Introducción ……………………………………………………… I Resumen del gobierno de Rafael Carrera……………….1 Mapa conceptual de los acontecimientos relevantes ……………………………………………………………………………...2 Imagen con su historia……………………………………………3 Conclusión………………………………………………………………4 INTRODUCCION En el siguiente trabajo me dispuse a resaltar las caracteristicas mas importantes del gobierno de Rafael Carrera tanto como en si, lo que fu su gobierno como sus reformas al mismo. Rafael carrera tambien conocido por el pueblo como el “HIJO...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRAFAEL CARRERA Nació el 24 de octubre de 1814 en el barrio de Candelaria, Ciudad de Guatemala. No estudió, era analfabeto, y Sus primeros años coincidieron con una severa depresión económica, en la cual era notoria la extrema pobreza de la ciudad. Carrera creció en un violento y alborotado vecindario durante el turbulento periodo de la Independencia y del establecimiento de las Provincias Unidas del Centro América. . Participo en la mayor parte de las grandes batallas y ascendió al grado de sargento...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DE RAFAEL CALDERA La presencia de Rafael Caldera corresponde periodo constitucional 1969-1974. Es el tercero de los gobiernos del periodo democrático iniciado en 1958, después de l a caída del régimen de Marco de Pérez Jiménez. Rafael Caldera llega al gobierno ganando, como candidato del entonces principal partido de oposición, COPEI las reñidas elecciones de diciembre de 1968 a Gonzalo Barrios, candidato de Acción Democrática, partido del gobierno, triunfo que fue con un ,margen de 30...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSOCIALES FECHA: 06/02/2012 ENSAYO GOBIERNO DEL ECONOMISTA RAFAEL CORREAR (Guayaquil, 1963) Político ecuatoriano, presidente de Ecuador desde 2007, tras vencer en las elecciones de 2006 como candidato del movimiento Alianza País. Consiguió la victoria tras una acelerada carrera política, ya que hasta abril de 2005, cuando pasó a ocupar la cartera de Economía y Finanzas del gobierno de Alfredo Palacio, era una figura prácticamente desconocida en el ámbito político. Rafael Correa nació en la ciudad costera...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTOTALIDAD SOCIAL Economía Su gobierno se vio perjudicado por la inflación norteamericana que caracterizó a la primera presidencia de Richard Nixon sumada a los bajos precios del petróleo, lo que hizo que el crecimiento económico de Venezuela en ese período fuese casi plano. En cuanto a relaciones económicas internacionales, durante la presidencia de Caldera ocurrieron varios hechos de importancia: la denuncia del Tratado de Reciprocidad Comercial con los Estados Unidos (1972) la nacionalización...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrimer Gobierno de Rafael Caldera, 1969-1974 El Dr. Rafael Caldera es nombrado presidente el día 11 del mes de marzo del año de 1969, en las elecciones en el que el Dr. Caldera asume la presidencia son muy importantes en la historia de nuestro país ya que por vez primera el partido que está en el poder pierde las elecciones y entrega el poder al partido de oposición pacíficamente. Característica La presidencia de Rafael Caldera corresponde al período constitucional 1969-1974...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 9 FORMAS DE GOBIERNO Lectura de Rafael I. Martínez Morales, Derecho Administrativo. Primer Curso, HARLA, Capitulo II, “Estado y Gobierno” pp. 25-41 EL ESTADO SU REALIDAD SOCIAL Y JURÍDICA. El estado nacional es una realidad social regida y estructurada por una realidad jurídica. Es en Europa en el siglo XII donde es identificado como una nueva forma de organización política, la cual surge y se va desarrollando en las sociedades conforme sus necesidades y limitaciones específicas,...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMAYORES ACIERTOS DEL GOBIERNO DE RAFAEL CORREA El economista Rafael Correa llega al poder el 15 de enero del 2007, tras crear el partido político “ALIANZA PAÍS” y ganar las elecciones del 2006 venciendo al empresario Álvaro Noboa Pontón en la segunda vuelta. Durante estos 7 años, 10 meses del gobierno de la “Revolución Ciudadana” se puede evidenciar varios cambios estructurales en el ámbito político, social, económico y fuertes inversiones en infraestructuras, salud y educación. Dentro de los...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSegundo Gobierno de Rafael Caldera Caracas, Mayo de 2014. Introducción A continuación se presenta una investigación acerca de uno de los períodos presidenciales de la era democrática en Venezuela, dicho período es el del Dr. Rafael Caldera, político venezolano que anteriormente había obtenido la presidencia del país para el período 1969-1974. Podremos observar y analizar algunas de las características más resaltantes de su segundo gobierno en materia económica...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodestacamentos militares ecuatorianos. Ecuador señalo que correspondía a la base de Paquisha, en 1992 el presidente Alberto Fujimori y Rodrigo Borja suscribieron el denominado pacto de caballeros en el cual se comprometían a buscar soluciones pacificas. Características: 1. Se dio el 22 de enero de 1981. 2. Denuncias de ataque a aeronaves peruanas. 3. Inspección del presidente del Perú Fernando Belaunde en la cordillera del cóndor 4. Existencia de tres destacamentos militares ecuatorianos en la cordillera...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrimer Gobierno de Rafael Caldera, 1969-1974 Introducción Llega al poder mediante el voto popular y pone fin al continuismo de las políticas de Rómulo Betancourt adoptadas por Leoni. Su gobierno se vio seriamente afectado y la economía venezolana se estancó por la inflación en Estados Unidos que bajó los precios del petróleo Se le conoce como el Presidente pacifista, pues su mayor parte del tiempo en el poder lo dedicó a conciliar con los grupos armados de izquierda, legaliza al Partido...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl segundo Gobierno de Rafael Caldera, 1994 –1999: El 5 de diciembre de 1993 resultó electo como Presidente de la República nuevamente el Dr. Rafael Caldera, además de ser elegido ese mismo día por el voto popular, un nuevo Congreso de la República cuya integración varió sustancialmente con respecto a la que había caracterizado a la institución parlamentaria en los últimos 4 períodos constitucionales. Caldera capitalizó el descontento existente en amplios sectores del país y, acompañado de una...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRafael Caldera: 1er Mandato Características buenas: • desconocer a las dictaduras militares que gobernaban en la mayoría de los países latinoamericanos, sustituyéndola por una política de «solidaridad pluralista» latinoamericana; la promoción de la idea de una «justicia social internacional»; y la distensión con los países comunistas, incluyendo Cuba • Entre sus logros destacables está la pacificación del país a pesar de su talante conservador, su pragmatismo le llevó una tregua con los grupos...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl gobierno de Rafael Correa se ha denominado como Revolución Ciudadana, nombrándose así por las amplias reformas políticas, económicas, sociales, educativas, etc. que ha implantado desde el inicio de la gestión en el 2007 para la aplicación de una forma de socialismo en Ecuador. Durante su gobierno ha habido gran inversión pública para infraestructura de entidades públicas, carreteras, seguridad y desarrollo social. Produjo grandes cambios políticos y estructurales en el país, mediante la aprobación...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRAFAEL CALDERA Presidente en dos oportunidades, Durante el gobierno de López Contreras se le confía la subdirección de la oficina Nacional del Trabajo, cargo que le da la oportunidad de ser coautor de la ley del trabajo de 1936. Como candidato opositor, caldera llega al gobierno tras de ganar por estrecho margen las elecciones el 11 de Marzo de 1968 sin contar con la mayoría parlamentaria. Su triunfo es considerado el éxito de la democracia frente a una de sus pruebas de fuego, con la cual también...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSegundo Gobierno de Rafael Caldera. Politico: El 5 de diciebre de 1993, es elegido a los 77 años. Es elegido presidente de Venezuela, bajo la promesa de que nunca acudiría al FMI (Fondo monetario internacional). Su gobierno se enfrentó con graves problemas, como la devaluación del bolívar en relación con el dolar, una terrible crisis bancaria y el debilitamiento de la partidocracia adecocopeyana. Para enfrentar l fuerte fuga de divisas y la crisis ancaria, el nuevo gobierno tomó la decisión...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrimer gobierno de Rafael Caldera Entre las políticas del Presidente Caldera, destacan, el acabar con el continuismo de la doctrina del ex Presidente socialdemócrata Rómulo Betancourt, cuya premisa era desconocer a las dictaduras militares que gobernaban en la mayoría de los países latinoamericanos, sustituyéndola por una política de “solidaridad pluralista” latinoamericana; la promoción de la idea de una “justicia social internacional”; y la distensión con los países comunistas, incluyendo Cuba...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1er Gobierno: Caldera, destaca entre sus políticas, el acabar con el continuismo de la doctrina del ex presidente de Acción Democrática Rómulo Betancourt, cuya premisa era desconocer a las dictaduras militares que gobernaban en la mayoría de los países latinoamericanos. Firma con Guyana el Protocolo de Puerto España sobre la zona en reclamación que congela la reclamación por 12 años; en el aspecto económico su gobierno se vio perjudicado por la inflación norteamericana que caracterizó a la primera...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel triunfo de la batalla de Taguanes contra las fuerzas realistas del Coronel Julián Izquierdo. En el informe al Congreso de la Unión en Tunja, Bolívar describió a Urdaneta como "digno de recomendación y acreedor de todas las consideraciones del gobierno por el valor e inteligencia con que se distinguió en la acción". Después fue protagonista en numerosas acciones militares, entre las cuales destacan la batalla de Bárbula en 1813, la retirada hacia Oriente en 1814, la toma de Maracaibo en 1821 y...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoME PIDIERON QUE HABLARA DE MI, PERO NO PIENSO MOSTRARLE MI DNI, PORQUE NO SALGO BIEN EN LA FOTO, ALLI DICE QUE MI NOMBRE ES RAFAEL FRANCISCO ALVAREZ TEJADA, LO QUE ES UN NOMBRE, PERO NO UNA IDENTIDAD, NACI Y DESDE ENTONCES UNA PREGUNTA DESPIERTA CONMIGO TODAS LAS MAÑANAS, SI ESTOY AQUÍ QUE MAS PUEDO HACER POR TODO LO QUE ME RODEA, DE MI MADRE OLGA, APRENDI ENTRE MUCHAS COSAS QUE EL PASADO ES UN GRAN LIBRO, QUE QUIEN LO SABE LEER, PUEDE ENTENDER MEJOR EL PRESENTE, VER MAS ALLA DEL AQUÍ Y DEL...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimer Período de presidencia de Rafael Caldera Porlamar, 12 de Marzo del 2013 Introducción El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de dar a conocer sobre el Primer período presidencial de Rafael Caldera, desde cómo fueron sus inicios en la política, y cómo comenzó su período, hasta saber cómo concluyó, y cuales fueron los logros, o desventajas del mismo. Cabe destacar que Rafael Caldera fue un abogado, sociólogo, escritor...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGobierno de José Miguel Carrera En menos de un año el gobierno de J.M. Carrera realizó varias reformas de gran importancia para el proceso de la Independencia nacional, dentro de las cuales, estaban las siguientes: 1.- Al comenzar el año 1812, J.M. Carrera impulsaba uno de los más grandes adelantos que Chile iba a tener. Por decreto del 16 de enero de 1812, establece la Libertad de Prensa. Para este fin se encargó a estados Unidos, una Imprenta con la cual se publicó: La Aurora de Chile, el...
1524 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA CÁTEDRA: ADMINISTRACION PÚBLICA SECCIÓN: EAD813-P CARACTERISTICAS DEL GOBIERNO EN VENEZUELA. PRESENTADO POR: Br. AVILA, Melina C.I. 16.118.243 Maracaíbo, Mayo de 2012 INTRODUCCION Es de gran importancia conocer, interpretar y analizar las características del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, con el propósito...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL GONIERNO VIRREINAL El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial ultramarina, integrante de Castilla y luego de España en América. Fue creada tras laconquista de los pueblos indígenas establecidos en la zona meridional de América del Norte. La empresa de la Conquista inició en 1519 y propiamente no concluyó, pues el territorio de Nueva España siguió creciendo hacia el norte a costa de los territorios de los pueblos indígenas del desierto, algunos de los cuales...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoA través de este ensayo vamos a presentar los aspectos más relevantes del gobierno actual autodenominado como “Revolución Ciudadana”. Se analizará los campos en los que más ha aplicado esos cambios rápidos y profundos que mencionó en su discurso de posesión. RAFAEL CORREA DELGADO: ACIERTOS DE SU GOBIERNO 15 DE ENERO DEL 2007 AÑO EN QUE COMIENZA LA REVOLUCIÓN CIUDADANA. Antes de que el gobierno actual asumiera su cargo, hubo gobiernos que no alcanzaron a terminar sus períodos por causas considerables...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel gobierno de rafael correa nombre: Wilson Tigsi curso: 2° "A" ambito social El gobierno de Rafael Correa asegura que ahora existen menos pobres y la tragedia se ha convertido en un recuerdo. "Es un reto que en seis años la Revolución haya podido reconstruir la Patria que fue mancillada". Durante su intervención realizó un corto homenaje a Lenín Moreno por su trabajo social con las personas con capacidades especiales. "En tan solo cuando años se dignificó la vida de 130 mil ciudadanos"...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de Estudiar la Carrera de Derecho Objeto La carrera de Derecho tiene por objeto formar Licenciados en Ciencias Jurídicas que sean capaces de desempeñarse con competencia y responsabilidad en las diversas áreas de ejercicio de la profesión de abogado Plan de estudios tiene un plan de estudios de cinco años, que incluye: un ciclo de formación básica, orientado a la comprensión del funcionamiento de los sistemas jurídicos modernos y al fortalecimiento de las competencias de...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRAFAEL ANTONIO CALDERA RODRÍGUEZ Rafael Caldera fue un abogado, sociólogo, escritor, profesor, orador, político, diplomático y estadista venezolano, que fue uno de los principales líderes del «Proceso de Consolidación Democrática» de Venezuela, así como una de los más prominentes personalidades del ulterior período democrático. Firmante y principal impulsor del Pacto de Punto Fijo. Nació en San Felipe, Estado Yaracuy, el 24 de enero de 1916 y muere en Caracas el 24 de diciembre de 2009. ...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoadoptadas por Leoni. Su gobierno se vio seriamente afectado y la economía venezolana se estancó por la inflación en Estados Unidos que bajó los precios del petróleo Se le conoce como el Presidente pacifista, pues su mayor parte del tiempo en el poder lo dedicó a conciliar con los grupos armados de izquierda, legaliza al Partido Comunista y los integra a la vida política. Aspectos más relevantes del gobierno de Rafael Caldera (1969-1974) Entre...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Mediante este análisis haremos conocer los aspectos más relevantes tanto positivos como negativos del gobierno de la revolución ciudadana liderado por el eco. Rafael Correa Delgado, que busca la implementación del socialismo del siglo XXI, en Ecuador. Lo cierto es que su ideología tiene que ver con los pensamientos que tenía Eloy Alfaro, aunque en la actualidad han sido mejorados de acuerdo...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACIERTOS DEL ACTUAL REGIMEN DE GOBIERNO El Gobernador Rafael Correa Delgado y la Administración de la República del Ecuador han estimulado, desde su plan político preelectoral y desde el inicio de su mandato, alternativas profundas en aras de cimentar un Estado incluyente y equitativo. De hecho, la Nueva Constitución fue elaborada por una Asamblea Constituyente democrática y participativa, con los aportes de las más diversas organizaciones de la sociedad ecuatoriana, relegadas tradicionalmente...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DE RAFAEL CORREA El 15 de enero del 2013, se cumplen los primeros 6 años del Gobierno, que han estado marcados por un ritmo bastante acelerado. Hubo: proceso constituyente, varias reformas tributarias, cambios en la legislación laboral, un inesperado boom petrolero (seguido por una temporal caída en el precio del crudo), la declaratoria de moratoria de una parte de la deuda pública externa, varios procesos electorales, la creación de un numeroso gabinete ministerial y sobre todo un manejo...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles son las características de los diferentes sistemas de gobierno? Monarquía.- - Concepto: Forma de gobierno en que el poder supremo corresponde con carácter vitalicio a un príncipe designado, generalmente, según orden hereditario y, a veces, por elección. - Características: 1. Generalmente es hereditaria y asume el hijo mayor. 2. Es vitalicia. 3. El rey es políticamente irresponsable, sólo respondía ante Dios. República.- - Concepto: Gobierno en que la población gobierna para el beneficio...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConstitución de Colombia. OBJETIVOS Identificar algunas de las características de un Gobierno Democrático Difundir al grupo de trabajo los principales aspectos de un Gobierno Democrático. Citar algunos de los principales aspectos de la Democracia. Conocer algunos de los parámetros a los cuales tiene derecho un ciudadano común. CARACTERÍASTICAS DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO Empezaremos este texto diciendo que la democracia es la forma de organización política...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del gobierno napoleónico El legado napoleónico se materializó en varios campos: En el campo político-social y militar. Supuso la extensión de las formas revolucionarias, del liberalismo (Código de 1804) y la quiebra definitiva de las estructuras feudales. Esa labor se concretó en: El nacimiento de una serie de constituciones de signo liberal moderado (Ej. el Estatuto de Bayona de España, 1808). El ascenso de la burguesía como nueva clase dominante frente a la nobleza y el...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Gobierno 3.1.Política Social: Chávez impulsa la reorganización de la política social eliminando instituciones y fusionando otros. El Ministerio de la familia se fusiono al nuevo Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), el Ministerio de Educación , paso a llamarse Ministerio de Educación, Cultura yDeporte. Creo el Fondo Único Social (FUS), el Banco de la Mujer y el Banco del Pueblo. El FUS administra y coordina los recursos sociales en el área de salud, educación, economía...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCastro no encontró una hacienda pública próspera. Para 1900, la economía estaba en situación altamente peligrosa, ya que la falta de dinero en el Tesoro Público retrasó el pago de la deuda, desde años atrás y los acreedores extranjeros apremiaban al Gobierno para el pago; y las obligaciones internas presionaban a favor de su cumplimiento. En 1900 la deuda exterior llegaba a 190 millones de bolívares, a lo cual se agregaban innumerables reclamaciones de súbditos y empresas extranjeras. Estas empresas...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL GOBIERNO DE CARDENAS * Formación de las organizaciones corporativas * La Reforma Agraria vino acompañada de la formación de ejidos y de unidades productivas de propiedad comunal, por ejemplo los ingenios cañeros de Morelos o las unidades agrícolas de La Laguna y el valle del Yaqui. * La inversión en infraestructura de irrigación y la ampliación de créditos a través de los bancos nacionales de Crédito Agrícola y de Crédito Ejidal. * Impulso la Educación Básica...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción. La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica. Los ciudadanos de una democracia no solo tienen derechos, sino también la obligación de participar en el sistema político y este, a su vez, protege sus derechos y libertades. La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales. Las democracias evitan los gobiernos centralizados todopoderosos y los descentralizan...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas generales de su gobierno en el interior de EEUU: - No tiene experiencia política cuando entra al poder - No dirige al país un nuevas direcciones → más conservador (republicano) - Temperamento de conciliador y no de renovador - Tenía una idea estricta, simplista y casi teológica de la Constitución - Inclinación hacia la empresa privada - Preferencia por la descentralización - Gobierno formado por hombres de negocios - Creía que las funciones del ejecutivo eran bastante...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Gobierno de Miguel Aleman INTRODUCCION El gobierno de Miguel Alemán Valdez tuvo muchos puntos favorables lo cuales impulsaron al país a un desarrollo optimo. Es por eso que en este trabajo expongo las características principales de su mandato presidencial. DESARROLLO Inició su gobierno con un programa de industrialización, cuya nota fue una franca apertura al capitalismo internacional. Con él cambia el rumbo respecto a la Revolución, se da una ruptura con los gobiernos anteriores...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Gobierno de Guadalupe Victoria El 10 de octubre de 1824 Guadalupe Victoria, cuyo nombre verdadero era Miguel Félix Fernández, fue declarado primer presidente de la nueva república. El pueblo de México recibió los dos acontecimientos con gran expectación y alegría. La Constitución Política Federal de 1824: * Establece una forma representativa y federal de gobierno. * Impone a la religión católica como única para los mexicanos y prohíbe las demás. * Establece la igualdad...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del gobierno de contreras: Eleazar López Contreras (Queniquea, Táchira, 5 de mayo de 1883 - Caracas, 2 de enero de 1973) fue un militar y político venezolano, Presidente de Venezuela entre 1935 y 1941. Moderando el autoritarismo del que había hecho gala su predecesor Juan Vicente Gómez, durante su gobierno se promulgó la Constitución de 1936. Afrontó el primer paro de la industria del petróleo de Venezuela y se creó la Guardia Nacional (para llenar el vacío que existía dentro del...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas políticas del gobierno de GómezEl gobierno de J. V. Gómez tuvo su inicio en 1908 cuando, aprovechando la ausencia por enfermedad delGeneral Castro, toma la presidencia de Venezuela.Juan Vicente Gómez toma el poder apoyado por los terratenientes de la oligarquía venezolana y por elimperialismo norteamericano que buscaba penetrar la naciente producción petrolera venezolana.Gómez, para lograr la eliminación del caudillismo, mantiene una represión de todas laslibertades humanas. De hecho...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LAS FORMAS DE GOBIERNO, PLATÓN, LA REPÚBLICA. Platón consideraba que las formas de gobierno son seis, pero de ellas, dos sirven para designar las formas reales que se alejan en mayor o menor medida de ésta. De las cuatro constituciones corruptas 3 de ellas corresponden a las formas degradadas de las tipologías tradicionales: la oligarquía es la forma corrupta de la aristocracia, la democracia de la politeia (Según Aristóteles, democracia buena) y la tiranía de la monarquía....
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del gobierno de Francois Duvalier en Haití Mostro su vocación democrática Organizo un partido que alcanzo los más altos niveles burocráticos este partido era semejante al partido Dominicano utilizado por Trujillo. El acercamiento ideológico entre los presidentes Trujillo y Duvalier se expresó desde el principio, la sintonía de ambos gobernantes hacia el anticomunismo quedó plasmada en la reunión de la frontera binacional el 23 de diciembre de 1958, tal y como lo expone el diario...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimportante de nuestra cultura popular, constituyen un tesoro nacional de juegos practicados de generación en generación. 2.-¿ Cuáles son los Juegos Tradicionales? La zaranda Trompo Garrufio Las metras Papagayo Perinola Yo-yo Las rondas Carreras de sacos El palo ensebado La rayuela Saltando la cuerda o mecate 3.-¿ Con que se realizan los Juegos Tradicionales? Trompo: Es un juguete elaborado en madera o totuma (en la variante denominada zaranda), torneado de forma semi-circular y con...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstado Este es un concepto jurídico-político, y puede expresarse así: Es el conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y aplican las leyes sobre la población residente en un territorio delimitado, provistos de soberanía, interna y externa. De la definición podemos extraer sus elementos: población, territorio delimitado, órganos de gobierno, leyes, y soberanía. Este último elemento posee dos dimensiones: Una interna, que es el poder de aplicar las leyes, y las decisiones políticas en su...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGobierno de Hugo Rafael Chávez Frías Hugo Rafael Chávez Frías fue un militar y político venezolano nacido el 28 de julio de 1954 en Sabaneta, Estado Barinas. Fue presidente de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta el 5 de marzo de 2013. Como político Hugo Chávez se destacó por sus ideales socialistas, su promoción de la integración latinoamericana y su enérgico criticismo a la política exterior de los Estados Unidos de América. Entre algunos de los aspectos...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo8vo “A” Mayo 2014. Rafael Caldera Rafael Antonio Caldera Rodríguez nace en San Felipe, Estado Yaracuy, el 24 de enero de1916. Era un abogado, político, escritor, diplomático, periodista, docente y católico. Fue uno de los principales líderes del Proceso de Consolidación Democrática de Venezuela, candidato a la Presidencia de Venezuela en 6 ocasiones, en la cual triunfo en dos de ellas. Rafael Caldera llega al gobierno por primera vez al ganar, como candidato del entonces...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del gobierno de Juan Vicente Gómez. 1.- Características políticas a) Gobernó durante 27 años desde 1908 a 1935, fue presidente directamente y, en ocasiones, pone en el poder, en forma nominal a un amigo suyo. Los gobernantes en ese período son: 1908-1913 General Juan Vicente Gómez (primera vez) 1913 Dr. José Gil Fortoul (Encargado por Gómez) 1914 Dr. Victoriano Márquez Bustillo (encargado por Gómez) 1914-1922 General Juan Vicente Gómez (segunda vez) 1922-1929 General Juan...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En las elecciones del año 2006 el Economista Rafael Correa Delgado, ex ministro de economía y figura nueva en la política ecuatoriana, gana las elecciones del mismo año con una propuesta de conformar una Asamblea Constituyente de plenos poderes y reformar la carta magna. Para esto, en el año 2008 se emplea nuevamente consulta popular para la aprobación de una nueva Constitución de la República con una aceptación del 63% del electorado. Para el año 2009, nuevamente es elegido como presidente...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del gobierno de Plutarco Elías Calles 1.- se creó el Banco de México, 2.-se inicia la llamada Guerra Cristera, 3.- No reconocía personalidad jurídica a las iglesias; 4.- designó presidente interino a Emilio Portes Gil, 5.- Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI. 6.- El primer candidato presidencial del PNR fue Pascual Ortiz Rubio, quien resultó electo presidente en 1929. 7.- se le conoció como el Jefe Máximo de la Revolución 8- esta época...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL GOBIERNO DE ELIEAZAR LOPEZ CONTRERAS (PROGRAMA DE FEBRERO) Eleazar López Contreras, al ser designado Presidente Provisional en 1935, convocó un Congreso Constituyente para promulgar una nueva Constitución. Esta presidencia interina debía durar hasta abril de 1936, fecha en la que culminaba el nuevo período presidencial iniciada por Gómez en 1931. El 19 de abril de ese año, López Contreras, a través de un mensaje al Congreso, anuncia la finalización del período, pero en vista...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracteristicas de la forma de gobierno de Porfirio Diáz Por Porfiriato se entiende a la etapa de la historia transcurrida entre 1876 y 1911, caracterizada por el gobierno de Porfirio Díaz, que sólo se interrumpió entre 1880 y 1884 con el período presidencial de Manuel González. A partir del 1 de diciembre de 1884 Díaz gobernó ininterrumpidamente. La filosofía en que se basó el Porfiriato fue el positivismo, que predicaba el orden y la paz, pilares del gobierno porfirista, a pesar de contar con...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara llevar a cabo una investigación” (Méndez, 2002). El (EPDCUE) es una de las actividades realizadas por el Gobierno Nacional con fines de mejorar el aprendizaje que le es aplicado a los niños como un método de integración a algunas actividades para la generación venidera, la cual no aprecian estas actividades que de alguna manera están siendo olvidadas. El Gobierno se ha puesto al frente para recuperar o reestablecer estas actividades recreativas y educativas para un mejor desempeño...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del gobierno de Lázaro Cárdenas Del Rio 1.- Formación de las organizaciones corporativas 2.- La Reforma Agraria vino acompañada de la formación de ejidos y de unidades productivas de propiedad comunal, por ejemplo los ingenios cañeros de Morelos o las unidades agrícolas de La Laguna y el valle del Yaqui. 3.- La inversión en infraestructura de irrigación y la ampliación de créditos a través de los bancos nacionales de Crédito Agrícola y de Crédito Ejidal. 4.- Impulso la Educación...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl segundo periodo de Gobierno de Caldera estuvo marcado por la existencia de una difícil situación económica, complicada por las crisis bancaria que desencadeno en Venezuela tras el quiebre del Banco Latino; en ese escenario el gobierno intento adoptar programas sociales que mejoraron un poco la situación de pobreza extrema en la que ya se encontraban amplios sectores de la población. El año 1994 estuvo caracterizado por la crisis financiera. Se inicio con la intervención del Banco Latino, siguió...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLeoni Durante el gobierno de Raúl Leoni se implementó una política de desarrollo, haciendo grandes inversiones en el sur de Venezuela. Se iniciaron los trabajos en la represa de Gurí, se creó la Corporación Venezolana de Guayana, empresa encargada de operar la industria siderúrgica. Se realizaron grandes obras de infraestructura como construcción de puentes, vialidad, acueductos, así como inauguración de urbanizaciones. En cuanto a la política fiscal del plan de gobierno, Leoni trató de llevar...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRAFAEL CARRERA: FUNDADOR DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Por: Ariel Batres V. Guat., 21 de marzo de 2011 En fecha 21 de marzo de cada año se conmemora lo que se conoce como la “Fundación de la República”; oficialmente ésta ocurrió un 21 de marzo de 1847, a instancias y disposición gubernamental dictada y suscrita por el general Rafael Carrera y Turcios (1814-1865), mediante el Decreto No. 15. En su propia época el General Carrera tuvo aduladores y detractores, críticos y defensores, tanto del bando...
5204 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completo