Argumento: Billy Pilgrim, superviviente de la segunda guerra mundial, dice que ha contactado con unos alienígenas del planeta Trafalmadore. Comentario: Estuve a punto de abandonar la novela sin leer. Y no porque me resultara difícil entrar en su dinámica de “viajes” en el tiempo, que desde el primer momento queda clara y no presenta la menor dificultad para seguir la acción. En cualquier caso, para cuando llegué a la página sesenta ya no quería dejar la historia. Vonnegut comenta al...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDescriban el ambiente del matadero El matadero de la Convalecencia o del Alto, situado en las quintas al sur de la ciudad, es una gran playa en forma rectangular, colocada al extremo de dos calles, una de las cuales allí termina y la otra se prolonga hasta el este. Esta playa, con declive al sur, está cortada por un zanjón labrado por la corriente de las aguas pluviales, en cuyos bordes laterales se muestran innumerables cuevas de ratones y cuyo cause recoge en tiempo de lluvia toda la sangranza...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico: “El Matadero” Aproximación a la obra Nombre de la Alumna: Nombre de la profesora: Fecha de Entrega: Asignatura: Lengua y Literatura ¿A que se llama romanticismo en la literatura?¿Qué periodo abarca este movimiento?¿Quiénes fueron los rioplatenses románticos más reconocidos? Juan Manual de Rosas: produzca un breve informe que reúna los siguientes datos: _Periodos de gobierno; _ Aciertos; _Desaciertos. ¿Con que intencionalidad el escritor-emisor produce su texto...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotoman como un ejemplo o seguidor. Lo consideraban buen observador de leyes, buen católico, el era un símbolo de la fe política y religiosa de la gente. A pesar de eso contrariamente se lo caracteriza como el causante de toda la barbarie. 3- El matadero cuenta una historia de violencia y luchas de poder, trata con el enfrentamiento entre “civilización y barbarie”, denuncia y critica la situación sociopolítica de la época, hay una representación del rasismo . Echeverría expreso el modo en que el...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MATADEROComprensión y Análisis: 1) Enumeren las siguientes partes de El Matadero de acuerdo con el orden en que aparecen enel texto: 9_ Triunfo del Matasiete3_ Descripción del Matadero10_ Muerte del joven unitario2_ Escasez de carne en Buenos Aires4_ Huida del toro6_ Desajarretamiento del toro8_ Caída del caballo del inglés1_ Lluvias que impiden el acceso de los animales7_ Llegada del joven unitario5_ Degüello del niño 2) Caractericen al Restaurador de acuerdo con la manera como lo presenta...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Matadero: Estampa de un Sacrificio Ritual Revista de Crítica Literaria Latinoamericana Hugo F. Bauza El estudio del comportamiento humano resulta difícil de descifrar pero estudiando los arquetipos patológicos universales que rigen las conductas violentas de algunos grupos sociales se determina que pueden llegar a ser necesarios en un marco social donde no hay otra opción. El crítico Literario Hugo F. Bauza usa interesantes argumentos lógicos, sociológicos, psicológicos y filosóficos para...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL MATADERO RESUMEN DE LA OBRA EL MATADERO DE ESTEBAN ECHEVERRIA Argumento del libro El Matadero del escritor Esteban Echeverria. El relato da la impresión, en un principio, de ser un cuadro de costumbres que relata la falta de carne en la cuaresma bonaerense de 183… Los abastecedores de carne solo traen en días cuaresmales, al matadero, los novillos necesarios para el sustento de los niños y de los enfermos. Sucedió pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa, que anego los caminos...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl relato, que se basa en la descripción de la sociedad de la época, comienza con la descripción de un gran diluvio que duró 15 días y afectó la economía del país causando una crisis y la imposibilidad de utilizar el matadero en este período de tiempo, por lo que hubo falta de carne. Esta carencia produjo un aumento en los precios de los otros productos como aves, pescados y rosquillas, y la muerte de mucha gente. Sin embargo, aunque la iglesia dictó que no se debía comer carne bajo el pretexto...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico. El Matadero (Estaban Echeverria). Comprensión y analisis del “Matadero”. 1. averigüe la epoca en la que aparece publicada “El Matadero”. Fue publicado en 1871 en la Revista del Río de la Plata. Más tarde, Juan María Gutiérrez lo incorpora a su edición de las Obras completas de Echeverría (1870-1874). 2. Lea el texto y enumeren las siguientes partes de El Matadero de acuerdo con el orden en queaparecen en el texto: ...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocon lo planteado en el matadero 2) Subraye de la siguiente lista las características que definen a los hombres del Salón Literario a) Apoyo a la política Rosista b) Análisis de la realidad argentina de su época c) Crítica a la forma de vida europea d) Búsqueda de modelos nacionales y populares e) Crítica al Rosismo 3) Numerar las siguientes partes de “El matadero” de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto -Triunfo del matasiete -Descripción del Matadero -Muerte del Joven unitario ...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico “El matadero” de Esteban Echeverría Fecha de entrega: 26 de Mayo Alumno: Brian Nahuel Peralta Curso: 6°Arte 1) Después de la lectura de El Matadero y la historieta de Alberto Breccia y respondan: A. ¿en qué época del año transcurre la acción y porque esto da lugar a la crítica de la iglesia? B. Describan el ambiente del Matadero y de los personajes. Señalen las diferencia entre los dos grupos en que se dividen la sociedad Argentina (vestimenta, lenguajes...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSPW3030--ESTEBAN ECHEVERRÍA / EL MATADERO /RESUMEN Personajes principales: Nota ( No hay nombres reales usados en esta historia. - El Restaurador de las leyes (simboliza el dictador argentino, Juan Manuel de Rosas) - Matasiete- el matador, hombre rudo y hosco a quien todos temían; es federal - El joven unitario- el protagonista romántico del grupo contra el Restaurador - El Juez del Matadero- seguidor del Restaurador Secundarios: - los federales- grupo del Restaurador - los espectadores ...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción a "El matadero": "El matadero", del escritor argentino Esteban Echeverría, es uno de los textos precursores del cuento hispanoamericano. Es considerado el primer cuento que combina el lenguaje y las ideas del romanticismo europeo con un contenido que refleja la sociedad latinoamericana. La obra se escribió entre 1839 y 1840, pero no vio la luz hasta 1871. Debido a ese lapso entre su redacción y publicación póstuma, la obra no tuvo mucha infuencia en el romanticisimo, dado que para...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1/TEMA: El tema de la obra es lo que le hacen a un joven unitario, víctima de su régimen. 2/ARGUMENTO o RESUMEN: empieza durante una inundación que causa una crisis económica en Buenos Aires. La crisis se manifiesta en una falta de vacas para el consumo y Echeverría la usa para enfatizar las estructuras de control del régimen corrupto de Rosas y mostrar cómo impactaban la gente de Buenos Aires. La dictadura explotaba la iglesia para controlar la gente e inflamar el clima polarizado de la política...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo en El Matadero “La historia de la narrativa argentina empieza dos veces: en El Matadero y en Facundo –Sarmiento-. Doble origen, doble comienzo para una misma historia” (Ricardo Piglia) El Matadero de Esteban Echeverría (1805-1851) es una de las obras capitales del movimiento romántico en América Latina. Fue escrita entre 1838 y 1840 pero permaneció inédita hasta que, en 1871, Juan M. Gutiérrez, íntimo amigo de Echeverría, hizo publicar esta...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl matadero El matadero, escrito por el argentino Esteban Echeverría entre 1838 y 1840, participa de las formas del cuadro de costumbres, del cuento y del discurso de denuncia político y social.1 2 Recién fue publicado veinte años después de la muerte del autor, en 1871, en la Revista del Río de la Plata. La obra identifica al régimen de Juan Manuel de Rosas con el acto que se lleva a cabo en losmataderos. Es considerado el primer cuento argentino. Argumento[editar] Ocurre una inundación...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Esteban Echeverría escoge redactar “El Matadero” en forma de un cuento y de hecho “El Matadero” es considerado como el primer cuento de la literatura argentina. Aquí el uso de la ironía se puede ver en cómo es que se describe a los unitarios como los malos de la historia pero el tono del narrador da a entender que está a favor de los mismos. A lo largo del siguiente trabajo nuestra intención es hacer evidente este juego del autor y remarcar la ironía, el humor y la metáfora como algunos...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl relato da la impresión, en un principio, de ser un cuadro de costumbres que relata la falta de carne en la cuaresma bonaerense de 183… Los abastecedores de carne solo traen en días cuaresmales, al matadero, los novillos necesarios para el sustento de los niños y de los enfermos. Sucedió pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa, que anego los caminos y las calles de entrada y salida a la ciudad, que rebosaban de acuoso barro. El rio la plata, creciendo embravecido, empujo esas aguas que...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa "El matadero": tema de la civilización y la barbarie así como otras características que más adelante se volverían muy recurrentes en la literatura gauchesca y rioplatense. Contexto histórico: Echeverría vivió una época de mucha tensión política y social. Los federales apoyaban a Juan Manuel de Rosas (1829-1852) y la iglesia. En cambio, los unitarios, herederos del racionalismo ilustrado, abogaban por la educación laica, inspirada en el cientificismo ateo de la ilustración. Argumento: El cuento...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Matadero 1.- El narrador se dirige al lector no solamente como cortesía para tenerlo en cuenta sino también con la intencionalidad de difamar a la “chusma” (negros, mulatos, achuradores, etc) y denunciar las atrocidades del dictador Rosas y de los Federales por medio de ésta obra literaria dado que en aquella época en la que fue escrita Echeverría, su autor pertenecía a un grupo de jóvenes que tenían la intención de aportar ideas renovadoras para el desarrollo del país . 2.- Un alegato político...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Trabajo Práctico: el Matadero de Esteban Echeverría Actividades: 1. Numeren las siguientes partes de el Matadero de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto: Triunfo de matasiete. Descripción del Matadero. Muerte del joven unitario. Escasez de carne en Buenos Aires. Huída del toro. Matanza del toro. Caída del caballo del inglés. Lluvias que impiden el acceso de animales Llegada del joven unitario. Degüello del niño. 2. Caractericen al Restaurador de acuerdo con la manera como lo presenta...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuerte de su esposa, en un matadero en la provincia de BsAs, alrededor del año 1831 aproximadamente. También se da en un periodo de cuaresma (escasez de carne) y cuando hubo inundación la cual causa una crisis. Habían dos partidos: los federales apoyados por el Restaurador (Rosas), la política y poder de BsAs, la Iglesia Católica y la gente del lugar (Echeverría los llama mulatas y negros en forma despectiva); el otro partido corresponde al de los unitarios. Argumento: conflicto, personajes, desenlace...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuía de actividades (general) 1) Elabora una ficha biográfica del autor (nombre completo, fecha y lugar de nacimiento y muerte, breve resumen de los hechos de su vida) 2) Sintetiza el argumento del texto y señala sus principales características. 3) Indica en que momento histórico fue escrito y donde. 4) ¿Cual es la naturaleza del texto (testimonial/político/académico)? ¿Cuál es su forma narrativa (prosa/verso)? 5) Emite una opinión personal sobre el valor del texto. ...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNombre: Jhoseline Arriola, Gaby Paniagua Grado: 5to CCLL “B” El Matadero 1. ¿En qué época del año se desarrolla "El matadero"? ¿Qué tiene que ver esto con la historia en general La historia del “El matadero” se desarrolla en 1874 por Juan María Gutiérrez, pero por Echeverría se desarrolló en 1835 o 1840, durante la época de Cuaresma. El cuento comienza relatando durante una inundación que afecta a la economía del país, situación que permite al autor realizar una denuncia sobre la sociedad, el...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“El Matadero” La división en la sociedad Argentina El cuento toma lugar en un matadero vacuno en Argentina en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Rosas Echeverría recrea una escena en el matadero de Buenos Aires para simbolizar el clima polarizado de la política del país entre 1829 y 1852 Un diluvio que duró 15 días tuvo un impacto negativo en la economía del país y el matadero tuvo que cerrarse temporalmente, por lo que hubo falta de carne Rosas envía algunos...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO 1) ¿Por qué escasea la carne en Buenos Aires? La carne escasea en Buenos Aires porque estaban en época de cuaresma. 2) ¿Qué función cumple, dentro de la historia, el primer momento? El relato, que se basa en la descripción de la sociedad de la época, comienza con la descripción de un gran diluvio que duró 15 días y afectó la economía del país causando una crisis y la imposibilidad de utilizar el matadero en este período de tiempo, por lo que...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del texto El matadero (Esteban EcheverrÃ-a) • Marco del relato El marco se da durante la época de la dictadura de Rosas y después de la muerte de su esposa, en un matadero en la provincia de BsAs, alrededor del año 1831 aproximadamente. También se da en un periodo de cuaresma (escasez de carne) y cuando hubo inundación la cual causa una crisis. HabÃ-an dos partidos: los federales apoyados por el Restaurador (Rosas), la polÃ-tica y poder de BsAs, la Iglesia Católica y la gente...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopolítico, impregnado de altas preocupaciones sociales y pedagógicas. En 1832 aparece anónimamente su poema Elvira, en el año 1834 Consuelos y sus rimas en 1837, donde inserta la Cautiva, su mejor obra en verso. Hacia 1840, terminó de escribir "El matadero", obra que inició el realismo y el género narrativo en nuestra literatura. Identificó al rosismo con el ambiente que imperaba en los corrales durante aquella época. Cuando se produjo el levantamiento de Dolores, Echeverría se adhirió a esa rebelión...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO: UNA CRÍTICA ORIGINAL SOBRE LA SOCIEDAD ROSISTA En el breve argumento que posee El Matadero encontramos una fuerte crítica al contexto social histórico y político que se desarrolla en el siglo XIX durante la época rosista. La misma se lleva acabo mediante la descripción de las diversas costumbres que se desarrollan en esa época como la abstinencia de carne durante la cuaresma, el aumento de los precios de los alimentos a causa del diluvio, los personajes típicos del matadero y las...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| Analisis de el Matadero | Genero Esta obra pertenece al genero narrativo y se clasifica como novela corta por ser tan pequeña pero sin dejar de ver las características propias de esta obra tan marcada. Movimiento El movimiento al que pertenece esta obra es el realismo aunque se pueden observan en ella elementos románticos Fuentes Dentro de las fuentes del autor no podemos citar ninguna escrita pero si podemos citar sociales como lo fue la dictadura que se vivió en aquel entonces...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1)8_ Triunfo del Matasiete. 3_ Descripción del Matadero. 10_ Muerte del joven unitario. 2_ Escasez de carne en Buenos Aires .5_ Huida del toro. 7_ Desjarretamiento del toro. 6_ Caída del caballo del ingles. 1_ Lluvias que impiden el acceso de los animales. 9_ Llegada del joven unitario. 4_ Degüello del niño. 2)El Restaurador según lo caracteriza el narrador es un líder que es visto, por elpueblo como un “padre” en el sentido en el que todos sus seguidores loscontemplaban y no cuestionaban...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoqué razón cree que el Matadero es considerado un Ensayo por algunos críticos?¿Entonces, que es lo que se argumenta, cuál es la idea que propone Echeverría? 9-La agresión que recibe el unitario no ha sido la única forma de autoritarismo en nuestro país, ¿con que otro momento histórico puede compararla escena que vive el unitario en la casilla? 10-¿Por qué razón el accidente del chico parece no haber sido significativa para el grupo humano que se encuentra en el Matadero? 1) El romanticismo...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARGUMENTO El cuento toma lugar en un matadero vacuno en Argentina en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Rosas. El cuento comienza con un fuerte diluvio que duró 15 días tuvo un impacto negativo en la economía del país, y el matadero tuvo que cerrarse temporalmente, por lo que hubo falta de carne. La carencia de carne ocurrió durante la cuaresma, y como resultado subieron los precios de aves y pescados, y la gente se moría de hambre.En donde ante la crisis, Rosas...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Por qué razón cree que el Matadero es considerado un Ensayo por algunos críticos?¿Entonces, que es lo que se argumenta, cuál es la idea que propone Echeverría? La agresión que recibe el unitario no ha sido la única forma de autoritarismo en nuestro país, ¿con que otro momento histórico puede compararla escena que vive el unitario en la casilla? ¿Por qué razón el accidente del chico parece no haber sido significativa para el grupo humano que se encuentra en el Matadero? 1) El romanticismo significa...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico de lengua Tema:”el matadero” de Esteban Echeverría. 1-¿Qué ideas románticas aparecen en el matadero? Dos importantes características que encontramos en el romanticismo argentino son: la idealización de la realidad en el sentido del nostálgico tradicionalismo, o sea, la tradición valoraba el período colonial, la independencia, y la novela daba una visión no solo del pasado, sino del futuro nacional. Y la nostalgia de la estabilidad, de los valores jerárquicos, que son muestra dos...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl matadero (Esteban Echeverria): 1. La intencionalidad de Echeverría era reprochar a los unitarios por la rigidez de sus principios políticos. Además el autor apoyaba el espíritu social y cultural respecto de la tradición hispánica y atentaba fuertemente contra el catolicismo y la Iglesia. Las funciones predominantes serian la poética y la apelativa. 2. Joven unitario: Lo describe como un joven de veinticinco años de gallarda y bien apuesta persona que trotaba hacia Barracas, muy ajeno de...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl matadero | Autor | Esteban Echeverría | Idioma | Castellano, español | Título original | El Matadero | Traductor | ingles,orlandes,chino,frances | País | Argentina | Fecha de publicación | 1871 | Páginas | 29 | ------------------------------------------------- Trama ------------------------------------------------- El Matadero – Esteban Echeverría Abril 9th, 2007 § 140 aterial de lectura y análisis en problemática de la cultura nacional, una obra fundamental de la...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLEER EL MATADERO Y UN AMOR EN UNA PLAZA CLASIFICACION DE TEXTO Texto narrativo El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Texto descriptivo Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivos son: Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación. Textos técnicos: muestran...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del texto El matadero (Esteban EcheverrÃ-a) • Marco del relato El marco se da durante la época de la dictadura de Rosas y después de la muerte de su esposa, en un matadero en la provincia de BsAs, alrededor del año 1831 aproximadamente. También se da en un periodo de cuaresma (escasez de carne) y cuando hubo inundación la cual causa una crisis. HabÃ-an dos partidos: los federales apoyados por el Restaurador (Rosas), la polÃ-tica y poder de BsAs, la Iglesia Católica y la gente...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola que deberás dar la referencia bibliográfica, insertando una nota de pie de pagina- redacta un párrafo de no mas de diez líneas, donde expliques quienes son los unitarios y quienes son los federales Los federales son descritos en el libro del matadero como gente despiadada y cruel barbaros y brutos basándose en la analogía que[3] “los federales son como buitres, lobos, tigres, con gusto por la sangre ,actitud depredadora y dominación por el terror y al violencia” Los unitarios son identificados...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El autor de "El Matadero", Esteban Echeverría, escribió este texto intentando explicar cómo era la situación de Buenos Aires bajo el mandato de Rosas y haciendo una descripción de las costumbres del país. Echeverría hace una comparación entre un matadero y el gobierno. Se vivían conflictos entre Unitarios y Federales. Describe al ejército de Rosas como personas violentas y salvajes al igual que los hombres del matadero. Datos Biográficos: José Esteban Echeverría, poeta, pensador...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo El matadero Catalina Pecci Celeste Iácono 2. a- Referencias de la época: “…Diré solamente que los sucesos de mi narración pasaban por lo años de Cristo de 1831. Estábamos a mas, en cuaresma época en que se escasea la carne en Buenos Aires…” b- Evocación de una quincena sin reses: “… Lo que hace principalmente a mi historia es que por causa de mi inundación estuvo...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Matadero, en cuidada reedición Tiempo Argentino En el mundo todo tiene un comienzo más o menos certero, pero los finales, aunque imposibles de evitar, siempre son impredecibles. A punto de culminar el año, el sello editorial Edhasa acaba de publicar una nueva versión ilustrada de El Matadero, famoso relato de Esteban Echeverría que para gran parte de los historiadores y del mundo académico marca el comienzo del cuento como género dentro de la literatura argentina. El libro parece llegar...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApellido y Nombre: ………………………………………….. Fecha: ………………….. Trabajo Práctico No. 1: El Matadero de Esteban Echeverría Profesora Gabriela Álvarez Lea todo el trabajo con atención y luego responda a las consignas que dará la profesora: El presente Trabajo Práctico intenta ser, a la vez que el planteo de una actividad integradora, una revisión teórica de lo que se comentó a lo largo de las clases y de lo que los alumnos han podido investigar y haber estudiado en otras materias sobre el mismo...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa intentar comprobar que el autor del “el matadero”; Esteban Echeverría expresa en su libro muchos actos de violencia cometidos en la época del dictador Juan Manuel De Rosas y los conflictos entre unitarios y federales. Para ello se analizara fragmentos del libro para ayudar a comprender mejor el tema. HIPOTESIS: Agresividad (violencia) y sometimiento como instrumentos de disciplinamiento y orden en “El Matadero” Desarrollo ...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“EL MATADERO”: Los hechos relatados durante el período en el que Juan Manuel de Rosas gobernó la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Más específicamente, el marco temporal se ubica en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra, y durante la época de la cuaresma católica. La acción se desarrolla en un matadero vacuno localizado en un sector marginal de la ciudad de Buenos Aires. El relato comienza dando cuenta de un gran diluvio, después...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarlos Ghiano distingue seis momentos que Uds. deben identificar: a) Referencias generales de la época. b) Evolución de la quincena sin reses. c) Ubicación concreta en la jornada en que transcurren los hechos. d) Presentación del matadero. e) Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos. f) Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativas. 2)- ¿Cuáles son los personajes más representativos de las dos fracciones políticas enfrentadas? ¿Qué valores...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Matadero Personajes: El joven Unitario (personificación de Echeverría en el relato) El juez del Matadero La iglesia y Rosas El matarife del Matadero “Matasiete” Las achureras Los personajes son descritos en dos grupos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal cuyo caudillo era Rosas, son representados como personas crueles y brutales, bárbaros y brutos, estableciéndose analogía entre los personajes federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4. El matadero a. ¿Cuando fue escrito y como circuló inicialmente el matadero? ¿ Cuando y como fue editada la obra? a. “El matadero” tiene origen incierto. Fue escrito probablemente entre 1838 y 1840, aunque publicado en 1871 por Juan María Gutiérrez en “la revista del Rio de la Plata”. Alcanza su primera edición en libro en el tomo V y último de las “Obras Completas” (1870-1874), reunidas por el crítico y amigo de Echeverría. Durante el siglo XX, precisamente a partir de la segunda mitad, comienza...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonuestra nación. Esto produjo una serie de textos híbridos entre la literatura y el discurso político. Buscá información sobre al menos tres textos literarios de temática política escritos entre 1830 y 1870. ¿Qué es un cuadro de costumbres? “El matadero” ha sido considerado un cuadro de costumbres. ¿Por qué? b) El relato Definir IRONÍA y SARCASMO. ¿En qué época está situado el relato? ¿En cuántas partes podemos dividir al relato? En el texto, el autor critica a la Iglesia. ¿Verdadero o...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEvaluación de Literatura El matadero 1-¿Qué es el Romanticismo?¿Qué período abarcó? 2-¿Cuáles fueron las facultades que se le otorgaron a Rosas? 3-.¿Qué características tuvo el romanticismo en Hispanoamérica? 4-El Romanticismo. ¿Dónde nace? ¿Cuáles fueron los temas predominantes?.Explique brevemente el pensamiento romántico. El Matadero: Cuestionario: 1- Describir la situación que plantea Echeverría en el texto. Explicar el papel de la Iglesia, la reacción del pueblo en general e indicar...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Matadero – Esteban Echeverría Buenos Aires estuvo al mando del militar y político Argentino, Juan Manuel de Rosas, en los períodos de 1829-1832 y 1835-1852. Desde un primer momento se mostró como enemigo del partido unitario y puso a su favor a los burgueses, conservadores, católicos, gauchos descontentos, indios, plebe urbana y a la población rural. La dictadura de Rosas ejercía una hegemonía política, económica y social sobre la gente de Buenos Aires. Echeverría, escritor y poeta Argentino...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Matadero En el cuento se identifican claramente las diferencias entre la civilización y los barbaros, es decir entre unitarios y federales (Régimen de Rosas). Considero el cuento un tanto militante o propagandista, aunado a lo anterior pienso que, recae en un fanatismo político por parte del autor, el cual desde un principio insinúa su oposición al partido Rosista. Por tal razón, el autor busca herir o bien, me parece que lo que busca Esteban Echeverría es criticar la tiranía de la Federación...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo3)¿De qué manera aparecen representados en el texto los distintos sectoressociales? Justifiquen sus observaciones con citas textuales.En el Matadero aparecen representados, por un lado el pueblo y por el otro lado elbloque del poder. El pueblo conformado por mulatas achuradoras, negros africanos,extranjeros como el gringo y los jinetes. En torno a cada res resaltaba un grupo de figuras humanas de tez y razadistinta: la figura mas prominente de cada grupo era el carnicero con elcuchillo en mano...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme de lectura de “El Matadero” de Esteban Echeverría El romanticismo fue el movimiento literario con más fortaleza en el siglo XIX. Tuvo su primera manifestación en Argentina en 1832 con la publicación del poema “Elvira” o “La novia del Plata” de Esteban Echeverría, quien lidero el movimiento que se concentro en la llamada Generación del 37 y tuvo uno de sus centros en el Salón Literario. También integro la lengua tradicional española con los dialectos locales y gauchescos, incorporó...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInstituto Técnico Industrial Fray Luis Amigo El matadero Leonardo Aguirre Rojas Jorge Peña Hormiga 9ª Lic. Héctor Fabio Figueroa Lengua Castellana Palmira-Valle 2012 Instituto Técnico Industrial Fray Luis Amigo El matadero Leonardo Aguirre Rojas Jorge Peña Hormiga 9ª Palmira-Valle 2012 INTRODUCCION En este trabajo presentaremos un resumen acerca del Matadero leído en el segundo periodo de lengua castellana leyéndose en las clases pudiendo sacar un resumen...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl matadero encarna el ambiente político de Argentina durante la época de la dictadura de Juan Manuel de Rosas. Echeverría usa la escena del matadero en Buenos Aires para simbolizar el clima polarizado de la política del país entre 1829 y 1852. La dictadura de Rosas explotaba esta polarización para ejercer una hegemonía política, económica, y social sobre la gente de Buenos Aires. Su régimen aterrorizaba mucha de la población del país durante 23 anos de tortura y asesinatos políticos. (Mercado, 79-83) ...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Nº 1 “El Matadero” Alumna: Barrios Bárbara Literatura Argentina I Año 2010 Desarrollo: El Salón Literario se inaugura en la librería de Marcos Sastre en junio de 1837. En esta institución cultural tan importante para la época, tuvieron lugar las reuniones y tertulias programadas por los intelectuales más destacados de la época, entre ellos Esteban Echeverría, escritor de El Matadero y La Cautiva. Como centro de reunión, sostenía la idea de que era necesario...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO EL MATADERO 1. Según el texto en qué lugar y época se sitúan los acontecimientos relatados en el matadero 2. Seleccione la respuesta correcta y sustente con ejemplos. En el cuento el autor se muestra abiertamente a. Anticlerical c. antiespañol - Antigobiernista – Ateo b. Clasicista d. idealista - Racista -Nacionalista 3. Quienes son según el texto las personas o los grupos que violan el mandamiento de abstinencia proclamado por la iglesia. 4. En la tradición...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“El matadero”(Estevan Echeverria) Aguirre Valeria 5TO 5TA 1. ¿Cuáles son los elementos más significativos según tu lectura? Según mi lectura, destaco en cuanto a su relacto, los aspectos descriptivos, el detallismo con el cual describe cada una de las situaciones, el lugar, las costumbres de la época, la descripción del matadero y su funcionamiento, etc. Que nos permite hacernos una idea era esa época en cuanto a la influencia del contexto político y religioso. La lectura del matadero nos...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo