Conocimiento Especulativo y Práctico. Diferencias Criterios Principales 1) por la certeza del saber Criterios Secundarios 2) por el método Conocimiento especulativo conocimiento práctico 1) objeto: especulable 1) objeto: operable La razón sólo considera y no "hace" Conocimiento de todo aquello que...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento según León y Montero (1997) puede ser definido como el cúmulo de información que la especie humana ha ido adquiriendo sobre la naturaleza y sobre sí misma CONOCIMIENTO VULGAR Wartofsky (1983) nos dice que este conocimiento no es explícitamente sistemático ni crítico y que no existe un intento por considerarlo un cuerpo consistente de conocimiento, sin embargo, es un conocimiento completo y se encuentra listo para su utilización inmediata. Características: a. Ha permanecido en...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Conocimiento Para Andreu y Sieber (2000), lo fundamental son básicamente tres características: • El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal estando “convencidas” de su significado e implicaciones, articulándolo como un todo organizado que da estructura y significado a sus distintas...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PT-55 TEMA: CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO PROFESOR: PAULINO JIMENEZ CESAR A. ALUMNO: PEDRO ENRIQUE DAMIAN NORIEGA BLOQUE: PT-55 AULA: D1-202 CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 1. El método científico es racional: El método científico es racional, porque se realiza siempre bajo la lógica y la razón. No tendría ningún sentido realizar un método científico con teorías ilógicas o imposibles. También es racional porque las ideas producidas se combinan de acuerdo a ciertas reglas...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoControl de Lectura caracteristicas del conocimiento Filosofía 1- Mencione las características del conocimiento a) En el proceso de conocimiento se enfrentan la conciencia y el objeto; el sujeto y objeto. Es una relación entre ellos aunque parezcan separados, esa dualidad es parte de la esencia del conocimiento. b) Esa relación es más bien una correlación: se es sujeto para un objeto y objeto para un objeto para un sujeto; ya ambos son diferentes. La función de sujeto es aprehender el objeto;...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConocimiento. • Hechos o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad. • Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo • Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. • Incluye el "saber qué", el "saber cómo" y el "saber dónde". Teoría Es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Conocimiento Científico es Fatico: La ciencia es fática porque para su investigación parte de hechos reales y por ello profundiza en sus estudios. Para realizar una mejor investigación se utilizan técnicas y teorías precisas y exactas. La ciencia es fática y real porque intenta describir los hechos tal como son, a estos enunciados faticos confirmados se llaman usualmente “datos empíricos”. Los datos empíricos deben analizarse para llegar a conclusiones verdaderas y avanzar en el conocimiento...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIdea 1: Características del conocimiento científico: Mediante la contemplación del presente documental " La corporación" y asentando un juicio del mismo desde un panorama científico e inventor, hemos decidido atribuirle a dicha crónica las características propias del conocimiento científico. En esencia, nuestra concepción recae predominantemente en el carácter crítico del mismo, ya que es ecuánime, prevalece la diferenciación entre la naturaleza verídica o errónea frente al hecho, también se realiza...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAMBIO UNA BRUJULA MEDIANTE LA CUAL A MENUDO ES POSIBLE VERIFICAR SI SE ESTA SOBRE UNA HUELLA PROMISORIA; ESA BRUJULA ES EL METODO CIENTIFICO" MARIO BUNGE “CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO” Mario Bunge, en su obra La Ciencia, su Método y su Filosofía, nos da un enfoque muy bien explicativo y minucioso de las características de la ciencia: 1.- Fáctico: “Parte de los hechos, intentando describirlos tal y como son, independientemente de su valor emocional o comercial.” Describe los...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Mario Bunge (Bunge, citado por Zorrilla 1996: 29).- La ciencia o conocimiento científico, está revestida de un cúmulo de características, las cuales pueden resumirse así: a)Parte de los hechos y siempre retorna a ellos. -La ciencia pretende describir los hechos tales como son. En todos los campos, la ciencia comienza estableciendo los hechos; esto requiere curiosidad impersonal, desconfianza por la opinión prevaleciente, y sensibilidad a la novedad...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas conocimiento científico * El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. * Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. * Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. * Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se integran al sistema, relacionándose con...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERiSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTiFICO El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del conocimiento científico El conocimiento científico es un saber, metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable, racional, provisorio, explica y predice hechos por medio de leyes estipuladas • El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de su verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto. • Se fundamenta a...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del conocimiento Científico El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. • El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE LA INVESTIGACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. • El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO SOCIAL E HISTÓRICO CARACTERÍSTICAS | EXPLICACIÓN | * La Historia es el estudio del pasado | Una de las implicaciones educativas de este concepto reside en que la enseñanza de la Historia implica la transmisión de un conocimiento destinado a la comprensión del pasado. | * Los contenidos históricos y sociales sufren enormes transformaciones a causa de influencias ideológicas y políticas. | Dado que la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia se...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCiencias naturales Conocimiento de las características del universo El universo siempre ha sido un misterio para los seres humanos y, aunque hoy sabemos muchas cosas de él, todavía es un gran enigma. El universo es el conjunto de todo lo que existe, y no solo lo que está cerca de nosotros, sino también que esta a distancia incalculables. Se piensa que el universo tiene aproximadamente 13,700 millones de años de antigüedad. Entre sus diversos componentes se encuentra la materia visible, como...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN CURSO FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS AÑO 2002 CÓDIGO: 1410 I. CUADRO COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO COTIDIANO (CC) CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Es rutinario, se obtiene en la práctica diaria, Se apoya en la práctica, igual que el regular y reiterativa conocimiento cotidiano. Todo el conocimiento acumulado por la humanidad es reflejo del mundo objetivo en la conciencia del hombre. En la vida diaria, el ser humano percibe la realidad...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomediante el proceso del conocimiento de la realidad reproducimos la realidad ya de por sí existente, ordenada y completamente estructurada. Bajo esta concepción, la conciencia trata simplemente de copiar los rasgos de la realidad y asimilar su contenido, que aparece ante nosotros en forma fija y acabada. Entre el objeto y la manera como se refleja en nuestra conciencia, no hay ninguna divergencia, ni contradicción. En un nivel conceptual y ya no ingenuo o popular, el conocimiento no consiste en repetir...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVemos pues, la eficiencia del conocimiento popular; sin embargo, por sus características tiene un gran inconveniente, no es de fiar, en numerosas ocasiones es irónico, una pequeñísima variación contextual puede cambiar de signo su significado, en otros casos sólo pretender alegrar la vida con el humor mediante el cruce de ideas en la mente, a veces, incluso invierte premeditadamente los elementos causa-efecto, etc. Para evitar toda esta serie de inconvenientes se ha desarrollado el método científico...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoForest before trees: The precedence of global features in visual perception (Bosque antes de los árboles: La precedencia de características globales en la percepción visual) The idea that global structuring of a visual scene precedes analysis of local features is suggested, discussed, and tested. In the first two experiments subjects were asked to respond to an auditorily presented name of a letter while looking at a visual stimulus that consisted of a large character (the global level) made out...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConocimiento El conocimiento suele entenderse como: Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJONNATHAN,JOSE CARNET NO.201401686 Guatemala, 7 de Diciembre de 2,015 10. Características de la Investigación Científica. 1. Selección y definición del tema a investigar. ¿Que estudia: Es importante señalar que la información obtenida deberá de reunir aspectos relacionados con el trabajo de la obtención, análisis y presentación de la información. La meta y el contenido de un plan de investigación es encontrar conocimiento o mejorar un estado de cosas. 2. Planteamiento del Problema. ¿ Cual es la...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa historia y las características del conocimiento histórico. Existen múltiples y variadas definiciones sobre la historia, pero no todas corresponden a su construcción científica. Las que se presentan a continuación provienen de la escuela de los Annales, porque responden con claridad y sencillez a la pregunta “¿Qué es la historia?”. La historia es “la ciencia de los hombres en el tiempo”. Estudia “las relaciones sociales entre los hombres y las modalidades de sus cambios”. Es el estudio científicamente...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Investigación educativa Características de los tipos de conocimiento Presenta Karen Andrea collazos Hernández Angélica Moreno Páez Yaneth Herrera Hurtado Docente Maritza Acuna Gil Colombia, ciudad Cúcuta Mayo, 10 del 2016 Análisis del video En base a lo visto del video relacionándolo con los tipos de conocimientos, se deduce que el tipo de conocimiento que emplean es vulgar, puesto que los personajes adivinaban al azar...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completociencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO COMÚN, VULGAR U ORDINARIO Llamado conocimiento común o vulgar, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación. METODO DE CONOCIMIENTO COMUN Se refiere a aquello que nunca hemos hecho, pero lo imaginamos, es por noción. Entre sus características están: • se da por experiencia cotidiana •...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1) Realice un ensayo sobre la formación del conocimiento. 2) Ensayo sobre las características del conocimiento científico. El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. Las concepciones inductivista y falsacionista de la ciencia son muy poco sistemáticas...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Tipos de conocimiento: La manera correcta de adquirir conocimientos es el examen de los datos sensibles, que luego permite derivar conclusiones lógicas basadas en ellos. En el transcurso de la historia se han elaborado varias teorías que se proponen explicar y justificar el conocimiento de la manera más exacta posible. A esta clase se les agrupa con el nombre de Epistemología o teoría del conocimiento. La ciencia es el conjunto de investigaciones basadas en conocimientos previamente adquiridos...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del conocimiento científico - Saber crítico y fundamentado: Debe justificar sus conocimientos y dar pruebas de su verdad. -Fáctico: Parte de los hechos, lo respeta hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos. -Trasciende los hechos: Descarta hechos, producen nuevos hechos y los explica. - Racional: Racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla. -Es claro y preciso: Sus problemas son distintos, pero sus resultados son claros; se las ingenia para mejorar la exactitud...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del conocimiento científico Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de su verdad. Le preocupa descubrir las conexiones constantes que se presentan entre los fenómenos. La tarea científica es buscar las leyes que regulan la realidad. Es provisorio porque la tarea de la ciencia no se detiene: prosigue sus investigaciones con el fin de progresar en la comprensión de la realidad. La busca de la verdad en la ciencia es entonces una tarea abierta. La ciencia explica...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesarrolló una arquitectura de tendencia barroca; pero a partir de la segunda mitad del siglo aparecieron características de un lenguaje sencillo y racional, el estilo neoclásico. Mientras en España el acento de extraordinaria originalidad loo puso la familia Churriguera, con una arquitectura de profusa ornamentación y exuberancia, en Portugal se desarrolló la denominada Escuela de MAfra, de característica barroca italiana. En el siglo XVIII en Italia se desarrollaron manifestaciones artísticas relacionadas...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. o El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto. o Se...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento científico es fáctico: Parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, la ciencia intenta describir los hechos tal como son, se encarga de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la experimentación. El conocimiento científico trasciende los hechos: Descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica mediante principios básicos (leyes fundamentales) y sistemas de hipótesis. La ciencia es analítica: La investigación científica aborda problemas circunscriptos...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConocimiento especulativo j conocimiento práctico ABELARDO F . ROSSI Universidad de Buenos Aires Constituye el propósito del presente trabajo abordar el estudio de una cuestión que estimamos de fundamental importancia epistemológica. Nos referimos a lo que la filosofía de raigambre aristotélica ha considerado, desde su fundador, como la división primera de la ciencia y del saber en general: especulativo y práctico. A tal punto primerísima clasificación que, aparte de ser anterior a la que tiene...
4234 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completodirecta del derecho y se trata de un fragmento de un texto jurídico llamado Espéculo o Espejuelo, que era el nombre que se le puso a la obra jurídica de Alfonso X El Sabio también conocida como Libro del Fuero, que pretendía ser un espejo en el que se reflejara el derecho. Esta obra fue promulgada en torno a 1255-1260 (siglo XIV). La idea principal de este fragmento jurídico es la creación y promulgación de un Libro (Espéculo) para corregir los errores del derecho vigente en la península pudiendo así...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Está de acuerdo con que “el conocimiento está determinado por tus carácterísticas y perspectiva personal”. ¿Son las características y perspectiva personal lo que determinan el conocimiento? Para comenzar sería importante definir qué es el conocimiento, de acuerdo a la real academia española se entiende por conocimiento el “entendimiento, inteligencia o razón natural” es por ello que esta pregunta se refiere a que...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del conocimiento histórico y social Notas del artículo Mario Carretero, "Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas en la enseñanza de las ciencias sociales y la historia", en Mario Carretero, Construir y enseñar. Las ciencias sociales y la historia, Argentina, Aique, 2002. 1. La historia es el estudio del pasad y eso supone un tipo de conocimiento diferente al conocimiento sociológico Donde se menciona el ejemplo del profesor que aborda las características del imperio...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoASPECTOS QUE DEFINEN Y CARECTERIZAN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Pretende descubrir causas y principios. Procura la demostración a través de la comprobación. El conocimiento científico va más allá del sentido común. Se caracteriza por ser cierto o probable. Se caracteriza por construir un sistema de ideas organizadas coherentemente. Incluye todo un conocimiento parcial, en un conjunto cada vez más amplio. CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL CONOCIMIENTO EXPLICITO Es fácilmente de representar...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTítulo: Conocimiento del equipo, Características y simbología 3. Objetivo: • Conocer el uso y características tecnológicas de los elementos básicos que conforman los circuitos eléctricos e interpretar adecuadamente la información de la placa de características de los diferentes elementos e identificando las especificaciones y simbologías de los elementos. 4. Teoría: En esta práctica podemos conocer lo visto de manera teórica en clase como son los elementos que vamos a utilizar a lo largo...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMoran carrillo Características del conocimiento científico social 1. Objetivo Subjetivo El objetivismo es un producto de la herencia teórica que surge del positivismo y que aplica a los hechos sociales la mecánica de los hechos naturales sujetos a leyes inmutables. Los objetivistas, el mundo social existe independientemente de la apreciación que tenga del mismo los individuos. Si se mira la vida con un de detenimiento. Su aproximación a la realidad es cuantitativista en la...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre: Tania Nayeli Aguilar Gómez Materia: El conocimiento histórico I finalidades y características Semestre: tercero Especialidad: Historia Pensar la historia Jacques Le Goff Se dice que por lo menos hay dos tipos de historia: la de la memoria colectiva y la de los historiadores, por una parte la de la memoria colectiva es mítica confundida por una Narración fabulosa e imaginaria que intenta dar una explicación no racional a la realidad, tiende a ser deformada, no se...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode familia 7 3.5.2 Docente 7 4. Descripcion global del producto 7 4.1 Perspectiva del Producto 7 4.2 Resumen de capacidades 7 5. Características del Producto 7 5.1 Gestion de llenado de notas 7 Vision Introducción 1 Propósito Es recoger, analizar y definir las necesidades de alto nivel y las características del sistema Web de Notas de una educacion educativa de educacion primera y secundaria. El documento se centra en la funcionalidad requerida por los participantes...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento cotidiano es aquel que es producto de la experiencia diaria; pero, también de la reflexión diaria. Así, un conocimiento cotidiano puede ser el hecho de que el fuego quema, aunque no sepamos el motivo de esto. No obstante, también podemos decir que un conocimiento cotidiano es que algo caliente quema, por ejemplo una varilla de hierro ardiente en una herrería. En este caso puede ser que nunca nos hayamos quemado con una barra de hierro ardiente, pero, por reflexión y haciendo caso...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL CONOCIMIENTO EMPIRICO Y EL CONOCIMIENTO TEORICO EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. CARACTERISTICAS E INTERRELACIONES EL CONOCIMIENTO EMPIRICO COTIDIANO RESULTA DE LA MUESTRA DE LOS ORGANOS SENSORIALES AL MUNDO EXTERIOR Y ASI ORIENTARA A LOS INDIVIDUOS EN SU PRACTICA DIARIA. ES LA BASE DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO PERO ESTE CONOCIMIENTO NO SE QUEDA EN ESTE NIVEL DE LOS DATOS QUE SE PROPORCIONAN AL TENER UN CONTACTO INMEDIATO CON EL MUNDO EXTERIOR, SE TIENE QUE RECURRIOR A LA TEORIA...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConocimientos indispensables sobre los tipos y características de habitaciones Una buena asignación ahora tiempo, trabajo y da satisfacción al cliente, para esto deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Preguntar al huésped el tipo de habitación que desea. Procurar ir llenando el hotel por áreas, pisos, o edificios. Tener cuidado de hacer una buena asignación en el caso de personas que presenten algún impedimento físico. Tratar de asignar las habitaciones de grupos en una misma...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4 características que debes conocer sobre tu router El creciente auge de las tecnologías móviles ha hecho que las redes Wi-Fi sean cada vez más populares, donde quiera que vayamos resulta difícil no encontrar al menos una red inalámbrica que nos garantice acceso a la Internet y, como ya sabemos, esto es posible gracias a los routers inalámbricos. Los routers inalámbricos son dispositivos bastante sencillos -al menos en apariencia- que, en palabras simples, se encargan de proporcionar conectividad...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.3 Otros tipos de conocimientos (saberes locales, empíricos, tradicionales) y sus características Los conocimientos tradicionales de los pueblos nativos, juegan un papel importante y extraordinario en la introducción de valor agregado a los recursos de la biodiversidad y los agroecosistemas en general. Para entender esto, es menester decir que los conocimientos tradicionales, hacen referencia a todas aquellas sabidurías ancestrales y conocimientos colectivos que poseen los pueblos nativos (diría...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) Lectura y análisis del texto: “Sobre las características del conocimiento escolar” de Flavia Terigi. 2) Realizar una síntesis del mismo recuperando los conceptos más significativos. Incluir un esquema conceptual que articule los ejes seleccionados. 3) Elaborar dos interrogantes que se formulen con relación a los contenidos del texto. (Presentarlos en una hoja aparte). 4) Registrar fotográficamente 3 espacios institucionales que den cuenta de actividades curriculares. Explique las mismas. ...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICIDAD DE LA CIENCIA COMO UNA FORMA PARTICULAR DEL CONOCIMIENTO. Sobre este aspecto de la ciencia hay un criterio bastante uniforme donde todos los autores hablan como características del conocimiento científico: a) Descriptivo, explicativo y predictivo: Porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro. b) Metódico y sistemático. Porque sigue determinadas pautas o métodos...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA ESPECIALIDAD: HISTORIA Ii Asignatura: conocimiento histórico I Profesor: Roberto Arturo García calderón Alumna: Estefany Gabriela salinas Vivanco Tema: características del conocimiento histórico Actividad: 10 Ciclo escolar 2012-2013 La historiografía evolucionó desde la descripción de hechos ciertos o imaginarios, hasta el dar respuesta a cuestiones complejas, incorporando nuevas temáticas. En su génesis...
1877 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO NIVER ALEJANDRO RONDEROS CASERES ACTIVIDAD I TUTOR: NOHORA ESPERANZA MOGOLLON ESCUELA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TEGNOLOGICA DE COLOMBIA DUITAMA 2014 RESUMEN Cuando abordamos este texto nos damos cuenta que el conocimiento es un todo a nuestro alrededor, que ha estado presente desde los primeros días de la humanidad y está muy ligado a nuestra evolución; podemos dar una mirada...
2589 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completodecisiones se basan en la información que recopila las personas con relación a los precios y a las cualidades de productos. Para los costos de información las personas no siempre están informadas sobre los precios actuales y del futuro; i por eso no se conoce con exactitud las cualidades de los productos que compran. Para empezar la información no es un bien gratuito, es una mercancía escasa y muy valiosa. Para esto están los costos de información que son los costos en tiempo y dinero de adquirir información...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConocimiento ¿Qué es el conocimiento? El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos. El conocer se caracteriza como una presencia...
7201 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoburbujanavegación, b (バブル景気, baburu keiki?, literalmente, "boom de la burbuja") constituyó un proceso de revalorización de activos financieros e inmobiliarios ocurrido a partir de 1980, y que finalizó en 1990. Se considera una de las mayores burbujas especulativas de la historia económica moderna. Planteamiento de la burbuja Durante la década de los 80 Japón tuvo un elevado superávit comercial, que fue empleado por los bancos para la adquisición de tierra y acciones. Los precios de tales activos...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO: Por su parte, existe una otra forma de conocimiento que no es productode lo imaginativo o fantacioso, ni tampoco es resultado de la práctica, del dia-a-dia, de lo empírico-éspontáneo. Ese otro conocimiento es el científico. El conocimiento científico es un reflejo especial de los objetos, vinculada históricamente al surgimiento de las clases y de la división social del trabajo en intelectual, por un lado y manual, por otro. Se distingue, ante todo, por su carácter sistémico y sistemático...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA IUTIRLA EXTENCION CUMANA. CONOCIMIENTO CIENTIFICO ALUMNO: YENNY CORTEZ. ...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“UNA CLASE PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES Y FUNCIONALES: CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES” De acuerdo a los conocimientos que he adquirido durante este año en la Escuela Normal hablaré sobre lo que considero, que es, una buena clase. En la que el profesor, además de enseñar un buen contenido, conozca e incluya en su clase las características y condiciones que ésta debe tener para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funcionales en los alumnos. Una clase...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel aprendizaje de conocimientos relevantes y funcionales: características y condiciones” “Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funcionales: características y condiciones” Los alumnos de hoy en día acuden a la escuela normalmente a tomar distintos tipos de clases, unos más jóvenes y otros más chicos todos asisten con el único fin de tomar una cátedra impartida por el maestro donde se les sean brindados conocimientos, se les ayude a...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUnidad 1 el Conocimiento y la Ciencia. 1. Conocimiento. Se define como un proceso en el cual se relaciona el sujeto que conoce, que percibe, mediante su sentido, y el objeto conocido o percibido. Tipos. En general se identifican dos tipos básicos de conocimiento: el conocimiento vulgar o común y el conocimiento científico. 2. Conocimiento Vulgar. En un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia particular de los individuos. En la mayoría de los casos se...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo