Baile Del Zopilote De Guerrero ensayos y trabajos de investigación

baile tipico de guerrero

Baile Típico Estado de Guerrero Historia Los calentanos son extremadamente alegres y aprovechan diversos acontecimientos familiares (bautizos, cumpleaños, bodas, etc.) para la celebración de fiestas donde se tocan diferentes tipos de melodías. Sin embargo, cuando se presenta un deceso se interpreta, sobre todo en velorios, otro tipo de repertorio que refleja la tristeza de los acompañantes. Entre los diferentes géneros musicales que se han cultivado en la Tierra Caliente es posible mencionar...

1272  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estado De Guerrero

CENTRO La Zona Centro es el corazón de Guerrero, aquí nació el hombre que le dio gloria y nombre al estado, y libertad a nuestra nación. Aquí encontramos, además de la capital del estado, impresionantes vestigios arqueológicos que aún guardan mil y un secretos, para nosotros y para las generaciones futuras; escenarios naturales, donde se pueden practicar desde tranquilas caminatas hasta deportes extremos; además de manos creadoras que, a través de sus artesanías, han mantenido tradiciones ancestrales...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

guerrero

Danzas de guerrero Danza de los Tlacoloteros Se considera que esta Danza es propia de la región Centro del Estado. Su tema principal es la Agricultura; los tlacololes (terrenos cultivados de maíz) tienen un dueño que se llama el Tlacololero, que para ahuyentar al nagual o tigre malo se valía del chirrión, cuyo sonido simboliza el trueno. En esta danza toman parte 15 personajes, además del Pitero, que son: El Maizo, Salvador, El Tlacololero, El Tepachero, El Tellolero, El Tecorrelero, El Jitomatero...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El zopilote

Zopilote, zamuro o iribú son los nombres con los que también se conoce al buitre Corag yps atratus. Tiene plumaje y patas negras, cabeza pelada, pico ganchudo, garras largas y grandes alas. Zopilote, zamuro o iribú son los nombres con los que también se conoce albuitre Corag yps atratus . Tiene plumaje y patas negras, cabeza pelada, pico ganchudo, garras largas y grandes alas. Vive entre la mitad sur de EE UU y Argentina y Chile. Hace sus nidos entre los huecos de los árboles y las rocas, y deposita...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bailes de guerrero

mestiza, ya que jamás interviene en ceremonias religiosas y no se han encontrado en ellos ninguno de los rasgos de la música indígena. 2. Son dos géneros musicales estrechamente ligados al baile social por parejas y expresa siempre, el coqueteo entre varón y mujer. Salvo algunas figuras coreográficas, el baile es suelto, es decir, las parejas no se tocan. 3. Ambos combinan, salvo algunas excepciones, partes puramente instrumentales con partes cantadas. Comienza siempre una introducción instrumental...

3020  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Estado de Guerrero

GUERRERO Historia En noviembre de 1810 Morelos hizo conocer a sus tropas la intención de erigir una provincia en el sur del país, llamada Nuestra Señora de Guadalupe de Tecpan con territorios de las intendencias de Puebla, México y Valladolid, pero con el declive de la campaña de Morelos, el proyecto quedó en el olvido. Fue hasta 1823, en el Segundo Congreso Constituyente que Nicolás Bravo y Vicente Guerrero recuperaron la idea de Morelos; la creación del Estado del Sur, que tendría el mismo...

1420  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Guerrero

ESTADO: Guerrero CAPITAL: Chilpancingo de los bravo UBICACIÓN: Esta situado en el sur de la República Mexicana, se localiza totalmente en la zona tropical, entre los 16º y 18º de latitud norte y los 98º y 102º de la longitud Oeste. Limita al norte con los estados de México, Morelos, Puebla y Michoacán; al sur, con el océano Pacífico; al este con Puebla y Oaxaca; y al oeste con Michoacán y el Pacífico. TERRITORIO: El territorio del estado se encuentra sobre tres regiones hidrológicas. La región...

1679  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bailes y Danzas De Guerrero

BAILES Y DANZAS DE GUERRERO En este estado se pueden ver con claridad dos grandes estilos que se desarrollan con amplitud en dos zonas geográficas: los sones de tierra caliente que colinda con Michoacán y los sones de costa chica que abarca de Acapulco a Oaxaca inclusive. En tierra caliente predominan los gustos, derivados de los sones y jarabes antiguos, tienen un ritmo lento y hacen uso del carácter lírico o picaresco, en tanto el son es mas rápido y de carácter bailable. La mayoría de los sones...

2366  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Bailes nicaraguenses

EL BAILE DEL VIEJO Y LA VIEJA | En un baile representativo de Carazo que satiriza la longevidad. Este baile se realiza en DIRIAMBA, durante las Celebraciones en honor a San Sebastián. Los protagonistas son El Viejo y La Vieja, caracterizados por dos varones enmascarados y disfrazados con atuendos estrafalarios. El Viejo viste de traje, usa sombrero, bastón y su máscara de madera tiene en la boca una puro o habano. El atuendo de La Vieja es muy colorido (similar al del Baile de Negras), usa sombrero...

1395  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Zopilote

un paseo de las manos [22] llevarle flores porque sí. [23] tratarla de la misma manera alrededor de tus amigos como lo haces cuando tú estás solo. [24] mirarla a los ojos y sonrisa. [25] Tomale fotográficas cuantas ella quiera [26] baila con ella, incluso si no hay música. [27] su beso bajo la lluvia. [28] Si estas enamorado de ella diceselo ------------------------------------------------- …[★] _______@@@@@@@@__________@@@@ ________@@@________@@_____@@@@@@@ ________@@___________@@__@@@______@@ ...

1025  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DANZAS DEL ESTADO DE GUERRERO

Danzas Inicio > Artículos > Temas > Cultura > Danzas En el Estado de Guerrero se practican diversas corrientes musicales, entre ellas, danzas y bailes modernos. Danza de los Tlacoloteros Se considera que esta Danza es propia de la región Centro del Estado. Su tema principal es la Agricultura; los tlacololes (terrenos cultivados de maíz) tienen un dueño que se llama el Tlacololero, que para ahuyentar al nagual o tigre malo se valía del chirrión, cuyo sonido simboliza el trueno. En esta danza...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas Guerrero

Pitero, que son: El Maizo, Salvador, El Tlacololero, El Tepachero, El Tellolero, El Tecorrelero, El Jitomatero, El Chile Verde, El Ventarrón, El Rayo Seco, El Colmenero, El Frijolero, La Maravilla, El Xocoyotillo y El Tigre. Esta danza generalmente se baila en Chichihualco, Taxco, Chilpancingo, Iguala, Atlixtac, Jaleaca, Ocotito y Acapulco, pero puede ser representada en cualquier otro lugar donde sea invitado el grupo.   Danza del Tecuani o de los TecuanesLa Palabra Tecuani proviene del náhuatl que...

1447  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cuento los zopilotes

Los zopilotes uenta la leyenda que en Coacoyulichán ,que era una de las ciudades más importantes de el Yopitzingo, vivió un rey al que le gustaban mucho las fiestas. Un día, se le ocurrió organizar un gran festejo en su palacio para honrar al Señor de la Vida, llamado xipe totec, y agradecerle por todos los dones que había dado a su pueblo. El rey ordenó con mucha anticipación los preparativos para la fiesta. Además invitó a príncipes, sacerdotes y guerreros de los reinos vecinos, seguro de...

891  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura De Guerrero

Cultura de Guerrero La riqueza cultural guerrerense es uno de los acervos más grandes del país. Son de reconocimiento internacional sus delicadas artesanías de laca, plata y oro, sus exquisitos bordados textiles y suculentos platillos con influencia de distintas culturas. Con influencia indígena, española y francesa, la cocina en Guerrero es motivo de celebración. La congregación francesa de la orden del “Verbo Encarnado”, dejaron un legado culinario en la sociedad guerrerense del siglo XIX. Así...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guerrero

guerrerenses con honor.  Este es mi estado querido, tierra donde yo nací  por eso a mi Dios le pido me deje morir aquí.  El estado de guerrero está conformado por siete regiones, entre las cuales destaca La Zona Centro que es el corazón de Guerrero, aquí nació el hombre que le dio gloria y nombre al estado, y libertad a nuestra nación; el general Vicente Guerrero Saldaña. Dentro de esta región se encuentra la capital del estado Chilpancingo de los Bravos. La cercanía de este último, ha favorecido...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Baile popular

¿Qué es el baile popular? Un baile popular es un baile que puede llegar a ser tradicional para una comunidad o núcleo social estas nacen del impulso colectivo de sectores sociales todos contribuimos a estos tipos de bailes. Las danzas populares representan el sector más amplio y repetitivo del arte dancística. Podemos observar que este tipo de danzas aparecen en cualquier comunidad o núcleo social caracterizando a cada región, y estas logran integrar a los integrantes de este núcleo mediante...

1107  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Temporada De Zopilotes

Pilar Hernández Brandi 1060681 Temporada de Zopilotes A continuación analizaremos el golpe de estado que el General Victoriano Huerta organizó junto con los generales Manuel Mondragón, Bernardo Reyes y Félix Díaz, que tuvo lugar del 9 al 18 de Febrero de 1913 denominado para algunos “la decena trágica” y para otros como Paco Ignacio Taibo “Temporada de Zopilotes”. 1913 para México fue una época en la que vivió un ambiente turbulento, existían muchas fuerzas rebeldes en forma de guerrilla a...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guerrero

Estado de Guerrero Localización El Estado de Guerrero, situado en el sur de la República Mexicana. Limita al norte con los estados de México, Morelos, Puebla y Michoacán; al sur, con el océano Pacífico; al este con Puebla y Oaxaca; y al oeste con Michoacán y el Pacífico. Nombre oficial Guerrero Capital Chilpancingo de los Bravo Población actual 3 388 768 habitantes orografía El Estado de Guerrero es sumamente montañoso, escarpadas serranías y profundos barrancos lo atraviesan...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

bailes de la region norte del estado de guerrero

históricas, climatológicas, topográficas, económicas y de evolución muy similares. Estas regiones son: Tierra Caliente, Norte, Centro, Montaña, Acapulco, Costa Grande y Costa Chica. Les presentamos diferentes ofertas de Hoteles en Guerrero y los diferentes bailes tipicos de guerrero La música calentana Los calentanos son extremadamente alegres y aprovechan diversos acontecimientos familiares (bautizos, cumpleaños, bodas, etc.) para la celebración de fiestas donde se tocan diferentes tipos de melodías...

3026  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Guerrero

Localización El Estado de Guerrero, situado en el sur de la República Mexicana, se localiza totalmente en la zona tropical, entre los 16º 18´ y 18º 48´ de latitud norte y los 98º 03´ y 102º 12´ de la longitud Oeste. Limita al norte con los estados de México, Morelos, Puebla y Michoacán; al sur, con el océano Pacífico; al este con Puebla y Oaxaca; y al oeste con Michoacán y el Pacífico. Extensión El Estado de Guerrero tiene una extensión territorial de 63,794 kilómetros cuadrados, que representan...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

bailes

y que hoy comprende las provincias de Guantánamo, Baracoa, manzanillo y Santiago de cuba. ¿Cuál es su origen? Es de origen cubano ¿Qué representa? Representa alegría al momento de bailar ¿Cómo se baila? En parejas de dos integrantes ¿Quiénes bailan? Hombres y mujeres ¿Dónde se baila? Se baila en Guantánamo, Baracoa, manzanillo y Santiago de cuba ¿Cuáles son las características del vestuario? El hombre pantalón de vestir, camisa blanca de manga larga trae puesto un saco...

1528  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

BAILE

BAILE: ORIGEN DEL BAILE El baile se creó desde el origen del hombre ya que requerían de la necesidad para comunicarse, mientras el tiempo transcurrió al baile le dieron muchos significados entre eso fue que algunos seres humanos bailan para rendir culto algún dios o también cuando se quería hacer un sacrificio, en la antigüedad en la época de los griegos y romas igual se utilizaban de la misma forma tan solo que ahora que al baile le dieron la importancia como alguna forma de entretenimiento para...

1294  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

GUERRERO

laguna de Tres Palos. Las principales actividades económicas de Guerrero son la agricultura en donde producen importantes cantidades de maíz, ajonjolí, sorgo, soya, arroz, jitomates, limones, café, melones, toronjas, sandías, cacahuates y mangos; y en el turismo destaca el denominado Triángulo del Sol conformado por las ciudades de Acapulco de Juárez, Ixtapa - Zihuatanejo y Taxco de Alarcón. LA GATRONOMIA DE GUERRERO El estado de Guerrero, es rico en diversidad cultural gastronómica, ya que los habitantes...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes

Bailes Folklóricos El origen de las Danzas Folklóricas en Guatemala se remonta a épocas muy antiguas de la región, siendo el propósito de éstas, dedicar un estado de ánimo satisfactorio al cuerpo y la mente, así como también, el de venerar a los dioses milenarios que han acompañado las culturas de nuestro país. Danza de los Diablos: Su origen no se ha podido establecer en l actulidad la dedican al Santo de Cristiandad, principalmente en los pueblos de San Pedro Carcha, Lanquin y San Cristobal...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

bailes

otras más del sur del Estado, se ejecutan varias danzas. Una de ellas se conoce como Charros, en la cual hombres y mujeres (conocidos como Vasarios y Doncellas) bailan cuatro sones y uno de ellos entona el canto religioso de La Muñeca. Acuatlapilco es un caso especial, pues se interpretan cuadrillas Francesas. Asimismo, en Tepeyanco se bailan otro tipo de piezas y se entonan los cantos de El Palomo y El Tlaxcalteco (el gentilicio correcto de Tlaxcala es tlaxcalteca). Sin embargo, una de las danzas que...

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guerrero

 Estado de Guerrero. Trabajo presentado en cumplimiento parcial de la materia: Geografía Elaborado por: Andrea Picón Ramírez Profesora Berenice Ramírez Trejo León Gto. 17/02/14 Ubicación Geográfica Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravos. Colinda al norte con los estados de México (216 km) y Morelos (88 km), al noroeste con el estado de Michoacán de Ocampo (424 km)...

1162  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL ESTADO DE GUERRERO

Estado de Guerrero se encuentra situado en una región antiguamente llamada Zihuatlán (Lugar junto a las mujeres en náhuatl, Ñuu Ra en mixteco). El territorio que ocupa actualmente la entidad estuvo habitado por grupos nómadas que recorrían las distintas regiones en busca de alimento y refugio hace más de veinte mil años. Los vestigios más antiguos que se han localizado datan aproximadamente de hace 22 mil años y son los restos humanos hallados cerca de los límites de los estados de Guerrero y Morelos...

1525  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

BAILE

para indicar su procedencia negra, sin enbargo no lo es del todo, pues es una superposición musicalmente de la clasica Jarana Yucateca con adobo, como diriamos aquí. En Belice ese baile se llama Brok Dow, se baila entre el hombre y la mujer y aunque es una Jarana, se baila con el estilo de la Rumba Cubana. Es un baile lleno de lubricidad y en el estado a este mismo se le llama Sambay Macho. En lo personal, considero es una combinación de ambas aceveraciones, pues su música es una combinación...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guerrero

Regiones de guerreroPor primera vez en el estado de Guerrero, el Gobierno del estado, en coordinación con el Instituto Guerrerense de la Cultura  presentan al público de Chilpancingo y visitantes del estado y otras partes de la república el esplendor de las tradiciones guerrerenses con las galas de las 7 regiones de Guerrero con su música, artesanía, danzas y bailes tradicionales; del 13 al 19 de agosto en el Auditorio Sentimientos de la Nación. En la explanada del Auditorio, el público puede...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

guerrero

diferentes finales… todo el tiempo pregunto qué es lo que caracteriza a la región, mi región, mi Guerrero lindo, lleno de arte, tradiciones. La elaboración de artesanías era casi exclusiva de los nahuas. En la actualidad se realiza en la mayoría de los municipios. Se producen artículos de barro madera, cuero, joyería, ixtle, cestería y pintura en papel amate. Desde cada rincón, cada región, en cada parte de guerrero el arte creado por las manos artesanales de cada región, ten hábiles como asombrosas. Papel...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

BAILES

darle bailes tipicos al Estado de Aguascalientes, la musica es parte del folklor malisciense de jalisco con tintes españoles y el baile es interpretado por mujeres en el cual realizan la labor de bordar en unos bastidores grandes. El baile surgio porque en realidad, los deshilados que se hacen en aguascalientes son piezas artesanales muy tipicas, asi como los bordados.  Desde que se llevo a escenario esta propuesta muchos grupos folkloricos lo adoptaron como tal, no es una danza, es un baile folklorico...

1257  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Guerrero

Guerrero y otras 32 entidades federativas conforman a México Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. Colinda al norte con los estados de México (216 km) y Morelos (88 km), al noroeste con el estado de Michoacán de Ocampo (424 km), al noreste con el estado de Puebla (128 km), al este con el estado de Oaxaca (241 km) y al sur con el Océano Pacífico (500 km). La geomorfología del estado es una de las más accidentadas y complejas de México; su relieve es atravesado por la  Sierra Madre...

1224  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

temporada de zopilotes

Ignacio Taibo II con su “Temporada de zopilotes” es magistral, tratar un tema armando un argumento sabrosísimo, bien planteado por la cantidad de información que maneja, pero muy acomodado en su momento para dar santo y seña de lo que esta sucediendo. Reúne todas las voces que participan en esos acontecimientos sangrientos y nos cuentan los hechos a nosotros, que nos encanta escuchar sobre la vida de otros. El lenguaje que se usa en “Temporada de zopilotes” es muy claro y fácil de entender, ideal...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guerrero

GUERRERO GUERRERO • Localizado en la costa del Pacífico, el estado de Guerrero comprende una extensión territorial de 63,794 km2 y está provisto de 485 Km de litoral. Cuenta además con las islas de Ixtapa, Apies, Islas Blancas, Pájaros, Caballos y La Roqueta; y con los islotes, Farallón del Obispo, Morro, Frailes Blancos e Islote de San Gabriel. Su frontera está delimitada al noroeste con Michoacán de Ocampo; al norte con el Estado de México y Morelos; al este con Puebla y Oaxaca y al...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Temporada de zopilotes

“Temporada de zopilotes”, es un libro que nos recuerda uno de los acontecimientos mas importante de la historia Mexicana . En esta obra, Taibo II, intenta darnos a conocer qué sucedió durante esos turbulentos días previos y quienes fueron los seis generales que conspiraron para dar el golpe contra el presidente; diferenciar los personajes y por qué Madero llegó derrotado el primer día a la presidencia. Además de que se adentra en conocer el papel del embajador estadounidense en México, Henry Lane...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

teporada de zopilotes

TEMPORADA DE ZOPILOTES Director: Producción: History Channel (Matías Geiburtz). Año de estreno: 22 de febrero Género: Histórica. Actores: Paco Ignacio Taibo II. En este documental nos habla la forma de gobierno de Madero, el parlamento estaba compuesto por parientes y amigos, es decir antiguos porfiristas, permitió una libertad de prensa total lo cual fue uno de sus grandes errores pues esta cayó en el libertinaje, se siguió con la línea de opresión obrera y siguió ignorando la problemática...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

bailes folkloricos

Trajes folclóricos Baile del Zopilote Nombre Baile del Zopilote Origen Pacífico Sur (sobre todo Masaya, Diriá y Diriomo). Traje Los personajes con sus trajes interpretan este baile: el zopilote, que usa un disfraz que siempre es negro, con una máscara de zopilote; y las mujeres, que visten un traje folclórico tradicional anaranjado, con rebozo negro y flores decorando el peinado. Danza La danza, según una experta folclorista, es muy antigua y ya ha desaparecido de la tradición popular...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

bailes

que se ejecutan con la marimba. Sus danzas y sones ... ¿Origen del baile de las chiapanecas???????? - Yahoo Respuestas mx.answers.yahoo.com › ... › Danza‎ Translate this page Nov 26, 2011 - El unico antecedente relativo al baile de LAS CHIAPANECAS se encontro en el archivo de la Escuela Primaria Federal “Flavio A. Paniagua” en San ... ¿alguna monografia de el baile las chiapanecas ... 1 answer 25 Apr 2013 Significado del baile "Las Chiapanecas"? - Yahoo ... 1 answer 8 May 2008 Alguna monografía...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

¿Bailamos?

que todos damos por sentado: “¿Se baila solo por diversión o porque se quiere algo más?” Contesté lo que para mí era lo más lógico: la primera opción. Pero, ¿es esa realmente la respuesta? ¿Bailamos solo por diversión? En ese caso, seria muy normal encender la radio en casa y ponernos a bailar sin pareja. Personalmente, yo no lo hago (ni pretendo hacerlo), no porque me parezca tonto sino porque simplemente no le encuentro la gracia. Pienso en los lugares para bailar, las fiestas y discotecas. Sea como...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

BAILES

pero no tiene sus expresiones sino unas pocas de la Pacífica y otras de las Antillas. REGION DE LA ORINOQUIA JOROPO: El llanero colombo-venezolano llama Joropo a las reuniones o fiestas donde se canta, baila y toca el arpa, el cuatro, las maracas o instrumentos típicos de la región. . GALERON: El baile y canto más antiguo del folclor de los Llanos Orientales. Su ritmo de gran utilidad en las labores de Vaquería y de frecuente interpretación en las fiestas llaneras. PASAJE: Joropo lento y cadencioso...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

bailes

Bailes de la Zona central En la zona central del país, las expresiones folclóricas se vieron fuertemente influenciadas por la colonización española y allí se asentaron ciertas danzas tradicionales que persisten hasta el día de hoy. La cueca, consagrada como danza folclórica nacional, se practica en esta área asiduamente, mucho más que en todas las otras regiones, con la mayor penetración en los distintos estratos socioeconómicos y educacionales. Otros bailes dignos de mención por su representatividad...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Baile

“danza” o “baile”, hemos ocurrido a la definición que le da Wikipedia. “La danza o el baile es la ejecución de movimientos utilizando la música con el cuerpo, los brazos y las piernas, con carácter lúdico, religioso o artístico. Es el teatro no hablado. Es una forma de expresar nuestros sentimientos y emociones a través de gestos finos, armoniosos y coordinados, la transformación del esfuerzo en gracia. Estudiar danza es aprender el lenguaje no verbal”. Podríamos decir que el baile es una representación...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes

CAMPECHE - Las Jicaritas Lo bailan siete parejas con la siguiente indumentaria carnavalesca, los hombres gorra tejida con cascabeles, camisa blanca brillosa de manga larga, pantalones cortos brillosos y del mismo color una corbata con moño tipo bohemio, llevan medias blancas y sandalias o zapatillas negras, las mujeres sombrero de henequén de ala ancha y cintas largas con cascabeles, camisa como la regional campechana, pero los vivos no son bordados sino aplicaciones de tiras encendidas...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL BAILE

 Ensayo sobre El baile de Iréne Némirovsky Iréne Némirovsky nos hace llegar su historia a través de un estilo sencillo, claro y directo, narrando lo que parece un relato cotidiano y vulgar pero en realidad está repleto de significativos diálogos y un importante trasfondo moral. Es inevitable no percibir que es un libro denuncia a la situación social parisina cuando subió al poder la burguesía tras la Revolución Francesa. Se deja entrever a través de la sátira y la ironía, la lucha de...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Baile

Beneficios Físicos del baile Fisicamente el baile contribuye a la mejora del estado físico, porque al afectuarlo: • Mueves tus musculos y articulaciones. • Hay mayor elasticidad de tendones y músculos. • Aumenta la fuerza muscular y los huesos, lo que provoca mayor capacidad de movimiento y al mismo tiempo disminuye el riesgo de padecer osteoporosis. • Mejoran los reflejos. • Mejor circulación, al mover y levantar las piernas. • La respiración es más profunda y ayuda a fortalecer...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

bailes

 Introducción En este trabajo conoceremos un poco sobre los bailes típicos de Chile ya sea zona norte, central, sur, austral e insular veremos su historia, origen, vestimenta, coreografía y su evol ución a lo largo de los años. Índice Portada………………………………Pág. 1 Introducción………………………Pág. 2 Índice…………………………………Pág. 3 Bailes por zonas…………………Pág. 4 Zona Norte………………………..Pág. 5 Zona Centro………………………Pág. 6 Zona Sur……………………………Pág. 7 Zona...

1704  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

BAILE

Der Kinderreigen de Hans Thoma (1839–1924). Ilustración de una ronda de niños bailando en un campo. La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Baile

EL BAILE El baile es un movimiento que implica al cuerpo entero, manos, piernas, brazos, pies, al compás y siguiendo el ritmo de una música determinada, es decir, el movimiento corporal que se realiza debe acompañar, ir de acuerdo a la música que está sonando detrás y que moviliza el baile en cuestión. Por eso si están pasando una música tranquila que supone movimientos lentos y armónicos no puedo saltar como si estuviese bailando al ritmo del frenetismo de la música electrónica. El baile forma...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Baile

artes, en este trabajo se tratara con especial atención al baile, el cual es una mezcla de gestos finos, armoniosos y coordinados; casi instintivos y espontáneos, que se llevan a cabo con tal fuerza como una energía hidráulica, ya que el baile es la clave para encauzar el rio de sentimientos, necesidades y temores que el ser humano tiene al estar vivo. Definición de baile Como dice el autor el baile es ….. El hombre encontró en el baile un vínculo sagrado que lo trasportaba a su mismísimo origen...

1600  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Guerrero

Guerrero es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. Colinda al norte con los estados de México (216 km) y Morelos (88 km), al noroeste con el estado de Michoacán de Ocampo (424 km), al noreste con el estado de Puebla (128 km), al este con el estado de Oaxaca (241 km) y al sur con el Océano Pacífico (500 km) Tiene una superficie territorial de 64.281 km² (aprox. 38.000 mi²), en...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Baile

Baile El baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. También es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guerrero

Guerrero, cúmulo de problemas La entidad se encuentra sumida en la pobreza, marginación y baja competitividad, dicen expertos; este domingo realiza elecciones a gobernador, en medio del temor de un aumento en la inseguridad. Publicado: Viernes, 28 de enero de 2011 a las 05:57 La inseguridad en Acapulco golpea la economía del estado de Guerrero. (Foto: PROCESOFOTO) ARTÍCULOS RELACIONADOS Por: Isabel Mayoral Jiménez CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — En la lucha diaria por sobrevivir...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bailes

tradicionales Guía de Educación Musical Nombre: _____________________________________________Curso: ______________________ Objetivo: Ver, escuchar, identificar y bailar danzas tradicionales chilenas por zonas. Los bailes nortinos Los bailes nortinos son una de las expresiones fundamentales durante las celebraciones de las variadas festividades religiosas en las que los habitantes de la zona participan entusiastamente en repetidas ocasiones durante el año. En los homenajes...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SOY UN GUERRERO

 SOY UN GUERRERO 1 Sa 22:1 / Mr 4:37 Imagínese la iglesia de David: Que dice la palabra David se esconde en Adulam: refugio es un lugar que no dura para siempre es por un tiempo Afligidos ; ashaq gente presionada ,apretado, incapacitado porque tu no fuiste diseñado para estar así tú fuiste diseñado para gobernar, si estas en un lugar estrecho no puedes crecer. Los endeudados : nasha: imponer deudas a la fuerza,seducir no te dejes seducir para que te endeudes, esto te meterá en una cueva...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guerrero

Ubicación El estado de Guerrero está situado en la parte meridional del los Estados Unidos Mexicanos, en la vertiente de la Cordillera Neovolcánica. Limita al norte con los estados de Morelos, México y Michoacán, al nordeste con el de Puebla, al este con el de Oaxaca y al sur y sudeste se abre sobre el océano Pacífico en un extremo y espectacular litoral, donde se concentran importantes infraestructuras turísticas. Se divide en 7 regiones económicas: Norte, Tierra Caliente...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bailamos

Baila Con el Corazón Y No Para llamar La atención. Imagínese en esa fiesta de salsa por primera vez: la música suena, fuerte y con energía y todos están vestidos a la moda. A medida que entran, se acercan a la pista de baile. Aquí es donde realmente se introducen al mundo de la salsa. Se quedan mirando a los bailarines, los ven realizar todos esos increíbles giros y figuras; como bailan como pasión, sensualidad, y de nuevo, los giros! Los interminables y divertidos giros!! ¿Suena a su experiencia...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes

ESC. SEC. GRAL. NUM. 10 JOSÉ ANDRÉS AMTUÑA SANCHÉZ EL ORIGEN DEL BAILE Maestra: Carolina Belen Cetina Matú Alumno: Lorena Camara Camacho Núm. De lista: #6 Grado:3 Grupo:”C” MAMBO SALSA CUMBIA ROCK AND ROLL REGGAETON ROCK AND ROLL El rock and roll (o rocanrol en algunos lugares) emergió como un género musical definido en Estados Unidos en la...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

baile

LAS VUELTAS Este es el baile más representativo del folclor coreográfico “Paisa”, no solo por ser el más antiguo de todos, sino porque su contenido temático cuenta una historia. Es una especie de bambuco a la manera “Paisa”, con un cuento amoroso bastante sensual y a veces con contenido erótico. Las propuestas con coplas sobrepasan el contenido tradicional y en muchos casos llegan hasta ser pornográficas. Para algunos, el baile más representativo es la redova, para otros el pasillo, pero hay que...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

baile

El Baile Congo   La tradición de los bailes y la interpretación de la cultura afro panameña se expresan con una riqueza visual impresionante en los bailes de los hoy llamados Diablos y Congos de Portobelo. Los Congos de Portobelo son los descendientes de los Cimarrones, quienes han conservado los relatos de sus ancestros en una tradición viva convertida en una obra de arte.  .Origen: La tradición del baile congo surgió en la costa atlántica, tras las fugas de los negros traídos por los...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

baile

La danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas y que van acorde a la música que se desee bailar. puede ser de carácter, artístico, de entretenimiento o religioso. De igual manera, es también una forma de expresar nuestros sentimientos y emociones a través de gestos finos, armoniosos y coordinados. El baile, en muchos casos, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal. Es una de las pocas...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS