Chaparri ensayos y trabajos de investigación

chaparri

1.-ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA DE CHAPARRÍ El área de conservación privada de Chaparri se ubicada en el distrito de Chongoyape a 85 kilómetros de Chiclayo, en Lambayeque, la cual pertenece a la administración de la Comunidad Campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, la misma que tiene a su cargo la protección del bosque; constituyendo en una de las iniciativas de conservación más exitosa. Decimos más exitosa, porque la Reserva pertenece a la Comunidad Campesina mencionada, y son ellos mismos...

1749  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Chaparri

Chongoyape se toma un desvío la norte que lleva hasta la reserva,la cual está protegida por tranqueras, el acceso es previo pago a la comunidad en Chongoyape. DESCRIPCIÓN: El Clima de Chaparrí es cálido y seco. La reserva protege en el sistema ecológico llamado "Bosque Seco del NorOeste". En la reserva de Chaparrí se protegen especia como la Pava Aliblanca, el Oso de Anteojos, el Puna, el Tigrillo, el Venado Cola Blanca, águilas de diferentes especias, la CaracCara, guanacos, llamas, los cóndores...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Chaparri

Definición Chaparrí es sin duda el paraíso de la protección y la conservación biológica en Perú. La administración pública debería aprender mucho de la administración privada. Denominación Creada por Resolución Ministerial 1324-2001-AG en el año 2001, Chaparrí fue la primera área de conservación que contó con la opinión favorable de la Dirección General de Áreas Protegidas del Instituto Nacional de Recursos Humanos (INRENA). Áreas de Conservación Extracto textual: Son áreas de conservación...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Chaparri Reserva Ecologica

CHAPARRI RESERVA NATURAL La Costa Norte del Perú a unos 85 kilómetros de la ciudad de Chiclayo se encuentra la comunidad campesina de Santa Catalina de Chongoyape que pese a la escasez de recursos económicos ha logrado organizarse y desarrollar un valioso proyecto, mediante el cual destinaron un gran porcentaje de sus tierras para crear una Reserva Ecológica lo cual es importante para lograr el objetivo de preservar los bosques secos y su rica biodiversidad. Además buscan el desarrollo y aprovechamiento...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ZONAS RURALES-chaparrí

ZONAS RURALES: CHAPARRI - LAMBAYEQUE INTEGRANTES: - MEDRANO LUNATI, SEBASTIAN. - VIZARRETA MENACHO, MIGUEL. CHAPARRI Chaparrí es la primera Área de Conservación Privada (ACP) reconocida en el Perú; es un ejemplo del adecuado aprovechamiento de los recursos naturales por parte de la comunidad campesina que la habita. Está ubicada en el distrito de Chongoyape, a 60 km al este de la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Durante mucho tiempo fue una zona de depredación de flora y fauna...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Potencial turistico en chaparri

Nuestro zoologico natural de Reserva del Chaparri ________________________________________ El bosque de pomac es realmente grande en extensión, tiene los mismos animales que en chaparri (que tambien es grande) que abarca hasta cajamarca. Si queremos ver animales hay un zoologico en la reserva del chaparrí en chongoyape (que es en realidad conjuntamente con la reserva de laquibamba es la continuación del bosque de pomác, pero en realidad separado por que hay comunidades campesinas que las separan...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

RESERVA ECOLOGICA DE CHAPARRI 1 1 1

QUE ES LA RESERVA ECOLOGICA DE CHAPARRI: Chaparrí es un centro de investigación científica dedicado a los ecosistemas del bosque seco y a las especies que lo habitan. La finalidad de conservar Chaparrí es proteger el ecosistema, lo que significa mantener los procesos biológicos y preservara las especies vegetales y animales. Chaparrí es un sueño de conservación que pretende la conservación de tres ingredientes básicos para lograrlo, una comunidad con actitud, progresista y empresarial, empresarios...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reserva Chaparri

“Universidad cesar Vallejo” AREA DE CONSERVACION PRIVADA CHAPARRI 2011 * -CORDOVA VELASCO, MARIA PIA. – MILLONES CAPOVERDE, SUGEY PRESENTACION Las áreas protegidas del Perú ya sean privadas o públicas son atractivos turísticos de gran prioridad a nivel nacional, debido a que en estas zonas se encuentran gran variedad de flora y fauna, en su mayoría únicas en su especie las cuales debemos conservar como...

1775  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

MONOGRAFIA CHAPARRI

CARRERA PROFESIONAL DE HOTELERIA Y TURISMO TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA: “Calidad de servicios turísticos gracias a capacitaciones a comunidades cercanas de Chaparri-Chongoyape” AUTORES: Leandro Dávila Vizconde ASESOR(A): Florencia Bracamonte Ganoza CICLO ACADÉMICO: II Ciclo CHICLAYO, 16 DE SETIEMBRE DEL 2015 DEDICATORIA A Dios por ser mi fortaleza, a mis padres por ser mis guías día a día y a mi profesora Florencia Bracamonte por su constante apoyo y paciencia para...

1849  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Reportaje de chaparri

Discriminados y alejados LOS GITANOS DE HOY Rompiendo mitos han logrado establecerse en pequeñas comunidades de España La igualdad, libertad y el respeto mutuo, son los principios que más se repiten para caracterizar los cánones de la sociedad actual; estas promesas vienen desde hace más de 200 años en la revolución que cambiaría la historia de Francia y del mundo, cuando se soñaba con una humanidad libre de discriminación, con iguales oportunidades para todos y una verdadera actitud de hermandad...

1535  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE ECOLOGIA RESERVA CHAPARRI

Industria Responsable y del Compromiso Climático" ADMINISTRACIÓN BANCARIA TEMA: INFORME DE EXCURSION A LA RESERVA DE CHAPARRI CURSO: DESARROLLO SOSTENIBLE Y ECOLOGIA CICLO: VI PROFESOR: IVAN SALDOVAL VASQUEZ INTEGRANTES Dávila Díaz Karina Laboriano Vásquez Mónica Salazar García Sandra Zapata Relaiza José Chiclayo, mayo del 2014 INFORME SOBRE LA RESERVA DE TINAJONES Y DE CHAPARRI Historia de los afluentes de agua de Lambayeque El 90% de los ciudadanos de Chiclayo desconoce de dónde proviene el...

2328  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA CHAPARRI

PRIVADA CHAPARRI 2012 1 ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA CHAPARRI UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS E.A.P. Administración de turismo ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA CHAPARRI CURSO : Impacto Ambiental. PROFESOR: Huaqui Gan. INTEGRANTES:  Llosa Espinoza Estefany.  Mallqui Cárdenas, Maria.  Segundo LLancacuro, Anali.  Sigueñas Medina, Johan. AULA: 207 TURNO: N CICLO: X 2 ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA CHAPARRI INDICE ...

6936  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

La reserva ecologica chaparri

ADMINISTRACION TURISTICA TITULO DE LA MONOGRAFIA: ECOTURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA DE CHAPARRÍ PERIODO 2010 CICLO ACADÉMICO: CENTRO PRE UNIVERSITARIO DE LA UNIVERCIDAD DE LAMBAYEQUE CHICLAYO - 2010 1. ASPECTO IMFORMATIVO 2.1. TÍTULO D ELA MONO GRAFIA: Ecoturismo en la Reserva Ecológica de Chaparrí periodo 2010 2.2. AUTORES * Calle Timoteo Sandra Milagros * Gómez Calderón José Arturo * Ruggel Julca Delia Estefanny * Ypanaque...

5423  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

parque nacional

zona, lo cual puede llegar a su extinción, pese a las leyes dadas (casería artesanal), también mencionar la contaminación minera (proyecto enviado a las autoridades falta resolución) Situación del área con proyecto Se creó la reserva nacional Chaparri – Lambayeque Beneficios: Turismo Conservación del Medio Ambiente Protección a los Animales de la Zona Trabajo para los habitantes aledaños del parque, etc. III.-Análisis de alternativas Identificación de Alternativas Se lleva un estudio para...

1427  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LOS MU

templos. Pasaron muchos años y sobresalió un señor llamado Chaparrí, que estaba desposado con la hermosa Collique y tenía como discípulos a Pátapo, Yacutapuy, Niepos, Cyntiapu y Sayapu. Tenía también un hermano llamado Yanahuanca. Estos personajes realizaban hechos extraordinarios, curaban los males físicos y espirituales, adivinaban utilizando piedras o el agua de vasijas negras o de sus fuentes naturales. De todos ellos, Chaparrí era el mejor, casi igualaba al dios Sol. Pero nuevamente se hizo...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ensayo

TIPO DE ESPECIES SE ENCUENTRAN EN LA RESERVA DE CHAPARRI? La reserva debe su nombre a la espectacular montaña llamada Cerro Chaparrí que domina el paisaje, está montaña fue considerada sagrada por la Cultura Mochica y lo sigue siendo para los shamanes de todo el Perú. En la actualidad es un modelo de conservación comunal y un proyecto de ecoturismo en donde la población local se beneficia de la protección de sus recursos naturales. Adicionalmente Chaparrí es un centro de investigación científica dedicado...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mitos Y Leyendas De Lambayeque

templos. Pasaron muchos años y sobre salió un señor llamado Chaparrí, que estaba desposa docon la hermosa Collique y tenía como discípulos a Patapo, Yacatapuy, Niepos, Cyntiapu y Sayapu. Tenía tanía también un hermano llamado Yanahuanca. Estos personajes realizaban hechos extraordinarios, curaban los males físicos y espirituales, adivinaban utilizando piedras o el agua de vasijas negras o de sus fuentes naturales. De todos ellos, Chaparrí era el mejor casi igualaba al dios Sol. Pero nuevamente se...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estudiante

s%20Ambientales%20%20para%20%20los%20Hoteles%20%20y%20%20Restaurantes.pdf MARAVILLAS DEL PERU “CHAPARRI” RESERVA NATURAL CHAPARRI.- Cuenta la historia que: “Corría el año 1969 cuando un antiguo morador de la comunidad de Chongoyape (Chiclayo) se comunica con el entonces joven fotógrafo naturalista Heinz Plenge para avisarle que había cazado un oso de anteojos en una zona cercana al cerro Chaparrí. Un año después, Plenge vuelve a la zona y queda maravillado con el paisaje y el entorno natural...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lectura recomendada

capacidad de explicar un hecho planteado de diferentes puntos de vista. A continuación te presento el texto titulado EL CERRO CHAPARRÍ, ejemplicando preguntas para cada nivel de comprensión lectora.   EL CERRO CHAPARRÍ  En Ferreñafe las personas de más edad cuentan que existe otro pueblo llamado Ferreñafe viejo”, que está ubicado entre las faldas del cerro “Chaparrí”, al este de la actual cuidad, pasando una columna de colinas, entre los cerros “Venado” y “La Chanamé”, esto relataba Gerardo Bayona...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Creacion de chaparii

Juan Álvarez antiguo morador de Chongoyape, avisa al Sr Heinz Plenge que había cazado un oso de anteojos cerca del cerro Chaparrí y lleva a este de expedición a ver aquel animal muerto. El Sr Plenge quedo sorprendido por la presencia de osos tan cerca de la costa y hace interesantes observaciones sobre el área. Al año siguiente, el Sr Plenge entusiasmado, se dirige al Chaparrí y toma sus primeras fotos de cóndor andino, y cóndor selvático alimentándose juntos. El interese ya estaba creado y en 1978...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Chongoyape

Reserva Ecológica de Chaparrí Categoría Tipo SubTipo Distrito **Horario Descripción: Sitios Naturales Planicie Bosque Chongoyape Provincia Chiclayo L-D 9:00 - 17:00 hrs (previa cita) Region Lambayeque La Reserva Ecológica de Chaparrí, debe su nombre a la imponente montaña tutelar que domina el departamento, el cerro Chaparrí. El área forma parte de los bosques secos del noroeste de Perú, posee variada fauna y flora, además de gran potencial económico (producto de la actividad forestal)...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tareas

SESION DE APRENDIZAJE Nombre de la sesión: Leyenda de la enemistad entre los cerros Chaparri y Yanahuanca (Texto Narrativo) Grado y sección: 3ºA Secundaria Duración de 2 horas Pedagógicas Docente: Luis Juan Martin Navarro Torres I-Aprendizajes Esperados |APRENDIZAJE ESPERADO |Los alumnos desarrollan las habilidades básicas para la | | |comprensión:...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cajamarca

y El Cerro Chaparrí, decidieron hacer una apuesta a ver quien se queda dormido, con el compromiso de que el que se dormía quedaría su territorio convertido en sierra y el ganador se quedaría convertido en costa, entonces en una noche fijada en el acuerdo empezó el reto llamándose unos a otros, Yanahuanga se quedó dormido por que este cerro tenía nombre de mujer, mientras que Chaparrí tenía nombre de varón y permaneció despierto echando su bolo de coca. Al final ganó la apuesta Chaparrí, por eso dicen...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ATRACTIVOS CULTURALES DE LAMBAYEQUE

Sudamérica. Se ha descubierto pintura mural en sus plazas rodeadas de banquetas, muros con hornacinas y galerías techadas. EL CERRO DE CHAPARRI El cerro de chaparri con 34.412 hectáreas constituye la reserva ecológica más importante de Perú. Forman parte de esta fauna los osos, venados, pumas, monos, osos hormigueros, nutrias, aves, que se arropa en chaparri. Los animales se alimental de los sembradíos que existen en la zona como guayaba, guanábana, naranja, limón, chirimoya, mango y caña de azúcar...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

paquetes turisticos lambayeque

ciudad de Chiclayo hasta Ferreñafe, luego a Pítipo y por último al Bosque de Pómac, o en caso contrario viajar desde Chiclayo hasta Batan Grande y desde ahí embarcarse hasta el Santuario Histórico del Bosque de Pómac pasando por la Reserva Natural de Chaparrí. C) TOUR PLAYAS a. Balneario de Pimentel: Se ubica a tan solo 15 minutos de la ciudad de Chiclayo. El balneario se encuentra en todo su auge, convirtiéndose así en un lugar tranquilo y apacible. Grandes y hermosas casas, edificios modernos y amplios...

1566  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cuentos, Tradiciones Y Leyendas-Llapa

Narraciones orales que inventa el pueblo por la fantasía colectiva donde se mescla lo mágico y sobrenatural. También existe la leyenda de los amores frustrados de la Cumbre Andina o Mujer Hermosa llamada Yanahuanga y el Cerro Costeño o Príncipe de nombre Chaparrí San Antonio de Ojos: Leyenda de la Época Republicana. Según cuentan nuestros antepasados que en las ruinas arqueológicas de huayrapongo, se han encontrado monolitos en la Pampa de la Iglesia, también existe la Cueva de los Pilares y el Puente...

1623  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

chongoyape

(Chiclayo), constituyendo uno de los distritos más alejados del litoral y cercanos el macizo andino. La mayor parte de su territorio se encuentra en la región chala y una pequeña parte, en la región yunga marítima. Se encuentra rodeada de cerros como el Chaparrí y el Mulato y es puerta de entrada a las ciudades cajamarquinas de Chota y Cutervo; la población se encuentra rodeada por el río Chancay. Sus límites son: Por el Norte : con el distrito de Pítipo Por el Sur : con el distrito de Oyotún y Pucalá Por...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Recopilacion De Chongoyape

el Tigrillo, el Venado Cola Blanca, águilas de diferentes especias, la CaracCara, guanacos, llamas, los cóndores y cóndores reales y algunas especies endémicas. La mejor zona para observar aves es alrededor del albergue de la Reserva Privada de Chaparrí, además se pueden observar entre otras las siguientes aves: Matorralero Cabeciblanca (Atlapetes albiceps), Pitajo de Tumbes (Tumbezia salvini), Pava Aliblanca (Penelope albipennis), Moscareta Gris y Blanco (Pseudelaenia leucospodia), Perico Cabecirroja...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Chongoyape

habitantes Chongoyape, proveniente de la palabra quechua que significa corazón que llora o corazón triste ciudad ubicada a 60 kilometros de la capital del departamento, en ella vive una población de 19 mil habitantes. rodeada de cerros como el chaparri y el mulato en la cual se hallan piedras gerogrificos muy antiguos actualmente su población se ocupa mayormente de la agricultura en la que destaca la siembra de arroz y caña de azúcar, chongoyape puerta de entrada de las ciudades cajamarquinas como...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

chiclayo

CORVACHO LUGARES TURISTICOS FESTIVIDADES RELIGOSAS DIVINO NIÑO PLATOS TIPICOS El cebiche con yucas, choclo y camote El cebiche mixto Esta reserva privada de 34,412 hectáreas, está ubicada a las afueras de Chiclayo. Chaparrí es una área de protección para los bosques secos y animales como : oso de anteojos, cóndor andino, pava aliblanca, zorro costeño,  Huánuco, pitajo de Tumbes. Esta bella reserva es un ejemplo de cómo la misma comunidad protege y desarrolla actividades...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trabajo

Juan Álvarez, antiguo morador de Chongoyape, avisa al Sr. Heinz Plenge que había cazado un oso de anteojos cerca del cerro Chaparrí y lleva a este de expedición a ver aquel animal muerto. El Sr. Plenge quedó sorprendido por la presencia de osos tan cerca de la costa, y hace interesantes observaciones sobre el área. Al año siguiente, el Sr. Plenge entusiasmado, se dirige al Chaparrí y toma sus primeras fotos de cóndor andino y cóndor selvático alimentándose juntos. El interés ya estaba creado, y en 1978...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

fichas

podemos observar. Pero, en la actualidad con frecuencia estos usos se han incrementado y desvirtuado de tal manera que ponen en peligro su armonía. Y así existe a su vez, también en el Perú, la primera reserva de conservación privada en el Perú: “Chaparri”, en la que se puede disfrutar del olor de diversas especies de árboles y plantas, del desplazamiento juguetón de los gatos monteses, de la coquetería de la pava aliblanca, de la mirada cautelosa de un zorro o del tierno galopar de un venado, pero...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La tarea

bosques secos del norte del Perú Reserva Privada de Chaparri UBICACIÓN: En Chongoyape, Lambayeque, Perú ACCESO: Desde 2km antes de Chongoyape se toma un desvío la norte que lleva hasta la reserva,la cual está protegida por tranqueras, el acceso es previo pago a la comunidad en Chongoyape. DESCRIPCIÓN: El Clima de Chaparrí es cálido y seco. La reserva protege en el sistema ecológico llamado "Bosque Seco del NorOeste". En la reserva de Chaparrí se protegen especia como la Pava Aliblanca, el Oso...

1729  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

exportaciones

ciudad de Chiclayo, el área de subsistencia privada Chaparrí, ha terminado de presentar un nuevo circuito ecoturístico, denominado “Circuito ecoturístico de la pava aliblanca“, teniendo como especie principal e importante al ave endémica de Lambayeque que lamentablemente está en peligro de extinción, la pava aliblanca. Alindor Culqui Gonzales, presidente de la Asociación para la Conservación de la Naturaleza y el Turismo Rural Sostenible en Chaparrí, explica que el circuito comprende 2 kilómetros,...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El oso de anteojos

de orquídeas, frutas, cactáceas, insectos, miel y animales. Su distribución comprende los países de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela En el Perú los lugares más importantes donde aún existe esta especie están en el páramo; en el cerro Chaparrí (Chiclayo); en el parque nacional Cutervo; en los bosques de altura de San Ignacio, Jaén y Amazonas; en el parque nacional Río Abiseo; en el parque nacional Yanachaga - Chamillén (Oxapampa); en el parque nacional Manú, y en las vertientes orientales...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reportaje Tala Indiscriminada

Sandoval – Gerente de Recursos Naturales: “ En lambayeque tan solo son 621 mil hectáreas de bosques secos y solo 5 mil 800 han sido declaradas como protegidas, entre ellas: Santuario del Bosque de Pomac, el refugio de vida Silvestre de Laquipampa, Chaparrí y las áreas de conservación de Huacrupe- La Calera.” Gobierno Regional propone como solución sensibilizar a los restaurantes, pollerías y panaderías para no usar estos productos. Dado que restaurantes y panadería entre las principales empresas...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

finanzas

biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los servicios básicos para nuestra supervivencia. 6. ¿Qué importancia tiene el santuario histórico bosque de Pomac, y el área de conservación privada de chaparri, a nivel regional, nacional y mundial? Ambos cumplen una función muy importe dentro de la localidad, de la región, del Perú y el mundo entero, por la simple razón de ser uno de los pocos bosques secos que quedan en el mundo. Además contrarrestan...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conciencia Huaca de Mangomarca

LA HUACA DE MANGOMARCA ANTECEDENTES NACIONALES Autor: Fabiola Gisella García Lam Titulo de la Investigación La promoción turística sostenible Chaparrí y la Comunidad Santa Catalina de Chongoyape. Sede: Pontificia Universidad Católica Del Perú (Lima, 2010) Grado: Magíster En Comunicaciones Resumen: El área de conservación privada Chaparrí en la actualidad es un hábitat natural de una variada de fauna silvestre y centro de investigación científica dedicada a los ecosistemas del bosque seco...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Areas Naturales

Lomas de Ancón 72. Zona Reservada Bosque de Zárate 73. Zona Reservada Illescas 74. Zona Reservada Reserva Paisajística Cerro Khapia 75. Zona Reservada Yaguas 76. Zona Reservada Ancón 1.2. Listado de áreas naturales protegidas privadas. 1. Chaparri 2. Bosque Natural El Cañoncillo 3. Pacllon 4. Huayllapa 5. Sagrada Familia 6. Huiquilla 7. San Antonio 8. Abra Málaga 9. Jirishanca 10. Abra Patricia 11. Jirishanca 12. Abra Patricia – Alto Nieva 13. Bosque Nublado 14. Huamanmarca – Ochuro...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ecoturismo En Lambayeque

biodiversidad que muy bien puede ser aprovechada para el ecoturismo. En nuestra región existe experiencias de ecoturismo y desarrollo sostenible con la participación de la comunidad campesina de Chongoyape en el área de conservación ecológica de Chaparrí, a pesar de la escasez de recursos económicos, ha logrado organizarse y desarrollar una valioso proyecto, otra experiencia destacable es la realizada por los pobladores de la comunidad campesina Santa Rosa de las Salinas del distrito de Túcume...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Áreas De Conservación Privada

Historia Las ACP son un instrumento legal de conservación relativamente nuevo en el Perú. Es recién a partir del año 2001, con el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (DS 038-2001), que se concreta el establecimiento de la primera ACP Chaparrí (RM 134-2001) sobre tierras de la comunidad de Santa Catalina de Chongoyape (Lambayeque y Cajamarca). El proceso de establecimiento de la primera ACP fue largo y recién cuatro años después se empezaron a establecer las siguientes ACP. En los últimos...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

REAS NATURALES PROTEGIDAS

departamento de Tumbes, en la frontera con Ecuador. Reserva Nacional de Tambo pata La Reserva cuenta con una extensión de 274.690,00 hectáreas y se ubica en el departamento de Madre de Dios, provincia de Tambo pata. Área de Conservación Privada Chaparrí Chaparrí es la primera Área de Conservación Privada (ACP) reconocida en el Perú; es un ejemplo del adecuado aprovechamiento de los recursos naturales por parte de la comunidad campesina que la habita. Está ubicada en el distrito de Chongo yape, a 60 km...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Adsad

24. Miraflores Cercado de Lima 1. Paseo de los Héroes Navales 2. Casa Roosevelt o Edificio Rímac Lambayeque 1. Señor de Sipán 2. Huaca Rajada 3. Santuario Histórico Bosque de Pómac 4. Reserva Ecológica Chaparri o Chaparri La Libertad 1. Chan Chan 2. Huanchaco 3. Huaca del Sol y la Luna Loreto 1. Reserva Nacional de Pacaya Samiria Madre de Dios 1. Parque Nacional del Manu 2. Parque Nacional Bahuaja-Sonene 3. Reserva Nacional...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

BIODIVERSIDAD

el Área de conservación Privada de Chaparrí, a nivel regional, nacional y mundial? El santuario histórico de bosque de pómac es de suma importancia ya quees patrimonios de la nación, de incalculable valor biológico, ecológico, cultural y arqueológico. Además por ser el más antiguo del mundo en su género,posee muchas especies endémicas, una gran biodiversidad muy particular adaptada asombrosamente a condiciones áridas. El área de conservación privada de chaparrí también es de gran importancia ya...

1416  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Patapo

extensión que hoy conocemos con el nombre de Pátapo. La leyenda relata a los hermanos "Chaparrí y Yanahuanca", como los reyezuelos de un gran imperio. El segundo, vencedor, avanza desde la región de la sierra hacia la costa, pasando por Chongoyape rumbo a Chiclayo, y en su trayecto después de destruir el Templo de "Cerro Mulato", se encuentra con el famoso cacique "Paytapuy" (Pátapo), discípulo de "Chaparrí", quien le opuso una tenaz resistencia. "Paytapuy", indio valiente, sublime y heroico, descendiente...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

lambayeque

es un ave oriunda de Lambayeque. 2.- Oso de Anteojos (TREAMARCTOS OMATUS). En nuestro departamento se ejecuta el proyecto de Reintroducción del Oso a su ambiente natural (único en nuestro país) que se lleva a cabo en el distrito de Chongoyape-Chaparrí con el apoyo de las comunidades aledañas. El macho puede llegar a medir hasta 2.1m. (Parado en dos patas), mientras que la hembra adulta es 2/3 del tamaño del macho. 3.- Huerequeque. Es del tamaño de un pollo y de cabeza redondeada; tiene...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Santa lucia de ferreñafe

considerando 5594 hectáreas y 9700 metros cuadrados en áreas de controversias. Con fecha 29 de Enero de 1991 el Director de catastro Rural del Ministerio de Agricultura-Lambayeque, especifica que no se ha excluido ninguna Área del sector de las Pampas de Chaparri, que se encuentran dentro del Plano Perimétrico del Territorio de la Comunidad. El Director de la Oficina de Titulación de Tierras DRA_RENOM Ing. Miguel Grosso Andonaire, con fecha 26 de Octubre de 1993 contesta la solicitud 834-93 indicando que...

1444  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La puntilla- patapo

ingrese al canal Taymi y, a la izquierda, a río Lambayeque. Oportunidades: - A través del canotaje se puede beneficiar la comunidad más cercana. - Ponerlo como una atracción en el departamento de Lambayeque. - Está cerca a la reserva natural de Chaparri. Debilidades: - Tiene zonas muy hondas que pueden ser peligrosas. - Su carretera es trocha carrozable. - Tiene corriente de agua y su volumen es elevado. Amenazas: - La basura que se encuentra en el lugar. - La delincuencia. CAPITULO...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biodiversidad

costa norte. Especies El oso hormiguero mediano, el ratón de Sechura, La vizcacha, la ardilla de nuca blanca.El zorro de Sechura, el hurón, El puma, el jaguar y el ocelote o tigrillo son los depredadores mayores. RESERVA NATURAL DE CHAPARRÌ Ubicación Chaparrí pertenece a la ciudad de Chongoyape ubicado a 70 Km de Chiclayo. Características Reserva privada ubicada en el distrito de Chongoyape; dedicada a la conservación de una variada biodiversidad de especies así como a la reinserción de especies...

1499  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Oso de Anteojos

HÁBITAT: El Oso de Anteojos demuestra preferencia por las zonas húmedas de mucha vegetación, así como las selvas lluviosas en las montañas. Los lugares más importantes donde aún existe esta especie en el Perú están en el páramo; en el cerro Chaparrí (Chiclayo); en el parque nacional Cutervo; en los bosques de altura de San Ignacio, Jaén y Amazonas; Oxapampa; en el parque nacional Manú, y en las vertientes orientales andinas donde el ser humano no ha destruido los bosques. ...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informde De PIPA

Perú la cordillera de los andes era un “papel doblado” (relieve del Perú) donde hay alto andino y meso andino es ahí donde podemos encontrar zorros, arañas, culebras, en el Perú hay un hotel que esta en este tipo de ecosistema que está ubicado en “ CHAPARRI” gano un premio en arquitectura…. Luego continuamos con el recorrido llegando al segundo desierto donde nos explica acerca de observar evidencias de agua donde hay planta , los cambios climáticos en el Perú ocurren por tener clima muy adverso, e...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

VIRGEN DE LA CANDELARIA

se celebran misas, procesiones y danzas las cuales son muy coloridas y reflejan la alegría de la gente, ocupan todo el día, 7 días después se inicia la octava la cual finaliza con la gran Parada, Santa Misa, concurso de trajes de luces y el famoso chaparri para la despedida Finalmente después de la octava sigue la apoteosis y homenaje del festival que es el 12 de febrero, donde cientos de grupos muestran su respeto a la Virgen con danzas como la DIABLADA; la cual representa la lucha entre el bien...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reservorio De Tinajones

ubica pasando la puntilla y el puente mal paso, en un desvío de la carretera a Chongoyape. Empiezas el trayecto en la represa (La primera imagen), continúas el camino y atraviesas una parte cubierta de agua.  Luego llegas a un  puente que te lleva a Chaparrí y giras hacia donde se dirige el canal del mismo Reservorio (La imagen final). ¡Y así llegamos al Reservorio! Desde el inicio se siente el sol radiante, el aire puro y el  clima perfecto para encontrar mil formas de divertirte...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clase 3

Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras RN-13  408,3347ha. Reserva de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima RVS-03, 12 183,20 ha. 2011 2011 Bosque Huacrupe-La Calera A CR-12 7,272.27 ha Bosque Moyan-Palacio ACR-13 8,457.76 ha. 2001 Chaparri ACP-1 34,412,000Has. ...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tremarctus Ornatus

precipitaciones rondan los 250 mm. Mora preferentemente en los pisos montanos que van de los 800 a los 3.800 msnm aunque llega a altitudes de 4.750 msnm. En la vertiente occidental de los Andes centrales del Perú (Dto. Lambayeque, Reserva Ecológica Chaparri) desciende hasta el desierto y los bosques secos donde se alimenta decactus, sapote (Capparis spp.) y troncos de pasallo (Eriotheca spp ------------------------------------------------- [editar]Alimentación y costumbres Oso de anteojos en el Parque...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ensayo

años e la conquista española, el padre Fernando de la Carrera, recoge el nombre de Firruñaf, en su célebre vocabulario, nombre que debió corresponder a los primigenios pobladores de esta comarca. Parece que se ubicaron inmediaciones de los cerros chaparrí y arenas, a unos 25 km de la ciudad. Esta población originaria, se dice, fue destruida en tiempos de HuaynaCapac, durante la conquista del reino del gran chimú hacia 1450, aproximadamente, en vista de la resistencia que habría encontrado el inca...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Patrimonio cultural

Muestra las costumbres de la cultura Lambayeque, como cocina, ceramios, comida, textilería y religiosidad. INVESTIGAMOS SOBRE PATRIMONIO NATURAL EN LAMBAYEQUE • PATRIMONIO NATURAL DE LAMBAYEQUE: ➢ Reserva Ecológica Chaparrí. Territorio perteneciente a la comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape. ➢ Reserva Arqueológica y Ecológica Nacional de Pomac. Este bosque seco es a su vez un refugio de algarrobos y aves. ➢ Reserva Nacional...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

luis

escritas: Moche cosmología y sociedad (Jurgen Golte) Ilustración Arqueología mochica nuevos enfoques Luis Jaime Castillo Butters Helene Bernier Gregory Lockard Julio Rucabado Yong Patrimonio natural de Lambayeque: Reserva natural de chaparri Reserva nacional laquipampa Bosque de olmos Bosque de islas de lobos Rio reque Patrimonio arqueológico: Murales policromos de ucupe Complejo arqueológico de tucume Las tumbas reales de sipan Complejo arqueológico de sican Complejo arqueológico...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

jggg

peligro de extinción por tal motivo existen estrategias para conservación, actualmente en el zoo criadero Bárbara D’Achille localizado en Olmos se reproducen en cautiverio para su posterior integración a su hábitat natural como la Reserva Natural de Chaparrí, la Reserva Natural de Laquipampa zonas protegidas las comunidades nativas. ACTIVIDAD Investiga qué otras especies representativas existen en la región Lambayeque.( También puedes pegar sus imágenes en tu cuaderno) FLORA FAUNA Ecosistemas...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REINO DE PODEROSOS SEÑORES

Bruning: en sus cuatro pisos se exponen objetos de alfarería, textilería, trabajos en piedra, madera, etc. Todos ellos muestra del vigoroso carácter artístico y tecnológico de las culturas regionales de los últimos 5 000 años. Reserva Ecológica Chaparrí: primera área de conservación privada en el Perú. Su objetivo es la conservación de los bosques secos de la zona y de la rica biodiversidad que albergan. -5524531561700333311531686500 -107955778500 16129023939500 ...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS