuales se han podido resaltar críticas a la sociedad, las cuales, más que ser cómicas, nos permitían conocer más a esa sociedad en la cual se basa la obra, conocer tanto sus virtudes como sus defectos. Benito Pérez Galdós fue un novelista, dramaturgo y cronista español, especialista en la creación de obras como estas. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX en España, y un narrador capital en...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario “Marianela” I. Datos Generales Título de la obra: Marianela. Es la novela más popular de Pérez Galdós, representa un relato triste y emocionado sobre una niña huérfana e indefensa a los 16 años en las minas de Socartes. II. Autor 3.1 Biografía Benito Pérez Galdós Novelista y dramaturgo español, uno de los escritores más representativos del siglo XIX. Nació en Las Palmas (Islas Canarias) un 10 de enero de 1843, el décimo hijo de un coronel del Ejército. Fue...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCRITICA A LAS NOVELAS COLOMBIANAS RCN VS CARACOL Al observar una clara visión de cómo los canales de televisión nacional, más exactamente los productos que ofrecen, “novelas”, que son los mayores dolores de cabeza de los canales ya que buscan como convencer a los televidentes o más bien como lograr controlar las mentes de los colombianos para que vean lo que ellos producen, mientras ellos ganan rating y dinero. Cada día vemos la influencia que proyecta los canales privados, con un contenido altamente...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuía critica de la novela mexica. De los orígenes al 2001 Raymundo Ramos Claudia Chantaca Dicho libro se trata de una investigación hecha sobre otras investigaciones con un carácter crítico, basándose principalmente en las obras de José Joaquín Fernández de Lizardi "El Pensador Mexicano". Se considera al mismo como iniciador en Hispanoamérica de la novela, tomando en cuenta una de sus principales obras, "El Periquillo Sarniento". Claro está hubo algunos precursores del genero, pero ninguno...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRECIACION CRITICA DE LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA La teoría de la administración científica fue duramente criticada, aunque estas críticas no les disminuyen el mérito y el galardón. No obstante, se considera que en esta época existan una serie de deficiencias en cuanto a: La mentalidad y los prejuicios tanto de los dirigentes como de los empleados. Falta de conocimientos sólidos sobre asuntos administrativos. La precaria experiencia industrial y empresarial. Todos estos factores no...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCritica sobre la novela “Santitos” Autor: María Amparo Escandón Santitos es una novela muy divertida extraña y descarada, en la que el autor escribe con una confianza envidiable y una sencillez engañosa. El lector percibe momentos eróticos ya que uno de los temas más importantes de la obra es la prostitución de hecho la mayor parte de la obra está basada en este tema. La migración también está incluida en esta novela por ser uno de los temas preferidos de la autora además de ser un proceso que...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCRITICA DE SU NOVELA “AURA” DEL ESCRITOR CARLOS FUENTES: Aura es una novela corta, obra del ganador del Premio Cervantes, el escritor mexicano, Carlos Fuentes. La historia está situada en el año 1961 en la Ciudad de México. Esta obra es considerada como una de las más importantes de este novelista y una de las mejores de la narrativa mexicana del siglo XX. Fue publicada en México en 1962. Carlos Fuentes utiliza en su lenguaje algunas palabras no tan usuales. La historia empieza con matices...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO CRÍTICO DE LA NOVELA “CLEMENCIA” INTRODUCCION ¿Qué clase de persona Sacrificaría su vida por la de un cobarde y traidor? Yo sé que yo no la haría. Probablemente pienses que sacrificar tu vida por la de tu peor enemigo es una estupidez; yo pensaba lo mismo hasta hace unas semanas. Fernando Valle un hombre antipático, odiado, flaco como una escoba e inclusivamente feo como una mal broma; la gente lo describía tan mal y hablaba tan feo del que al mirarlo darían ganas de vomitar. Al escuchar...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCrítica reflexiva Título: Como una novela Autor: Daniel Pennac Crítico: José Alfredo Peñaloza Hernández La verdad es que leer el libro en un principio resultaba algo complicado porque había muchas ocupaciones de por medio, pero por otro lado bastante atractivo porque había escuchado que este escritor es bastante bueno. Pero después de leerlo he de confesar que comprendí porque es indispensable leerlo, razón por la cual quiero compartir a través de esta mis impresiones más elocuentes acerca...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS CRÍTICO DE LA NOVELA YUYO El título es literal, ya que está representando en la novela por un personaje. Su autor lo es Miguel Meléndez Muñoz. El mismo es natural del pueblo de Cayey en Puerto Rico. Ha consagrado su vida al estudio e interpretación de la clase campesina puertorriqueña, con propósitos sociales y literarios. Sobre el tema del jibaro ha publicado numerosos artículos, dispersos en revistas y periódicos, y varias obras de carácter costumbrista y sociológico. Entre ellas...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTAREA NOVELA Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que sobre él se plantean: Todo lo demás lo contó sin reticencias, hasta el desastre de la noche de bodas. Contó que sus amigas la habían adiestrado para que emborrachara al esposo en la cama hasta que perdiera el sentido, que aparentara más vergüenza de la que sintiera para que él apagara la luz, que se hiciera un lavado drástico de aguas de alumbre para fingir la virginidad, y que manchara la sábana con mercurio cromo para que pudiera...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRECIACIÓN CRÍTICA DE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Arguedas es el escritor de los encuentros y desencuentros de todas las razas, de todas las lenguas y de todas las patrias del Perú. Pero no es un testigo pasivo, no se limita a fotografiar y a describir, toma partido.”, (Gustavo Gutiérrez, Entre las Calandrias) Diamantes y pedernales Esta selección de textos realizada por Ricardo González Vigil reúne lo mejor de la narrativa breve de uno de los escritores que exploró con maestría la "quechuización...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DES AMOR DE MARIANELA El nombre de la obra es “Marianela”, su autor fue Benito Pérez Galdós, un novelista, dramaturgo y cronista español que nació en España en el año de 1843 y murió en Madrid en 1920. Esta obra fue publicada en 1878, durante la época en la que la corriente predominante fue el realismo, se sitúan en un tiempo y en un lugar determinado. Encuadra dentro del movimiento literario del realismo ya que Galdós utiliza la novela para presentar ambientes y personajes que se asemejan...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarianela Marta Linares 1ºBach B Índice: * Personajes ... … … … … … … … … … pág.3 * Resumen … … … … … … … … … …pág.4 * Rasgos del realismo … … … … … … … pág.7 * Clasificación dentro de la obra galdosiana..pág.8 * Opinión personal … … … … … … … … pág.8 Personajes * Marianela: Es llamada Nela en honor a su madre, pero realmente se llama María. Tiene 16 años, pero el cuerpo de una niña de 12. Es fea pero muy honrada y bondadosa. Se siente como una inútil...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMARIANELA BENITO PEREZ GALDOS: Nace el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas, décimo hijo de María de los Dolores Galdòs y de Sebastián Pérez, propietario rural con sólidas inversiones en la industria pesquera local. Su nombre completo es Benito María de los Dolores Pérez Galdós. Aprende las primeras letras en Las Palmas en un colegio de tendencia liberal. Sus estudios secundarios los realiza en un colegio privado de San Agustín. Desde adolescente siente una inclinación por la poesía y el teatro; escribe...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESEÑA CRÍTICA LA NOVELA FAMILIAR DE LOS NEURÓTICOS La presente reseña se realizó al texto “la novela familiar de los neuróticos de [1908] 1909” del volumen IX de las Obras Completas de Sigmund Freud (1906-1908). En dicho libro Freud retoma para su análisis la obra El delirio y los sueños en la “Gradiva” de Wilhelm Jensen y otras obras. Se debe considerar que Freud sentía un interés particular por la literatura, lo que le permitió fundar un tipo de análisis literario que se dio a conocer...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMI JUICIO CRITICO SOBRE UNA NOVELA POLICIAL EXPOCISION ORAL NOMBRE: JOSÉ ADRIÁN QUE PAILLACHO CURSO: 10° “B” Sobre el autor…. Edgar Allan Poe El norteamericano Edgar Allan Poe (18091849) es considerado como el padre de la novela fantástica y de terror, además de ser el creador de la novela policiaca moderna. Sus obras son, en parte, una reproducción de su agitada vida, aventurera e inestable. Fue perseguido por la desgracia desde su nacimiento hasta su prematura muerte tras un malogrado...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Este trabajo que es desarrollado a continuación se tratara en si sobre la novela literaria Marianela es una joven donde su belleza física no era la que todo lector se esperaba ni seguía el patrón donde las principales son las bellas, pero en cuando a su parte espiritual era la mas hermosa de todas, amable, respetuosa, sentimientos puros, alegre y humilde. Lo cual le basto a su galán para enamorarse de ella. Aquí veras cada una de las características de los personajes, una pequeña...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESEÑA CRÍTICA DE LA NOVELA “Arráncame la vida” AUTOR: Ángeles Mastretta. Esta novela contiene las siguientes características: es de tipo narrativo, es extenso, tiene muchos personajes, maneja varios temas y emplea el dialogo. Está escrito en prosa, es decir como hablamos en la vida cotidiana. El autor utiliza los siguientes prototipos textuales: Narración: Dialogo: Argumentación: Exposición: DATOS DEL AUTOR Esta novela fue escrita por Ángeles Mastretta, periodista, poeta y narradora...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS RUPTURAS TEMPORALES PARA EL LECTOR DE LA OBRA MARIANELA DE GALDÓS El presente ensayo esta basado en la obra Marianela escrita por Benito Pérez Galdós en el año 1878. El contraste de la belleza externa e interna podría ser el tema principal que se desprende de la obra. Para dar a conocer la temática mencionada, Galdós emplea una gran variedad de técnicas que hacen más interesante a la novela. Por ello, es necesario utilizar un enfoque literario para identificar los...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstitución Educativa 7701 “Nuestra Señora del Carmen”- Barranco Análisis Literario: Marianela Nombre: Daniel Lizardo Contreras Boza Profesora: Mónica Huamán Curso: Comunicación Integral (Literatura) Grado: 4to de secundaria Año: 2012 Aspecto externo MARIANELA DATOS BIBLIOGRÁFICOS DEL AUTOR Nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas, Islas Canarias, décimo y último de diez hermanos. Estudió en el colegio San Agustín como alumno interno, no llamó la atención de sus profesores ni por...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInvestigación: Marianela Fecha: 1 de Octubre del 2012. Índice Introducción……….. Pág. 3 Marco Biográfico…….. Pág. 4 Marco Teórico -Contexto Histórico……. Pág. 5 -Catálogo………Pág. 6 -Análisis Estructural……..Pág.7 -Estudio Comparativo……..Pág. 8 -Análisis Semiótico……….Pág. 9 -Caracterización de Personajes………Pág. 10 -Análisis de Contenido………Pág. 11 Conclusión………….Pág. 12 Bibliografía…………Pág. 13 Introducción A continuación les mostraré una investigación hecha por mi de la novela realista “Marianela”...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosu vida, y del cual se inspiró para muchas de sus novelas. En 1873 dejó la vida activa social, negándose el teatro, el café, la tertulia, y se dedicó exclusivamente a escribir. En sus años posteriores, Galdós sufrió de una progresiva ceguera, de la cual se quedó completamente ciego desde 1912. Sus últimos años fueron dedicados a un exclusivo grupo de amigos, quienes, con la ayuda de un secretario, ayudó a Galdós en sus últimos proyectos de novela y teatro. Se murió en 1920, el 4 de enero. Algunas...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario Marianela Profesor: David Domínguez Del Alumno: Julio Armando Hernández Arenas Materia: Español Grado y Grupo: 3° “C” Escuela: Serapio Rendón Alcocer Dedicatoria Le dedico este trabajo a mis padres que siempre me apoyan en todo me dan lo que necesito para la escuela y cosas personales también a mi compañeros que aunque son muy abusivos con migo yo los apoyare cuando me necesiten ahí estaré siempre con ellos para apoyarlos y también a mi profesor de español David Domínguez...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCRITICA DE LA NOVELA MARIANELA La novela que nos cuenta empieza con la descripción del lugar, un pueblo en el norte de España, Socartes, donde se encuentran dos hombres, uno de mediana edad llamado Teodoro Golfín y Pablo, un joven ciego, que habitaba cerca de las minas en un pueblo. Teodoro Golfín es médico, y está perdido, pide ayuda a Pablo, quien se maneja con mucha seguridad por el campo y las cavernas aun estando ciego, Teodoro tenia las intenciones de quedarse un tiempo en ese lugar y pregunta...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPRECIACIÓN CRÍTICA 1. Natividad Quispe Cáceres Video: Marea Roja a. Conceptos • Crisis Cambio importante en el desarrollo de un proceso que da lugar a una inestabilidad. • Bomba atómica Artefacto bélico que libera energía violentamente por fisión de materiales como uranio o plutonio. • Motín Levantamiento violento contra la autoridad constituida. • Presunción Es aquel razonamiento que, partiendo de un hecho conocido, proporciona certeza respecto de un hecho desconocido, debido a...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de lectura: “Marianela” de Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de mayo de 1843, es conocido como el mayor representante de la novela realista española del siglo XIX, se mudo a Madrid en 1862, dónde estudiaba para ser un licenciado, pero al poco tiempo decidió dedicarse a la literatura, al poco tiempo, llego a volverse amigo de Leopoldo Alas “Clarín”, sus obras más importantes fueron “Marianela”, “Doña perfecta”, “Fortunuata y Jacinta” y “Miau”...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscuela secundaria Federalizada “Texcoco 211” Turno: Matutino Reporte del Libro de Marianela Nombre del Alumno: Megan Danae Aguilar Torres Grado: 1 Grupo: “E” Nombre de la Profa. : Zoirem Marianela: Este libro nos muestra cómo es que los estereotipos han afectado en nuestra sociedad, ya que la “Nela” es realmente fea físicamente, pero ella está enamorada de un hombre ciego: Pablo. Él parece corresponder ese amor; sin embargo cuando logra ver gracias a una operación que le hace el doctor...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA continuación, vamos a exponer rasgos realistas y románticos de cada capítulo sobre la novela Marianela, de Benito Pérez Galdós. Cap 1 al 4. Viernes, Golfín, al explicar el paisaje de las minas de Sócrates se refleja un rasgo romántico debido Golfín, personaje que muestra carácter de viajero, propio del romanticismo. El ciego, Pablo, es puramente romántico, él tiene el mundo a su manera en cuanto a la visión. La madre de Nela era alcohólica, puro ejemplo de la realidad de la sociedad. Galdós...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo No. 1: "El poema de Gilgamesh: análisis crítico y apreciación personal" Introducción. El presente documento, tiene como finalidad analizar La Epopeya de Gilgamesh. Pero, para poder comenzar a analizar este poema, primeramente debemos mencionar brevemente la religión de la cultura creadora de este texto, la Mesopotamia de origen sumerio. Se considera esto importante porque, para el análisis, es necesario comparar la religión sumeria con el poema. Igualmente, se tomará como antecedente...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa novela AURA de Carlos Fuentes. Es una novela exquisita en su lectura, ya que su narrativa es excelente, comienza con un anuncio en un periódico para solicitar un historiador. El joven Felipe Montero lo ve y queda impresionado con la solicitud, ya que se asemeja a su descripción. Es muy importante ver que desde ese momento la descripción del joven hace que el lector se imagine perfectamente las características del joven, y darse cuenta de cómo era este joven taciturno y lleno de conocimientos...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRECIACIÓN Y CRÍTICA A LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO El 15 de Diciembre del 2009 el Congreso de la República aprobó la Nueva Ley Procesal del Trabajo (Ley Nº 29497) que tiene como objetivo llegar a un proceso adecuado a los requerimientos actuales de la relación laboral y los conflictos que pueden suscitarse dentro de ella. Dicha ley se enuncia de tal manera como si fuera una innovadora...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMarianela, Benito Pérez Galdós Sin duda esta novela de amor fue de las mejores, no había leído algo similar, “amor ciego” ahora sí que fue literalmente amor ciego, este tipo de novelas causan un sentimiento al lector, a mí me dio la idea que ¡Jamás me volveré a fijar en el físico! al ver lo que le paso a la joven Marianela, tal vez ella sintió el rechazo físico, se sintió como si su vida no valiera nada, fue algo muy triste que al leer el libro y ver cuando él dice que cuando ve cosas bonitas él...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomarianela o Autor: Benito Pérez Galdós o Estilo: neologismo o Genero: épico o Corriente literaria: novela o Estructura: se divide en 22 capítulos PERSONAJES o Marianela o Teodoro Golfín o Pablo o Francisco Penáguilas o Manuel Penáguilas o Florentina o Carlos Golfín o Sofía o Familia Centeno o Celipín o Tanasio o Mariuca y Pepina o Sinforoso o Señana ...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesta historia, se narrara la miserable vida de una desdichada niña-mujer, que llevo por nombre MARIANELA, más adelante se podrán dar cuenta de lo injusta que es la vida; incluso las personas mismas. A veces nosotras las personas solemos ser tan injustos o malos por decirlo así con seres vivos maravillosos, como lo era la pobre Marianela. Es tan triste ver como la pobreza destruye mundos, que en una novela de Paulo cohelo le llama a la vida. Y si tiene razón porque en una vida hay un mundo maravilloso...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo4ª”I” Fecha de entrega: 30/Mar./2012 Introducción La novela que he leído y de la cual elabore este ensayo argumentando sobre el tema que me ha parecido importante para desarrollar. La novela tiene por titulo “Marianela”. Esta fue escrita por el autor Benito Pérez Galdós. La cual fue escrita en 1878. Este escritor se ha basado en diversos aspectos que se dan en la sociedad desde tiempos remotos hasta hoy en la actualidad. Recordemos que esta novela fue terminada de escribir en 1878 por lo que me atrevo...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTÍTULO: Marianela PAÍS DE ORIGEN: España AUTOR: Benito Pérez Galdós. (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 - Madrid, 4 de enero de 1920), conocido como Benito Pérez Galdós, fue un novelista, dramaturgo y cronista español. Se trata del mayor representante de la novela realista del siglo XIX en España, y uno de los más importantes escritores en lengua española. TEMA: Marianela explora el dilema que plantea al ser humano la transformación del mundo por la industria y los progresos científicos...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo BENITO PÉREZ GALDÓS Novelista, dramaturgo y articulista español. Benito Pérez Galdós nació en el seno de una familia de la clase media de Las Palmas, hijo de un militar. Recibió una educación rígida y religiosa, que no le impidió entrar en contacto, ya desde muy joven, con el liberalismo, doctrina que guio los primeros pasos de su carrera política. Cursó el bachillerato en su tierra natal y en 1867 se trasladó a Madrid para estudiar derecho, carrera que abandonó para dedicarse a la labor...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGOLFIN: Medico oftalmólogo, llega a socartes le trasforma la vida a Pablo ya que lo opera y le da la vista y a Marianela porque le brinda un cariño paternal. Personajes secundarios FLORENTINA: Prima de Pablo, hermosa su posición económica, se opone en las diferencias sociales causadas por el dinero es muy alta con nobles sentimientos durante la obra demuestra aprecio hacia Marianela. FRANCISCO PENAGUILAS: Papá de Pablo es minero un hombre buena gente honrado, bondadoso lo mas importante para...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Marianela” Marianela es una novela de 1878 del escritor español Benito Pérez Galdós. Se trata de una obra que muestra la grandeza de espíritu del género humano. La novela trata de la vida de una adolescente, María, llamada Marianela en honor a su madre Canela, quien se suicidó cuando ella era apenas un bebe. Desde ese entonces vivió en la casa de una familia apática que nunca se preocupó por ella ni por cómo se sentía. Sus ratos alegres eran aquellos en los cuales salía a pasear con Pablo, un muchacho...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARIANELA Autor: Benito Pérez Galdós Norma Angélica Ochoa Ignacio PÉREZ, B. (2008) (6º edición). Marianela.. México: editorial tomo. Para comenzar con esta reseña acerca del libro leído anteriormente, te daré a conocer brevemente la gran historia que presenta este gran autor, es una novela de corte romántico que presenta varios temas interesantes, compuesta por 22 capítulos muy completos. Marianela es una joven huérfana de clase baja que consagra su tiempo a asistir y a acompañar a Pablo...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo