FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS. CORRIENTES PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO- CÁTEDRA B. PROFESORES POR CONCURSO DE OPOSICIÓN Y ANTECEDENTES PROFESOR TITULAR DE LA CÁTEDRA. DR. RICARDO E. MARTÍN PROFESOR ADJUNTO. DR. JUAN JOSÉ LOPEZ DESIMONI PROFESOR ADJUNTO. DR ALFREDO MACHUCA PROFESOR. JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS. DR MARCOS CHOCRÓN PROFESOR ASCRIPTO A LA CÁTEDRA. DR ALEJANDRO DANIEL MARASSO UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A UNA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO. La Condición...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerecho civil – Parte general Apunte Concepto: según Jorge Llambías, el derecho es el orden social justo. Observamos aquí una definición de tipo moral al incluir el calificativo de justo en esta conceptualización. Donde Orden: se refiere al ordenamiento jurídico. Al orden de prelación de las leyes: 1) Vertical. La Constitución Nacional 2) Horizontal. Las leyes y decretos del PE El orden de prelación está establecido en la Constitución Nacional, en el Art. 31. La constitución que se...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlumno: Erika Trejo Maestro: Jesus Mora Lardizabal Introducción al Estudio de Derecho El término norma suele aplicarse un sentido amplio, como una regla de comportamiento, sea ésta obligatoria o no. En un sentido estricto, en el ámbito jurídico el término norma es una regla que impone deberes y/o confiere derechos. Jurídicamete, es un término bilateral. Coercitividad. Es una característica de la norma jurídica, que le otorga obligatoriedad a cunplir, y en caso de omisión, el estado...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Introducción al derecho penal: hacia el concepto de derecho penal Lo primero que debemos saber es donde se encuentra el derecho penal dentro del ordenamiento jurídico. Al respecto, la primera gran división del derecho es si se trata de un Dº Público (Derecho Constitucional por ejemplo) o Dº Privado. En este sentido, el Dº Penal se encuentra dentro de la rama del derecho público, esto porque la relación jurídica que se da entre los sujetos que participan dentro de este derecho es una relación...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Cát. “A” Profesor Titular: Dr. DANIEL GUALBERTO GOMEZ UNIDAD I: EL CONCEPTO DE DERECHO.- 1. ‑ Nociones Generales sobre el Conocimiento. ‑ Las vivencias o experiencias jurídicas. ‑ 2.‑ El concepto de "derecho" según el positivismo, el iusnaturalismo y el realismo.‑ 3.‑ Análisis de la expresión "derecho".‑ Problemas que plantea el significado de la expresión.‑ 4. ‑ Disciplinas que estudian al fenómeno jurídico. ‑ 5.‑ La Teoría General del Derecho. ‑ UNIDAD...
3528 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completosiguiente concepto de derecho: “entiendo por Derecho las profecías acerca de lo que los tribunales harán en concreto, nada más ni nada menos” 2) Exponga, a que corriente del Derecho pertenece; quien es el autor del concepto, y cuál es la critica que se le hace. 3) Indique cual es la corriente de principio filosófico que la sostiene las siguientes tesis acerca del derecho: a) el derecho consiste en una serie de principios de validez universal derivados de la razón humana; b) el derecho consiste en una...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIglesia y el derecho interno. 4.- Nombre tres doctrinos del DIP, destacando los aportes que cada uno ha efectuado. 5.- Normas de ius cogens. Defina y ejemplifique. 6.- Cite las fuentes del DIP que enuncia el artículo 38 del Estatuto de la CIJ. Clasifíquelas. 7.- ¿Cuáles son las fuentes del DIP que no menciona el citado artículo 38?. ¿Por qué no están incluidas allí?. ¿Tienen estas nuevas fuentes menor jerarquía que aquellas? 8.- Mencione diez principios generales del derecho. 9.- ¿Qué es...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoetapa estudiada por Ihering. Las consecuencias jurídicas son distintas según que los resultados sean: * Negativos: se manifiesta en el derecho de revocación o retractación *Positivo: Cuando hay ruptura intempestiva genera responsabilidad cuando de ella deriva un daño. 10- POSTCONTRATO Se lo viene admitiendo desde las Quintas Jornadas Sanrafaelinas de Derecho Civil de 1978 La figura del poscontrato aparece en el proyecto de Código Civil unificado con el de Comercio. Se lo enfoca desde la perspectiva...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHernandarias – Paraguay 1. Introducción En su tesis doctoral, defendida en 1893, Cecilio Baez plantea su preocupaciónproblema: “De todos los problemas político-sociales el que preocupa hoy más que nunca al espíritu humano es, sin duda, el de conciliar la libertad con el poder”. Uno de los principales aportes teóricos de su tesis es justamente la defensa de los principios de la libertad civil, tal como se titula el ensayo que le permitió el doctorado en Derecho: Ensayo sobre la Libertad Civil...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo (APUNTES DIA 15) 17-10-2014 Sistema político conjunto de interacciones políticas en una sociedad. No es un sistema cerrado si no que es un sistema abierto comparado con otros sistemas. Esta influido por todo el entorno que le rodea. Un elemento importante es la capacidad de respuesta a los impulsos que le vienen de fuera. Los sistemas políticos deben cumplir varias capacidades: Capacidad reguladora: establecer reglas. En nuestro caso establecer leyes (ej. Código de circulación) Capacidad...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Derecho Teoría General del Estado “El Estado” Docente: Lic. Jesús Ortiz Figueroa Nombre del Alumno: Daniel Fernando Valles Colmenares Grupo: 133 Lugar y Fecha: Tijuana Baja California, a 25 de Agosto de 2014 Índice Introducción pág. 3 Nociones del Estado pág. 4, 5 Definición de Estado pág. 6, 7 Conclusión ...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE MORAL Y DERECHO ADRIANA MAYERLI RINCON NIÑO Doc. Sebastian Bustos INSTITUCION DE COLEGIOS DE COLOMBIA HISTORIA DEL DERECHO BOGOTA (COLOMBIA) 5 DE MARZO DE 2013 INTRODUCCION En este trabajo vamos a tratar las diferencias que existen entre la norma moral y la norma jurídica; como estas dos tiene sus discrepancias cuando su fin es regula la conducta humana, hablaremos sobre la creación de unos criterios para diferenciarlas, se encontrar algunos apuntes de cómo la moral...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION AL DERECHO Módulo 3 Nombre Profesor : Miguel Angel Bravo-Iratchet Nombre Integrantes : Cecilia Núñez Santander Nicole Molina Cardenas Rosa Cárdenas Silva Fecha Entrega : Septiembre 2014 INDICE Portada Indice Introducción 3 Derecho Constitucional 4 Derecho Penal 5 Derecho Civil 6 Derecho Comercial ...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopopulares de la utopia” 2 etica , que es la historia ¿ , historia para qué y para quién? Al problema es que el testimonio es la construcción de ambos 2 autores entrevistados y entrevistador 3 profesionales Cualquiera es un historiador oral ¿tienen apuntes , reglas y su propia cientifidad . HISTORIA ORAL FH TRAUMATICAS DORA LA EXPLORADORA Subjetividad La historia oral no habla de los sectores populares Papel jugado por el entrevistado es primordial, manda y controla la operación Cuestiones...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN AL DERECHO EVALUACIONES LEY, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA 1. LEY: poseen un título, un nombre y un número específico, los cuales tienen por objeto individualizarlas en su búsqueda. Se pueden encontrar www.bcn.cl, www.diariooficial.cl. Se distribuyen en título, párrafos y artículos y en cada artículo se encuentran los incisos (frases que se siguen con punto aparte). 2. JURISPRUDENCIA: para definir jurisprudencia debemos diferenciar dos conceptos: JURISPRUDENCIA Y SENTENCIA...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipio y fin de las personas Para empezar a desarrollar este tema es necesario definir en primer lugar el concepto de persona, Según nuestro punto de vista jurídico se considera persona a todo ser que es capaz de tener derecho y obligaciones. Según nuestro código civil artículo 54 las personas se pueden clasificar en dos: personas naturales y personas jurídicas que es sumamente importante tener en cuenta esta distinción. Las personas naturales son todos los individuos de la especie humana...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPUNTE DE CLASE –INTRODUCCION AL DERECHO Extinción de las Obligaciones El Pago: significa el cumplimiento por el deudor de la prestación debida. Para que el pago sea válido se requiere que el que hace el pago y el que los recibe sean capaces, que el pagador sea titular del derecho o cosa que trasmite y que pago no haya sido hecho en fraude de otros acreedores. En cuanto al objeto del pago debe ajustarse a los principios de identidad e integralidad. El lugar de pago puede designarse en el...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO: Es el conjunto de normas, leyes, reglas y principios que regulan la conducta del hombre en sociedad. BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA PALABRA CIVIL: (CIVILIS – CIVIS) La denominación civil es originaria de Roma, la expresión civil se refiere a todo lo relativo a la ciudadanía, al ser sociable urbano, es decir que el derecho civil en Roma solamente se le aplicaba y protegía a los ciudadanos Romanos por o posición Jus Gentium, es decir el derecho de gente que se le aplicaba al resto de la población...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConcepto de derecho mercantil Según definido por C. Vivante define al derecho mercantil como aquella rama del derecho privado que tiene por objeto principal las relaciones jurídicas que dimanan del ejercicio del comercio. Mientras que el autor Ignacio Quevedo Coronado le da un aspecto económico, que consiste en la esencia de la mediación o interposición entre productores y consumidores con el propósito de lucro, así como la regularización de los actos y relaciones de los comerciantes, por lo que...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstados Unidos Mexicanos. Transcribiendo dicho artículo constitucional hace mención: 1ARTICULO 14. A NINGUNA LEY SE DARA EFECTO RETROACTIVO EN PERJUICIO DE PERSONA ALGUNA. NADIE PODRA SER PRIVADO DE LA LIBERTAD O DE SUS PROPIEDADES, POSESIONES O DERECHOS, SINO MEDIANTE JUICIO SEGUIDO ANTE LOS TRIBUNALES PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, EN EL QUE SE CUMPLAN LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO Y CONFORME A LAS LEYES EXPEDIDAS CON ANTERIORIDAD AL HECHO. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL Lección 1: Concepto y fuentes del Derecho Mercantil. 1.− Concepto y contenido del Derecho Mercantil. Derecho: • Sistema de normas • Forma de organizar la convivencia Conjunto de normas que, fundadas en principios éticos y dotadas de sanción coercitiva, regulan las relaciones de los individuos en la sociedad, y la organización de la sociedad misma, con la finalidad de asegurar una convivencia armónica de todos sus individuos. Derecho público − Derecho privado Derecho...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoasociaciones. Hay personas que confunden el derecho con la justicia. Y hay una serie de normas y valores que hay que cumplir. Las normas no son justas o injustas, pero aun así hay q cumplirlas. EJ: Valor del orden. EJ: Norma a partir de los 21 años para adoptar. Hay veces que las normas se modifican por razones de seguridad. EJ: Chequeo en el avión. EJ: Reducción de la velocidad en la autovía (110 km). Existen muchas normas contrarias a los derechos fundamentales aprobadas por los legisladores...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJurídicas que tienen como contenido directo o indirecto al cumplimiento de prestaciones tributarias de DAR, de HACER, de NO HACER, y de TOLERAR. A estas relaciones jurídicas que representan un vínculo jurídico entre dos personas, una acreedora que tiene derecho a exigir la prestación (FISCO), y otra el deudor que tienen la obligación o deber de efectuar la prestación de dar, de hacer, de no hacer, o de tolerar (CONTRIBUYENTE), las llamamos en una forma amplia relaciones jurídicas tributarias. El Código...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSantiago de Cali, 16 de Febrero de 2012 “PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA-CALI” “INTRODUCCIÓN AL DERECHO” Dr. Luis Freddyur Tovar Presentado por: Diana Marcela Bravo Muñoz “EL CARÁCTER A-CIENTÍFICO DE LA LLAMADA CIENCIA DEL DERECHO” En primera instancia partiré de uno de los significados dados por Kirchman en el desarrollo de su conferencia, 1“La jurisprudencia, si bien constituye una ciencia, carece de aquella influencia en la realidad...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConcepto Derecho Laboral El derecho laboral es una rama diferenciada y autónoma de la ciencia jurídica que surgió para disciplinar las relaciones de la prestación subordinada y retribuida del trabajo, ha recibido diversos nombres desde mediados del siglo XX hasta la época contemporánea, en que se consolida como núcleo de doctrina y sistema de norma positiva. Se puede definir como un “conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO Conjunto de Normas jurídicas que rigen la conducta del hombre en sociedad. NORMAS JURÍDICA Heterónomas: a todos por igual. Coercibles: existe una autoridad que exige el cumplimiento. Bilaterales: impone obligaciones y concede derechos. Exteriores: amenazas (decirlo). Conducta externa del hombre. NORMAS MORALES Autónomas: cada quien es diferente. Incoercibles: nadie puede obligar al cumplimiento de éstas. Unilaterales: cada uno sabe que derechos y que obligaciones tienes. Interiores: amenazas...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoser en metálico u otra clase de bienes susceptibles de valoración económica siempre que sean aptos para ser incluidos en el balance que registra el patrimonio social. Estos bienes pueden ser materiales o inmateriales como por ejemplo determinados derechos patrimoniales, u otra situación siempre susceptible de valoración económica. Las aportaciones dinerarias: es el supuesto normal de toda aportación, en este caso es preciso que la aportación se realice en € si es en otra moneda se determinará su...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO *GENTILITAS: conjunto de familias que vivian en una aldea con poder politico y derechos independientes. *geus= tribu los ciudadanos de una tribu al irse a otra, pierde todos sus derechos en el nuevo lugar, en la nueva gentilita. Hasta que surgen los llamados pactos de hospitalidad ,pactos en pano de igualdad ,por el cual los ciudadanos adieren los derechos de la gentilita aen la cual este. Estos pactos se recogen en tablas con formas de animales “tesseras”, los cuales...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHO 2) La validez del derecho y sus normas (Kelsen ) El punto de partida es asumir al derecho como un ordenamiento, producto de sus normas jurídicas , para entender la distinción, Kelsen elaboró una clasificación pertinente al caso y que dicta lo siguiente: existen los llamados ordenamientos estáticos, los cuales son característicos de las sociedades antiguas, o bien donde la sociedad se rige por nociones religiosas a ultranza, donde no es posible llevar a cabo modificaciones legales o bien...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobanqueros en la Edad Media Se denomina mercader a la persona que trata o comercia con géneros vendibles, o sea, mercaderías o mercancías. Es un término prácticamente en desuso que ha sido sustituido por comerciante o distribuidor. Antiguamente, según el derecho marítimo-mercantil española se denominaba mercader a: -el dueño de las mercaderías que se embarcaban -el cargador de géneros propios o ajenos -el fletador de un buque entero o a quintaladas -el encomendero cuando seguía el viaje en la nave conductora...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO PENAL Conjunto de normas jurídicas que regulan los delitos, penas y medidas de seguridad que el estado impone a los delincuentes. Delito.- acto u omisión que sancionan las leyes penales. Tipos del delito: Delito intencional o doloso.- son todos aquellos en los que se tiene conocimiento de lo que sucederá y actuamos con toda la intención o dolo. Delito no intencional o culposo e imprudencial.- actuamos por imprudencia por no tener precaución. DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD ...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCosa.- objeto, puede ser materialidad –corporales –muebles-se pueden mover Incorporles- inmuebles-no se pueden mover, raizes.- Derechos reales.- recane sobre una cosa y el mas importante se llama dominio o prppiedad que es usar la cosa , gozar, y dosponer de la cosa Cosa o bien es distinto No , cosa no implica uan utilidad al hombre.- Bien , cuando me presta un beneficio Ej.- una piedra en el desierto que le saco provecho…construyendo una casa… Fung.. desligar de la cosa No...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4. SUJETOS DEL DERECHO. 1. La persona como sujeto del derecho. Persona se deriva del vocablo “personae”, que era la mascara usada por los actores del teatro de Roma. Según el Código Civil Ecuatoriano “persona” es todo ser o ente capaz de ejercer derechos y obligaciones, por tanto una persona es sujeto activo cuando ejercita derechos y desempeña el rol de sujeto pasivo cuando cumple obligaciones. 2. Clasificación de las personas.: 1. Personas Naturales: son todos los individuos de la especie humana...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoABIERTA Y A DISTANCIA Ciencias Jurídicas Introducción al Derecho (1-CJ-ECTS; LC) Segunda Evaluación Parcial 2 Abril-Agosto 2013 Elaborada por: Ab. Andrés Gordón Sarango IMPORTANTE: En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco. No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes. Verifique que la hoja de respuestas corresponda...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE SITUACION JURIDICA, HECHO JURIDICO Y RELACION JURIDICA. El hecho jurídico es todo suceso al que el ordenamiento atribuye al virtud, por si o en unión de otros, un efecto jurídico, es decir, la adquisición, la perdida o la modificación de un derecho. La relación jurídica es un vínculo surgido de la realización de un supuesto normativo, entre dos o más sujetos, uno de los cuales se denomina “sujeto activo” frente a otro llamado “sujeto pasivo”, quien debe realizar una prestación determinada....
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO PENAL II 20/10/2010 Alevosía … Lo que implica la alevosía es la anulación de la defensa por parte de la victima, no de terceros. Esos medios métodos o formas no necesariamente tienen que ser puestos en practica por el autor, basta con que se aproveche de la situación, (por ej. Que aproveche que alguien a atado a la victima y el aprovecha). La alevosía supone una tendencia pero no significa que se exiga un elemento adicional al dolo, si no que el autor actue en...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorepartían las tierras entre otros nobles más inferiores o caballeros, que se convertían en vasallos suyos. En el escalón más bajo se encontraban los campesinos que trabajaban la tierra y estaban vinculados a ella (siervos de la gleba) con pocos derechos, escasa propiedad y ningún vasallo. Según las leyes medievales, un campesino no era dueño de sí mismo. Todo cuanto poseía, incluida la comida, pertenecía al señor del feudo. Estaban obligados a trabajar para su señor. En Gran Bretaña, a cambio...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroduccion al derecho DERECHO LABORAL Contrato de trabajo: Es un contrato de tipo consensual para que nazca, solo es necesario el acuerdo de amabas partes. . Contrato individual. 1) Es una conversión por la cual el empleado y el trabajador se obligan recíprocamente, este a prestar servicio bajo la subordinación o dependencia, y el otro a pagar por estos servicios una remuneración. 2) No constituyen o no dan origen de contrato de trabajo (no Hay relación laboral). ...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional del Sur – Departamento de Ingeniería Introducción a las Ingenierías - 2015 Conceptos aplicados en Ingeniería industrial (TP 8) Utilidad, Ingresos y Costos El análisis de la eficiencia de una empresa tiene 3 variables de interés: el ingreso total (It), el costo total (Ct) y el beneficio total o “utilidad” (U). Visto en términos algebraicos esto se expresa como: Utilidad = Ingresos − Costos El análisis de utilidad mide la eficiencia económica del ejercicio económico de una empresa...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Cát. “A” Profesor Titular: Dr. DANIEL GUALBERTO GOMEZ UNIDAD I: EL CONCEPTO DE DERECHO.- 1. - Nociones Generales sobre el Conocimiento. - Las vivencias o experiencias jurídicas. - 2.- El concepto de "derecho" según el positivismo, el iusnaturalismo y el realismo.- 3.- Análisis de la expresión "derecho".- Problemas que plantea el significado de la expresión.- 4. - Disciplinas que estudian al fenómeno jurídico. - 5.- La Teoría General del Derecho. - UNIDAD...
3604 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo Introducción a la economía de la información Tema 1: Empresas informativas La organización de las empresas informativas (Vídeo en YouTube) Una estructura que mediante la organización integra elementos personales, reales y relacionables con el fin de obtener beneficios difundiendo y comunicando ideas, imágenes e información en una economía de mercado. Clasificación: 1º - Según los medios de vinculación Impresión (Periódicos o editoriales) Audiovisuales (Radio, TV, Cine) Nuevos medios (Actividades...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO. CÁTEDRA “A” Facultad de Derecho.- UNNE UNIDAD I.- EL CONCEPTO DE DERECHO.- 1.- Las vivencias o experiencias jurídicas. El contexto del derecho. 2.- El concepto de “derecho” según el positivismo, el iusnaturalismo y el realismo. La Teoría Crítica del Derecho. La teoría Egológica del Derecho. La teoría tridimensional del Derecho. Las “Escuelas” del Derecho. 3.- El lenguaje del Derecho. Análisis de la expresión “derecho”. Problemas que plantea el...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel Derecho, son aquellas reglas que rigen la conducta en determinada sociedad, ya que puede variar según sean las necesidades de ésta. Para ello, se hacen llamar Normas, que son creadas, discutidas y finalmente aprobadas por líderes representantes de Estado para posteriormente ser plasmadas en códigos. La finalidad de éstas es poder sobrellevar la conducta humana para la buena convivencia social teniendo como objetivo la Justicia, dado el caso de un acontecimiento conflictivo dentro...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCalendario del Curso Materia O Unidad De Aprendizaje: Introducción Al Derecho Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Semestre: 1° Semana 1 2 Tema 1.1 / 1.2 Capitulo 1 1.2 / 1.4 / 1.5 1.3 Capítulo 2 1.5/ 1.6 / 1.7 3 4 Rev.:4 1.8 / 1.9 / 1.10 Fecha de Actualización: Enero 2015 Plan: 401 Créditos: 3 Actividades, tareas, exámenes Resumen Clase: concepto de norma y ley , 1.1 acepciones de la palabra derecho.1.2 Resumen Clase/asignación 1.3 Características...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNUEVO DERECHO Pensando, Proponiendo y Creando UNA NUEVA FACULTAD Introducción al Derecho 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Resumen El conocimiento y el conocimiento jurídico La ciencia del Derecho como disciplina normativa Introducción a la ontología jurídica. Introducción al estudio de las normas jurídicas Introducción al estudio del conocimiento jurídico. Dualismo de la ciencia jurídica Fuentes del derecho Interpretación Introducción a la axiología Reseña histórica del pensamiento jurídico...
43223 Palabras | 173 Páginas
Leer documento completoINVESTIGAR Y RESPONDER EN SUS CUADERNOS DE APUNTES LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- ¿PROPORCIONE 5 EJEMPLOS DE PRINCIPIOS MORALES QUE SIGUE NUESTRA SOCIEDAD? a. Amor a la patria b. Amor a DIOS c. Vencemos al mal con el Bien d. Honradez y honestidad e. Trabajo con diligencia 2.- ¿QUÉ ES MORAL? Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción al Estudio del Derecho EL MUNDO DEL SER Y DEL DEBER SER ELIDETH DIANA CORNEJO ESCUTIA Lic. en Derecho 1 Introducción al Estudio del Derecho 1. EL MUNDO DEL SER Y DEL DEBER SER Uno de los conceptos jurídicos fundamentales del Derecho es el del “deber”. Desde luego el “deber”, como “ser”, son expresiones del pensamiento que se instituyen y que se entiende en relación con el sujeto obligado. En el mundo del derecho, por ser se entiende el conjunto de objetos del mundo material que...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION De una manera general se entiende por negocio jurídico "el acto en virtud del cual un sujeto de derecho regula sus intereses propios en las relaciones con otros, con sujeción a las normas que el ordenamiento jurídico positivo dispone para determinar sus efectos típicos “Podemos también enmarcarlo como un acto jurídico dada la manifestación de voluntad del o de los sujetos destinada como ya observamos, a regular una relación o una situación jurídica. Su importancia radica en que...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAsignatura: Ética Profesional Tema: Moral Lugar y Fecha: Islas de la Bahía, Roatán 29 de Mayo 2012 * INDICE Introducción Objetivos especifico__________________________________________________ Marco Conceptual ___________________________________________________ Marco Teórico ______________________________________________________ Resumen __________________________________________________________ ...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION AL DERECHO MEXICANO - DERECHO CIVIL - JORGE SANCHEZ CORDERO INTRODUCCION AL DERECHO MEXICANO DERECHO CIVIL JORGE A. SANCHEZ CORDERO DAVILA MEXICO - 1981 Este libro contiene 136 páginas en formato Pdf.- DERECHO CIVIL SUMARIO: l. El Derecho de las Personas: 1. Las personas físicas. A. Su existencia. A.l. El nacimiento. A.2. La muerte. A.3. Los ausentes y desaparecidos. B. La individualización de las personas físicas. B.l. El nombre. a) La atribución del nombre. a.l.) la atribución...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA I. IDENTIFICACIÓN • Carrera: Licenciatura en Criminalística • Asignatura: Introducción al Derecho • Horas Cátedra Semanales: 000 • Total Horas Cátedra: 000 II. FUNDAMENTACIÓN La asignatura es de trascendental importancia para quienes se inician en el estudio del derecho. Ella suministra las bases y fundamentos de la ciencia jurídica; se ocupa, a grandes rasgos, de sus diversas partes y abarca la interpretación, aplicación e integración de la ley, así como las...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoº INTRODUCCION AL DERECHO Profesor: Orlando Velásquez. Estudiante: Hernández Daniel 1. La ubicación del Derecho en la Clasificación de las Ciencias. Se considera la Filosofía como la madre de las ciencias, en tal sentido podemos ubicar el derecho en la clasificación de las ciencias por perseguir el fin de la constante investigación para alcanzar lo propuesto en un tiempo o momento determinado; sin embargo algunos continúan negándole su carácter científico y considerándolo dentro...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 JURISPRUDENCIA TÉCNICA 3 RAMAS DE LA JURISPRUDENCIA TÉCNICA 4 PROBLEMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS 5 SISTEMÁTICA JURÍDICA 5 TÉCNICA JURÍDICA 8 CONCLUSIÓN 9 BIBLIOGRAFÍA ...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CICLO CUARTO SEMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA IA422 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Proporcionar al estudiante las herramientas teórico-conceptuales básicas del profesional del derecho. TEMAS Y SUBTEMAS TEMA 1. EL CONCEPTO DE DERECHO 1.1 ¿Qué es el derecho? 1.1.1 El problema de la definición del derecho 1.1.1.1 Leguaje natural y lenguaje técnico 1.1.1.2 Ambigüedad, vaguedad y emotividad 1.1.1.3 Derecho, ideología y poder 1.1.1.4...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Por: Ana Silvia Mota Meneses INTRODUCCION Al iniciarse a la Introducción al Derecho podemos encontrar en lo que se basa la palabra derecho y todo lo que se puede entender de esta, así como la relación con otras ciencias, la diferencia entre estas y nos demuestra como es el derecho en todos sus aspectos, la forma en que debe ser aplicado; por medio de este breve ensayo. Para adentrase hay que comprender la definición teórica del Derecho: que proviene...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• IMPORTANCIA DE INTRODUCCION AL DERECHO: Es importante ya que permite determinar la concepción y/o origen del Derecho ya que existen diversas concepciones del Derecho, por cuanto no hay un concepto absoluto porque es una realidad que va evolucionando, subjetivamente, el Derecho, es una facultad, una prerrogativa, para exigir lo que creemos como justo. El Derecho, objetivamente hablando, es el conjunto de normas que integran el ordenamiento jurídico vigente en determinada sociedad impuesto para...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJIMENEZ CATEDRATICO: ALFONSO MIGUEL OLIVA GALENA: MATERIA: APRENDER A APRENDER: TAREA: COMO APLICO ESTA MATERIA EN LA ASIGNATURA DE INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO FECHA DE ENTREGA: 13 DE OCTUBRE DEL 2012 INDICE: INTRODUCCION:………………………………………………………………………………………………..1 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO: ……………………………………………………….2 CONSEPTO DE DERECHO:……………………………………………………………………………………..3 LAS NORMAS JURIDICAS:………………………………………………………………………………………4 CONSEPTO DE NORMA:…………………………………………………………………………………………5 ...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD PRIVADA “SAN JUAN BAUTISTA” PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA INTRODUCCION AL DERECHO Dr. Jaime Elider Chávez Sánchez Jorge Luis Reyes Agurto 2015 ¿QUÉ ENTIENDE POR INTRODUCCIÓN AL DERECHO? El hombre por naturaleza es un ente sociable que requiere relacionarse para sobrevivir. El derecho surge bajo la necesidad de mantener un orden social y que los pueblos vivan en conformidad. De no existir reinaría el caos, el abuso, la violencia e injusticia, y las civilizaciones...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSEGUNDO PARCIAL. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Extensión POSADAS (Misiones) Nº Libreta Universitaria; dni o legajo: IMPORTANTE: Cada ejercicio realizado en forma correcta equivale a 1 punto. Aprueba con un mínimo de 6 puntos. La falta de desarrollo de dos o más ejercicios invalida el parcial. La falta de consignación de datos que permitan identificar al alumno que realiza el parcial, será motivo de su anulación y calificación como AUSENTE. 1.- A qué técnica de motivación (directa o indirecta, según la...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoensayo muestra una breve explicación de lo que es la Introducción al Estudio del Derecho, se basa en la palabra derecho y todo lo que se puede entender de ésta, su relación con otras ciencias, así como la diferencia, como el mismo tema lo dice la Introducción al estudio de lo que es el derecho en todos sus aspectos y como se aplica. DESARROLLO Para comenzar este ensayo, primeramente atenderemos a la definición nominal del Derecho, “el vocablo “derecho” toma su origen de la voz latina directus, que significa...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo