PARTICIPACIÓN DE BOLÍVAR EN LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS SEPARATISTA Y EN LA 1ERA REPÚBLICA. BOLÍVAR Y LA CONSPIRACIÓN DE LOS MANTUANOS. La Conspiración de los Mantuanos de 1808. Con este nombre se conoce la conjura que se produjo en Caracas en 1808 y que se cuenta como uno de los antecedentes más cercanos a los sucesos del 19 de abril de 1810. Encabezado por los mantuanos, el sector económico-social más poderoso de la ciudad, dicho movimiento pretendía constituir una Junta de Gobierno que rigiese...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Bolívar y la conspiración de los mantuanos. A mediados de junio de 1807 simón bolívar estaba de nuevo en caracas, la ciudad había cambiado y el ambiente político estaba algo tenso, bolívar había vivido un ambiente lleno de libertad en Europa y se mostraba un tanto incomodo en un país dominado por la monarquía española, junto con su hermano Juan Vicente, los ribas, los montilla, los ustariz, los Rodríguez del toro y muchos otros, inicio una serie de reuniones conspirativas...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconspiracion de los mantuanos conspiracion de los mantuanos Bolívar líder del movimiento emancipador Bolívar líder del movimiento emancipador Es la conjura que se produjo en Caracas en 1808 y que se cuenta como uno de los antecedentes más cercanos a los sucesos del 19 de abril de 1810. Encabezado por los mantuanos, movimiento que pretendía constituir una Junta de Gobierno que rigiese los destinos de la capitanía general de Venezuela a raíz de la invasión de España por Napoleón. Bolivar diplomatico ...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Conspiración de los Mantuanos de 1808CNH INVITA A LA EXPOSICIÓN “LA CONSPIRACIÓN DE LOS MANTUANOS DE 1808” Cultura y Educación Comentarios (0) Información extraída del Centro Nacional de Historia (CNH). La Fundación Centro Nacional de Historia (CNH), a través del Museo Nacional de Historia y los Museos Bolivarianos, le invita a la inauguración de la exposición La conspiración de Los Mantuanos de 1808, este viernes 13 de marzo a las 4:00 pm. en el Museo Cuadra Bolívar, de Piedras a Bárcenas...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBolívar y la conspiración de los Mantuanos Como consecuencia de la invasión de Napoleón Bonaparte a España en 1808, el rey Carlos IV se vio obligado a ceder sus derechos a favor de José Bonaparte. El pueblo españolo sublevo ante la invasión extranjera, desconoció la autoridad del francés, proclamaron como sucesor al trono de España a Fernando VII, quien fue hecho prisionero en Bayona, abdico a favor de los franceses. Se organizo una Junta Suprema Central, que invito a los pueblos americanos...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Conspiración de los Mantuanos de 1808 Con este nombre se conoce la conjura que se produjo en Caracas en 1808 y que se cuenta como uno de los antecedentes más cercanos a los sucesos del 19 de abril de 1810. Encabezado por los mantuanos, el sector económico-social más poderoso de la ciudad, dicho movimiento pretendía constituir una Junta de Gobierno que rigiese los destinos de la capitanía general de Venezuela a raíz de la invasión de España por Napoleón. En este sentido, a partir de los años...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoencabeza la revolución armada en Coro el 10 de marzo de 1812. Después de varias actuaciones bélicas toma Siquisique, Carora, El Tocuyo, Quibor, Barquisimeto, San Carlos, Valencia, Maracay, La Victoria, Caracas y La Guaira. Bolívar y la conspiración de los Mantuanos Como consecuencia de la invasión de Napoleón Bonaparte a España, en 1808, el rey Carlos IV se vio obligado a ceder sus derechos a favor de José Bonaparte, hermano del emperador francés. El pueblo español se molesto ante la invasión...
2813 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoBolívar hijo de mantuanos Los primeros Bolívar: Simón bolívar y de la Remetería fuel el primer Bolívar que arribo a tierras americanas; llego en 1559 procedente del país Vasco (ESPAÑA). En santo Domingo ejerció del cargo de escribano publico y secretario de la cámara de la Real audiencia . Los bolívar ejercieron importantes cargos durante la conquista y colonización, por lo que fueron recompensados con tierras y minas en la provincia de Caracas. La familia de bolívar palacios Padres de El...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntegrantes: Bolívar hijo de mantuanos Los primeros Bolívar: Simón bolívar y de la Remetería fuel el primer Bolívar que arribo a tierras americanas; llego en 1559 procedente del país Vasco (ESPAÑA). En santo Domingo ejerció del cargo de escribano publico y secretario de la cámara de la Real audiencia . Los bolívar ejercieron importantes cargos durante la conquista y colonización, por lo que fueron recompensados con tierras y minas en la provincia de Caracas. Juan de Bolívar fundo en 1717 Villa...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La conspiración de los mantuanos Con este nombre se conoce la conjura que se produjo en Caracas en 1808 y que se cuenta como uno de los antecedentes más cercanos a los sucesos del 19 de abril de 1810. Encabezado por los mantuanos, el sector económico-social más poderoso de la ciudad, dicho movimiento pretendía constituir una Junta de Gobierno que rigiese los destinos de la capitanía general de Venezuela a raíz de la invasión de España por Napoleón. En este sentido, a partir de los años comprendidos...
3299 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoConspiración de los Mantuanos: La Conjuración de los Mantuanos fue un movimiento que estalló en Caracas en 1808, conocido también como "La Conspiración de los Mantuanos". Estos, que constituían el sector económico-social más poderoso de la ciudad, encabezaron un intento para constituir una Junta de Gobierno que rigiese los destinos de la Capitanía General de Venezuela a raíz de la invasión de España por Napoleón. Los Hechos. El 14 de julio de 1808 el bergantín de guerra francés Serpent llegó al...
2709 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoHONDURAS “Nuestra Señora Reina de la Paz” Análisis de “Conspiración en la Red” Catedra: Programación Estructurada I Catedrático: Ing. Oscar Omar Pineda Integrantes: Ramón Antonio Valladarez Alvarado (Cood) Ludwign Augusto Ortez Martinez Dina Alejandra Paz Suazo Kevin Noe Canales Montoya Dolvin Alessandro Espinal Daniery Ramón Flores Choluteca, Choluteca lunes 3 de febrero del 2014 Resumen de “Conspiración en la Red” La película trata de una compañía de computadoras...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Conspiración de los Mantuanos de 1808 Con este nombre se conoce la conjura que se produjo en Caracas en 1808 y que se cuenta como uno de los antecedentes más cercanos a los sucesos del 19 de abril de 1810. Encabezado por los mantuanos, el sector económico-social más poderoso de la ciudad, dicho movimiento pretendía constituir una Junta de Gobierno que rigiese los destinos de la capitanía general de Venezuela a raíz de la invasión de España por Napoleón. En este sentido, a partir de los años comprendidos...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen: Bolívar de Izquierda – Bolívar de derecha Inés Quintero Introducción Este texto empieza hablando sobre el golpe del 4 de febrero de 1992 en Venezuela, propiciado por el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), cuya matriz ideológica tenía su origen en el pensamiento de Bolívar. Aunque este golpe fracasó y sus dirigentes fueron sometidos a prisión, en marzo de 1994 ya no se encontraba en prisión ninguno de ellos (por indulto de Rafael Caldera). En 1998 Chávez se convierte...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContaba el joven Simón con 16 años de edad. Hasta el año 1799 había recibido las enseñanzas de varios maestros de la capital de la Capitanía General. Las razones del viaje, entre las de mayor peso, fueron las lograr una mejor educación del joven mantuano caraqueño, pues, hasta ese momento, se mostraba bastante deficiente. Para ese primer viaje se hizo pasajero en el primer navío que iba a España por la ruta de La habana y Veracruz; a este puerto llego la embarcación el 2 de febrero de 1799. Se detuvo...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrigen de bolívar Simón Bolívar nació en el seno de una de las familias más influyentes, más importantes y más ricas de la sociedad caraqueña de finales del siglo XVIII. El origen de la Familia Bolívar se sitúa en la provincia de Vizcaya , situada al norte de España (País Vasco). Los antepasados de Bolívar por la parte del País Vasco eran fieles combatientes para la liberación de esa zona de España, y se cree que Bolívar heredó ese sentimiento guerrero y combatiente. Los primeros Bolívar comenzaron...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofrecuentes Contáctenos Estadísticas del Sitio Mayores Donadores Visitantes Más Sobresalientes Temas populares Miembros más recientes Trabajos más recientes Búsqueda Síganos Analisis Del Proyecto Nacional Simon Bolivar Analisis Del Proyecto Nacional Simon Bolivar Las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013 son un referente constitucional que goza de un carácter legitimo para acometer las políticas públicas y su direccionamiento político, en...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1:El "mantuano" era el caraqueño colonial de la mas alta clase social...pero criollo o sea hijo o descendiente de español pero nacido en América o sea lo que en España llamaban despreciativamente "indiano" ...así le decían a Simón Bolívar un "manutuano" de pura cepa. La clase mantuana a pesar de ser rica, poderosa y dominante en materia económica dentro de la sociedad colonial venezolana, no detectaba el poder real..o sea el poder político y militar y en consecuencia repudiaba el dominio y los...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMantuano De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Mantuano es el nombre que se dio en Caracas, desde el siglo XVII (y a lo largo del período colonial español y también por algún tiempo luego de la independencia), a los aristócratas de raza blanca, descendientes de los conquistadores españoles. Hubo familias mantuanas en diferentes regiones del país. El escritor Francisco Herrera Luque, por ejemplo, se refiere a los mantuanos del centro como los amos del valle en su libro...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuando se habla de Simón Bolívar es común ver aflorar distintos pensamientos en torno a él. Muchas de aquellas opiniones coincidirán en que es el Americanista por excelencia. Pero, ¿por qué se le atribuye tal cualidad?, nunca se ve el fondo ni se destacan las influencias que pudo sufrir en su vida. Entonces, de un hecho puntual, que es este personaje y todas sus ideas revolucionarias, pasamos a un fondo interpretativo, el cual vendría a ser un Simón Bolívar más humano respecto de su vida, lo cual...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía de Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco nace el 24 de julio de 1783 en su mansión familiar de la Plaza de San Jacinto, Caracas. Fue el cuarto hijo de una de las familias más acaudaladas de la ciudad. El padre de Bolívar, Juan Vicente Bolívar y Ponte – Andrade, fallece cuando él tenía apenas tres años. Seis años después pierde a su madre, María de la Concepción Palacios y Blanco. La tutoría de Bolívar quedó en manos de dos de sus...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofamilia de bolívar Simón Bolívar nació en el seno de una de las familias más influyentes, más importantes y más ricas de la sociedad caraqueña de finales del siglo XVIII. El origen de la Familia Bolívar se sitúa en la provincia de Vizcaya , situada al norte de España (País Vasco). Los antepasados de Bolívar por la parte del País Vasco eran fieles combatientes para la liberación de esa zona de España, y se cree que Bolívar heredó ese sentimiento guerrero y combatiente. Los primeros Bolívar comenzaron...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar Introducción Simón Bolívar ha sido conocido en todo el mundo por las cosas que hizo para conseguir el propósito que desde muy joven se trazó como fue el hecho de libertar a Venezuela y a los países de américa. Fue un hombre que realizó varios decretos, cartas, documentos y proclamas que siempre mostraban sus ansías de libertar a Venezuela del yugo español. ...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía de Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco nace el 24 de julio de 1783 en su mansión familiar de la Plaza de San Jacinto, Caracas. Fue el cuarto hijo de una de las familias más acaudaladas de la ciudad. El padre de Bolívar, Juan Vicente Bolívar y Ponte – Andrade, fallece cuando él tenía apenas tres años. Seis años después pierde a su madre, María de la Concepción Palacios y Blanco. La tutoría de Bolívar quedó en manos de dos de sus...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar (1783-1830), militar y político sudamericano de origen venezolano, presidente de Venezuela (1819), presidente y creador de la República de la Gran Colombia (1819-1830) y dictador de Perú (1824-1826), se convirtió desde 1813 en el máximo conductor de la revolución que culminó con la emancipación de Sudamérica frente al poder colonial español, por lo que es conocido como el Libertador. Nació en Caracas el 24 de julio de 1783, en el seno de una familia de ricos criollos, los Bolívar y Ponte-Palacios...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGrado Sección: “A” Puerto Cabello, Septiembre de 2013 VIDA DE SIMON BOLIVAR Caracas se vistió de luces y fiestas. La mansión Bolívar se llenó de gente. Toda la ciudad quería felicitar al Coronel Juan Vicente Bolívar y Doña Concepción Palacios. El 24 de Julio de 1.783 marcaría el calendario de la historia un comienzo trascendental. Nació el Libertador Simón Bolívar. SUS PADRES Su padre fue el Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponce, nacido en la Victoria, el día 15 de Octubre de 1.726 y su madre...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) Bolívar y la conspiración de los mantuanos La Conspiración de los Mantuanos de 1808. Con este nombre se conoce la conjura que se produjo en Caracas en 1808 y que se cuenta como uno de los antecedentes más cercanos a los sucesos del 19 de abril de 1810. Encabezado por los mantuanos, el sector económico-social más poderoso de la ciudad, dicho movimiento pretendía constituir una Junta de Gobierno que rigiese los destinos de la capitanía general de Venezuela a raíz de la invasión de España por...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLO MAS IMPORTANTE DEL PROYECTO SIMON BOLIVAR Es el primer Plan Socialista de la Nación y está orientado a la Construcción del Socialismo Bolivariano a través de sus siete (7) Líneas Generales: Nueva Ética Socialista Suprema Felicidad Social Democracia Protagónica y Revolucionaria Modelo Productivo Socialista Nueva Geopolítica Nacional Venezuela: Potencia Energética Mundial Nueva Geopolítica Internacional Nueva Ética Socialista ...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.-Participación de Bolívar en los primeros movimientos separatistas y en la primera república (con la llegada de los franceses). En 1819, en plena guerra por la Independencia, Bolívar propuso ante el Congreso de Angostura que Nueva Granada, Venezuela y Ecuador se unieran en una sola gran República llamada Colombia. Sin embargo, la idea de Bolívar no logró prosperar. Mientras Bolívar trataba de consolidar la unión de Venezuela, Ecuador y Nueva Granada, ya Páez había convocado a un congreso para...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPág. Introducción CAP I BOLIVAR: CONDUCTOR DE LA EMANCIPACIÓN 1. La conspiración de los Mantuanos 2. España y Venezuela en 1808 3. Los sucesos del 19 de Abril 4. Bolívar el Diplomático 5. La prueba de fuego 6. La derrota en Puerto Cabello Anexos Referencias Conclusión CAP I BOLIVAR: CONDUCTOR DE LA EMANCIPACIÓN 1. LA CONSPIRACIÓN DE LOS MANTUANOS Luego del viaje de Bolívar a Europa, llega a Caracas en junio...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBolívar, el Hombre Existe tanto que hablar y escribir sobre Bolívar, un hombre polifacético, que vivió en época de La Colonia. Donde sus ancestros fueron unos de los primeros que llegaron. Desde niño se da cuenta que existe mucha injusticia, donde se cometían muchos abusos por parte de lo españoles ya que la colonización fue cruel y dura. El niño fue diferente, sencillo, era amigo de los esclavos negros y de lo indios. No le importó clase sociales y luchó contra todas estas diferencias, tiene...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA VIDA Y OBRA DE SIMON BOLIVAR Imagen de Simón Bolívar. Foto: Archivo Life. Destacado militar y estadista, Simón Bolívar es sin duda una de las más grandes figuras de la historia americana. Sus dotes de estratega contribuyeron de manera decisiva para conseguir la libertad de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Bolivia y Perú del dominio español. Nacido el 24 de julio de 1783 en Caracas, perdió a sus padres a temprana edad. A los 16 años, su tutor, Simón Rodríguez, lo envió...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen del Proyecto Nacional Simón Bolívar se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXl, a través de las siguientes directrices: 1.- Nueva Ética Socialista: Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual cimenta sus raíces en la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar .El Proyecto Ético Socialista Bolivariano tiene como misión la superación de la ética...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJunta suprema central: La junta que se estableció, durante la conspiración de los mantuanos fue la Junta Suprema Central. La junta suprema de caracas designo a Bolívar, Luis López Méndez y Andrés Bello, a una misión la cual consistía en, ir a Londres a pedir ayuda militar y económica, para el proceso independentista de Venezuela. Bolívar iba como representante de una junta defensora de los derechos de Fernando VII, por lo cual debía cumplir una serie de actividades e instrucciones con las que...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPensamiento mantuano: Mantuano es el nombre que se dio en Venezuela, desde el siglo XVII hasta algún tiempo después de la independencia, a los aristócratas de raza blanca descendientes de los conquistadores españoles. Hubo familias mantuanas en diferentes regiones del país. El escritor Francisco Herrera Luque, por ejemplo, se refiere a los mantuanos del centro como los amos del valle en su libro homónimo, en referencia al valle de Caracas. Según Herrera, entre la familias mantuanas del centro del...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDe Simón Bolívar Cada uno de los viajes que Simón Bolívar realizó durante su juventud y su adultez, le ofreció un cúmulo de conocimiento sobres los valores culturales, sistemas políticas, criterios ideológicos, potencial humano y situaciones económicas. Esto le permitió el poder actuar y hablar de acuerdo a las circunstancias no en forma superficial sino precisa y objetivamente. El Libertador asigna a los viajes una importancia fundamental en su carrera tres viajes realizó Bolívar a Europa...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÉtica Socialista. Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual cimenta sus raíces en la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar. Esto solo es posible si se Crear una sólida arquitectura ética de valores que conformen la Nación, la República y el estado moral-socialista. Para ello se debe superar el capitalismo y crear una mentalidad socialista como material t psicológicamente...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa conspiración Este libro me pareció muy interesante ya que combina distintos géneros, los cuales son la ciencia ficción, el suspenso y sobre todo esta basado en los enigmas científicos. Esto es muy importante ya que son pocos los libros que hablan sobre este tema, además de que involucran la ciencia y la política, tomando como referencia algunos de los problemas que “comparte” la política con la NASA en los Estados Unidos Americanos. La novela comienza con una trama bastante propia de la...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBOLÍVAR: Conductor de la Emancipación. La Conspiración de los Mantuanos: A mediados de junio de 1807 Simón Bolívar estaba de nuevo en caracas. La ciudad había cambiado. El ambiente político estaba algo tenso. Juan de Casas era el nuevo capitán general. Bolívar había vivido en un ambiente lleno de libertad. Se mostraba un tanto incomodo en un país dominado por la Monarquía Española. Veía con claridad que los venezolanos tenían el poder social y hasta el económico, pero no el político. Este era...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMantuano es el nombre que se dio en Venezuela, desde el siglo XVII (y a lo largo del período colonial español y también por algún tiempo luego de la independencia), a los aristócratas de raza blanca, descendientes de los conquistadores españoles. Hubo familias mantuanas en diferentes regiones del país. El escritor Francisco Herrera Luque, por ejemplo, se refiere a los mantuanos del centro como los amos del valle en su libro homónimo, en clara referencia al valle de Caracas. Según Herrera, entre la...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSimon Bolivar Nacio: 24 de Julio de 1783 y Murio: 17 de Diciembre 1830, su Madre: Maria de La concepción y blanco y Padre: Don Juan Vicente Bolivar Y Ponte. Su familia era de descendencia española y pertenecían a los blancos criollos en francia . Bolívar pertenece, a la oligarquía criolla o patriciado de Caracas. El patriciado, en la América Española, ocupa el puesto que en otros pueblos ocupa la nobleza titular. Actividades Económicas de la Familia: En las haciendas de la familia Bolívares...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPedro Romano Bardales Derecho IPU 12 de Septiembre del 2007 Resumen de Libro La Conspiración Esta es una novela de Dawn Brown que se enfoca a las elecciones presidenciales que va a haber en los próximos meses, los candidatos a la presidencia son, el actual presidente que busca la reelección (Zachary Herney), y un senador que busca la presidencia (Senador Sedgewick Sexton). Sexton, lleva gran ventaja sobre el actual presidente, debido a la estrategia que ha implementado a lo largo...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogrado & Notas de libros Ensayos y Trabajos Resumen De Libros Generador de Citas Más Página principal » Historia Bolivar conductor de la Emancipación Regístrese para acceso completo a ensayos Enviado por ImNacaridBabe, nov. 2013 | 2 Páginas (440 Palabras) | 4 Visitas | Denunciar | Cuestionario de Catedra Bolivariana: Bolívar conductor de la Emancipación 1- ¿Qué sucedía en Venezuela y en España en 1803? Para la época regresa Bolívar de España y observa que el ambientepolítico...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Bolívar, Conductor de la Emancipación La Conspiración de los Mantuanos, a mediados de junio de 1807 Simón Bolívar estaba de nuevo en Caracas, la ciudad había cambiado y el ambiente político estaba algo tenso, Bolívar había vivido en un ambiente lleno de libertad en Europa y se mostraba un tanto incómodo en un país dominado por la monarquía española; junto con su hermano Juan Vicente, los Ribas, los Montilla, los Ustáriz, los Rodríguez del Toro y muchos otros, inició una serie de reuniones...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Conspiración de los Mantuanos A mediados de junio de 1807 Simón Bolívar estaba de nuevo en caracas. La ciudad había cambiado. El ambiente político estaba algo tenso. Juan de Casas era el nuevo capitán general. Bolívar había vivido en un ambiente lleno de libertad. Se mostraba un tanto incómodo en un país dominado por la monarquía española. Veía con claridad que los venezolanos tenían el poder social y hasta el económico, pero no el político. En julio de 1808, con motivo de su cumpleaños, Bolívar...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.) Bolívar y la conspiración de los mantuanos: La Conspiración de los Mantuanos de 1808. Con este nombre se conoce la conjura que se produjo en Caracas en 1808 y que se cuenta como uno de los antecedentes más cercanos a los sucesos del 19 de abril de 1810. Encabezado por los mantuanos, el sector económico-social más poderoso de la ciudad, dicho movimiento pretendía constituir una Junta de Gobierno que rigiese los destinos de la capitanía general de Venezuela a raíz de la invasión de España por...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CONSPIRACION AUTOR: DAN BROWN EDITORIAL: UMBRIEL En los hielos eternos del Ártico duerme el más fascinante descubrimiento de la historia de la humanidad… y también un intrigante juego de mentiras y engaños. Descubrir la verdad puede exigir un precio demasiado alto. La analista de inteligencia Rachel Sexton y el oceanógrafo Michael Tolland forman parte del equipo de expertos enviados por la Casa Blanca a un remoto lugar en el Ártico, con la misión de autentificar el fabuloso hallazgo que ha...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCronología y Biografía Resumida del Libertador Simón Bolívar. El Padre de la Patria, El Libertador Simón Bolívar, está considerado como el prócer más destacado de la Independencia Hispanoamérica, es uno de los pensadores más sobresalientes y más influyentes en las constituciones de las nuevas naciones americanas. Biografía Resumida y Principales Obras de Simón Bolívar. Vida de Simón Bolívar en orden cronológico: - Nace el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Hijo de Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsquema. 1. Insurrección de José Leonardo Chirinos. La insurrección. Causas. Consecuencias. Estalla la insurrección. . 2. Conspiración de Gual y España. El traslado de los conspiradores. Primer movimiento pre-independentista. La reacción española. 3. Expediciones de Miranda . 4. La conspiración de los Mantuanos . 5. Movimientos insurreccionales : Levantamiento de los comunes de los Andes (1781). Insurrección de José Leonardo Chirino...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO PELICULA: Conspiración en la red La película esta muy relacionada con nuestra carrera que es ingeniería en sistemas computacionales ya que la película esta basada en el desarrollo de software, también podemos observar que tiene mucho que ver si lo relacionamos con nuestra ética como estudiantes y a un futuro como ingenieros. La película principalmente se basa en unos jóvenes que se dedican al desarrollo de software , pero esos jóvenes...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completozxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Ensayo de la conspiración José Luis Trueba LaraUniversidad autónoma del estado de hidalgo Técnicas de investigación Juan Carlos Efrén Morales López 1 semestre grupo 2 | Conspiradores descoronan Este presente ensayo de el libro “la conspiración” de José Luis Trueba Lara (julio 2011, edit. Santillana) se dará a conocer como fue la conspiración que se tuvo que hacer para tener un buen gobierno en la américa mexicana. Este...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConspiración Nota del autor>Antes del nacimiento de Cristo, Tiro el secretario de Cicerón, escribió una biografía de su señor. Por eso aparece en el libro como que Tiro cuenta lo que pasó 50 años después. I Cicerón, cónsul en el 63 a.C Antonio Híbrida, cónsul y colega de Cicerón. Dos días antes de la asunción de C como cónsul aparece el cuerpo de un niño de 12 años sin vida, cortado el cuello y eviscerado, en el Tiber. Octavio, que era el cónsul en ese momento, le faltaba 2 días para terminar...
9684 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoLA CONSPIRACIÓN La señorita Rachel Sexton, pasa un poco de los treinta años, es hija del senador Sedgewick Sexton, trabaja en la ONR en calidad de resumidora, la ONR no solo ayudaba a Estados Unidos a ganar cualquier conflicto militar, además proporcionaba una infinita fuente de datos en tiempos de paz a agencias como la CIA, la NASA y el Departamento de Defensa, el director de la ONR el señor William Pickering llamo a la señorita Sexton a su oficina, el presidente Zachary Herney la citaba...
2061 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoBolivariana Bolívar conductor de la Emancipación Bolívar conductor de la Emancipación Docente: Alumnos: Índice Índice Introducción Introducción Desarrollo Desarrollo Bolívar, Conductor de la Emancipación La Conspiración de los Mantuanos , a mediados de junio de 1807 Simón Bolívar estaba...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRESENTACION Que es conspiración? Del latín conspiratĭo, el término conspiración hace referencia a la acción de conspirar (unirse contra un superior para arrebatarle el poder o contra un particular para hacerle daño). Dicho sobre una cosa, conspiración se refiere a concurrir a un mismo fin. Operación valquiria: El atentado del 20 de julio de 1944 fue un intento fallido de asesinar a Adolf Hitler,[1] llevado a cabo por un grupo de oficiales de la Wehrmacht organizados por el coronel conde Claus...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBolívar, lider del movimiento emancipador Bolívar líder del movimiento emancipador. Tuvo una participación directa como representante diplomático de la junta suprema patriótica ante Inglaterra en 1810 y en la sociedad patriótica desde donde promovió la ruptura definitiva con España. Bolívar diplomático (1810). La junta suprema de caracas designó a bolívar para presidir...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrden cronológico de los sucesos en Venezuela donde participó Bolívar desde 1807 hasta 1819 1807: A mediados de junio 1807: llega a Venezuela Simón Bolívar. 7 de octubre de 1807: muere el gobernador y capitán general Manuel de Guevara y Vasconcelos. 1808: 2 de mayo: se rebela el pueblo madrileño contra los franceses invasores. 5 de mayo: Abdicación de Bayona, Bonaparte invade a España y manda a Carlos IV darle la Corona a su hijo Fernando VII para hacerlo su hermano. 14 de julio: llega a...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA CONSPIRACION El libro la conspiración escrito por Dan Brown relata acerca del descubrimiento más importante de la humanidad se encuentra en los hielos del ártico, y de un juego de mentiras y engaños de cómo encontrar la verdad puede exigir un precio. La historia comienza donde la analista de inteligencia Rachel Sexton trabaja en la ONR y su padre el senador Sexton es un popular y serio candidato a la presidencia de los estados unidos, y es favorito para ganar las elecciones en contra de Zachary...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CONSPIRACION ENSAYO LA CONSPIRACION REALIZADO POR: MAY HERNANDEZ ENSAYO DE DERECHO PROCESAL PENAL Dentro de los aspectos de la película he querido mostrar dos aspectos por los que me enfatizare donde se ve la violación de bastantes derechos en estos hechos tale como: Tras la segunda guerra mundial surgió una atroz idea exterminar a los judíos un macabro plan donde existía gran discordia, pero bajo mi concepto ...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBolívar, Conductor de la Emancipación La Conspiración de los Mantuanos, a mediados de junio de 1807 Simón Bolívar estaba de nuevo en Caracas, la ciudad había cambiado y el ambiente político estaba algo tenso, Bolívar había vivido en un ambiente lleno de libertad en Europa y se mostraba un tanto incómodo en un país dominado por la monarquía española; junto con su hermano Juan Vicente, los Ribas, los Montilla, los Ustáriz, los Rodríguez del Toro y muchos otros, inició una serie de reuniones conspirativas...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo