Chuquiragua ensayos y trabajos de investigación

Té natural de la planta chuquiragua

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ORGANIZACIÓN Y PROCESOS “TÈ NATURAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD UTILIZANDO LA CHUQUIRAGUA” PROYECTO DIRIGIDO POR: DRA. DOLORES DE FARRÉ INTEGRANTES AE3-4: • MÓNICA CHANGO (COORDINADORA) • CARLOS CHENÁS • MARILYN MARTINEZ • LENNIN MONCAYO ...

9949  Palabras | 40  Páginas

Leer documento completo

TRABAJO FINAL BIODIVERSIDAD TERMINADO

Huaicundo Tilandsia humilis Bromeliaceae Achupalla Puya hamata Bromeliaceae Mora andina Rubus adenotrichus Rosaceae Taraxaco Taraxacum officinale Asteraceae Sacha chocho Lupinus sp. Fabaceae Quishuar Buddleia incana Loganiaceae Chuquiragua Chuquiragua jussei Asteraceae FAUNA Nombre común - Nombre cientifico Falsa perdiz de páramo- Hothoprocta curvirostis Pato de Páramo -Anas flavirostris Cóndor -Vultur gryphus Guarro -Geranoaetus melanoleucus Llamas -Lama glama Vicuña...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Areas

 CARCHI Se puede observar especies como: Chilcas Guarumos Chuquiraguas helechos arbóreos Frailejones Paja Pumamaqui Musgo Bromelias Almohadillas Gran variedad de orquídeas IMBABURA En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como: Caoba Guayacán Roble Balsa Matapalos Orquídeas Bromelias Helechos La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como: Pumamaqui Quishuar Romerillo PICHINCHA ...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pastizales De Ecuador

pastizales para la ganadería, etc. La vegetación dominante de los páramos andinos son los pajonales, formados por varios tipos de gramíneas. Cuentan con depósitos de materia orgánica. Entre los arbustos se destacan el género Polylepis, romerillos, chuquiraguas, entre otros. Se cultiva principalmente arroz. Cuentan con suelos ricos en sedimentos y materia orgánica. Se encuentran en los valles interandinos como Paute, Chota y Guayllabamba. Se encuentran en las provincias de Los Ríos, Guayas, El Oro,...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Atractivos Sangay

Fauna y flora En los sitios aledaños al volcán Tungurahua se puede observar: Conejos, lobos de páramo, puma, oso de anteojos, cervicabras, ranas, sacha cuy, danta, erizo, liebres y venados. La flora se encuentra represantada por especies de: Chuquiragua, almohadilla, achupalla, pega pega, aliso, bromelias, arrayán, pumamaqui, frailejones, mortiños, motilón, orquídeas, árbol de papel, chocho y romero. * Lagunas de El Altar: al sur del volcán Altar, está un sistema lacustre formado por las lagunas...

1494  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cacacaca

que refiere a fauna: con 706 especies de peces, más de 400 especies de anfibios y casi igual número de especies de reptiles, 258 especies de mamíferos y 1637 especies de aves. Las plantas y animales que mas resaltan en la Sierra son: la Chuquiragua (chuquiragua jussieui), el helecho arbóreo (Cyathea sp), el Cóndor (Vultur gryphus), etc. En la Costa: arboles maderables como el Algarrobo (Prosopis inermis), el Guayacán (Tabebuia guayacán), el Ceibo (Ceiba Trischistandra). Tambien animales como:...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lagunas de mojanda

flora podemos observar diversas especies como: romero de monte, chuquiragua, wicundo, achupalla, totora, caucho, chocho de monte, quishuar, zarcillejo, puya fichana, paja, zitzi, arrayán, mora, cerote, yagual (árbol de papel), entre otras. CHUQUIRAQUA WICUNDO YAGUAL Las plantas nativas existentes son: el pajonal propia de los paramos, licopodio y chuquiragua. ¿Qué aprovechamiento del medio puede hacer el ser humano...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

history

inteligente. El ave enana multicolor interrumpió expresando que no importaban las cualidades de las demás, su astucia bastaba para ganar. Todas se burlaron del él, era un ave insignificante, que apenas le alcanzaban las fuerzas para volar de chuquiragua en chuquiragua, un pobre que en los cielos más altos y peligrosos sería arrastrado por ventarrones descomunales. -Cualquiera podría ser el ganador menos el colibrí- afirmaron todas las aves riéndose al unísono. Aquello era lo único en lo que concordaban...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

RESERVAS ECOLOGICAS EN EL CORREDOR DEL CHOCO

lugar de nacimiento de muchos ríos que eventualmente depositan sus aguas en las importantes cuencas de los ríos Mira y El Ángel; no en vano se los considera los páramos más húmedos del Ecuador. Flora: Entre las especies de flora sobresalen: la chuquiragua, la chilca, el mortiño, el sigse, pumamaqui, romerillo, laurel de cera, la sangre de drago, la dormidera y el sunfo os cuales son empleados con fines medicinales por los moradores de la zona. Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas Información: ...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plantas endemicas

cosméticos, alergias, abscesos, ampollas entre otras cosas, actúa eficazmente contra los dolores dentales y de las encías, neuralgias, aftas, laringitis, disfonía amigdalitis, anginas, placas y cualquier afección bucal o faríngea. Chuquiragua / Chuquiragua Jussieui Sirve para curar el dolor de los riñones y para el corazón Totora / Typha Latifolia. Sirve como astringente para controlar las diarreas., para combatir la fiebre, es febrífugos e acostumbra a construir las casas sobre...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cartas y enignmas

hacia las partes más bajas de la zona; un hecho evidente al visitar este bosque es la coloración rojiza en los troncos y ramas de los árboles debida a la afectación de un hongo que hace algunos años ha diezmado la población de pinos. VEGETACION: chuquiraguas -la flor del andinista, pajonales, gencianas, alchemilas en pequeños remanentes de bosque sobre la parte suroccidental del Rumiñahui. También se encuentran árboles de puma maqui, romerillo y quishuar, junto con el mortiño y el capulí, además de...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PARQUE SANGAY

cerca de la mitad de las formaciones vegetales existentes en el país.  Entre las plantas que más sobresalen tenemos: el pumamaqui, arrayán, aliso, olivo, cedro, laurel, guayacán, pantza, licopodios, palma ramos, palma real, copales, caoba, chuquiraguas, gencianas, neurolepis, chontaduro, alcanfor, tagua, achupallas, pajonal y una gran variedad de epifitas, musgos, helechos, orquídeas y bromelias. Fauna Se estima que en el Parque Nacional Sangay existen más de 500 especies de vertebrados...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

accion patogena

En el páramo de Ashingua existe una gran variedad de flora y las más sobresalientes de esta zona se puede decir que es la paja verde es decir calamagrostis intermedia, así como también paja blanca estipaichu, además existe en la zona chuquiragua este es un arbusto coposo de 3m o mas con hojas y flores puntiagudas, arbusto leñoso llamado hoja blanca este mide 4m de altura más o menos así como también se pudo encontrar verónicas de paramo azules, violetas, blancas, alfombrilla de paramo...

1095  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reserva Ecologica Antisana

temperatura existente en este lugar comprende los 3 y 17º C. dependiendo de la altitud. Flora: La Reserva Ecológica Antisana posee una gran variedad florística, en la parte alta (3.100 – 4.700 msnm), sobresalen la vegetación de almohadillas, las chuquiraguas; asociaciones de musgos, orquídeas y remanentes de bosques de papel, siempre entre extensos pajonales. En la parte baja (1.200 – 3.100 msnm), la cual comprende las dos terceras partes de la Reserva y comprende bosques de alta montaña poco...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TAXONOMIA

ORTIGA reino: plantae división: magnoliophyta clase: magnoliopsida orden: rosales familia: urticaceae género: urtica especie: urtica dioica TAXONOMIA DEL CHUQUIRAGUA reino: plantae división: tracheophyta clase: magnoliopsida orden: asterales familia: asteraceae subfamilia: barnadesioideae tribu: barnadesieae género: chuquiraga especie: chuquiragua jussieui TAXONOMIA DEL MANGO reino: plantae filo: magnoliophyta clase: magnoliopsida orden: sapindales familia: anacardiaceae género: mangifera especie:...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Uso De Titulos Y Subtitulos

centímetros de diámetro. La madera se aprovecha en la fabricación de muebles y en la construcción de puertas y ventanas. Chuquiragua. Esta planta es típica de los páramos. Es un arbusto leñoso que puede medir hasta un metro. Crece en los arenales rocosos o en el límite con la nieve y se encuentra en todas las cordilleras, de norte a sur del país. La chuquiragua se emplea en medicina en la curación de ciertas disfunciones hepáticas. Guayacán. Especie endémica del bosque seco que...

1085  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sectores economicos del ecuador

su principal vegetación son los pajonales. La mayor extensión de la zona, asociada con plantas leñosas como la chuquiragua, el cubilán, el jalo y el ciprés de cerro. Es el lugar donde se encuentra la mayor cantidad de lagunas. En una mínima área boscosa, se encuentran remanentes de especies como la quinua negra y tushig, asociados con la chachacoma de altura, shusupillo y chuquiragua. El sotobosque se compone de musgos, gulag de agua y sacha oca. Laguna del Quilotoa Al sur occidente de Quito...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Clasificación De Los Microorganismos Según Bergey.

abarcando cerca de la mitad de las formaciones vegetales existentes en el país. Entre las plantas que más sobresalen tenemos: el pumamaqui, arrayán, aliso, olivo, cedro, laurel, guayacán, pantza, licopodios, palma ramos, palma real, copales, caoba, chuquiraguas, gencianas, neurolepis, chontaduro, alcanfor, tagua, achupallas, pajonal y una gran variedad de epifitas, musgos, helechos, orquídeas y bromelias. Fauna Se estima que en el Parque Nacional Sangay existen más de 500 especies de vertebrados....

1465  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reserva Ecológica Antisana

dependiendo de la altitud. FLORA: ZONA ALTA  (3.100 – 4.700 msnm) Se trata de vegetación típicamente achaparrada, con hojas vellosas y gruesas que le permiten soportar los vientos y las temperaturas drásticamente bajas. VEGETACION: almohadillas chuquiraguas, frailejones, musgos, orquídeas, parches de bosques de polilepis, pumamaqui, bosque húmedo tropical ZONA BAJA (1.200 – 3.100 msnm) La flora típica del bosque húmedo tropical se presenta completa en las zonas más bajas de la Reserva, especialmente...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Parque Nacional Cotopaxi

el resto han sido destruidos por incendios o talados para sembrar gramineas. Existen paramos extensos con 'Stipa ichu', paja de páramo que es la graminea predominante en la region. A medida que se asciende aparecen plantas representativas como chuquiragua, alchemila, colonias de plantas en forma de almohadillas , musgos, liquenes, romelios, quishuar o arbol de dios, y mortiño. En la nieves perpetuadas no existe vegetacion. En el parque existen cuatro pisos climáticos o zonas de vida: el bosque húmedo...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

UTPL Ecología IBimestre

delfín rosado en Ecuador no se conoce con certeza pero se sabe que ocupa un lugar extenso en la Reserva Ecológica Cuyabeno, principalmente en el Rio aguarico el cual fluye hasta formar parte del Rio Amazonas. Población de delfines Rosados. Chuquiragua: Reino: Plantae. Phylum: Tracheophyta. Clase: Magnoliopsida Orden: Asterales Familia: Asteraceae Género: Chuquiraga Especie: Chuquiraga Jussieui Distribución en el mundo: El género Chuquiraga consta de 20 especies distribuidas en...

1625  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

plantas endemicas

productos cosméticos, alergias, abscesos, ampollas entre otras cosas, actúa eficazmente contra los dolores dentales y de las encías, neuralgias, aftas, laringitis, disfonía amigdalitis, anginas, placas y cualquier afección bucal o faríngea. Chuquiragua / Chuquiragua Jussieui Sirve para curar el dolor de los riñones y para el corazón Totora / Typha Latifolia. Sirve como astringente para controlar las diarreas., para combatir la fiebre, es febrífugos e acostumbra a construir las casas sobre...

1285  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reserva

Caoba  Guayacan  Roble  Balsa  Guadaripo  Pambil  Gualte  Matapalos  Orquideas  Bromelias  Helechos La Zona Alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como:  Pumamaqui  Quishuar  Romerillo  Páramo  Chuquiragua Las mismas que se diversifican según la altura, disponibilidad de agua, protección contra vientos e incendios y las posibilidades de acceso para la recolección de lecha. Dato: En la reserva existen 2000 especies de plantas 4. FAUNA ENDÉMICA ...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cotopaxi y tunguragua de biologia

COTOPAXI Extensión territorial: 6569 km² No de habitantes: 409 205 hab Clima: El clima varía muy húmedo temperado, páramo lluvioso y subhúmedo tropical entre  12  y  17 ºC FLORA ENDÉMICA CHUQUIRAGUA: La chuquiragua es una planta que nace en los cerros, no se la cultiva es decir noes planta de jardín, la planta es pequeña y sus hojas tienen una pequeña  espina en la punta para poder defenderse de los animales que haya en el campo. Esta planta sirve como remedio casero para diferentes males:...

1563  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Herbalism

Paico, Chuquiragua, Matico and Toronjil. All of them have a special characteristic for the treatment of diseases. Malva is a plant used for cure any type of wound in the skin and as natural drops for the eyes. Also, its leaves make facial tonics. As a tea, it is used for the treatment of diseases in the respiratory system. Borraja is a diuretic plant that eliminates toxins of the body. Also, it cures problems in the prostate gland and as a drink is used like an anti-stress. Chuquiragua is one...

1223  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

serios. Fecha de Creación: 23 de Abril de 1.884 Flora: En cuanto a la flora encontramos especies de pumín, arrayán, laurel, cedro, cascarilla, árbol de cashca, baba, mortilón. Entre el pajonal crecen árboles y arbustos de romerillo mortiño, chuquiraguas, sigses. Fauna: La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada por ciervos enanos, lobos, conejos, venado, tigrillo, puma, comadreja, zorrillo, guatasa y guanta; esporádicamente, se hallan algunas llamas silvestres y se consideran en...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Flora

CUESTIONARIO DE CIENCIAS NATURALES 1. A que se denomina flora endémica A las especies vegetales o animales 2. En donde es endémica chuquiragua. De los andes 3. Que flora endémica se encuentra en Galápagos Los cactus gigantes 4. Que son especias nativas Son aquellas que se originaron en una zona específica 5. Que es flora exótica Se originaron de una región y que esta hay por acción humana. 6. Con que fin existe la flora exótica Por fines agrícolas ornamentales...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Elec

se dibuja o pega recortes de los animales o vegetales que se quiera distribuir geográficamente. EJEMPLO: Distribución de la flora en la sierra ecuatoriana. 5600 m LIQUENES. MALVACEA. 5000 m FRAILEJON. 4700 m CHUQUIRAGUAS. 3500 m QUINOA.. SIGSES 2500 m CATASEAS. 1000 m ALGARROBO...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

clima de la region siera del ecuafor

cultivo de cereales, frutas y legumbres, en estos sitios, se puede observar gran cantidad de haciendas, fincas, parcelas y ranchos. En los sectores más fríos y de mayor altura, llama páramos, se pueden encontrar gran cantidad de pajonales y la chuquiragua. El tipo de animales depende también de las condiciones del clima, aunque hay algunos que son comunes a todas las regiones, como los perros, gatos, gallinas, patos, entres otros. En clima Subtropical, es decir en las tierras más bajas de la región...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia De La Copaac

vertientes. En la comercialización la fundación apoya con un centro de acopio en la ciudad de Riobamba. Las ferias esta fortalecidos en cebadas, 24 de mayo, y MAGAp en los años anteriores el control de calidad de productos realizaban la fundación Chuquiragua, Ign. Victor Anguieta. . La fundación marco ha empezado a realizar el control de calidad con el Ing. Alfredo Chuquimarca. Las 10 comunidades esta trabajando en la actualidad con la producción y comercialización de productos de las granjas integrales...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TODOS

estribaciones de los Andes hasta la Sierra y a su vez, en la Amazonía existen 1 803 especies también crecen en la Sierra. Los llamados árboles de papel o bosques polylepis son los más sobresalientes en el Ilinizas. También encontramos pajonales, chuquiraguas, chochos de monte, puyas y pequeñas flores amarillas. En la reserva crecen unas plantas llamadas "orejas de conejo", plantas adaptadas al frío y al inhóspito suelo. En la zona del volcán Quilotoa se cultiva papa, cebada y chochos, aunque los...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cotopaxi

mortiño, polylepis o árbol de papel, suro, quishuar, y trepadoras como el veneno de perro, angoyuyo.  En los páramos y pajonales andinos la vegetación dominante son las gramíneas (pajas), valeriana, puya o achupalla, jata, arquitecta, achicoria, chuquiragua, zapatitos fauna Existen también hay una gran variedad de fauna, en los bosques y páramos habitan los cóndores, gaviotas andinas, lechuzas, búhos, patos de pico azul, perdiz de páramo, colibríes y palomas. Y están los mamíferos como el puma...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Santarosa

aves andinas, pumas, Lobos de Paramo, conejo de paramo, Osos de anteojos, etc. El ecosistemas principal es de paramo típico ecuatoriano donde se puede observar varias especies de plantas medicinales como: sunfo, paja, almohadillas, arquitectos, chuquiragua, etc. La laguna de Muertepungo se ubica en la provincia de Pichincha, forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Antisana, su extensión es de 590 hectáreas, donde está incluida la laguna, esta sobre los 4.020 m.s.n.m. y...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dioramas del ecuador

País en el ramal occidental de la Cordillera de los Andes (Prov. De Chimborazo) ALTITUD: 4 400 metros sobre el nivel del mar CLIMA: Frio TEMPERATURA: 0º a 19ºC FAUNA: Lobo, conejo, raton, sapo, lagartija, colibrí FLORA: verbena, valeriana, chuquiragua. El bosque seco de la Costa | | | | ASPECTOS ECOLOGICOS: las elevaciones sobre pasan los 800 msnm, en la planicie dominan los bosques semidesiduos y deciduos con matorrales secos espinosos y en las montañas ´la vegetación corresponden...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ciencia

los 20. Por lo general, de enero a mayo las lluvias son frecuentes. Flora La Laguna de Quilotoa es una zona muy pobre en vegetación, debido a sus quebradas y pendientes. En los alrededores de la Laguna podemos observar algunas especies de chuquiraguas, sacha chocho, piquiles, mortiño, pumamaqui, yanaquiro, campanero, romerillo, sigse, entre otros. Fauna En los alrededores de la laguna Quilotoa se a podido observar especies animales como son: el lobo de páramo, zorro, conejos, el venado,...

664  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ecuador

con altibajos financieros. Flor Nacional de Venezuela La Orquídea Ave Nacional De Venezuela el Turpial Escudo Nacional de Venezuela Bandera Nacional de Venezuela Árbol Nacional de Venezuela el araguaney Flor Nacional de Ecuador La Chuquiragua Ave Nacional De Ecuador El singular gallito de las rocas Escudo Nacional de Ecuador Bandera Nacional de Ecuador Árbol Nacional de Ecuador el Cascarilla Emily Calderón Lauribel Cortez Dailisbel Díaz Alejandra Espinoza Arianyi Flores ...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Provincia De Chimborazo

bosque Polilepys, a 3.500 msnm y sobre rocas volcánicas; el bosque de árboles mágicos, de cuya corteza se desprenden como hojas de papel; árboles patrimoniales como “el Solitario”, o sagrados como el “quishuar”, y flores siempre vivas como “la Chuquiragua”, entre otros. En medio de un intenso frío, de la tierra emana vapor de agua, son las aguas de las “Termas de Cunucyacu”. Más preciado de todo ello es la convivencia con la acogedora y emprendedora comunidad, dispuesta a compartir su rica cultura:...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Flora Y Fauna Del Ecuador

están ubicadas en estos valles. La vegetación se caracteriza por algarrobos, podocarpus, epífitas, cabuyo negro, guarango, hoja blanca y chamano. * El páramo contiene pajonales, vegetación herbácea y arbustos leñosos, frailejones, almohadillas, chuquiraguas, romerillo y valeriana. * Las Galápagos tienen acacias, cactos, cortón, mangle, monte salado, algarrobos, helechos, líquenes, matasarno, epífitas, escalesias, helechos, musgos, muyuyo, uña de gato y arbustos en las partes más altas. ...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

VOLCAN TUNGURAHUA

principales sobre el probable comportamiento futuro del volcán andino, aunque recalca que no se puede predecir con exactitud qué ocurrirá. 5. Observaciones Cualitativas Flora La flora se encuentra representada por especies de: Chuquiragua, almohadilla, achupalla, pega pega, aliso, bromelias, arrayán, pumamaqui, frailejones, mortiños, motilón, orquídeas, árbol de papel, chocho y romero. Fauna En los sitios aledaños al volcán Tungurahua se puede observar: conejos, lobos de páramo...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayos

estribaciones de los Andes hasta la Sierra y a su vez, en la Amazonía existen 1 803 especies también crecen en la Sierra. Los llamados árboles de papel o bosques polylepis son los más sobresalientes en el Ilinizas. También encontramos pajonales, chuquiraguas, chochos de monte, puyas y pequeñas flores amarillas. En la reserva crecen unas plantas llamadas "orejas de conejo", plantas adaptadas al frío y al inhóspito suelo. En la zona del volcán Quilotoa se cultiva papa, cebada y chochos, aunque los...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PARQUE ANTISANA

dependiendo de la altitud; baja precipitación, gélidas temperaturas y casi constantes vientos fuertes.  Posee una gran variedad florística. En la zona alta (3.100 – 4.700 msnm), sobresalen las almohadillas, las chuquiraguas; asociaciones de musgos, orquídeas y remanentes de bosques de papel o pantza, y pumamaqui, siempre entre extensos pajonales. En la zona baja (1.200 – 3.100 msnm), abarca las dos terceras partes de la Reserva y comprende bosques de alta montaña...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cajas

en la Provincia de Azuay, cantón Cuenca. Extensión : 28.808 h.a Fecha de creación : Junio 6 de 1977 Flora : orquídeas helechos musgos plantas leñosas quinua la valeriana, la hierba de páramo, el romero silvestre la genciana. chuquiragua Fauna Conejos patos truchas. venados de cola blanca oso de anteojos puma tapir andino gaviotas andinas cóndor tucán Atractivos Turísticos Existen numerosos atractivos turisticos como: Valle y Laguna de Llaviucu , Laguna Toreadora...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Capitulo I

continua e inalterada y por un mosaico de restos boscosos importantes. Cuenta con más de 800 especies de plantas vasculares, incluyendo algunas raras y endémicas de la región. Las especies vegetales más comunes son el frailejón, almohadillas, chuquiragua , musgos turberos, gramíneas, helechos, páramo de bambú enano, árbol de papel, tarque negro, canelo aguacate, motilón, varios tipos de orquídeas, epifitas, bromelias, y heliconias.También se reportó en estos páramos la presencia de una nueva especie...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cotopaxi analis

no logramos detenerlos pero lo productivo fue que nos explicaron sobre todas las plantas que existían en este sector fue muy productivo y aprendimos mucho sobre los beneficios de cada una de ellas la que más me gusto y me causo impresión fue la Chuquiragua o llamada también flor del andinista ya que primeramente su estructura está diseñada para soportar la temperatura del paramo también es beneficiosa para el dolor de riñones y próstata. A parte de estas actividades acordadas también realizamos otras...

1096  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Texto Argumentativo

que a menudo resulta difícil encontrarla cuando no está cantando. Importancia: Regula el equilibrio ecológico en su hábitat, actualmente se halla amenazado pos su caza indiscriminada y es utilizado como mascota.       [pic] Nombre común: Chuquiragua Nombre científico: Chuquiraga jussieui Características: Arbusto bajo, densamente ramoso, formado por matas hemisféricas de 15-30 cm de altura. Ramas jóvenes densamente hojosas, sus flores son de color amarillo, este vegetal representa a la flor...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Recoleecion de especies endémicas

más eficiente es en libros • Los jóvenes son quienes menos conocimiento tienen de las especies vegetales endémicas • Existen especies que crecen en climas diferentes como el Cepillo rojo a diferencia de otras que crecen en solo un clima como la Chuquiragua • Se ha demostrado el desconocimiento de la población sobre las especies endémicas vegetales más comunes en el Distrito Metropolitano de Quito Recomendaciones • Tomar con cuidado las especies vegetales • Colocarlas en el álbum a presión con...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCION EN ECUADOR

estribaciones de los Andes hasta la Sierra y a su vez, en la Amazonía existen 1 803 especies también crecen en la Sierra. Los llamados árboles de papel o bosques polylepis son los más sobresalientes en el Ilinizas. También encontramos pajonales, chuquiraguas, chochos de monte, puyas y pequeñas flores amarillas. En la reserva crecen unas plantas llamadas "orejas de conejo", plantas adaptadas al frío y al inhóspito suelo. En la zona del volcán Quilotoa se cultiva papa, cebada y chochos, aunque los...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

informacion

promedio anual de 10 y 12 grados centígrados. Flora Sandel, pambil, caoba, wangare, guayacan, sangre de drago, chipo-blanca, pugin, paja de páramo, achupalla, chilca, helechos, romerillo, mortiño, chalviande, mascare, peinemono, ceibo, totora, chuquiragua, ashpachocho y otros. • Plantas Nativas: Se encuentra especies como bromelias, wicundos y orquídeas. Fauna Mono aullador, vaca de monte, tutamono, guanta, nutria, sacha cuy, pumas, cervi cabra, conejo, tigre, guatín, tigrillo, oso de anteojos...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Atractivos Tur Sticos Principales De La Provincia De Loja

Cantón Catamayo CANTÓN: CELICA Nombre del Atractivo Cultural y Natural Centro urbano de Celica Cerro Pucará Monolitos de Quillusara Gallera los Revuelos CANTÓN: ESPÍNDOLA Nombre del Atractivo Cultural y Natural Lagunas Yacuri, Arenal, Chuquiragua y Arrebatadas Iglesia de San Bartola Molino de Piedra de Jimbura Lagunas de Jimbura Sistemas Agroforestales de Santa Teresita Microempresa Productos “Mi Tierra” Centro urbano de Amaluza CANTÓN: GONZANAMÁ Nombre del Atractivo Cultural y Natural...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cantón Pangua

Inmaculada, San Antonio de Guapara y La Piedadcita. Ramón Campana: creada con el nombre del fundador del cantón el 31 de mayo de 1938; Tiene los siguientes recintos: Angamarca La Vieja, La Pinta, San Juan de Sile, Blanca Flor, La Palma, San Miguel, Chuquiragua, Playa del Rosario, Santa Rosa de Yanayacu, El Vergel, Pinta, Yayayacu Alto, El Incienzal, Pilancón, Yayayacu Bajo, Guarumal y Robleloma. Pinllopata: se parroquializó el 2 de septiembre de 1944, se ubica a doce km. del centro contonal. Sus recintos:...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Chimborazo

de los fuertes vientos y la excesiva radiación solar. La genciana, con flores de coloración azul-violeta, el romerillo y unas muy comunes en la zona altoandina: las valerianas. Entre el pajonal crecen árboles y arbustos de romerillo, mortiño, chuquiraguas, sigses y, ocasionalmente, quishuares, pumamaquis, piquiles, especies propias de los Andes. Fauna • Mamíferos: La familia Camelidae es la principal que habita en la zona como: vicuñas, la alpaca es otro de los camélidos domesticados por los...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fukuyama

Hyeronima macrocarpa, Rubus adenotichus, Anibaroseadora, Pinus patula, Pinus oocarpa, Stipa sp., Calamagrostis sp., Festuca sp., Euphorbia laurifolia, Polipodium sp., Ptelipteris sp., Dicksoniasp., Datura metal, Lupinus sp., Eucalyptus sp., Mimosa sp., Chuquiragua insignis, Baccharis floribunda, Miconia sp., Alnus acuminata, Myrciantesmytraloides, Cupresus macrocarpa,Fauna: Nothoprocta curvirostris, Podiceps occipitales, Podilymbus , odiceps, Anas flavirostris, Oxyura dominica, Vultur gryphus, Cathartes aura...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe Salinas De Guaranda

Centro de servicios turísticos(centro de visitantes) ACTIVIDADES Andinismo Ciclismo de montaña Caminatas FLORA Y FAUNA: En la fauna encontramos una especie silvestre de la familia Camélida, colibrí estrella ecuatoriana Vegetación :Árbol de papel, chuquiragua. SALINAS DE GUARANDA Salinas de Guaranda una comunidad que se encuentra a 30 minutos de la cuidad deGuaranda esta cuidad creció gracias a la ayuda del padre Antonio Polo quien con sus ideas ayudo a que esta cuidad crezca económicamente. Al llegar...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura machalilla

UBICACIÓN DE LA PARROQUIA DE LLOA? SE ENCUENTRA A 9 km AL SUR OCCIDENTE DE LA CIUDAD DE QUITO INGRESANDO POR LA MENA 2 AL SUR DE LA CIUDAD 2.-QUE ESPECIES ENDEMICAS DE FLORA PODEMOS ENCONTRAR EN EL GUAGUA PICHINCHA? LECHERO, PAJONAL, CHOCHO, CHUQUIRAGUA. 3.-MENCIONE ALGUNAS ESPECIES DE FAUNA QUE SE ENCUENTRAN EN EL GUAGUA PICHINCHA? PAVA DE MONTE, CURIQUINGE, GAVIOTA SERRANA, COLIBRIES, CONDOR, GAVILANES, ZORROS, LIEBRES, CONEJOS,OJOS DE ANTEOJOS, PUMAS LLAMAS 4.- QUE ALTURA TIENE EL VOLCAN...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

especies endemicas

Sarmientoi. Árbol inerme de hasta 20 metros de altura y 0.80 metros de diámetro en el tronco; fuste relativamente corto – de 3 a 4m. de largo-, recto. Corteza pardo grisácea, de poco espesor, con grietas poco profundas y placas pequeñas irregulares. Chuquiragua: Chuquiraga jussieui Es un arbusto bajo, alcanza 15 dm de altura, de corteza dura, con cicatrices foliares conspicuas; hojas hasta 12 mm de largo, duras, subsésiles, alternas, espiraladas, imbricadas, ovadas a lanceoladas, ápice agudo y espinoso...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Piñan

promedio anual de 10 y 12 grados centígrados. Flora Sandel, pambil, caoba, wangare, guayacan, sangre de drago, chipo-blanca, pugin, paja de páramo, achupalla, chilca, helechos, romerillo, mortiño, chalviande, mascare, peinemono, ceibo, totora, chuquiragua, ashpachocho y otros. Piñan está conformado por pequeñas chozas distribuidas alrededor de un río que riega los pocos cultivos que alimentan a sus comuneros, pero a pesar del aislamiento y la pobreza, los Piñaneros viven una vida felíz y libre del...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guano

- Flora nativa Está conformada principalmente por especies del tipo herbáceo con la presencia esporádica de pequeños arbustos como Stipa, Calamagrostis y Festuca en asociaciones con el romerillo, mortiño, orejuela, sacha chocho, chuquiragua y valeriana. En las partes erosionadas donde aflora la cangahua, la vegetación dominante es un matorral de tipo xerofítico. Otra especie típica es el capulí. - Fauna nativa El esporádico colibrí estrella ecuatoriana. Mucho más...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Cajas Ensayo

esparcidas en toda el área.  Las especies de fauna que encontramos aquí son: osos, dantas, tapires, venados, cóndores, pavas de monte, perdices, gavilanes y halcones. Su flora está compuesta por epífitas, helechos, huicundos, musgos, orquídeas, chuquiraguas, licopodios, paja, romerillo, valeriana y algunas especies de quinua.  Las lagunas del parque proveen a los turistas de una buena posibilidad de realizar pesca deportiva, las truchas abundan en casi todas las lagunas del parque. Es un lugar perfecto...

1077  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe de la Reserva Ecológica Cayambe - Coca

y Sucumbíos. Extensión: Comprende una superficie de 403.103 hectáreas. Clima: La temperatura varía de acuerdo a la altitud desde los 5 – 25 °C. Flora: Entre la flora característica de los páramos de la RECAY tenemos: taruga cachu, achicoria, chuquiragua, romerillo, licopodio, achupalla y quinua. En el Sector Norte y Centro de la Cordillera Oriental, el dosel mide entre 20 – 30 m de altura y los troncos de los árboles están densamente cubiertos por helechos, epifitas vasculares y musgos. Bosque...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reserva cayambe-coca

especies de importancia ecológica, económica y medicinal como la orquídea, bálsamo, caoba, cedro, guayacán, moral, polilepis, arrayán, puma maqui, aliso, laurel, romerillo y paja. Las plantas medicinales son la sangre de drago, uña de gato, ayahuasca, chuquiragua, urcurosa, cerote, valeriana y otras. Fauna._ Tiene una extensa variedad de especies animales, muchas de ellas en peligro de extinción. En su mayoría esta abitada por el cuchucho, armadillo, guatusa, danta, guanta, mono, conejo, Sacha cuy...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS