El Derecho Legislado es el derecho creado por el órgano legislativo. En México la función legislativa, esta encomendada, en la esfera federal, el congreso de la unión, que se compone de dos cámaras, una de diputados y otra de senadores de conformidad con el articulo 50 de la constitución. Los artículos 71 y 72 constitucional, se refieren a diversos aspectos del procedimiento legislativo, es decir, el procedimiento mediante el cual un proyecto de ley es discutido y aprobado para convertirse en ley...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS FUENTES DEL DERECHO Son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. Normas que componen el ordenamiento social, y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho. Se denominan así a los medios capaces de generar normas o reglas jurídicas. En primer lugar se puede hablar de fuente, como la fuente de conocimiento, es decir, lo que es y ha sido históricamente el derecho. En segundo lugar se habla de fuente de inspiración...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Universidad Alejandro de Humboldt Asignatura: Fundamentos del Derecho Sección: 0503AET Alumnos: Laura Morales C.I 19.371.917 Génesis Vega C.I 20.616.949 ...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de derecho. El derecho se forma de varias normas jurídicas, que son las controladas la sociedad, religiosa y morales. Ahora estudiaremos solo las normas que establecen una manera de comportarse para la comunidad. Estas normas son hechas por el poder legislativo y deben ser aplicadas a todas las personas de la comunidad y sin satisfacer o beneficiar a otras. El no cumplir con estas normas tiene un castigo, y cada norma tiene su castigo, es decir, la violación de cada norma conlleva...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTODO LO QUE DE HECHO Y POR DERECHO LE CORRESPONDE O PUDIERA CORRESPONDER SIN RESERVA NI LIMITACION ALGUNA. TERCERO: EL VALOR QUE LAS PARTES ATRIBUYEN AL INMUEBLE ES LA SUMA DE S/. ................. (.................................................... Y ../100 NUEVOS SOLES). CUARTO: EL ANTICIPANTE DECLARA QUE SOBRE EL INMUEBLE QUE SE ENAJENA NO PESA GRAVAMEN ALGUNO, HIPOTECA, EMBARGO, MEDIDA JUDICIAL Y/O EXTRAJUDICIAL QUE LIMITE O RESTRINJA SU DERECHO DE LIBRE DISPOSICION, OBLIGANDOSE...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODELO DE ESCRITO PROMOVIENDO AMPARO OBJETO: se promueve juicio de amparo. SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA: JUAN ROA., JULIAN MARTINEZ, PEDRO JARA, ESTEBAN VERA, FULVIO GONZALEZ y AMERlCO SANABRIA, en ejercicio de nuestros propios derechos, con el patrocinio letrado del Abogado SEBASTIAN CARDOZO, con Matricula Nro. 382, denunciando como nuestro domicilio real, la Compañía Naranja ty del Distrito de Loma Grande, y constituyendo domicilio procesal en San José Nro. 3345, de esta Capital, a V...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoC. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO Tomatlan Jalisco Cesar Octavio Evangelista Tapia, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír notificaciones el domicilio, marcado con el número prolongación galeana # 827 de la colonia indígena de esta ciudad de Tomatlan, Jalisco, autorizando para oir todo tipo de notificaciones a los C. Lic. Tomas Zúñiga Llamas y C. Salvador Lopez Sandoval, ante Usted respetuosamente comparezco y : EXPONGO Por medio del presente curso acudo a interponer JUICIO...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del dicurso escrito El lenguaje es la capacidad que tiene el hombre para intercambiar ideas e informaciones y dar a conocer a sus semejantes su vida interior y la concepción que tiene del mundo mediante el proceso comunicativo. El principal instrumento de la comunicación es el lenguaje. Todo texto producido por un emisor en un proceso de comunicación donde se use el código lingüístico oral o escrito es considerado un discurso. El texto constituye la unidad de análisis de los estudios...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• La denominación que se dá a la disciplina –CIENCIA DEL DERECHO- es equívoca y comienza por confundirse con su misma materia. • El derecho no es una disciplina racional, sino un OBJETO DE CONOCIMIENTO. • En la investigación jurídica no se depende de un método único o determinado (empírico-experimental), puesto que los bienes culturales –como el derecho- son infi itamente variables. n “ Expresamos nuestra convicción de que existe la ciencia jurídica y...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción al Derecho, Alvarez Mario I., Mc Graw Hill, 1ª Edición, México, 1995 pp. 39-48 Introducción al Derecho, Alvarez Mario I., Mc Graw Hill, 1ª Edición, México, 1995 pp. 70-75 Introducción al Derecho, Alvarez Mario I., Mc Graw Hill, 1ª Edición, México, 1995 pp. 132-136 UBICACIÓN, FUNCION, VALOR Y CARACTERES DEL DERECHO Podemos identificar como el Derecho actúa en cuanto elemento justificador de conductas o situaciones sociales. La función original del Derecho no es otra que ser...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerecho Legislativo y Derecho Consuetudinario El derecho legislado es el derecho creado por el órgano legislativo. En México, la función legislativa está encomendada, en la esfera federal, al Congreso de la Unión que se compone de dos cámaras, una de Diputados y otras de Senadores. Los artículos 71 y 72 constitucionales se refieren a diversos aspectos del procedimiento legislativo. 1 Kelsen nos dice que el derecho legislado es un producto del intelecto humano y que su creación...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA Si se acepta que el escribir reposa en un saber personal, socialmente compartido (saber escribir para alguien) y se manifiesta en actos concretos de escritura, entonces es posible hablar de una competencia escrita. ¿Qué comprende esta competencia? Es decir, ¿qué debe saber el sujeto escritor de su lengua y el oficio de escribir para considerarse competente? Aunque las respuestas se siguen construyendo por los investigadores, hay cierto consenso para señalar...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA SABER ESCRIBIR COMPETENCIA ESCRITA Escribir es un proceso de creación individual, como acto de comunicación y práctica cultural. Somos capaces de comunicarnos a través del espacio y del tiempo, y por medio de esto propiciamos la reflexión y la creación. La comunicación escrita tiene un perfil utilitario, ya que nos ayuda a relacionarnos con el resto de la sociedad. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA. * CLARIDAD: Es una cualidad...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLENGUA ESCRITA 1. Aunque aceptamos que no es la primera manifestación del lenguaje humano sino un “sistema secundario de modelado”, queremos advertir con toda claridad que la lengua escrita NO ES UN SIMPLE SUCEDÁNEO de la lengua oral. 2. Se adquiere a partir de una instrucción especial. Para aprender a escribir, es necesario someterse a un largo proceso de formación, de entrenamiento y de práctica. Ese largo proceso exige dedicación y constancia. En contraste con la lengua oral, la lengua escrita...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque leer mucho. • Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso. • Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo. • Consultar el diccionario para usar las palabras correctas. • No repetir palabras como "entonces", "pero", "y"... Características de la Expresión Escrita Expresividad. Vocabulario Para escribir bien. La manera en la cual está compuesto un texto y el fondo...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la prensa escrita La industria del periódico se desarrolló rápidamente en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo 17 y estuvo sujeta a diversos tipos de controles por parte del gobierno. Durante los primeros años del siglo 18, la circulación era baja, eran aproximadamente menos de mil ejemplares por número y la distribución se restringía sólo al centro de Londres. A mediados del siglo la circulación de los diarios más exitosos aumentó considerablemente y subió hasta los...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsignatura: Catedrático: Nombre del alumno: Grado y grupo: CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA Lengua oral | Lengua escrita | Se manifiesta por medio de sonidos articulados fonéticamente. | Se manifiesta por medio de signos gráficos. | Se transmite a través de un canal auditivo. | Se transmite a través de un canal visual. | Tiene un número limitado de receptores. | Tiene un número ilimitado de receptores. | Está sujeta a modificaciones e interrupciones. | No...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEGISLACIONES QUE REGULAN DERECHO ECONÓMICO Para llegar a tener un criterio amplio de las legislaciones por las que es regulado el derecho económico es necesario partir del concepto doctrinario del mismo. El Derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías, sustancialmente de Derecho público, que inscritas en un orden público económico plasmado en la carta fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobasado en una combinación de tres cuerpos o poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), cada uno a cargo de una función específica, que actúan de forma independiente, pero que a la vez funcionan como frenos y contrapesos de sus otros homónimos. Dicho principio, desde el punto de vista ideal con el cual fue expresado, intenta asegurar un correcto funcionamiento por parte del mismo Estado detentador del poder, a la vez que garantiza los derechos de los destinatarios del accionar estatal: la sociedad; y...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoutilizan soportes verbales y no verbales, así como elementos para verbales al momento de la acción comunicativa. Movimientos, desplazamientos y distancias; gestos, tonos de voz, uso de apoyo visual y elementos tecnológicos, entre otros. COMUNICACIÓN ESCRITA ende, se utiliza el sentido de la vista. Esto causa una mayor concentración del lector, pues para entender la idea planteada debe analizar el contenido y evaluar las formas de la escritura o el sentido que tiene ésta. Hay un proceso denominado...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: Historial Legislativo en el Derecho Puertorriqueño 1. ¿Qué utilidad y pertinencia pudiera tener para un abogado o una abogada el examen del historial de una legislación en particular? Las normas de interpretación estatutaria nos obligan a buscar la intención legislativa, siempre que por razón de ambigüedad o falta de claridad de la ley no sea posible aplicar literalmente el texto a una situación concreta. Para descubrir esta intención debemos reconstruir el historial legislativo de la ley ...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Derecho Las normas jurídicas que conforman la ciencia del Derecho presentan unas características que las diferencian de las demás normas u órdenes normativos, tales como las normas morales, las religiosas, los convencionalismos sociales; en ese sentido tales características fundamentales son las que se describen a continuación: Bilateralidad: Por cuanto imponen derechos correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones. Heteronomía: Se refiere a la...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS Los derechos reales sirven a la dominación de los bienes terrenales, sin la cual la vida humana es prácticamente imposible de concebir. Características: • Es un derecho absoluto: es decir no reconoce límites. Hoy día se reconocen más limites a favor de la sociedad • Es de contenido patrimonial: solo importa aquello que sea susceptible de valoración económica. • Los derechos reales conjuntamente con los derechos de crédito e intelectuales, constituyen los derechos...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorespetando su texto y citar la referencia bibliográfica. Introducción al derecho, Mario Alvarez Ledezma. Edit. Mc. Graw Hill, México 1996 pp. 34-37 El Derecho es también un fenómeno político, es decir: a) Expresa las relaciones de poder en una sociedad, que a su vez se refieren a los fenómenos de mando y obediencia. b) El Derecho es normatividad coactiva, lo que significa que puede imponerse por la fuerza. c) El Derecho requiere de un poder soberano, esto es, de la utilización de la fuerza...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del derecho En los incisos y subincisos precedentes se delinearon la ubicación, la función y el valor del Derecho. De las consideraciones que sustentan lo dicho, y como una primera manera de acercarnos c introducirnos al estudio del fenómeno jurídico, han ido, paralelamente, cobrando forma el conjunto de rasgos o circunstancias que distinguen al Derecho. A continuación procederemos a sistematizar y explayarnos sobre tales caracteres. El Derecho como fenómeno social, cultural, histórico...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas características del Derecho Constitucional están íntimamente relacionadas con el concepto. Entre las más importantes están: Concepto antiguo Concepto historicista Concepto normativo Concepto existencialista En este apartado se revisarán cada una de las características que forman el Derecho Constitucional. 1) Concepto antiguo. En la antigüedad los filósofos griegos usan la palabra politeia, con un sentido equivalente al que nosotros le asignamos a constitución. Se atribuye a Aristóteles...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodos modos básicos de la comunicación humana. La digital se refiere a signos que representan arbitrariamente objetos o eventos. El ejemplo más característico de esto es el lenguaje verbal, en el cual las palabras poseen una relación convencional con los objetos. Lo analógico, en cambio, está constituido por símiles que reflejan parte de las características de lo que quieren representar. Esto es lo que ocurre en un dibujo, una fotografía o un gesto. todo el comportamiento no verbal es analógicoe...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencia entre Derecho Consuetudinario y Derecho Escrito. Derecho consuetudinario También llamado usos o costumbres, es una fuente del Derecho. Son normas jurídicas que no están establecidas en ninguna ley pero se cumple porque en el tiempo se ha hecho costumbre cumplirla. Es decir, en el tiempo se ha hecho uso de esta costumbre que se desprenden de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto. El Derecho escrito Es un sistema jurídico que posee una normativa...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo DERECHO ROMANO.- Conjunto de normas que rigió la vida del pueblo romano en las diferentes etapas de la historia. Desde su fundación (753 a.C?) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 d.C.). Estudia aquellas instituciones que actualmente denominamos de Derecho privado romano y se encarga de la reconstrucción de los conceptos jurídicos elaborados por los romanos. Concepto amplio y restringido de Derecho romano: Concepto restringido.- El Derecho romano en sentido restringido es el orden...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFuentes escritas del derecho Se entiende por Fuentes del Derecho los diferentes medios, maneras o procedimientos por los cuales se elaboran las reglas del derecho positivo. Según Giorgio del Vecchio el derecho positivo es: “aquel Sistema de Normas Jurídicas, que informa y regula efectivamente la vida de un pueblo en un determinado momento histórico” Por lo tanto, el Derecho positivo está integrado por las Normas Jurídicas que han sido efectivamente impuestas y para que esto suceda se requiere...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL DERECHO DE CHINA El Código más antiguo que se conoció es el de las reglas del Shaw, una especie de recopilación de principios jurídicos que son instrucciones para los funcionarios del imperio. La mujer se consideraba sujeta a tres tutelas: padre, esposo e hijo mayor. El divorcio tenía lugar por la desobediencia a los suegros, celos de las concubinas y repudio del marido por no tener hijos varones. El Emperador era el único propietario de toda la tierra, sin embargo, con el...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActividad 2. Conceptos básicos y características del Derecho Penal 1. Investiga las características fundamentales del Derecho Penal en México. 2. Elabora un organizador gráfico en el que integres las características que investigaste. 3. A partir del gráfico elaborado redacta tu propia definición de Derecho Penal El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL DERECHO ANTIGUO 1. Era un derecho formalista y simbólico, se basaba en la tradición, los gestos, formulas y ritos de la época. Para la mayoría de los actos jurídicos se requería de una serie de solemnidades. 2.No existía el proceso jurídico sino que las personas resolvían sus conflictos por medio de la autodefensa, es decir tomaban la ley por sus propias manos. Se daba la” ley del mas fuerte” Era la época de la ley del Talion, ojo por ojo diente por diente. 3.En el derecho antigua...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERUANAS.” Ernesto Godoy Salazar. Tema: Características de las fuentes del Derecho. En el siguiente trabajo que realizaré apuntaré algunas características sobre las principales fuentes del Derecho, como son: la ley, la costumbre, la jurisprudencia y los principios generales del Derecho. Para dicho efecto vale a manera de anotación expresar en forma breve una conclusión de lo que es fuente del Derecho. Notación: Se puede entender a la fuente del Derecho como aquél factor que origina o sirve...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de Estudiar la Carrera de Derecho Objeto La carrera de Derecho tiene por objeto formar Licenciados en Ciencias Jurídicas que sean capaces de desempeñarse con competencia y responsabilidad en las diversas áreas de ejercicio de la profesión de abogado Plan de estudios tiene un plan de estudios de cinco años, que incluye: un ciclo de formación básica, orientado a la comprensión del funcionamiento de los sistemas jurídicos modernos y al fortalecimiento de las competencias de...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinconvenientes del sistema consuetudinario y el sistema escrito Nuestra sociedad esta en una evolución constante por lo cual es importante saber las ventajas y desventajas que los sistemas ofrecen, para de ésta manera poder entender como el gobierno y la sociedad funcionan. Como sabemos, el derecho consuetudinario es el que se transmite oralmente o por imitación y se recurre a él cuando no existe ley aplicable en un hecho, a diferencia del derecho escrito, que requiere forzosamente de un órgano gubernamental...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUENTES DE DERECHO Nos referimos a todas aquellas reglas que integran el marco normativo, que imponen conductas positivas o negativas (de hacer o no hacer) a los habitantes de un estado. O sea, a aquello de donde el Derecho surge o nace. Son tres tipos de fuentes del derecho: 1- Formales Son todos aquellos procesos o actos a través de los cuales se identifica a las normas jurídicas dotándolas de juridicidad (validez) Son las fuentes jurídicas. Fuentes formales del derecho se denomina la...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJerarquía de las Fuentes escritas y no escritas en el derecho privado y el derecho publico Costarricense. En Costa Rica del derecho se encuentra organizado en una Jerarquía en donde las normas inferiores encuentran su validas de las superiores , , siendo la constitución política la que tiene el nivel mas elevado. Las normas de grado superior disciplinan la creación de normas de grado inferior. Como por ejemplo una ley es calidad si es aprobada por la Asamblea Legislativa y si sigue los tramites...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COMPARADO. El Derecho comparado es una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados. No es propiamente una rama del Derecho. Por ese motivo, el Derecho comparado puede aplicarse a cualquier área del derecho, realizando estudios específicos tales como: Derecho constitucional comparado, Derecho civil comparado, etc. ...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE DERECHO LABORAL. El derecho laboral presenta diversas características las cuales servirán para su distinción con otras ramas del derecho, las cuales tendrán sus características propias algunas distintas, y otras semejantes a esta rama del derecho, sin embargo en este carente ensayo solo hablare a grandes rasgos de algunas características del derecho laboral; sujetos de la relación laboral, fuentes del derecho laboral, tratados internacionales. Los sujetos de una relación jurídica...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE DERECHO LABORAL. El derecho laboral presenta diversas características las cuales servirán para su distinción con otras ramas del derecho, las cuales tendrán sus características propias algunas distintas, y otras semejantes a esta rama del derecho, sin embargo en este carente ensayo solo hablare a grandes rasgos de algunas características del derecho laboral; sujetos de la relación laboral, fuentes del derecho laboral, tratados internacionales. Los sujetos de una relación jurídica...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Teoría general del Derecho Procesal El Derecho Procesal se puede observar desde distintos campos o perspectivas, el primero de ellos es el Derecho Procesal como disciplina; la cual va a tener relación directa con: El Estado Constitucional de Derecho, el cual regula los principios generales del Derecho Procesal; El Estado Constitucional da parámetros para la relación Proceso-Constitución. Además de una relación directa con La Función Jurisdiccional que es la que tiene a su cargo la función...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Derecho mercantil Hay cinco características definitorias básicas: Es un Derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios. Es un Derecho individualista; al ser una parte del Derecho privado que regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos. Es un Derecho consuetudinario ya que, a pesar de estar codificado, se basa...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTítulo: CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Resumen: El derecho procesal del trabajo tiene características que lo diferenciaran de todas las demás ramas del derecho, debemos partir desde la naturaleza que tiene el derecho procesal del trabajo para su correcta interpretación, además de ser claro en cómo este adopta características tan únicas y especiales como lo son su naturaleza jurídica, derecho imperativo, los principios propios que lo integran, los tribunales que determinan justicia...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCiencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Sustentantes Iván Adalberto Soto Santana. 100229506 Galdenia Feliz De Jesús. 100197358 Marielena Reyes Medina. 100105884 Álvaro Jorge Magallanez Avilés. 100153006 Asignatura Derecho Comparado Sección 17 Profesor Julio De La Rosa Tiburcio Tema Características del Derecho Escandinavos. a) Estado de Derecho. b) Penal, Civil y Comercial. Introducción En el presente estudio se analizarán las características principales de los tres países nórdicos...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del derecho marítimo Autonomía, por autonomía entendemos que la normativa del Derecho Marítimo es una normativa especial y distinta a la de Derecho común. Según Ripert, esta autonomía está dada porque el Derecho Marítimo no nace sobre la base del Derecho Romano, y tampoco nace como un Derecho local de los distintos Estados: los Estados vivían hacia adentro, los Estados y los puertos constituían fortalezas cerradas cuya vida era interna; entonces, la normativa del Derecho Marítimo...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Derecho mercantil Hay cinco características definitorias básicas: Es un Derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios. Es un Derecho individualista; al ser una parte del Derecho privado que regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos. Es un Derecho consuetudinario ya que, a pesar de estar codificado, se basa...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPALABRA DERECHO. *El derecho como facultad: El derecho de propietario( disponer de algo) Se le llama derecho subjetivo porque es el conjunto de facultades legales. *Derecho como ciencia : Estudiante de derecho. *Derecho como ideal ético y moral de justicia: No hay derecho de que se cometan determinados abusos. *El derecho como norma o sistema normas. Es el derecho mexicano, recibe el nombre de derecho objetivo, porque es considerado en si mismo como objeto de estudio. *Derecho objetivo:...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2 CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS ESCRITOS ACADÉMICOS 2.1 LA ESTRUCTURA INTERNA La diversidad de trabajos académicos en estudios superiores, obedece a una necesidad de determinar las funciones específicas de los elementos que intervienen en el proceso de elaboración y recepción de los trabajos. Es necesario considerar una serie de normas que determinan tanto la forma interna de presentación, como la externa. Estos elementos se refieren al empleo de un modelo lingüístico: la lengua científica...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los Principios Generales de Derecho Son enunciados normativos que expresan un juicio deontológico acerca de la conducta a seguir en cierta situación o sobre otras normas del ordenamiento jurídico. Cada uno de estos principios generales del Derecho, es un criterio que expresa un deber de conducta para los individuos, el principio o un estándar para el resto de las normas Los principios generales del derecho se aplican en el derecho internacional de manera supletoria, esto es,...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL SUBJETIVO. No existe derecho de forma sin derecho de fondo. Debe ser gratuito artículo 20 fracción II. Breve artículo 20 fracción VIII. Imparcial Publica solo para los ciudadanos y no los menores de edad. Rígido artículo 19 constitucional y artículo 121 código penal. Del supuesto del delito: 48 hrs. con detenido, 180 días sin detenido, 98hrs varios detenidos, Art. 159 aborto 75 días. DERECHO PENAL SUBJETIVO: Facultad concedida al pretenzor por el precepto...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ECONOMICO 1.5 CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ECONÓMICO En cuanto a síntesis y contenido interdisciplinario el derecho económico se presenta con las siguientes características: HUMANISTA Al surgir del intervencionismo estatal arbitrando conductas económicas con fines de equilibrio social entre los grupos humanos, su principal preocupación es el hombre mismo, merecedor de una vida digna y de que su búsqueda de progreso individual y social se dé en condiciones...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDinámicas y características de los lenguajes oral y escrito La Cuestión Homérica La conciencia de los letrados de la tradición oral señalaban que las culturas exclusivamente orales podían producir complicadas formas artísticas verbales, lo cual deja la duda: ¿qué hay de nuevo en nuestra comprensión moderna de la oralidad? Tal duda puede ser respondida por medio de la “cuestión homérica”, ésta tiene su origen en la crítica superior de Homero en el siglo XIX, cuyas raíces se remontan hasta la antigüedad...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENTRE LA TÉCNICA LEGISLATIVA Y EL DERECHO PARLAMENTARIO La técnica legislativa busca elaborar disposiciones jurídicas como objetos culturales; como conjuntos de palabras, de frases y de clausulas que integran capítulos, títulos y artículos, que regulan un sector especifico de la vida social. En cambio el derecho parlamentario es el conjunto de normas que reglamentan la organización y el trabajo del órgano legislativo. Ambas disciplinas tienen como fin a la ley. El derecho parlamentario constituye...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO El derecho administrativo se caracteriza por ser: -1. Común: Es un derecho que, al igual que el derecho civil, es común a todas las actividades (municipales, tributarias, etc.) y sus principios son aplicables a todas esas materias. -2. Autónomo: Es una rama autónoma del Derecho, tiene sus propios principios generales, se autoabastece; es decir es un sistema jurídico autónomo paralelo al derecho privado. -3. Local: Es un derecho de naturaleza local porque...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Derecho Económico. Humanista: encaminada a atender las necesidades de todo el ser humano, además de cuidar el entorno ecológico; todo para el bien del ser humano. Dinámico: es dinámico porque se va adecuando a las necesidades de las personas día a día. Está en constante movimiento. Concreto: Busca el bienestar social (va directo al grano). Nacional e Internacional: Complejo: es difícil de entender y contradictorio. Micro y macro económico. Inter y multidisciplinario...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas Derecho Mercantil a) Es un derecho en su base claramente consuetudinaria, basado en la costumbre, en la tradición de los comerciantes. b) Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios. c) Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos. d)...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado Social de Derecho contrasta con el Estado de Derecho liberal en cuanto a sus fines: el Estado Social de Derecho ya no se limita solamente a asegurar la vida, la propiedad y la libertad mediante la protección contra el fraude, el hurto, el incumplimiento contractual o los daños ocasionados por terceros, funciones típicas del Estado gendarme. Sus fines tienen mayor alcance e incluyen, entre otros, promover la prosperidad general; garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ DIJO EL AUTOR? JORGE WITKER INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO ECONOMICO CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ECONÓMICO.- Lo que caracteriza al derecho económico es que es humanista, dinámico; complejo; nacional e internacional; concreto; multiplicarorio e interdisciplinario; posee un enfoque micro y cacroeconómico, y es instrumento para el cambio social. HUMANISTA.- tiene como centro al hombre. Sus normas no tienen relación con los “ajustes estructurales” que...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBJETO Y FIN DEL DERECHO PENAL Puede definirse Según se haga referencia al sistema de normas, o bien, al de conceptos científicos sobre el delito, el delincuente y la pena. El derecho penal es la rama del Derecho público interno relativa a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tiene por objetivó inmediato la creación y la conservación del orden social. Los objetivos del derecho penal son la persecución del delito y del delincuente. La finalidad del Derecho Penal Es la...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo