Zona centro Traje típico: El huaso usa generalmente sombrero de fieltro recto o tejido de fibra vegetal, una mantilla corta tejida en hilo (chamanto), pantalones de tela a rayas o gris, corraleras (protecciones para montar), bota corta y espuelas. La mujer en tanto se viste con un sencillo vestido de vivos colores generalmente. Fiestas típicas: Rodeo oficial de los andes: Durante las festividades de Semana Santa se realiza este importante evento en la excelente medialuna de...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAcompañados sólo por el rasgueo de la guitarra, las parejas que interpretan la cueca de chapecao se detienen al alto de ese instrumento que sucede tres veces. Luego, se acomodan ubicándose alternadas en forma de rectángulo. Se baila igual que la cueca de la zona central hasta el momento de la vuelta, donde regresan al lugar del rectángulo imaginario, y giran hacia sus respectivos lados derechos y las parejas se van cambiando llegando, al final del baile, a juntarse con su pareja original. Chapecar significa...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZona Norte De Chile Canciones: Un Grupo de Campesinos Interpretes : Hermanas Freire Un grupo de campesinos dispuestos para cantar dispuestos para bailar nuestro baile nacional. Dispuestos para bailar nuestro baile nacional. Vamos cantando niña dejen las penas Vamos cantando niña dejen las penas que ponerse tristona no es de chilena. Que ponerse tristona no es de chilena. Debajo de una ramada al compas de una vigíela con chicha bien remojada nació la cueca chilena. con...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Colegio San Joaquín La Serena Informe Bailes Folclóricos De la Zona Centro Daniela Contador Zanforlin Cuarto Medio B Educación Física Índice Introducción……………………………………………………………………………….…… Página 3 ¿Qué es el folclor? / Folclor Chileno / Folclor de la Zona Central…..…..Página 4 Bailes de la Zona Central La Cueca………………………………………………………………………………………..Página 5 La Refalosa……………………………………………………………………………….……Página 6 El Sombrerito / La Mazamorra…………………………………...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComidas típicas de la zona norte de Chile La cocina del norte ha sido formada del aporte de los productos de las culturas indígenas del altiplano andino, los aimaras y atacameños, quienes desarrollaron una intensa agricultura en base a la producción de locoto, maíz, oca, papa, quínoa y zapallo; en ganadería, se utilizó mucho la carne de alpaca y llama. También se encuentra la tradición mariscadora de los changos de la costa, que se mantiene hasta la actualidad con el consumo de bastantes...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComidas Típicas De La Zona Norte QUÍNOA, el alimento sagrado de los Incas.- Con la llegada de los españoles, la Quínoa, alimento básico de los Incas, fue sustituido por el maíz, el arroz, las papas y otros productos. Enseñaron en forma despectiva que la Quínoa era alimento de Indios. En sus investigaciones, la Nasa puso sus ojos en este alimento altamente proteico para la alimentación de sus Astronautas. Hoy se le encuentra en importantes Restaurantes norteamericanos y se considera un privilegio...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Comidas tipicas de la zona norte de Chile Tarapacá Basadas en carne de alpaca o llama asada; en charqui o preparaciones como el chairo, carne con verduras y papa chuño; o la guatia, carne con pollo, papas con cáscara y maíz molido cocido al vapor bajo tierra. En los valles bajos ( 500 – 2500 m.s.n.m.) y precordillera ( 2.500 – 3.500 m.s.n.m.), el pueblo aymara desarrollo una intensa agricultura en base a la producción de maíz, papa, locoto, zapallo, oca. En algunas zonas altiplánicas con microclima...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVestimenta NORTE La variedad de vestimentas varia mucho en la zona norte, ya sea por el indígena, por el minero, el paisano, o cuando se usan trajes especiales para ceremonias religiosas. Una vestimenta típica consiste en un sombrero de ala corta con adornos. Chaquetilla, camisa generalmente blanca aunque también de colores, pantalón de tela negro y zapatos sencillos o sandalias. Casi siempre anda acompañado de un bolso para guardar las hojas de coca con la que contrarresta los efectos de la...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÉstas pueden ser realizadas por individuos, parejas o grupos. En este trabajo, les daré a conocer algunos bailes y danzas típicas, de diferentes zonas de Chile, elegí la Zona norte, Zona Sur (Chiloé) Y Zona Insular (Isla de Pascua.) • Cueca Nortina • Diablada • La Trastrasera • Sau – Sau La Cueca Nortina La Cueca Nortina es bailada en la Pampa de Chile y en todo el Norte Grande. La vestimenta está influenciada por los coloridos trajes de las fiestas nortinas, como La Tirana...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoZONA NORTE Cachimbo Se le considera el más tradicional de los bailes del norte del país, principalmente de las zonas pre-cordilleranas de la Primera Región, de gran influencia altiplánica. Es parecido a la cueca, ya que luce la conquista del varón a una coqueta dama, guiados por el gracioso movimiento de los pañuelos. El Huachitorito Para celebrar las fiestas de Navidad se recurre a este baile que se reconoce como un villancico nortino. Lo bailan "pastorcillos de Navidad" que van recorriendo...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBAILES ZONA NORTE La Cueca Nortina En la variedad nortina no se cantan las letras de las canciones, sino que sólo se escucha la melodía que se compone de los sonidos dados por los siguientes instrumentos: la trompeta, la tuba, el bombo y al caja. El Carnavalito Este es un baile muy popular en el norte de nuestro país. Aunque es de origen boliviano, protagoniza todas las festividades nortinas en las que se exhiben sus armónicas coreografías grupales, las que forman figuras como "el...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoZona Norte: Huaynos: Es un baile colectivo de recorrido en hilera, tomados de la mano, realizando figuras en caracol, círculo o serpiente, con los bailarines cantando al danzar. En el texto convive el quechua, el aymara y el español, dando muestras del proceso de mestizaje de esta manifestación cultural autóctona. Trote: También llamado huaino o huainito, es un baile en pareja, en el que los bailarines, tomados de ambas manos, realizan unos pasos como si estuvieran trotando (de ahí su nombre)...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el presente trabajo se hablara sobre el baile La Mazamorra de la zona centro de chile, se hablara básicamente de que es el baile, luego se mostrara su coreografia, después se vera su vestimenta para finalmente ver sus instrumentos. Despues de eso se vera la letra de una canción folklorica chilena la cual será la misma letra de La Mazamorra. Luego de eso se verán artesanías de la zona central chilena para finalmente ver algunos de sus lugares turísticos. La mazamorra Esta danza se caracteriza...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Chile es un país de América, ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficias es REPUBLICA DE CHILE y su capital es la Ciudad de Santiago. Chile actualmente tiene una población estimada de 17.402.630 habitantes, según el ultimo censo realizado en junio de 2012, repartidos en sus distintas zonas, en este trabajo separaremos a Chile en sus Zonas y veremos sus distintos comportamientos y tradiciones, veremos la Zona Norte, Zona Centro y Zona Sur. Como todos...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNuestra Zona Sur El Sur de Chile se caracteriza por tener un alto índice de lluvias y bajas temperaturas en el invierno. Mientras más se avanza hacia el sur, el clima se hace más lluvioso y helado. En verano, el sur suele ser caluroso pero también con precipitaciones todo el año. La zona Sur de Chile de subdivide en tres zonas que son : Sur: Abarca las Regiones del Bío-Bío (VIII), Araucanía (IX) , Región de los Ríos (XIV) y Región de los Lagos (X). El paisaje se torna verde y el clima...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Gastronomía Chilena La zona norte Historia de la Gastronomía La gastronomía es el estudio de la relación del hombre, con su alimentación y su entorno. También estudia varios componentes culturales, tomando como eje central la comida. Antes del fuego consumían materias primas, como los tallos, frutos raíces y cazaban animales. Estos eran atrapados con arcos y flechas, arpones y cañas que estaban hechos de piedras y ramas; muchos de ellos con puntas afiladas. Los alimentos se consumían crudos...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completouna lluvia considerable durante el "Invierno boliviano". VEGETACIÓN La vegetación en esta zona es escasa. Nosotros encontrar plantas adaptadas al clima tales como los cactus, plantas espinosas, chañares, algarrobos, tamarugos y llaretas. HIDROGRAFÍA La mayoría de los ríos de esta zona nunca llegan al océano, excepto el río Lluta, el Río de Camarones y el río Loa. El río Loa es el río más largo de Chile. Su flujo aumenta principalmente en Enero y Febrero como consecuencia del 'invierno boliviano'...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo BAILES Y TRAJES TIPICOS DE CHILE El Norte En el norte nos encontramos con una gran variedad de trajes debido a la diversidad de habitantes de la zona. Hay indígenas, mineros y los trajes especiales utilizados en las ceremonias religiosas. Una vestimenta típica es: Hombre Sombrero de ala corta con adornos Chaquetilla Camisa habitualmente blanca Pantalón de tela negro Zapatos o sandalias Bolsa Mujer Vestido largo Blusa blanca Zapatos...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA: Conjunto de modos de vida y costumbres de una época o grupo social: cultura egipcia, popular. FOLCLOR: Conjunto de las tradiciones, costumbres, canciones, etc., de un pueblo, país o región: El nombre Fol.-Lore, está compuesto de dos palabras inglesas cuyo significados son Fol.: Pueblo; Lore: saber o conocimiento, de manera quE su definición es Saber del Pueblo, es decir lo que el pueblo sabe, su ciencia, sus conocimientos ya sean materiales o espirituales. ELEMENTOS ESPIRITUALES: sus...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Parque Quinta Normal El Parque Quinta Normal es un parque público ubicado en la comuna de Santiago, en Santiago de Chile. Ocupa un área aproximada de 40hectáreas y en su interior tiene una laguna artificial. Su nombre se debe a que en la colonia el término «Quinta» se empleaba para los fundos que pagaban una quinta parte de sus ganancias a las autoridades de la época. El término «Normal» se hace en alusión a la Escuela Normal Superior de París...
2429 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoBAILES TIPICOS DE CHILE REALIZADO POR: BENJAMIN YAÑEZ A. CURSO: 2°A ASIGNATURA: EDUCACION FISICA ALGUNOS DE NUESTROS BAILES "Pueblo que danza no muere", dice el refrán oriental. Y en efecto, la danza es una necesidad vital y una de las expresiones comunes al ser humano desde tiempos remotos. Desde un comienzo los bailes sirvieron para agradecer los favores recibidos y para rendir culto, bailes como los de La Tirana, en el Norte de Chile, sirven para pagar mandas y rendir culto a la...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes típicos de Chile Al hablar de folclor chileno se hace imprescindible resaltar el valor de nuestros bailes populares, como manifestaciones espontáneas de los sentimientos criollos frente a la vida. Bailes de la zona norte de Chile El trote La vestimenta utilizada en este baile es muy colorida predominando la ropa de lana de alpaca o vicuña. Las mujeres utilizan faldas, una sobre otras, de terciopelo de colores. Otra parte de la indumentaria del trote es el "aguayo", cuadrado de lana...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes típicos de la zona centro de chile. La Refalosa Se cultivó en el Perú y Argentina. Entró a Chile desde Lima alrededor de 1830.Es una danza de origen peruano vinculada a la zamacueca, que llegó a Chile hacia 1830. Fue muy popular en la zona central del país durante el siglo XIX. Como género popular ya casi ha desaparecido.El nombre se debe al estilo del baile, que básicamente se desarrolla arrastrando los pies hacia adelante y hacia atrás, como refalando (Chilenismo por resbalar, que significa...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos trajes típicos de Chile Los especialistas en la materia reconocen que no hay un estilo único ni una vestimenta que identifique a los chilenos en su totalidad. Las vestimentas típicas son regionales y se identifican con grupos y espacios territoriales. Con el paso del tiempo se han incorporado nuevos objetos y nuevas materias primas. Los trajes típicos de nuestro país tienen sus propias características marcadas por el clima, la cultura, el trabajo, la materia prima y las tradiciones. Pasando...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZona central Sus límites son el Río Aconcagua en el norte, y el Río Biobío en el sur. Limita al norte con el Norte Chico, al este con Argentina, y al sur con la Zona Sur de Chile. Incluye la mitad sur de la región de Valparaíso, la Metropolitana, O'Higgins, Maule y gran parte de la Región del Biobío. En esta zona se encuentran las tres principales urbes del país, el Santiago, el Valparaíso, y en el límite sur el Gran Concepción, además de otras ciudades importantes como San Antonio,Rancagua...
2016 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completofolclor en chile” INDICE. INTRODUCCION……………………………………………..PAG.1 Desarrollo………………………………….………….PAG.2 -10 CONCLUSIONES…………………………………….……...PAG.11 BIBLIOGRAFIA…………………………………………….…PAG.13 Introducción. * En este trabajo veremos los instrumentos, vestimenta y bailes junto con el significado de sus letras y melodías de cada zona de chile pero lo...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoZona norte de chile El Cachimbó es una danza similar a la cueca, ya que sus coreografías también se caracterizan por la presencia de vueltas y giros que se van realizando al compás de la música, mientras se da vuelo en el aire al pañuelo blanco que se sostiene con la mano derecha. Es una danza de conquista, en la que la mujer despliega toda su seducción frente a su pareja. Durante sus estadías en el norte chileno podrá disfrutar de estas y otras tantas tradicionales danzas, expresiones de una rica...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La zona Centro de nuestro Chile Nombre: Belén Hernández Profesor: Pablo González ...
6142 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoZona norte El Challa-Challa Todos sabemos que los pueblos precordilleranos, especialmente de la Primera Región y parte de la Segunda, siguiendo su tradición aborigen —aymará y quechua— tributan cariñoso homenaje a la tierra —Pachamama— madre grande. Nadie de estos poblados se atreve a abrirla sin antes de rendirle un tributo que ellos llaman Challa, en especial ceremonia que ellos celebran con bailes —Challa-Challa— y con bastante alcohol. Antes de beber, todo poblano de estas comarcas precordilleranas...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa zona norte de Chile es la designación general dada a las regiones chilenas de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, caracterizadas por climas secos, desértico en las regiones más septentrionales, por efecto del desierto de Atacama, y semiárido a medida que se acerca a la zona central del país. Según la división realizada en 1950 por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), el Norte de Chile está compuesto por dos zonas: • Norte Grande: entre el límite norte...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBailes de la Zona Norte de Chile Revisa en este artículo los principales bailes del Norte de Chile. Gran parte de las expresiones artísticas de la Zona Norte de Chile están influenciados por la cultura Aymara y su transculturación religiosa. En este artículo podrás encontrar una lista con los principales bailes del norte del país. Huaino (ver video) Es una danza popular característica de la I y II Región. El Huaino, Huainito o Trote, se interpreta principalmente para celebrar las fiestas...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocordillera de los Andes y al oeste por la de la Costa. La Zona Central está formada por la Región de Valparaíso (V REGION), Región Metropolitana, Región de O'Higgins(VI REGION) , Región del Maule (VII REGION) y el norte de la Región del Biobío.(VIII REGION) Sus principales ciudades son Santiago de Chile, San Antonio, Valparaíso, Viña del Mar, Rancagua, San Fernando (Chile), Curicó, Talca,Linares (Chile), Chillán, Concepción, Los Ángeles (Chile) y (Curanilahue). La región VI región, región del Libertador...
4946 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completo Informe: Vestimenta Zona Norte de Chile Índice Página 3 Introducción Página 4 El Norte de Chile: Vestimenta Femenina Página 5 Imágenes Vestimenta femenina Norte de Chile Página 6 El Norte de Chile: Vestimenta Masculina Página 7 Imágenes Vestimenta Masculina Norte de Chile Página 8 Bailes Tradicionales: Vestimentas determinadas (el...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComidas típicas del sur de Chile Los mariscos y pescados constituyen parte importante en la gastronomía del sur de nuestro país, en Angelmó existe un mercado de mariscos y pescados que es el más surtido del país. Aquí se puede consumir curanto en olla o pulmay, sierra cancato a las brasas, caldillo de mariscos, empanadas de mariscos. - Milcaos: Se hacen en base de papas ralladas, las que son previamente estrujadas hasta dejar la ralladura bien seca, es unida a otra cantidad de papas cocidas...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINDICE Introducción …………………………. 2 Zona central …………………………. 3 V, RM, VI región …………………….…… 4 VII y VIII región …………………………. 5 IX región Exportaciones …………………………. 6 Conclusión...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoZona Central de Chile La Zona Central de Chile es una de las cinco grandes regiones geográficas en que se divide el país. Está compuesta por la Región de Valparaíso, la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Región del Maule, Región del Bio-Bío y la Región Metropolitana de Santiago. En Santiago se encuentran los poderes Ejecutivo y Judicial y en Valparaíso, el Legislativo. es la zona con mayor número de habitantes. . Sus principales ciudades son Santiago de Chile, San Antonio, Valparaíso...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuegos típicos de Chile Trompo Es un juguete tradicional de madera, con forma de pera invertida, que tiene una púa de fierro en la punta sobre la cual gira. En su superficie, desde el extremo contrario a la punta, se enrolla un cordel o lienza que servirá para arrojarlo al suelo. Lo básico de este juego es tratar que el trompo permanezca girando el mayor tiempo posible. Pero también hay juegos, como latroya, que consiste en sacar de un círculo que se ha trazado en la tierra las monedas que han...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMicro clase: El Folklore Chileno Objetivo: Distinguir las distintas macro zonas de Chile Duración: de 15 a 20 min aprox. INTRODUCCIÓN En nuestro país la mayoría de las personas entienden por folclore lo que es canto y música típica chilena. Aunque el verdadero significado de esta palabra es muy distinto. Está compuesta por dos palabras en inglés que son: FOLK: Significa la gente del pueblo. LORE: Sabiduría, experiencia o bagaje de conocimientos. Folklore son todas las costumbres que...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCueca chilena: En Chile se baila la cueca, aproximadamente desde 1824. Aunque por aquellos años su nombre era simplemente “La chilena”, muy parecida a la zamacueca, y así es mencionada incluso por Diego Portales hacia 1830. La Cueca es un baile de fiesta, los contertulios llevan en gran parte la responsabilidad de la alegría, mientras la cantora, la guitarra y el arpa rasgan, comienza el acompañamiento de golpes acompasados, el tamborileo sobre la caja de la guitarra o el arpa. La Cueca es un...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNuestro país Chile por su forma tiene una diversidad geográfica la que podemos identificar claramente en tres zonas; zona norte, zona central y zona sur, cada una de ellas tiene características propias como el clima, la flora, fauna y el desarrollo económico. Por la diversidad de clima que se da en nuestro país los paisajes de cada una de las zonas también es diferente así como el norte es muy seco y el sur muy húmedo en la zona central encontramos un clima más templado. La zona central históricamente...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa SIRILLA : La sirilla es una danza antigua de Chiloé (Chile), descendiente de la seguidilla española. Es un baile de dos parejas mixtas y sueltas en que cada bailarín lleva un pañuelo. El paso se ejecuta principalmente con zapateo y se realizan giros y cambios de lugar de los hombres. Coreografía Dos parejas colocadas frente a frente en las cuatro esquinas de un cuadro, como en la Pericona. Contragiros y cambios de frente realizados simultáneamente por los cuatro bailarines; cambio de lugar...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La zona centro de Chile se caracteriza por presentar una gastronomía en la que influyen la tradición indígena, las costumbres campesinas y la gran influencia extranjera. Dentro de sus ingredientes más comunes tenemos las legumbres, la papa, el maíz y la carne de ave, cerdo y vacuno. La zona centro es famosa por la explotación de la agricultura, la ganadería, y explotación forestal, como también la pesca. La Zona Central está conformada por la Región de Valparaíso (V REGION)...
4427 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoZonas climáticas de Chile Son zonas extensas del territorio nacional que se caracterizan por tener ciertas condiciones naturales comunes entre sí. Existen dos factores que definen una región natural: El relieve, El clima, vegetación y fauna Se distinguen cinco regiones naturales en el territorio: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral. Norte Grande • Está compuesto por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. • Su rasgo...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVI y VII, respectivamente). En esta zona se concentra la actividad administrativa, económica y política del país. Poseedora de un clima benigno, idóneo para las actividades agrícolas, en esta zona se ubican las vitivinícolas con más tradición, los balnearios más famosos de Chile y los mejores centros de esquí de Sudamérica Alimentación y Gastronomía [pic] La gastronomía chilena es producto de la combinación de la tradición indígena a lo largo de Chile, junto al aporte colonial español, combinando...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBebidas En Chile, desde el siglo XVII, la gente se aficionó al consumo de la chicha y el vino, este último conocido en todo el mundo por su aroma, calidad y cuerpo, lo que lo ha llevado a obtener varios premios mundiales. Otra bebida muy consumida es el pisco chileno, fermentado de los viñedos de las regiones de Atacama y Coquimbo, con una denominación de origen muy problemática con el Perú. Entre las bebidas alcohólicas nacionales, se encuentran: * El cola de mono, sobre todo en época navideña...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBailes típicos de la zona central Los bailes de la zona central de nuestro país tienen en su mayoría raíz española, como también negra o más recientemente mexicana y colombiana. Con arpa, guitarra, pandero, tormento y acordeón sugen las melodías que hacen vibrar nuestro valle central. PEQUÉN Este baile está clasificado entre los "zoomorfos", porque en su interpretación se imitan los movimientos y características de un animal, en este caso "el pequén", pajarillo de nuestros campos, de...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMIDAS TIPICAS Comidas típicas de la zona Central de Chile - Cazuela: es, quizás, el plato más típico a nivel nacional. Es un caldo que consta de un trozo de carne o pollo, variadas verduras, como papas, zapallo y choclo, y arroz. - Caldillo de congrio: es uno de los platos típicos del litoral de todo el país. Para cocinarlo se hierve primero el congrio y luego se le añaden los demás ingredientes, entre los que se cuentan cebollas, papas, zanahorias, tomates, ají de color, pimientos...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFolclore Zona Norte De Chile. Bailes de la Zona Central En la zona central del país, las expresiones folklóricas se vieron fuertemente influenciadas por la colonización española y allí se asentaron ciertas danzas tradicionales que persisten hasta el día de hoy. La cueca, consagrada como danza folclórica nacional, se practica en esta área asiduamente, mucho más que en todas las otras regiones, con la mayor penetración en los distintos estratos socioeconómicos y educacionales. Otros bailes dignos...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen el suelo por una cuerda tensa o un lienzo. Los tejos que efectivamente caigan sobre esa raya tienen ventaja por sobre los otros fuera. Se participa de a parejas o se arman equipos.La cancha se prepara especialmente. Un rectángulo de barro es la zona de juego. Este debe medir alrededor de 90 cms. de ancho por 50 cms. de largo. Los bordes se marcan con maderos y antes de cada juego se verifica que el terreno esté lo suficientemente plano y húmedo como para dar buena acogida a los tejos.Previo al...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFiestas tradicionales del centro de Chile - Trilla a yegua suelta: en diferentes localidades campesinas de Chile, como San Esteban, San Javier o Florida, se realiza una actividad típica de las labores campesinas, que data desde la Colonia. Tal como lo dicta la antigua tradición, durante la trilla a yegua suelta, caballos y yeguas corren en círculo, pisoteando las gavillas de trigo para separar la paja del grano. El evento se realiza durante los meses de verano y es amenizado, además, por grupos...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVivir en una zona típica de Santiago Paseando por los principales patrimonios nacionales de Santiago, me di cuenta que existen ciertos lugares residenciales que se pueden declarar “Zona Típica,” esto significa que “… el lugar tiene una agrupación de inmuebles urbanos o rurales, que forman una unidad de asentamiento representativo de la evolución de una comunidad humana y que destacan por su unidad estilística, su materialidad o técnicas constructivas que tienen interés artístico, arquitectónico...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCostumbres y tradiciones de Chile Las fiestas Hay fiestas diferentes por la influencia de indígenas y de inmigrantes. La fiesta más grande de Chile es la fiesta de trima con trajes, colores y máscaras. Una fiesta importante es el »Rodeo«. Los participantes se llaman Huasos. A la gente del campo les gusta este deporte mucho. Además los Chilenos celebran fiestas de verano y de cerveza como en Alemania porque hay la influencia de los alemanes. Días especiales son el 18 y el 19 de septiembre...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVESTUARIOS TÍPICOS DE LAS REGIONES DE CHIAPAS 1 Región I - Metropolitana Hombre: Viste camisa blanca, botones negros (en algunos casos blancos mármol), pantalón recto a cintura, botines negros; sobre la cintura lleva un cinturón ancho color rojo de seda. Mujer: El cabello trenzado con decoraciones, blusa de manta con coloridos diseños, faldón amplio con encajes muchas veces de colores vivos (blanco, amarillo, rojo, azul), se acompaña de reboso y collares. 2 Región II - Valles Zoque Hombres:...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes y danzas de la zona norte de Chile Las danzas nortinas tienen características notorias que se observan las vestimentas y se palpan en la música, los bailes del norte de Chile se destacan por el origen religioso y festivo. La vestimenta es de mucho colorido y predominan las prendas de lana, ya sea de llama, vicuña o alpaca. La música y bailes son parte importante de Fiestas tradicionales como: El Miércoles de Ceniza, La Fiesta de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos y...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZONA SUR Integrantes: • Martin Pineda • Lucas Knöpke Curso: 5°A Profesora: Noemí Gonzales RIQUEZAS NATURALES La pesca Los bosques El turismo AT R A C T I V O S T U R Í S T I C O S La Isla de Chiloé Pucón Frutillar La Ruta de los Colonos PA R Q U E S D E L A ZONA SUR Parque Nacional Chiloé Parque Nacional Vicente Pérez Rosales Parque Nacional Villarrica Parque Nacional Nahuelbuta Parque Nacional Puyehue Parque Nacional Conguillío Parque Nacional Alerce Andino FLORA Y VEGETACIÓN...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZona Central De Chile Sus límites son el Rio Aconcagua por el norte y el Rio Biobío por el sur, al este la cordillera de los Andes y al oeste la cordillera de la Costa. Históricamente, ha sido la principal zona del país y la con mayor número de habitantes (en ella vive cerca del 75 % de la población total del país). Además, concentra el mayor porcentaje de la productividad económica del país debido a su favorable clima mediterráneo el cual es excelente para el desarrollo de la agricultura, también...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBELIZE El ceviche, los mariscos preparados de múltiples formas, sopa de camarones, los frijoles con arroz, sopa de escabeche, son algunos de los platos típicos. Aperitivos a base de tortilla de maíz, acompañada con frijoles refritos, queso y salsa picante. Gazpacho, sopa de aguacate o atún a la mandarina serán platos que encontrarás en cualquier casa de comidas tradicionales. GUATEMALA 3. Tamal colorado Los tamales colorados son los más populares de todas las especies de tamales que se cocinan...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ZONA NORTE La zona norte de Chile se caracteriza principalmente por su desierto, uno de los más calidos del mundo, clima arido, escaso en lluvias, y ricas tradiciones indígenas (la cultura del Chinchorro en Arica, Aymaras, Atacameños y Diaguitas). mar y la Cordillera de los Andes cubierta de escasa nieve en su cumbre, estos forman parte de su principal atractivo turístico. Posee playas de arenas blancas y tibias aguas del oceano pacífico. El norte de nuestro está dibidido en Norte grande...
2046 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo CANCIONES DEL MAR DE CHILE Vino del mar (Inti-Illimani – 2003). Este es un tema estremecedor, escrito por Patricio Manns y musicalizado por Inti Illimani en el disco Lugares comunes. Es la historia de Marta Ugarte, una detenida cuyo cuerpo fue arrojado al mar en 1976, pero que las corrientes la trajeron de vuelta a la playa. Escucharlo y entender la historia nos hace mirar el mar de otra forma. Vino del Mar. Vino del mar ...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZona Central de Chile La Zona Central o Valle Central está formado por las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule y el norte de Biobío. Históricamente, ha sido la principal zona del país y es la zona con mayor número de habitantes (reúne cerca del 74% de la población total de Chile), que además concentra el mayor porcentaje de la productividad económica del país, debido a su favorable clima mediterráneo y continentalizado en el interior. PUERTOS IMPORTANTES Puerto de Valparaíso...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo