Pedro García Cabrera nace en La Gomera en 1905 y muere en Santa Cruz de Tenerife en 1981. En 1926 trabaja en revistas literarias y escribe su primer libro “Líquenes” Participó en la fundación de la revista “Gaceta de Arte”. Cuando estalla la guerra civil, García Cabrera fue detenido y llevado a un campo de concentración de donde se fugaría e huiría a Francia, después volvería a España para incorporarse al bando republicano, tenía una gran preocupación por temas sociales y políticas. Sufrió un...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl poema que vamos a comentar titulado ‘’Un día habrá una isla’’, perteneciente al libro Las islas en que vivo, fue redactado por el poeta español conocido como Pedro García Cabrera, nacido en Vallehermoso, La Gomera, hasta que se mudo con su familia a Sevilla. Sin embargo, volvió a Santa Cruz de Tenerife donde viviría casi toda su vida. Su obra y su vida están conformadas por: su claro compromiso social y su especial atención al paisaje isleño; y cómo determinada circunstancias históricas ayudaron...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodentro del poemario Las islas en que vivo (1971), que fue escrito por el gomero Pedro García Cabrera (Valle hermoso, 1905-Santa Cruz de Tenerife, 1981). Ha escrito obras poéticas como Transparencias fugadas (1934), Entre la guerra y tú (libro publicado tras el estallido de la Guerra Civil y el poeta es encarcelado y donde menciona a la enfermera que le cuida y posteriormente se convierte en su amada hasta el final de sus días) y Hora punta del hombre (1969). García Cabrera es uno de los poetas de...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSemejanzas y diferencias entre la época del franquismo y la actual (basado en el poema de Pedro García Cabrera "La isla en que habito") Pedro García Cabrera expresa en este poema, el deseo de vivir en un lugar donde nadie apague su voz, donde pueda expresarse libremente y donde exista la esperanza. Por otro lado habla de aquellos que “lloran de rabia”, es decir, aquellos que protestan como pueden y que reivindican su derecho de libertad. Durante la época del franquismo, la libertad de expresión...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario “Un día habrá una isla” El poema “Un día habrá una isla” pertenece al poeta gomero Pedro García Cabrera, quien nació en Vallehermoso en 1905 y muere en 1981. Podríamos decir que sus primeros escritos están aún dominados por el Modernismo aunque con algunos tintes vanguardistas. Los canarios de la generación del 27 expresan su literatura a través de una importante publicación, “La Rosa de los Vientos”. Rodeado de todo este ambiente, nace su primera obra llamada “Líquenes” en 1928...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUN DIA HABRA UNA ISLA 1.Contextualización. Pedro García Cabrera (1905/81, SC de Tenerife) es, sin lugar a dudas una de las figuras literarias de la España insulas de mayor proyección en el tiempo (influencia de su palabra poética), y proyección en el espacio (reconocimiento de la España insular) Su vida y su obra se componen de dos características relevantes: claro compromiso social y su especial atencion haia el paisaje isleño. A este autor en la primera mitad del siglo, algunos lo consideraron...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPEDRO GARCÍA CABRERA: DE LAS ISLAS EN QUE VIVO El poema que comentaremos a continuación "Un día habrá una isla", está incluido dentro del poemario "Las islas en que vivo" y pertenece al poeta Pedro Garcia Cabrera, nacido en la Gomera en 1905. Pedro fue poeta, periodista y formo parte de la generación del 27. Además de su gusto por la literatura, el contacto con la música en el seno de su familia lo impulsó al neopopulismo. Cabe destacar en su carrera literaria dos puntos en común en todas...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPedro García Cabrera.- 1..- Datos biográficos.- Nace en Vallehermoso, La Gomera, el 19 de agosto de 1905, hasta los 7 años permanece en esa isla. Luego, debe marchar a Sevilla a donde su padre ,maestro ,es destinado. Más tarde regresará a Santa Cruz de Tenerife, isla en la que permanecerá la mayor parte de su vida. Desde muy joven, se sintió atraído por la poesía y colaboró en la revista literaria “ Hespérides”. Con posterioridad, participaría también en la creación de otras dos revistas...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPedro García Cabrera Por María Jesús Pablo Gimeno Poeta canario y universal, pensador, hombre de compromiso ético y estético, Pedro García Cabrera, coetáneo de la Generación del 27, va a vivir desde las islas «la hora universal de la cultura», ese empeño que pone en marcha el grupo de Gaceta de Arte y que será segado por el golpe militar de 1936. Su obra muestra las inquietudes intelectuales y artísticas de una amplia época de la literatura del siglo XX: neopopularismo, primeras vanguardias, poesía...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPEDRO GARCÍA CABRERA (Vallehermoso, La Gomera, 1905- Santa Cruz de Tenerife, 1981) es un poeta canario y universal – premio de las Letras Canarias 2012-; tal vez el de mayor proyección espacial por su reconocimiento en la España peninsular, y también temporal, por su influencia en gran parte de la poesía canaria del siglo XX. Es un poeta cuya vida y obra están vinculadas a un intenso momento cultural y a un periodo histórico controvertido y de especial interés. Muchos son los rasgos que configuran...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Un día habrá una isla es uno de los textos fundamentales del poeta Pedro GARCÍA CABRERA, nace en La Gomera en 1905 y se traslada a Tenerife donde la familia fija su residencia en 1915. Este poema está incluido en su libro Las islas en que vivo. La fecha de composición del poema es 1964. El texto forma parte de la segunda etapa de la obra lírica de García Cabrera, que coincide con la posguerra; un periodo que se caracteriza por la falta de libertad impuesta por el regimen dictatorial de Francisco...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl poema “Un día habrá una isla se encuentra incluido dentro del poemario Las islas en que vivo (1971), que fue escrito por el gomero PedroGarcía Cabrera (Vallehermoso, 1905-Santa Cruz de Tenerife, 1981). Obraspoéticas como Transparencias fugadas (1934) y Hora punta del hombre(1969) marcan en este autor dos etapas bien diferenciadas en su carreraliteraria, en las que se muestran su parte más poética y su lado más íntimo ysocial, respectivamente.Vemos que se trata de un tema social, ya que el texto...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstamos ante ‘’Un día habrá una isla’’ , poema creado por el autor canario nacido en La Gomera, Pedro García Cabrera. Nace en 1905 y muere en 1981, en su archipiélago natal, aunque en otra isla, Tenerife. Nuestro autor perteneció a la Generación del 27 y se caracterizó sobre todo por su crítica política, y por sus ansias de libertad. Primero pasamos por las corrientes vanguardistas, como el ultraísmo y el creacionismo. Posteriormente prosigue con una etapa neopopularista , una vertiente literaria...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstudio y comentario de “Un día habrá una isla” de Pedro García Cabrera Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 1905 - Santa Cruz de Tenerife, 1981) Pedro García Cabrera fue uno de los fundadores de la revista Gaceta del Arte (1932-1936), tardía y fundamental contribución española a las corrientes de vanguardia. Sus primeros poemas, incluidos en el libro Líquenes, se inscriben en una línea tardomodernista y neopopularista. Transparencias fugadas, su segunda entrega, ha sido puesta en...
3855 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoComentario “Un día habrá una isla” El poema “Un día habrá una isla” pertenece al poeta gomero Pedro García Cabrera, quien nació en Vallehermoso en 1905 y muere en 1981. Tras el golpe de Estado contra la II República española, García Cabrera es encarcelado en un barco-prisión y luego deportado al campo de concentración de Villa Cisneros, de donde se fuga con destino a Dakar en 1937. Se une para luchar en las filas de las fuerzas republicanas durante la Guerra Civil, pero es gravemente herido y apresado...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUN DIA HABRÁ UNA ISLA – PEDRO GARCÍA CABRERA. El poema que nos disponemos a comentar a continuación es propio de la creación de Pedro García Cabrera, natural de Vallehermoso, La Gomera. Este autor comienza sus colaboraciones literarias en Tenerife en 1926. Podríamos decir que sus primeros escritos están aún dominados por el Modernismo aunque con algunos tintes vanguardistas. Los canarios de la generación del 27 expresan su literatura a través de una importante publicación, “La Rosa de...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPedro García cabrera un día habrá una isla Nos encontramos ante el poema: un día habrá una isla, creado por el canario Pedro García Cabrera, nacido en Valle hermoso, la Gomera, 1905 y muere en Santa Cruz de Tenerife en 1981. Este autor perteneció a la Generación del 27 y se caracterizó por su crítica política, y por sus ansias de libertad. Su vida y su obra están formadas por: su compromiso social y su atención hacia el paisaje de las islas. En su trayectoria hay dos fases: por un lado, durante...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE PEDRO CABRERA Pedro García Cabrera (Valle hermoso, La Gomera, 19 de agosto de 1905 - Santa Cruz de Tenerife, 20 de marzo de 1981), poeta y periodista español perteneciente a la Generación del 27. El 22 de febrero de 2012 el Gobierno de Canarias dedica el día de las Letras Canarias a este autor canario. Nacido en la isla canaria de La Gomera; en su pueblo natal su madre y tías tocaban la guitarra y cantaban coplas tradicionales, lo que señaló una tendencia en su poesía hacia el neo...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproblemas contemporáneos. Nuestra posición de isla aislará todos los problemas, y a través de esta soledad propia para la meditación, para el estudio, procuraremos hacer el perfil de los grandes temas, descongestionarlos, buscarles expresión. Ser islas en el mar Atlántico –mar de cultura- es apresar una idea occidental y gustarla, hacerla propia despacio, convertirla en sentimiento. Manifiesto, publicado en el primer número de Gaceta de Arte (1932) Recogido por: Jorge Rodríguez Padrón: Primer...
6376 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoMúltiples son, sin duda, los rasgos que configuran la rica personalidad de Pedro García Cabrera, pero entre todos ellos sobresalen dos constantes a lo largo de su biografía y su producción: su claro compromiso social y su especial atención hacia el paisaje isleño. Quizá en esto último pudo haber influido de alguna forma la circunstancia de haber visto la primera luz en la localidad de Vallehermoso, en la isla de La Gomera, el 19 de agosto de 1905. Tras haber residido unos años en este idílico...
2535 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoAntología poética de la generación del 27 Comentario de texto; página 88. Pedro Salinas 1) El poeta dedica su poema a su amada, los pronombres, el “tu y yo” le produce más placer que cualquier otro lujo material, el dice “no quiero islas, palacios, torres”. El autor Pedro Salinas da especial importancia a lo largo de su poesía poética a los pronombres, esto es algo que le llena y que le hace ver la plenitud. Es por eso que el “tu y yo” le proporciona un placer único e inigualable...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Historia San Pedro Garza García (llamado coloquialmente San Pedro o Garza García) es uno de los 51 municipios del estado mexicano de Nuevo León y forma parte de la Zona Metropolitana de Monterrey. El municipio, cuyo nombre hace honor a Genaro Garza García (el gobernador que lo elevó a la categoría de villa en 1882) cuenta con 69,4 km² de extensión territorial los cuales cubren una pequeña parte de la Sierra Madre Oriental. Su altitud es de 640 metros sobre el nivel del mar y tiene...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSan Pedro Garza García (llamado coloquialmente San Pedro) es uno de los 51 municipios del estado mexicano deNuevo León y forma parte de la Zona Metropolitana de Monterrey. El municipio, cuyo nombre hace honor a Genaro Garza García (el gobernador que lo elevó a la categoría de villa en1882) cuenta con 69,4 km² de extensión territorial los cuales cubren una pequeña parte de la Sierra Madre Oriental. Su altitud es de 640 metros sobre el nivel del mar y tiene una población de 125.978 habitantes, los...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPedro Francisco García Aguado (Madrid, 9 de diciembre de 1968) es un presentador de televisión y ex-jugador de waterpolo español. Tras superar su drogadicción, escribió el libro Mañana lo dejo, en el que cuenta sus experiencias.1 Actualmente presenta los programas Hermano mayor y El Campamento, ambos en la cadena de televisión Cuatro, donde a través de técnicas de coaching pretende ayudar a adolescentes y familias en conflicto.2 piuch Índice [ocultar] 1 Biografía 2 Clubes 3 Títulos 4 Referencias ...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinformació c. Missatge // Intencionalitat 4. Conclusió Emissor: Alejandra Receptor: Professora Canal: Escrit Codi: Català Tema: Literatura medieval, lírica trobadoresca Missatge: Anàlisi i interpretació de la cançó ensenyament de Guerau de Cabrera Intencionalitat: Demostrar que he entès el poema i el sé comentar Registre: Estàndard COHERÈNCIA -Ennumeració ni d’aldaer ni de Rainer. -Encadenaments COHESIÓ Connectors textuals: Aixi doncs, per tant, aleshores SELECCIÓ I ORDRE: ...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario de texto Pedro Lezcano: “La chabola” El cuento “La Chabola” que voy a comentar forma parte del libro de relatos Cuentos sin geografía del escritor Pedro Lezcano, quien nació en Madrid en 1920 y, falleció en Las Palmas de Gran Canaria en 2002. Es uno de los escritores de posguerra que mejor representa una doble línea de compromiso: una con la condición humana y otra con su territorio de adopción, Canarias. Este, mantuvo una relación discontinua con las islas hasta que su padre decidió...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario literario Pedro Lezcano: Este texto titulado “La Chabola” pertenece a la obra “Cuentos sin geografía y otras narraciones” (1968) escrito por el autor Pedro Lezcano, narrador y dramaturgo. Nació en Madrid en 1920, su familia se traslada a la isla de Gran Canaria cuando este tenía dos años de edad, muere en la misma isla en el año 2002 dejando una gran huella en la literatura y sobre todo, en el mar, fuente a la que debe gran parte de sus versos. En cuanto a la contextualización del autor...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario de texto: ``La chabola´´ Este texto pertenece al autor Pedro Lezcano. Nació en Madrid en 1920, su familia se traslada a la isla de Gran Canaria. Representa dentro de la literatura de posguerra uno de los mejores exponentes de una doble línea de compromiso: con la condición humana y con su territorio de adopción, Canarias. En el primer caso, sus creaciones se relacionan con la población más humilde o desarraigada a través de la denuncia de un sistema político y económico profundamente...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSalazar Rodríguez Edwin. 685. 05/04/2010 Pedro Paramo (Comentario). Para comenzar debo decir que el siguiente trabajo es del libro “Pedro Paramo”, hablar un poco sobre como yo entendí el texto tanto, sus personajes, la historia, así como, si es que me dejo algo que pensar o cual es mi perspectiva de este mismo. Para profundizar un poco en este trabajo es prudente hablar de los datos generales de la lectura para su mejor comprensión. Dicho lo anterior hay que decir que esta novela es del escritor...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario de texto: Pedro Paramo Juan Rulfo JUAN RULFO: PEDRO PARAMO 5 10 15 20 El primero fue el que me hizo soñar que había tenido un hijo. Y mientras viví, nunca deje de creer que fuera cierto; porque lo sentí entre mis brazos, tiernito, lleno de boca y de ojos y de manos; durante mucho tiempo conserve en mis dedos la impresión de sus ojos dormidos y el palpitar de su corazón. ¿Cómo no iba a pensar que aquello fuera verdad? Lo llevaba conmigo a donde-quiera que iba, envuelto...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPEDRO Y JUAN COMENTARIO… Al principio la novela me pareció muy larga pero conforme iba leyendo me empezó a entretener hasta que llegue al clímax de la historia me dieron ganas de leer hasta el final. Lo que mas me interesó e integró fue la actitud y las acciones que haría Pedro cuando descubriera toda la verdad. Creo que de cierto modo me identifique con Pedro porque alguna vez he sentido que mis padres prefieren a mi hermano mayor y si recibiera una fortuna de un día para otro y no me dieran respuestas...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPEDRO GARCÍA CONDE [1806-1851] Militar y geógrafo Nació en Arizpe, Sonora, el 8 de septiembre de 1806, hijo de don Alejo García Conde y doña Teresa Vidal de Lorca. Su padre era mariscal de campo y gobernador de las Provincias Internas de Occidente, por lo que Pedro fue destinado a la carrera militar. A los 11 anos de edad, terminada su instrucción primaria, ingresó como cadete en la Compañía Veterana de Cerro Gordo, Durango, el 29 de noviembre de 1817. Militando en el ejército virreinal llegó a...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.-Comentario acerca de la Novela. Esta novela me pareció algo excéntrica por su contenido y del tema tratado, sin embargo es muy buena, muy interesante y entretenida, para ser una novela extranjera y aparte no de una época actual llamó mucho mi atención, ya que en lo personal no son mis gustos las narraciones épicas, sin embargo aunque es relativamente una novela corta tiene sus partes muy interesantes en las que te deja impresionado, en sí el autor hace un muy buen trabajo con el análisis psicológico...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoROJAS Alexey 1-L Comentario de Español Juan Rulfo, escritor perteneciente al “boom” hispanoamericano e identificado con los modos de ser del hombre mexicano, escribió en 1955 la novela “Pedro Páramo”, de la cual es extraído este texto. El fragmento de tonalidad polémica muestra un aspecto de la Revolución mexicana, que es la manera violenta de los revolucionarios de robar los bienes de personas con dinero y propietarios. Aquí el propietario es Pedro Páramo, quien recibe...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario literario de Pedro Lezcano “La Chabola”. El fragmento objeto de análisis pertenece a la narrativa, la principal obra de Pedro Lezcano es el conjunto de relatos Cuentos sin geografía (1968). Consta de once cuentos entre los que se encuentra el relato que estamos analizando. En algunos la ironía parece ahogar la denuncia social implícita como en nuestra “Chabola” o en los abatatares de la cantadora. Nuestro escritor representa dentro de la literatura de posguerra uno de los mejores exponentes...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO LA SANGRE DERRAMADA Este poema del autor Federico Garcia Lorca, se titula “Llanto por Ignacio Sanchez Mejias”, que escribe en honor de su amigo el torero Ignacio Sanchez que sufrio una grave cogida que le llevó a la muerte varias horas después. El torero tenia aficiones literarias y como buen amigo de Lorca, este decide dedicarle una elegía. 1.INTRODUCCION El “llanto” es el nombre tradicional que han recibido las elegías, un tema muy común, pues no hay nada mas común...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Un mensaje a García”, en el cual nos centraremos en la crítica a la actitud pasiva, en la comparación entre el buen y mal trabajador, en el empresario emprendedor, pero sobre todo, en la motivación, en la motivación que han de tener los buenos trabajadores. Un buen trabajador no necesita que le digan cómo ha de hacer las cosas, lo único que necesita es que le indiquen que es lo que tiene que hacer, y él ya sabrá como debe hacerlo, como ocurre en “Una carta a García”. 2- COMENTARIO Elbert...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPreparatoria 2. Literatura. Pedro y Juan Guy de Maupassant Cuando comencé a leer la novela me pareció algo larga y aburrida. Cuando seguí leyendo me empezó a llamar mas la atención, el imaginar como los personajes cambian tanto su aspecto como su forma de ser. Creo que la parte de la novela que llamo mas mi atención fue en la que de la nada juan recibe solo para el la herencia del sr marechal y como a pedro se le forma esa gran duda del porque solo para el. Entonces pedro empieza a sentir celos y al...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPedro y Juan La historia comienza en un barco pesquero, propiedad de Señor Roland, cuyos hijos son Pedro y Juan. Madame Roland es la madre de estos y esposa del Señor Roland. Una invitada y amiga de la familia, Madame Rosemily, una viuda muy joven, de 23 años de edad y cuyo marido murió en el mar tras naufragar, esta como invitada en el barco. El Señor Roland estaba harto de no pescar nada y decide que regresarían. Cuando llegan a la casa de la familia, la criada les informa que un notario fue...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario “Un día habrá una isla” El poema “Un día habrá una isla” pertenece al poeta gomero Pedro García Cabrera, quien nació en Valle hermoso en 1905 y muere en 1981. Tras el golpe de Estado contra la II República española, García Cabrera es encarcelado en un barco-prisión y luego deportado al campo de concentración de Villa Cisneros, de donde se fuga con destino a Dakar en 1937. Se une para luchar en las filas de las fuerzas republicanas durante la Guerra Civil, pero es gravemente herido y...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA COMENTARIO DE “UN DÍA DE ESTOS” DE GABRIEL GARCÍA MARQUEZ “Un día de estos” parecería un texto vago y sin ningún sentido si no es ubicado en la historia, por lo cual, es necesario mencionar la desastrosa y triste época en la que nace. Se da en el año 1962, en medio del furor de la eépoca de la Violencia en Colombia, donde el terrorismo, los asesinatos, la corrupción política, los temores anticomunistas de la clase dirigente eran el pan de cada día. Es preciso...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO: “TRATADO DE LA ENSEÑANZA” Introducción a la Sabiduría. Escolta del Alma Diálogos de Pedagogía pueril. Realizado por : Teresa Alonso Salguero 1.- introducción. Nos encontramos ante una obra de Juan Luis Vives, escrita en 1532.Luis Vives fue un importante humanista y filósofo español, nacido en Valencia en 1492 y muerto en Brujas en 1540.Estudió en París y Lovaina, donde trabó amistad con Erasmo .Tuvo una gran influencia en la Europa del Renacimiento como tutor y educador...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodocumento] | | Comentario de la vida espiritual desde el enfoque de la venerable CONCEPCION CABRERA DE ARMIDA. | | Napoleón Zapata Manzanares | 10/03/2011 | | UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN JOSE MAESTRIA EN TEOLOGIA ESPIRITUAL CATEDRATICA DRA. ROSARIO GARCIA DE FERNANDEZ UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN JOSE MAESTRIA EN TEOLOGIA ESPIRITUAL CATEDRATICA DRA. ROSARIO GARCIA DE FERNANDEZ ...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPedro y Juan Guy de Maupassant Respecto a la lectura que hemos hecho en muchas ocasiones y a veces sin pensar hay personas que le gusta hacer comparaciones entre dos personas, creo que el problema es mas vidente cuando se compara a dos que son muy cercanas, tal es el caso de dos hermanos que acabamos de leer, considero que es muy importante dar a cada persona su valor ya que cada ser humano tiene sus capacidades, habilidades y carácter, es muy fácil encontrar personas que sin importar si hieren...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario de texto Gabriel García Márquez: “Crónica de una muerte anunciada” Gabriel García Márquez nació en Aracata (Colombia) en 1928. Pertenece a una familia de clase media, y fue criado por sus abuelos. Su abuelo es el coronel Ricardo Márquez Mejía, el cual fue uno de los fundadores de Aracata y, su abuela Tranquilina Iguarán Cotes; apellidos de los cuales aparecen en la obra Cien años de soledad y, Crónica de una muerte anunciada. Este, ha participado en las actividades sociales, políticas...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO “La guitarra”, Poemas del Cante Jondo. Federico García Lorca. Lengua Castellana y Literatura. 27/05/2012 Laura García 4ºA “La guitarra”, Federico García Lorca. Empieza el llanto de la guitarra. Se rompen las copas de la madrugada. Empieza el llanto de la guitarra. Es inútil callarla. Es imposible callarla. Llora monótona como llora el agua, como llora el viento sobre la nevada. Es imposible callarla. Llora por cosas lejanas. Arena del Sur caliente ...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos objetivos trazados del Plan del Buen Vivir: 1. Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad; Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía; Creo que es muy importante que se alcance este objetivo, en razón de que en la actualidad la sociedad ecuatoriana esta dividida en estratos sociales, no existe una sociedad igualitaria en aspectos de la salud, educación, seguridad social para todos, vivienda, alimentación, etc;...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodolidos de que “unos más” a costa de su trabajo se beneficien y vivan en excelentes condiciones de vida, cosa que no es justa, porque viven como reyes sin mover un solo dedo. Lo lamentable es que a la mayoría de los sujetos nos cuesta ver la realidad, nos arde la cara al ver lo que está pasando en nuestra sociedad, por las injusticias que cada vez son más inhumanas. Cuando un ciudadano acude a demandar una injusticia que ha vivido, las autoridades no empatiza con él, porque si ejerce la justicia...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Pedro García Cabrera (Vallehermoso, 1905; Santa Cruz de Tenerife, 1981) es, una de las figuras literarias de la España insular de mayor proyección, tanto en el tiempo, por su influencia en la obra lírica del siglo en el que vive, y proyección en el espacio, por su reconocimiento también en la España peninsular. Si considera que su vida y obra vienen conformadas por dos constantes: su compromiso social y su especial atención hacia el paisaje isleño. También, como determinadas circunstancias históricas...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOESÍA DE ANTONIO MACHADO. La poesía machadiana es un universo cerrado de símbolos, de temas recurrentes. Entre sus temas más frecuentes se encuentran: 1. El tiempo. Antonio Machado se llama así mismo “poeta del tiempo”, pues lo entiende como algo vivo y personal. Es, para él, la historia individual de cada ser. El poema, la palabra esencial en el tiempo. Machado afirma que la poesía es la palabra esencial en el tiempo, uniendo así dos elementos contradictorios: lo esencial y lo temporal. La esencia...
2932 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO LITERARIO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Estamos ante un fragmento perteneciente al capítulo cuarto de la novela ``Crónica de una Muerte Anunciada´´ escrita por Gabriel García Márquez en 1982, y que pertenece al género narrativo, ya que se pueden contemplar elementos característicos del mismo, como son: la presencia del narrador, los personajes, los elementos espaciales y temporales, y el ambiente. En este texto en concreto, Ángela Vicario le escribe cartas a Bayardo donde refleja su anhelo...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La novela de García Márquez narra una época en la que la educación era muy distinta si eras varón o hembra: ¿podemos afirmar que eso es ya cosa del pasado? Argumenta tu respuesta. Gabriel garcia marquez: Cronicas de una muerte anunciada Comentario de texto literario: Nos encontramos ante un texto literario de género narrativo, escrito con intención de perdurar y que además posee un fin estético y en la que un narrador cuenta una historia en la que intervienen personajes ubicados...
4293 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoComentario sobre el artículo de Moreno Cabrera “El poder y la lengua: La ideología panhispánica” La tesis que formula Moreno Cabrera en su conferencia “El poder y la lengua: La ideología panhispánica”es que “una lengua común puede coadyuvar a aumentar los beneficios privados de las empresas de comunicación; las lenguas internacionales son adecuadas para la potenciación de los beneficios de las multinacionales”. Para Moreno Cabrera esto resulta en “una justificación económica de la marginación...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO SOBRE LA NOVELA SAN MANUEL BUENO, MARTIR Esta novela fue escrita por el autor Miguel de Unamuno, de la corriente literaria del modernismo, esta corriente literaria tiene una característica que se muestra en esta novela la cual es la búsqueda de la soledad y el rechazo a una sociedad. También se muestra un contexto cultural que el autor muestra en esta novela. El tema principal de esta novela puede decirse que es la religión. Esta novela en relación con nuestros días tiene en ciertas...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComentario. La siesta del martes, Gabriel García Márquez (1962) Maicol López Mora Comentario: En una necesidad de transmitir mi opinión sobre tan buen cuento, de dar a conocer como llegue a las puertas de un glorioso mundo, un mundo tan mágico como real, he decidido escribir este comentario, esperando que sea de mucho interés por parte de ustedes mis lectores. Quiero que a través de las siguientes líneas vean como un “simple” cuento puede cambiar tu manera de ver las cosas. Quiero que conozcan...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS Y COMENTARIOS DE “VIVA LUIS PARDO” 1. LOCALIZACIÓN 1.1. Datos de la obra: Titulo.- “¡viva Luis Pardo!” Año de publicación.- Lima, 2002 Periodo.- Literatura actual Corriente literaria.- Indigenismo 1.2. Datos del autor: Nombre.- Oscar Colchado Lucio Biografía.- Nacido en Huallanca, Ancash en 1947. Reside en Lima desde 1983. Anteriormente vivió en el puerto de Chimbote, donde fundo el grupo literario Isla blanca y dirigió la revista Alborada/creación y análisis...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARTAGENA - BOLÍVAR 2014 Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada AUTOR Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927 – México, D. F., 17 de abril de 2014 ), más conocido como Gabriel García Márquez fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodistacolombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. En reconocimiento como una de las figuras literarias más grandes del siglo xx a García Márquez se le otorgó el Premio Nobel...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo10 16.- Bibliografía----------------------------------------------------------------------------------------- 11 Introducción En esta monografía conocerás uno de los maravillosos municipios del estado de Nuevo León, México: San Pedro Garza García, en el que habla de su historia, los atractivos turísticos que posee, su rica y deliciosa gastronomía, su maravilloso clima, su variada vegetación y muchas cosas más que nos ofrece este bello poblado, en donde puedes convivir, pasear y disfrutar...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomedia de 600-700 mm anuales en el sur y centro; mientras que en el oriente extremo y norte es de 500-600 mm. Las granizadas se presentan de 0 - 2 días al año; así como las heladas que se presentan de 0 - 20 días al año. (Según Kõppen modificado por García). Los vientos predominantes son del sureste la mayor parte del año con vientos del norte en invierno. Principales Ecosistemas Flora La vegetación está clasificada como mezquital, matorral espinoso tamaulipeco; en el centro y norte como selva...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFederico García Lorca “ROMANCE DE LA LUNA, LUNA” Alba Parra Bascón 1º Bat A Federico García Lorca Nace el 5 de Julio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada Estudia derecho, filosofía y letras en la universidad de Granada. 1918: publica su primer libro. 1919: se instala en la Residencia de Estudiantes 1929: Viaja a EEUU para dar conferencias y estudiar inglés 1931: dirige y funda la compañía “La Barraca”. Muere fusilado en Granada el...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo