Bugleres ensayos y trabajos de investigación

Español en Panama

Los Bokotas Es el más pequeño de los cinco grupos aborígenes Panameños y están establecidos en el área comprendida del Océano Atlántico al sector de la cordillera en la provincia de Bocas del Toro colindando con la provincia de Veraguas.   Bugleres o Bokotas aceptan la creencia de Dios, al que llaman SHUBE, así como la de demonios. Sus creencias normalmente se basan en mitos. Su alimentación y agricultura: Se dedican al cultivo del maíz y arroz, la caña de azúcar, pixbae, cacao, aguacate...

1581  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

NASOS TERIBES

de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro. En cuanto al vestido, también existen diferencias. El vestido de las Nöbe es más ancho y de colores vistosos, tales como: amarillo, azul, morado y celeste adornado con dibujos geométricos. Los Buglé o bugleres, utilizan el vestido ancho pero no adornado con figuras geométricas y colores lisos. Otro de los grupos indígenas son los Kunas, ubicados en las Comarcas Kuna Yala, Wargandí y Madugandí; el vestido de las damas se caracteriza por portar una pañoleta...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

bokotas geografia

antropólogo sueco llamó a este grupo bogotá y los consideró diferentes de los guaymíes. Habitan pequeñas comunidades diseminadas entre el Oriente de Bocas del Toro y en las regiones vecinas del noroeste de Veraguas Los Bokotas (Bugleres, sabaneros o murire). Aspectos Físicos Ubicación geográfica: Es el más pequeño de los grupos aborígenes Panameños y están establecidos en el área comprendida del Océano Atlántico al sector de la cordillera en la provincia de Bocas del Toro colindando...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

legislacion

com/trabajos10/grupos/grupos.shtml#ixzz2gDv9OVRnSegún el Censo de 1990, la población de los Bokotas (conocidos como Bugleres, sabaneros o murire) es de 3,784, los cuales se encuentran ubicados en la parte oeste del Istmo de Panamá, en las provincias de Veraguas y Bocas del Toro. Este grupo étnico se encuentra sometido bajo la autoridad del Cacique Guaymí de Veraguas. Los Bugleres o Bokotas aceptan la creencia de Dios, al que llaman SHUBE, así como la de demonios. Sus creencias normalmente...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

estudiante

gracias a sus vistosos diseños han logrado comercializarlas en el mercado Bokotas Características nacional y a los turistas que los visitan. Este grupo étnico se encuentra sometido bajo la autoridad del Cacique Guaymí de Veraguas.         Los Bugleres o Bokotas aceptan la creencia de Dios, al que llaman SHUBE, así como la de demonios. Sus creencias normalmente se basan en mitos. Actividades Económicas     Se dedican al cultivo del maíz y arroz, la caña de azúcar, pixbae, cacao, aguacate, mangos...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Odisea de las Especies

Oir 2 [KᴜK] Rodilla 3 [KoK] Lugar, hora, Dios 4 [suK] Quemar 5 [sᴜK] Llevar 6 [sokᴜ] Tronco de un árbol 7 [Kun] Crecer 8 [Kᴜn] Fruta de caña blanca 9 [bᴜ] Estomago 9 [buK] Estar acostado 10 [bo] fruta Ejercicio 10 Buglere n° Traducción 1 [u] Casa 2 [Ko] Mano 3 [Ku] Cacao 4 [oˈgo] Guardo 5 [ˈgume] Búho 6 [guʹgu] Quemó 7 [ˈuga] Palma 8 [doʹde] Helecho 9 [guʹde] tigre Ejercicio 11 Kuna de San Blas n° Traducción 1 [uk~up] Cuñado ...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Grupos indigenas de panama sin comarca

negro. Los Bokotas Es el mas pequeño de los cinco grupos aborígenes Panameños y están establecidos en el área comprendida del Océano Atlántico al sector de la cordillera en la provincia de Bocas del Toro colindando con la provincia de Veraguas. Bugleres o Bokotas aceptan la creencia de Dios, al que llaman SHUBE, así como la de demonios. Sus creencias normalmente se basan en mitos. Se dedican al cultivo del maíz y arroz, la caña de azúcar, pixbae, cacao, aguacate, mangos, chayotes. Cosechan verduras...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etnias existentes en bocas del toro

{draw:frame} Es el mas pequeño de los cinco grupos aborígenes Panameños y están establecidos en el área comprendida del Océano Atlántico al sector de la cordillera en la provincia de Bocas del Toro colindando con la provincia de Veraguas. Bugleres o Bokotas aceptan la creencia de Dios, al que llaman SHUBE, así como la de demonios. Sus creencias normalmente se basan en mitos. Se dedican al cultivo del maíz y arroz, la caña de azúcar, pixbae, cacao, aguacate, mangos, chayotes. Cosechan verduras...

1451  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura Indígena en Panamá

provincia de Bocas del Toro. En 1997 se creó la Comarca Ngäbe – Buglé, abarcando gran parte del territorio donde este grupo habitaba. Lenguaje Usado Ngäbere y el Buglere. El alfabeto Ngäbere tiene 26 letras: 8 vocales (a, ä, e, i, o, ö, u, ü) y 18 consonantes (b, ch, d, g, gw, j, k, kw, l, m, n, ng ,ngw, ñ, r, s, t, y). El alfabeto Buglere está formado por 25 letras: 5 vocales y 20 consonantes. A través de sus lenguas siguen transmitiendo el conocimiento cultural a sus generaciones. Tienen poco o ningún...

1372  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

indigenas

provincia de Bocas del Toro. En 1997 se creó la Comarca Ngäbe – Buglé, abarcando gran parte del territorio donde este grupo habitaba. Lenguaje Usado Ngäbere y el Buglere. El alfabeto Ngäbere tiene 26 letras: 8 vocales (a, ä, e, i, o, ö, u, ü) y 18 consonantes (b, ch, d, g, gw, j, k, kw, l, m, n, ng ,ngw, ñ, r, s, t, y). El alfabeto Buglere está formado por 25 letras: 5 vocales y 20 consonantes. A través de sus lenguas siguen transmitiendo el conocimiento cultural a sus generaciones. Tienen poco o ningún...

1673  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Etnia negra

in the Western Panamanian provinces of Veraguas, Chiriquí and Bocas del Toro, as well as in the indigenous town of Conte, Costa Rica near the extreme southern tip of the country. Guaymí is the traditional term for the Ngäbe and is derived from the Buglere term for them (guaymiri). Local newspapers and other print media usually misspell the name Ngäbe as Ngobe or Ngöbe because Spanish does not contain the sound represented by ä, a low-back rounded a, slightly higher than the English aw in the word saw...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

sociedades

regiones montañosa de las provincias de Chiriquí y Veraguas, además del territorio de la provincia de Bocas del Toro. En 1997 se creó la Comarca Ngäbe – Buglé, abarcando gran parte del territorio donde este grupo habitaba. Ngäbere y el Buglere. El alfabeto Buglere está formado por 25 letras: 5 vocales y 20 consonantes. A través de sus lenguas siguen transmitiendo el conocimiento cultural a sus generaciones. Tienen poco o ningún dominio del idioma español. Este grupo, los NGABE – BUGLÉ, indígena más...

1386  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

embera drua panamá

territorio de las regiones montañosa de las provincias de Chiriquí y Veraguas, además del territorio de la provincia de Bocas del Toro. En 1997 se creó la Comarca Ngäbe – Buglé, abarcando gran parte del territorio donde este grupo habitaba. El alfabeto Buglere está formado por 25 letras: 5 vocales y 20 consonantes. A través de sus lenguas siguen Este grupo, los NGABE – BUGLÉ, indígena más numerosa de Panamá. .Los Ngabe – Buglé están subdivididos en dos grupos por el idioma. De las hermosas artesanías...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

esther

Wounana o Nonameño: emigraron del río San Juan, Colombia hace más de 80 años.  Teribes (Tlorios): se ubican en la parte occidental de la provincia de Bocas del Toro.  Bri Bri: grupo muy pequeño localizado en la frontera con Costa Rica.  Bugles (Bugleres-Bokotas): localizado en la parte oriental de la provincia de Bocas del Toro. DESARROLLO 1. ¿Cuáles son las actividades básicas de la economía Panameña? R). Las actividades Básicas de la economía Panameña son; la...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia

regional, y de los Jefes inmediatos a nivel de las comunidades. El Pueblo Ngäbe-Buglé está conformado por dos comunidades lingüísticas, hablantes de dos idiomas diferentes, aunque estrechamente emparentados: el ngäbere, hablado por los ngäbes, y el buglere, utilizado por los buglés. El Pueblo Guna o Dule. Es el segundo grupo por su volumen de población; representa el 21.1% del total de la población indígena del país. Se ubica en las Comarcas de Kuna Yala, Madungandi (Bayano) y Wargandi (Darién), y en...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

negocio

Misquita,Lengua Chorti, Lengua Garifuna Lenguas de Nicaragua Idioma oficial: español Lenguas de Panamá Idioma oficial: españo Lenguas menores Hay 3.000 hablantes de Woun Meu y teribe, 2.500 hablantes de Buglere, 1.200 hablantes de japonés, 3,000 del francés. 5,000 del Patois (Patwa, ó Patúa) Lenguas sin estadísticas El dialecto del chino, yue (cantonés), y las lenguas yídis oriental, hebreo y coreano también se hablan pero sus números no...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vestidos tipicos panama

cintura. Ellas adornan sus pantorrillas y sus brazos con chaquiras o “dueni”. Ngöbe bugle El vestido de las Ngöbe es más ancho y de colores vistosos, tales como: amarillo, azul, morado y celeste adornado con dibujos geométricos. Los Bugle o bugleres, utilizan el vestido ancho pero no adornado con figuras geométricas y colores lisos. Embera Wounaan Tanto los hombres como las mujeres andan prácticamente desnudos El resto de la vestimenta de los hombres consiste en una pequeña tanga y...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pánama

de Ngäbere, 268.000 hablantes de Inglés, 57.000 hablantes del idioma kuna, 15.000 hablantes del árabe, 10.000 hablantes de Embera norteño, 6.000 hablantes del dialecto del chino hakka. Hay 3.000 hablantes de Woun Meu y teribe, 2.500 hablantes de Buglere, 1.200 hablantes de japonés, 3,000 del francés. 5,000 del Patois. El dialecto del chino, yue (cantonés), y las lenguas yidis oriental, hebreo y coreano también se hablan pero sus números no se conocen. El alfabetismo es entre el 87 y 88%. Limita...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ng Be Bugl Word

Culturales Aunque estrechamente relacionados y referidos colectivamente como los Ngöbe y Buglé son dos grupos cuyas lenguas son mutuamente ininteligible. El grupo más grande, los Ngöbe, habla ngöbere, mientras que el grupo más pequeño, el Buglé, habla Buglere. Estos 2 grupos hacen la población indígena más grande de Panamá. Vida Cotidiana Los Ngäbe-Buglé generalmente viven en casas de palos con techo de hierba o de zinc y piso de tierra.  Las chácaras, bolsas resistentes hechas de fibras vegetales, se...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Prehistoria De Panama

Representados en el centro del territorio por Esquina, Urracá, París, Escoria, Natá y Chirú y por pueblos amerindios ahora desaparecidos del occidente como los Chánguenas, Doraces y Zuríes. Como descendientes de estos pueblos, encuentran los actuales Ngöbe-Buglere-Guaymí, los que ocupan las tierras altas de Veraguas, Chiríquí y Bocas del Toro.         El exterminio al que se somete la población que ocupaba la región de Bayano y Darién, permite que durante el siglo XVI esta área fuese ocupada por la cultura...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

4Rtgfer

fuentes estiman que del 75 al 85 por ciento de la población se identifica como Católica Romana y entre el 15 a 25 por ciento como Cristiano Evangélico.2 Lenguas que se hablan Hay 3.000 hablantes de Woun Meu y teribe, 2.500 hablantes de Buglere, 1.200 hablantes deLenguas sin estadísticas El dialecto del chino, yue (cantonés), y las lenguas yídis oriental, hebreo y coreano también se hablan pero sus números no se conocen. El alfabetismo es entre el 87 y 88%.1 ...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Panam

hablantes de Inglés, 57.000 hablantes del idioma kuna, 15.000 hablantes del árabe, 10.000 hablantes de Embera norteño, 6.000 hablantes del dialecto del chino hakka.[1] ° Lenguas menores Hay 3.000 hablantes de Woun Meu y teribe, 2.500 hablantes de Buglere, 1.200 hablantes de japonés, 3 del francés.[1] ° Lenguas sin estadísticas El dialecto del chino, yue (cantonés), y las lenguas yídis oriental, hebreo y coreano también se hablan pero sus números no se conocen. El alfabetismo es entre el 87 y...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el ue se ke

000 hablantes de Inglés, 57.000 hablantes del idioma kuna, 15.000 hablantes del árabe, 10.000 hablantes de Embera norteño, 6.000 hablantes del dialecto del chino hakka.1 Lenguas menores Hay 3.000 hablantes de Woun Meu y teribe, 2.500 hablantes de Buglere, 1.200 hablantes de japonés, 3,000 del francés.1 5,000 del Patois (Patwa, ó Patúa) Lenguas sin estadísticas El dialecto del chino, yue (cantonés), y las lenguas yídis oriental, hebreo y coreano también se hablan pero sus números no se conocen. El...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ngobes Buble

dos grupos no hablan igual y tienen costumbres diferentes. El nombre Ngäbe es la denominación propia en su lengua, en tanto que guaimí proviene del término con que son designados por los Buglé, quienes son una etnia diferente y hablan otro idioma, Buglere, que aunque también pertenece a la familia chibcha, no es inteligible con el Ngäbere. Ngäbe o Ngäbe ngäbere son entonces los mismos "guaymíes" y Ngäbe Bugle, los Buglé. Los medios escritos suelen confundir el nombre Ngäbe con Ngobe o Ngöbe. dicha...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lenguaje en panama

Inglés (afroantillano), 57.000 hablantes del idioma kuna, 15.000 hablantes del árabe, 10.000 hablantes de Embera norteño, 6.000 hablantes del dialecto del chino hakka.1 Lenguas menores: Hay 3.000 hablantes de Woun Meu y teribe, 2.500 hablantes de Buglere, 1.200 hablantes de japonés, 3,000 del francés.1 5,000 del Patois (Patwa, ó Patúa) Lenguas sin estadísticas: El dialecto del chino, yue (cantonés), y las lenguas yídis oriental, hebreo y coreano también se hablan pero sus números no se conocen. El...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Panama

000 hablantes de Inglés, 57.000 hablantes del idioma kuna, 15.000 hablantes del árabe, 10.000 hablantes de Emberá norteño, 6.000 hablantes del dialecto del chino hakka.1 Lenguas menores Hay 3.000 hablantes de Woun Meu y teribe, 2.500 hablantes de Buglere, 1.200 hablantes de japonés, 3,000 del francés.1 5,000 del Patois (Patwa, ó Patúa) Lenguas sin estadísticas El dialecto del chino, yue (cantonés), y las lenguas yídis oriental, hebreo y coreano también se hablan pero sus números no se conocen. El...

965  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hjkkkgf

que destacan el tallado en jícaras y piedra que muestran animales y otros elementos propios de su entorno natural y cultural; también elaboran canastas, hamacas y utensilios caseros en madera. * Bokotas:  artesanías    Conocidos como Bugleres, sabaneros o murire, los cuales se encuentran ubicados en la parte oeste del Istmo de Panamá, en las provincias de Veraguas y Bocas del Toro. Este grupo étnico se encuentra sometido bajo la autoridad del Cacique Guaymí de Veraguas. Se dedican a...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

21 de febrero dia internacional de La Lengua Materna

alrededor del 1,7% de los más de 4 millones de personas que habitamos este país. Oficialmente se reconoce la existencia de 6 lenguas indígenas, aunque en realidad se hablan 8, porque con el término “guaymí” se encierran dos lenguas (el ngäbére y el buglére) y también hay un importante grupo de misquitos que mantiene su lengua. El huetar – la que parece haber sido la lengua franca a la llegada de los españoles– y el chorotega o mangue, son dos lenguas que se extinguieron en los últimos siglos. ...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

bachiller

fuentes de agua”. (UNESCO) Familia lingüística o idiomas: Los Ngäbe y los Buglé son dos culturas lingüísticamente distintas y probablemente son los grupos humanos de mayor antigüedad en Panamá. El idioma de este pueblo es el Ngäbere y Buglére. Podemos tomar un ejemplo del significado de su propio nombre, Ngäbe y Buglé, donde “Ngä”, es equivalente a personas, gente, nacer, y “Be” significa ver, sentir, existir. En el caso de Buglé, Bu significaría gente, vivir, estar presente, y Glé significaría...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los Boers

que también es elegido de manera democrática. El Rey no tiene funciones de mando ni de administración de justicia, en la práctica es un dirigente comunitario y representante ceremonial de la etnia. Las personas Bokota, también llamados Bogotá o Bugleres, son un grupo étnico amerindio en Panamá. Ellos viven en Bocas del Toro y el norte de Veraguas. Bokota indios viven en la misma región que el Teribe o Naso indios. A partir de 2000, había 993 Bogotá viven en Panamá. Ellos son la tribu más pequeña...

1496  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

corpus

poseen un núcleo monogámico, pero varían la cantidad de miembros por familia en varias localidades. Los nasos practican la agricultura y pesca de subsistencia. Cultura Bokotá: Los bokotás se ubican en las provincias de Veraguas y Bocas del Toro. Los bugleres o bokotás aceptan la creencia de Dios, al que llaman SHUBE, así como la de demonios. Sus creencias normalmente se basan en mitos. 3. Descubrimiento del América: Causas y proceso. Las causas principales del descubrimiento de América fue la necesidad...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

grupo aborines panam

transporte Se dedican a la pesca, cacería y a la siembra del plátano, cacao, banano, ñame y otros productos. Tienen costumbres y tradiciones muy parecidas a las de los bokotas y Ñgabes. BOKOTAS Grupo conocido también como bugleres, sabaneroso murire, están ubicados en el alto curso del rio Calovebora y sus afluentes en la provincia de Bocas del Toro yb en el Norte de Veraguas. La población de estos grupos se calcula en más de 4,000 aborígenes. Vivienda y Transporte Su viviendas...

1271  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

IDIOMAS

Polonia. Birmano (4): Birmania, Tailandia, Bangladés, Malasia. Bislama (1): Vanuatu. Bora (2): Perú, Colombia. Bororo (1): Brasil. Boruca (1): Costa Rica. Bosnio (1): Bosnia-Herzegovina. Bretón (1): Bretaña (Francia). Bribri (1): Costa Rica. Buglere (1): Panamá. Búlgaro (1): Bulgaria. Buriato(3): Rusia, China, Mongolia. C[editar] Cántabro o montañés (1): Dialecto de transición entre el castellano y el asturleonés oriental, presente en el oeste de Cantabria (España). Cantonés (1): China. ...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Automecanica Y Diesel

En cuanto a su lenguaje, éstos tienen poco dominio del español, su lengua familiar y comunal es el "movere" o el "sabanero". En tal sentido, se conoce que estos indígenas están divididos en 2 grupos debido al idioma que usan: el Ngäbere y el Buglere. Sus viviendas las ubican bastante distantes unas de otras y son diferentes entre sí; cada vivienda está rodeada de una espesa vegetación, los que radican en las provincias de Veraguas y Chiriquí tienen viviendas pequeñas, forradas a manera de...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Panama

se guarda la cosecha. Numerosas chácaras penden por doquier, guardando pertenencias y alimentos, y en muchos casos oficiando a modo de cuna para los infantes Bokota (Buglé) Según el Censo de 1990, la población de los Bokotas (conocidos como Bugleres, sabaneros o murire) es de 3,784, los cuales se encuentran ubicados en la parte oeste del Istmo de Panamá, en las provincias de Veraguas y Bocas del Toro. Este grupo étnico se encuentra sometido bajo la autoridad del Cacique Guaymí de Veraguas. ...

1331  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

NGOBE BUGLE

culturales Aunque estrechamente relacionados y referidos colectivamente como los Ngöbe y Buglé son dos grupos cuyas lenguas son mutuamente ininteligible. El grupo más grande, los Ngöbe, habla ngöbere, mientras que el grupo más pequeño, el Buglé, habla Buglere, ambos son miembros de la familia lingüística Chibchense . En conjunto, estos dos grupos constituyen la mayor población indígena en Panamá. Vida cotidiana Los Ngöbe-Buglé generalmente viven en casas de palos con techo de hierba o de zinc y piso...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

lo que muchos no saben

Representados en el centro del territorio por Esquina, Urraca, París, Escoria, Natá y Chirú y por pueblos amerindios ahora desaparecidos del occidente como los Chánguenos, Dorases y Zuríes. Como descendientes de estos pueblos, encuentran los actuales Ngöbe-Buglere-Guaymí, los que ocupan las tierras altas de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro. El exterminio al que se somete la población que ocupaba la región de Bayano y Darién, permite que durante el siglo XVI esta área fuese ocupada por la cultura...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Idiomas de guatemala

Ngäbere, 268.000 hablantes de Inglés, 57.000 hablantes del idioma kuna, 15.000 hablantes del árabe, 10.000 hablantes de Emberá norteño, 6.000 hablantes del dialecto del chino hakka.[1] Hay 3.000 hablantes de Woun Meu y teribe, 2.500 hablantes de Buglere, 1.200 hablantes de japonés, 3,000 del francés.[1] 5,000 del Patois (Patwa, ó Patúa) El dialecto del chino, yue (cantonés), y las lenguas yídis oriental, hebreo y coreano también se hablan pero sus números no se conocen. El alfabetismo es entre el...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aborígenes Panameños

hombres, a través del sistema de "juntas". Para los meses de mayo y junio se realizan las siembras, en la cual participan todos los miembros de la familia. Una vez terminado el trabajo, se organizan bailes y cantos para la noche. Los Bokotas o Bugleres se dedican a la cría de gallinas y patos. De igual forma se dedican a la porcinocultura. Sin embargo, la ganadería se encuentra a un nivel limitado. Este grupo se dedica a la cacería, para lo cual, utilizan perros para rastrear la presa. Para esta...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

diversidad cultural de panama

000 hablantes de Inglés, 57.000 hablantes del idioma kuna, 15.000 hablantes del árabe, 10.000 hablantes de Embera norteño, 6.000 hablantes del dialecto del chino hakka. LENGUAS MENORES Hay 3.000 hablantes de Woun Meu y teribe, 2.500 hablantes de Buglere, 1.200 hablantes de japonés, 3,000 del francés. 5,000 del Patois (Patwa, ó Patúa) LENGUAS SIN ESTADÍSTICA El dialecto del chino, yue (cantonés), y las lenguas yídis oriental, hebreo y coreano también se hablan pero sus números no se conocen. El...

1500  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

geografia

culturales Aunque estrechamente relacionados y referidos colectivamente como los Ngäbe y Buglé son dos grupos cuyas lenguas son mutuamente ininteligible. El grupo más grande, los Ngäbe, habla ngabere, mientras que el grupo más pequeño, el Buglé, habla Buglere, ambos son miembros de la familia lingüística Chibchense . En conjunto, estos dos grupos constituyen la mayor población indígena en Panamá. Economía y recursos Como la agricultura de subsistencia se vuelve menos y menos confiable, Los Ngäbe-Buglé...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

bokotas

propiamente llamados Bokotas o Buglere, cuya cultura, lengua y tradiciones históricas los define como tales. Su idioma es el buglere cuya familia lingüística viene de los chibchas. En los siglos XVIII y XIX se conocía a los "bokotá" como los "guaymi sabaneros", para distinguirlos de los guaymíes verdaderos que vivían en las altas montañas y en la vertiente norte del país como la Península Valiente. Según el Censo de 1990, la población de los Bokotas (conocidos como Bugleres, sabaneros o murire) es de...

2402  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Ñurum

Idioma: El grupo más grande, los Ngäbe, habla Ngabere, mientras que el grupo más pequeño, el Buglé, habla Buglere, ambos son miembros de la familia lingüística chibcha. También es esta zona es común encontrar personas que hablan el español. Ejemplo: Para decir “Quiero comer” tienen dos opciones: “Timorore” en Ngabere y “Chablichi” en Buglere. Jantore: Hola en Ngabere. Checle/Sudamer: Hola en Buglere. Religión: En la región Ngäbe Bugle se practican diferentes religiones, pero las más importantes...

1996  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE PANAMÁ

los guaymíes del oeste. El término buglere se limitaba al idioma usado por los bocotás y sabaneros. A pesar de que los indígenas preferían utilizar el término buglere para autoidentificarse, los académicos como Cooke consideraban que, dado que el sufijo “ere” significaba idioma, no era pertinente aplicar el concepto de buglere a un grupo humano. Por lo tanto, se mantuvieron los nombres bocotá y sabanero para referirse a los guaymíes que hablaban dialectos del buglere. Por estos motivos no es de extrañar...

4326  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Grupos Aborigenes De Panama

total de 127 a 417 personas según el censo de 1990. Esta información refleja que el 65.6% de la población indígena de Panamá lo conforma este grupo. Ngäbere y el Buglere. El alfabeto Ngäbere tiene 26 letras: 8 vocales (a, ä, e, i, o, ö, u, ü) y 18 consonantes (b, ch, d, g, gw, j, k, kw, l, m, n, ng ,ngw, ñ, r, s, t, y). El alfabeto Buglere está formado por 25 letras: 5 vocales y 20 consonantes. A través de sus lenguas siguen transmitiendo el conocimiento cultural a sus generaciones. Tienen poco o...

3920  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Etnias

y se mueven uniformemente al ritmo de la msica. LOS GRUPOS INDIGENAS BOKOTAS (BUGLERES) Segn el Censo de 1990, la poblacin de los Bokotas (conocidos como Bugleres, sabaneros o murire) es de 3,784, los cuales se encuentran ubicados en la parte oeste del Istmo de Panam, en las provincias de Veraguas y Bocas del Toro. Este grupo tnico se encuentra sometido bajo la autoridad del Cacique Guaym de Veraguas. Los Bugleres o Bokotas aceptan la creencia de Dios, al que llamanSHUBE, as como la de demonios...

5076  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

GRUPOS ABORÍGENES DE PANAMÁ

provincia de Bocas del Toro. En 1997 se creó la Comarca Ngäbe – Buglé, abarcando gran parte del territorio donde este grupo habitaba. Lenguaje Usado: Ngäbere y el Buglere. El alfabeto Ngäbere tiene 26 letras: 8 vocales (a, ä, e, i, o, ö, u, ü) y 18 consonantes (b, ch, d, g, gw, j, k, kw, l, m, n, ng ,ngw, ñ, r, s, t, y). El alfabeto Buglere está formado por 25 letras: 5 vocales y 20 consonantes. A través de sus lenguas siguen transmitiendo el conocimiento cultural a sus generaciones. Tienen poco o ningún...

4547  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Grupos indigenas

Representados en el centro del territorio por Esquina, Urracá, París, Escoria, Natá y Chirú y por pueblos amerindios ahora desaparecidos del occidente como los Chánguenas, Doraces y Zuríes. Como descendientes de estos pueblos, encuentran los actuales Ngöbe-Buglere-Guaymí, los que ocupan las tierras altas de Veraguas, Chiríquí y Bocas del Toro. El exterminio al que se somete la población que ocupaba la región de Bayano y Darién, permite que durante el siglo XVI esta área fuese ocupada por la cultura...

3202  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

psicologia

Representados en el centro del territorio por Esquina, Urracá, París, Escoria, Natá y Chirú y por pueblos amerindios ahora desaparecidos del occidente como los Chánguenas, Doraces y Zuríes. Como descendientes de estos pueblos, encuentran los actuales Ngöbe-Buglere-Guaymí, los que ocupan las tierras altas de Veraguas, Chiríquí y Bocas del Toro.         El exterminio al que se somete la población que ocupaba la región de Bayano y Darién, permite que durante el siglo XVI esta área fuese ocupada por la cultura Kuna...

3137  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Grupos De Panama

En 1997 se creó la Comarca Ngäbe – Buglé, abarcando gran parte del territorio donde este grupo habitaba. Territorio que Ocupan Lenguaje Usado Ngäbere y el Buglere. El alfabeto Ngäbere tiene 26 letras: 8 vocales (a, ä, e, i, o, ö, u, ü) y 18 consonantes (b, ch, d, g, gw, j, k, kw, l, m, n, ng ,ngw, ñ, r, s, t, y). El alfabeto Buglere está formado por 25 letras: 5 vocales y 20 consonantes. A través de sus lenguas siguen transmitiendo el conocimiento cultural a sus generaciones. Tienen poco o ningún...

2182  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Culturas ìndigenas en panamà

la provincia de Bocas del Toro. En 1997 se creó la Comarca Ngäbe – Buglé, abarcando gran parte del territorio donde este grupo habitaba. lenguaje: Ngäbere y el Buglere. El alfabeto Ngäbere tiene 26 letras: 8 vocales (a, ä, e, i, o, ö, u, ü) y 18 consonantes (b, ch, d, g, gw, j, k, kw, l, m, n, ng ,ngw, ñ, r, s, t, y). El alfabeto Buglere está formado por 25 letras: 5 vocales y 20 consonantes. A través de sus lenguas siguen transmitiendo el conocimiento cultural a sus generaciones. Tienen poco o ningún...

5652  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Culturas indigenas panama

su principal alimento. Los Bokotas o Bugleres se dedican a la cría de gallinas y patos. De igual forma se dedican a la porcinocultura. Sin embargo, la ganadería se encuentra a un nivel limitado. Sociedad En términos generales, el sistema familiar se basa en el matrimonio monogámico. Empero, por la influencia ejercida por la etnia Guaymí, existen casos de poligamia, en especial, entre familias de origen mixto (bugleres-ngöbé). Religión Los Bugleres o Bokotas aceptan la creencia de Dios,...

3411  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Grupos Indigenas

Bocas del Toro. En 1997 se creó la Comarca Ngäbe – Buglé, abarcando gran parte del territorio donde este grupo habitaba. 2. Territorio que Ocupan Ngäbere y el Buglere. El alfabeto Ngäbere tiene 26 letras: 8 vocales (a, ä, e, i, o, ö, u, ü) y 18 consonantes (b, ch, d, g, gw, j, k, kw, l, m, n, ng ,ngw, ñ, r, s, t, y). El alfabeto Buglere está formado por 25 letras: 5 vocales y 20 consonantes. A través de sus lenguas siguen transmitiendo elconocimiento cultural a sus generaciones. Tienen poco o ningún dominio del...

2073  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

La Diversas Etnias de Panama

provincia de Bocas del Toro. En 1997 se creó la Comarca Ngôbe – Buglé, abarcando gran parte del territorio donde este grupo habitaba. Lenguaje Usado: Ngäbere y el Buglere. El alfabeto Ngäbere tiene 26 letras: 8 vocales (a, ä, e, i, o, ö, u, ü) y 18 consonantes (b, ch, d, g, gw, j, k, kw, l, m, n, ng ,ngw, ñ, r, s, t, y). El alfabeto Buglere está formado por 25 letras: 5 vocales y 20 consonantes. A través de sus lenguas siguen transmitiendo el conocimiento cultural a sus generaciones. Tienen poco o ningún...

2597  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Características De Los Indígenas De Panamá

viviendas de techo rectangular. Utilizan la "batea", platos y bandejas de madera, así como las totumas (que sirven como vasos). Los Bokota Los Bokota son uno de los grupos indígenas más pequeño y poco conocido del Occidente del país. Su lengua es el Buglere por lo que algunas personas los consideran como parte del grupo Buglé. Habitan pequeñas comunidades diseminadas en el O riente de Bocas del Toro y en las regiones vecinas del noroeste de Veraguas. Los Naso Teribes Los Naso Teribe son un grupo...

3187  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas de los grupos humanos de panama

Representados en el centro del territorio por Esquina, Urracá, París, Escoria, Natá y Chirú y por pueblos amerindios ahora desaparecidos del occidente como los Chánguenas, Doraces y Zuríes. Como descendientes de estos pueblos, encuentran los actuales Ngöbe-Buglere-Guaymí, los que ocupan las tierras altas de Veraguas, Chiríquí y Bocas del Toro.  El exterminio al que se somete la población que ocupaba la región de Bayano y Darién, permite que durante el siglo XVI esta área fuese ocupada por la cultura Kuna y...

4676  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Grupos Indigenas de Panama

Bocas del Toro. En 1997 se creó la Comarca Ngäbe – Buglé, abarcando gran parte del territorio donde este grupo habitaba. Territorio que Ocupan Ngäbere y el Buglere. El alfabeto Ngäbere tiene 26 letras: 8 vocales (a, ä, e, i, o, ö, u, ü) y 18 consonantes (b, ch, d, g, gw, j, k, kw, l, m, n, ng ,ngw, ñ, r, s, t, y). El alfabeto Buglere está formado por 25 letras: 5 vocales y 20 consonantes. A través de sus lenguas siguen transmitiendo el conocimiento cultural a sus generaciones. Tienen poco o ningún...

4129  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

aborigenes de panama

hombres, a través del sistema de "juntas". Para los meses de mayo y junio se realizan las siembras, en la cual participan todos los miembros de la familia. Una vez terminado el trabajo, se organizan bailes y cantos para la noche. Los Bokotas o Bugleres se dedican a la cría de gallinas y patos. De igual forma se dedican a la porcinocultura. Sin embargo, la ganadería se encuentra a un nivel limitado. Este grupo se dedica a la cacería, para lo cual, utilizan perros para rastrear la presa. Para esta...

5761  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

GRUPOS ETNIOS DE PANAMA

el más pequeño de los cinco grupos aborígenes Panameños y están establecidos en el área comprendida del Océano Atlántico al sector de la cordillera en la provincia de Bocas del Toro colindando con la provincia de Veraguas. …………………………………………………………… Bugleres o Bokotas aceptan la creencia de Dios, al que llaman SHUBE, así como la de demonios. Sus creencias normalmente se basan en mitos. …………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… Se dedican al cultivo del maíz y arroz, la...

2501  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

trabajo de investigacion de lenguas en desaparicion en cr

contacto con los grupos indígenas que sobrevivieron como pueblos diferenciados hasta esa época. Posteriormente, a partir de la segunda mitad del siglo XX, se asientan en el Pacífico sur del país algunos núcleos de noves (ngäbe, guaimíes, moves) y bugleres (bocotás) que emigraron en conjunto desde Chiriquí, Panamá (Laurencich, 1974). Estas dos poblaciones con sus propias lenguas pasarán a formar parte de los intereses investigativos de los académicos costarricenses a partir de la década de 1970. Por...

13733  Palabras | 55  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS