un comentario o comentario periodistico Es cuando despues el entrevistador, hace una opinion personal con respecto al tema que se trato en cierta noticia o reportaje, Dentro del periodismo una de las ramas mas difíciles de ser realizada es el comentario ya sea para tv, radio, o periódico. Los comentarios periodisticos en la mayoría de los casos son realizados por especialistas en la materia a tratar, es decir: política, economía, espectáculos, deportes, arte. Estos comentarios especializados...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGABRIEL MÉNDEZ. 2º BACH. HUMAN. COMENTARIO PERIODÍSTICO. “ESTO Y AQUELLO”. MANUEL RIVAS. Nos encontramos ante un texto periodístico, que podemos situar dentro del subgénero de opinión como un artículo. El texto a comentar pertenece a la obra “Esto y aquello”, publicado el 24 de Octubre de 2012 en el periódico “El País” por Manuel Rivas. El emisor es el propio autor; su destinatario y el receptor coinciden, puesto que se trata de una obra de carácter divulgativo, ya que el texto destaca...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO CRÍTICO PERIODÍSTICO Nos encontramos ante un texto periodístico recogido en la prensa nacional El País, que podemos situar dentro del subgénero de opinión -editorial-, ya que no está firmado y recoge una opinión colectiva sobre un tema de actualidad indicada ya en el título, desigualdad creciente.(todo lo que cites del texto va entre comillas) El autor no muestra una intención muy subjetiva, pero si recurre a ejemplos que recogen información actual sobre dicho tema para...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoantiguos territorios soviéticos, o sea, de los llamados "países del Este”. Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país. En todos ellos escuché comentarios elogiosos a la par que aterrados sobre esas ayudantes domésticas, tipo: "La asistenta es un encanto, pero, siendo rusa, ¿no trabajará para una de esas bandas del Este?". Es cierto que un buen número de los grupos de delincuentes que se dedican al...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoarchivadores, máquinas de café, fotocopiadoras calientes, como si se acabaran de usar... No sería raro que la humanidad fuera una de estas instituciones fantasma que atraviesa los siglos guiada por alguien que, pese a las apariencias, no somos nosotros. COMENTARIO CRÍTICO Juan José Millás a partir de un motivo literario reflexiona sobre el sentido o propósito de la vida humana. Para ello, usa la sugerente imagen del barco fantasma, una imagen bien conocida por cualquier lector, no tanto a partir de la literatura...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEXTOS PERIODISTICOS: 1. Lectura comprensiva Antes de analizar el texto debemos leerlo con atención. Podemos realizar una lectura rápida para obtener una visión global del contenido. A continuación, procederemos a una lectura lenta para subrayar y esquematizar las ideas fundamentales del texto. Puede resultar muy útil emplear los márgenes del texto para hacer anotaciones y apuntar todo aquello que nos vaya sugiriendo el texto: ideas fundamentales de cada párrafo, temas tratados, razonamientos...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO PARTE TECNICA 1. Tipo de texto a. → periodístico → de opinión →artículo/editorial/columna b. Funciones del lenguaje y elementos de la comunicación. 2. Tema, Resumen, Tesis, Estructura (interna y externa) - Estructura interna: según dónde se coloque la tesis. - Estructura externa: introducción, desarrollo y conclusión. 3. Argumentos → tipos 4. Rasgos de estilo → semántica → morfosintáctica → textual 5. Actualidad...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUÍA PARA EL COMENTARIO CRÍTICO DEL TEXTO PERIODÍSTICO 1. Justificación de la tipología textual: I. Tipo de texto. a. Según su ámbito de uso. Siempre se tratará de un texto periodístico. Justifícalo. b. Subgénero periodístico. c. Siempre estaremos ante uno de los subgéneros de opinión, pero habrá que especificar cuál (editorial, artículo de opinión, columna o carta al director) y los criterios que has seguido para tal clasificación. d. Según su intención. II. Siempre se tratará de...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO Nos encontramos ante un texto periodístico en concreto un artículo recogido en la prensa nacional de El País. De carácter de opinión , su autor “Manuel Rivas”, escritor y articulista los sábados en ese periódico, expresa su punto de vista ante un tema de actualidad al que dota de un título subjetivo y que necesita de su lectura posterior para entender su enfoque y se diferencia de una columna. El conjunto corresponde a un texto expositivo-argumentativo claramente inductivo. El autor...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotrata sobre la excarcelación de un menor condenado por asesinato, a pesar de las protestas de los padres de la víctima. b) detalle las características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes. (1,25 p.) Se trata de un texto de información periodística, por lo que la función del lenguaje principal es la referencial o representativa. Efectivamente, al autor, al periodista, le interesa informar de un hecho, por lo que las características principales del texto van a ser la objetividad, la claridad...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUna vez culminada la fase del comentario, esto es, la fase de comprensión del texto de partida, se inicia el verdadero comentario crítico, que tiene como misión la elaboración del texto propio. Elaborar un comentario crítico tiene la finalidad de mostrar nuestro pensamiento ordenada y coherentemente, utilizando la lengua de un modo cohesivo, pues el comentario debe ser un nuevo texto que posea todas las propiedades que lo hagan aceptable. Además, debe perseguir mostrar la información del texto...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO “Una dosis de rebeldía es tan imprescindible en la juventud como el acné, pero estamos ya en plena sobredosis. Los franceses, con buen sentido, prohibieron la fabricación de la absenta hace noventa años y así evitaron muchas intoxicaciones de metílico, compañeras frecuentes de las forzadas ensoñaciones a las que empujaba el brebaje. Incluso aquí, paraíso de la tolerancia nociva, ya hace años que dejó de producirse en la ribera del Mediterráneo, donde estaban sus más fieles...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO PERIODISTICO 1. Tipología textual. Por qué nos encontramos ante un texto expositivo argumentativo. Funciones del lenguaje Elementos comunicativos Nos encontramos ante un texto periodístico (hacer referencia al periódico o revista o autor ) recogido en la prensa generalista de ámbito estatal, (PERIODICO), que podemos situar dentro del subgénero… INFORMATIVO :Transmiten hechos concretos, de interés para los lectores. De ellos se excluyen las opiniones personales y los juicios...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSi analizamos la crisis que vivimos nos encontramos en una aguda situación de incertidumbre social lo que retrasa el logro de objetivos de la persona y la sociedad en general. Lic. Arnaldo López Leonardo. Autor. COMENTARIO DE UN TEXTO PERIODÍSTICO 1) Definición: es aquella clase de texto cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Su función principal es informar pero también admite valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos, noticias,...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completootro por el físico y lo degradan. En definitiva, los comportamientos estarán condenados a repetirse, aunque invertidos. Tema: La valoración del cuerpo en detrimento de la inteligencia y la capacidad. Comentario crítico: El texto objeto de nuestro comentario se encuadra dentro del género periodístico de opinión (artículo de opinión o columna), pertenece a M. Vicent, habitual colaborador y columnista de El País. Se trata de un texto que aborda un tema de actualidad como es la liberación de la mujer...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo COMENTARIO DE TEXTO CRÍTICO Menos mal que está el Rayo ALUMNO: DIEGO RUÍZ SABUGUEIRO GRUPO: 1º BACHILLERATO (CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES PONCE DE LEÓN (UTRERA) COMENTARIO DE TEXTO CRÍTICO: MENOS MAL QUE ESTÁ EL RAYO El texto a comentar ha sido tomado del diario El País, publicado el 30 de noviembre de 2014. En cuanto a la organización de las ideas se observa que tiene una modalidad textual argumentativa, el objetico...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO PERIODÍSTICO Tema: (Máximo 10 palabras) y Resumen: (Máximo 8 líneas) *** Atendiendo a la tipología textual, determinamos que el texto es un texto periodístico de opinión, más concretamente un (artículo/editorial), pues trata de un tema actual y de interés popular, y el autor muestra sus opiniones e ideas en él. Tiene un carácter comunicativo, al ser un texto mostrado en un medio de comunicación, y exhaustivo, pues el autor agota todos los recursos literarios de los que...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO 2º BACHILLERATO (30 DE ENERO) Decía Rocky Marciano que no encontraba sentido a bailar el vals con un tipo durante diez asaltos cuando le podía derribar en el primero. El Madrid comparte esa mentalidad de campeón de los pesos pesados. Juega sin concesiones, como si hubiera pasado hambre, como si se entrenara en el frigorífico de un matadero. Sus goles no terminan en la red, sino en el mentón del contrario. Disculpen al Sevilla si en los últimos minutos sólo veía estrellas...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Comentario Periodístico: Los Géneros Persuasivos Capítulo I Géneros periodísticos y actitudes comunicativas 1. Historia de los géneros periodísticos Los géneros periodísticos se definen como las diferentes modalidades de la creación literaria destinadas a ser divulgadas a través de cualquier medio de difusión colectiva. Los géneros periodísticos, son resultado de una elaboración histórica que se encuentra íntimamente ligada a la evolución del mismo concepto. La clasificación de...
11078 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completoFernando Sánchez Dragó. El Mundo, Otras voces. 4/11/2013 Comentario lingüístico-textual basado en las estructuras. El objetivo de este análisis no va a ser otro que el de elaborar un comentario lingüístico-textual basado en las estructuras (superestructura, macroestructura y microestructura), destacando los elementos más característicos que nos presenta el texto seleccionado. Estamos ante un texto de género periodístico. Este género se divide, básicamente, en dos tipos: informativos...
3645 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoComentario periodístico: “La peineta” El texto propuesto para el análisis está recogido en la prensa generalista de ámbito estatal El Mundo, publicado el 19 de febrero de 2013, y perteneciente al subgénero periodístico de opinión columna pues el autor, Pedro Simón, reflexiona ante un tema de actualidad presente en gran parte en el título “La Peineta”. El autor muestra una clara intención subjetiva con el evidente deseo de convencer y persuadir al lector de sus juicios y opiniones, por este motivo...
1815 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE UN TEXTO PERIODÍSTICO 1) Definición: es aquella clase de texto cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Su función principal es informar pero también admite valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos, noticias, etc. 2) Características: ■ Su temática es heterogénea, se tratan diversos asuntos y cuestiones. ■ El emisor y receptor son colectivos, detrás de una noticia hay un equipo que la elabora y dicha noticia va dirigida a un grupo...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna persona con palabras. Es un género periodístico, que consiste en relatar vivencias, características y datos curiosos de un personaje en particular ya sea de personas, seres animados y también seres desanimados ayudándose de la atmósfera. Se aproxima muchas veces a la entrevista, la biografía y la crónica de personaje. El padre del perfil es Jon Lee Anderson , el cual ha perfilado a escritores, artistas y políticos entre otros. El perfil periodístico necesita de una investigación profunda, por...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUÍA PARA EL COMENTARIO CRÍTICO DEL TEXTO PERIODÍSTICO BLOQUE A 1. Justificación de la tipología textual: I. Tipo de texto. a. Según su ámbito de uso. • Siempre se tratará de un texto periodístico. Justifícalo. b. Subgénero periodístico. c. Siempre estaremos ante uno de los subgéneros de opinión, pero habrá que especificar cuál (editorial, artículo de opinión, columna o carta al director) y los criterios que has seguido para tal clasificación. d. Según su intención...
1971 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEJEMPLO DE UN COMENTARIO DE TEXTO: Cocheinómanos El cometario de texto: el esquema, el resumen, el comentario crítico En el comentario de texto se pretende valorar el grado de madurez intelectual alcanzado por el alumno manifestado en: -Capacidad para leer y comprender un texto. -Destreza para descubrir su organización (esquema). -Habilidad para sintetizarlo (resumen). -Aptitud para emitir un juicio sobre lo leído. -Competencia expresiva para dar cuenta por escrito de todo ello. ...
6699 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoLCL – 2º Bachillerato - EPG ► TEMA 1: El comentario crítico de un texto expositivo-argumentativo A la hora de realizar un comentario crítico de un texto expositivo-argumentativo se está pidiendo al alumno que desarrolle de forma expositivo-argumentativa su particular visión del tema tratado por el autor. En la normativa de la P.A.U. se especifica que el alumno “debe demostrar la madurez y la formación general: destreza en la comprensión y uso del lenguaje”. Para ello es preciso partir de una...
3360 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoSpacey o Julianne Moore; pero estrellas... El cielo se ha desplomado sobre nosotros. O no necesitamos mitos o, lo que sería más doloroso, ya no sabemos lo que es un mito. El País, lunes, 7 de enero de 2002 COMENTARIO 1. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO: Adiós, “glamour” es un texto periodístico, en concreto un artículo de opinión, por lo tanto de naturaleza escrita. En este tipo de textos se plantea una reflexión sobre un tema carismático, que puede ser o no de actualidad. Presenta una modalidad expositiva...
2775 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoARTICULO PERIODISTICO El artículo periodístico es un escrito de amplio contenido y diversa forma en el que se interpreta, valora o explica una idea o hechos actuales de especial relevancia, de acuerdo con la convicción del articulista. Es importante resaltar el final de esta definición, debido a que se prioriza el punto de vista del autor, en consecuencia, los artículos siempre se firman. El escritor impone su estilo, por tanto, es el género de mayor libertad. Un artículo periodístico es un escrito...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNota periodística Hay más de 210 mil muertos contabilizados, cientos de miles de heridos, decenas de miles de mutilados, más de 40 mil huérfanos, gente viviendo en carpas y haciendo largas colas o peleando por una ración de comida. Una verdadera tragedia El presidente haitiano, René Preval, ha dicho que la reconstrucción de este país, uno de los más pobres del mundo, tardará entre 5 a 10 años, pero hay mucho escepticismo entorno a eso, pues este sismo ha sacado a relucir la debilidad y la poca...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacerca del tema que me tocó disertar voy a empezar explicando los géneros periodísticos, para tener una idea más completa del origen del comentario. Para José Luis Martinez Albertos, los géneros periodísticos son “las diferentes modalidades de la creación literaria destinadas a ser divulgadas a través de cualquier medio de difusión colectiva”. Coincidiendo con ese concepto, para Juan Gargurevich, “Los géneros periodísticos son formas que busca el periodista para expresarse, debiendo hacerlo de modo...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE UN TEXTO PERIODÍSTICO 1) Definición: es aquella clase de texto cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Su función principal es informar pero también admite valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos, noticias, etc. 2) Características: ■ Su temática es heterogénea, se tratan diversos asuntos y cuestiones. ■ El emisor y receptor son colectivos, detrás de una noticia hay un equipo que la elabora y dicha noticia va dirigida a un...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrabajar con constancia y dedicación ( siempre y cuando sin descuidar a nuestros seres queridos) para lograr lo que un día soñamos. Este mensaje sigue vigente en la actualidad. Lenguaje de la Comunicación Neliza Sanni EC-46-11-526 Diurno. Comentario de la Noticia. “Minsa Reporta 7mil 413 adolescentes embarazadas” En esta noticia se refleja una realidad mundial, de la cual no todos le prestan la atención que se merece, muestra cifras alarmantes que debería hacernos preguntar que estamos...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoC O M E N TA R I O D E T E X T O S PERIODÍSTICOS 1. ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS 1. Comenzamos señalando el tema del texto, a partir del cual se organiza todo lo demás. 2. Señalamos -de modo esquemático- las partes temáticas del texto (dos o tres), explicando de qué trata cada una y estableciendo que párrafo o párrafos ocupa cada una. Es el modo en que el autor desarrolla ordenadamente el tratamiento del tema. 3. Señalamos -también de modo esquemático- las ideas que hay en cada parte temática...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL COMENTARIO Comentar es una condición de la mente humana que se realiza a diario. Se opina acerca de cualquier hecho, sobre la situación del país, de otros países, de la ciudad, de la vida de la universidad, de la familia o de textos significativos. Comentar es en síntesis, interpretar y prever lo que no ha sucedido, pero que cabe dentro de las posibilidades de la realidad. El comentario es la construcción de un texto sobre otro. La Real Academia de la Lengua lo define así: Comentario 1. m....
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. INTRODUCCIÓN Un artículo periodístico es un texto que expresa la opinión que redacta el mismo público al cual es dirigido, con la finalidad de encontrar en el lector la formación de la opinión y el conocimiento del tema. El lenguaje de un artículo periodístico es sencillo, puesto que no necesita que se explique a profundidad, sino que se exponga desde un punto de vista hacia los demás con fines de buscar su opinión sobre el tema. No necesita de un vocabulario especializado ni preciso,...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS GENEROS PERIODISTICOS Según Martínez Albertos, “podrían definirse los géneros periodísticos como las diferentes modalidades de la creación literaria destinadas a ser divulgadas a través de cualquier medio de difusión colectiva”. Se refiere al periodista como un operador semántico, o dicho de otro modo: la interpretación periodística de la realidad se expresa a través de una gama de modos y convenciones, que son los géneros periodísticos. Según el profesor Ángel Benito, en líneas generales...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE ARTÍCULO PERIODÍSTICO: Restauración paisaje Tudela Culip Luna Pérez del Pulgar García 1º B Geografía histórica Resumen del texto: En este texto aparece un espacio geográfico en el que un arquitecto, Pelayo Martínez, crea un complejo turístico diseñado con bungalos y zonas turísticas y de ocio, hacia el año 1961. Pero este complejo tuvo que cerrar porque cae en desuso y se la imposibilita la oportunidad de ser modernizado. En 2009, un arquitecto y un interiorista (Martí...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGÉNEROS PERIODISTICOS Un género periodístico es una forma literaria que se emplea para contar cosas de actualidad a través de un periódico. Estos géneros tienen su origen en la historia del periodismo y existen varias etapas. Un periódico contiene noticias, artículos, fotografías, anuncios, etc. En la prensa se diferencian tres tipos de géneros periodísticos: informativo, opinión e interpretativo. El Género Informativo se fundamenta en las noticias y en los reportajes objetivos. La...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa columna La columna como artículo de opinión es el género periodístico que con una frecuencia determinada, interpreta, analiza, valora y orienta al público respecto de sucesos noticiosos diversos. Género periodístico que tiene 3 características que configuran su esencia: Su periodicidad La titulación fija en nombre y en tipografía Su carácter eminentemente personal y emotivo A diferencia del artículo de fondo y el editorial, el columnista podría no asumir una posición frente a los hechos. El columnista...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescritos. Una aproximación a los géneros periodísticos Los periodistas ¿fotografían la realidad? ¿Informan u orientan? Muchos creen que los periodistas fotografían la realidad. Sin embargo los géneros periodísticos están ante todo definidos por la forma en que el periodista presenta el mensaje público y por los objetivos que se propone al hacerlo. Conceptos géneros periodísticos: Carlos Bousoño: Martínez Albertos: “el género periodístico no es más que un modo convencional para la...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRUEBA GÉNEROS PERIODÍSTICOS ÍTEM 1: Selección Múltiple (marque sólo una alternativa) 1. Corresponden a la estructurade la noticia: a) Epígrafe-Titular- Entradilla b) Relato-Cuerpo- Lead c) Título- Entradilla-Párrafo final d) Lead- Epígrafe- Cierre e) Cierre- Fotografía- Argumentos 2. ¿Cuál de las siguientesalternativas NO es un paso para escribir un reportaje? a) Escribir desde la objetividad b) Contar los hechos con claridad c) Usar un lenguaje complejo con tecnicismos d) Ser...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGENEROS PERIODISTICOS Al leer un periódico, te habrás dado cuenta de que existen diferentes formas de escribir un relato periodístico. En ocasiones es difícil identificar las diferentes porque los periodistas mezclan características de varios géneros; sin embargo, podrás observar que algunos textos son únicamente informativos porque se limitan a proporcionar información; en cambio, otros son de opinión porque incluyen la forma de pensar de los editorialistas, columnistas o articulistas; algunos...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LOS GENEROS PERIODISTICOS Los géneros periodísticos tiene su origen en la práctica de los géneros literarios, pero su evolución no estuvo sujeta a la literatura sino se debió a su importancia como medio de comunicación de masas. Los géneros periodísticos aparecen vinculados, desde un principio, a la prensa escrita. Estos están clasificados en dos grandes apartados. Por un lado, los que se refieren a los relatos que cuentan los hechos, y por otro, a los comentarios que se utilizan para...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANEXO VI Los Tipos Textuales más comunes dentro del periódico La noticia La noticia es el género periodístico por excelencia. Consiste en la información de un suceso reciente y nuevo que afecta a la sociedad y la gente quiere conocer. Para que un hecho sea noticia debe cumplir con cuatro condiciones: ser verdadero, actual, novedoso e interesante. Además, tiene que responder a las seis cuestiones básicas: 1. ¿Qué? Qué sucedió (el hecho) 2. ¿Quién? A quién le sucedió (el sujeto) 3. ¿Cómo...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGéneros Periodísticos. El periodismo se ejerce a través de formas variadas de narración, denominadas géneros. Los géneros periodísticos son literatura: Buena, mala, deleznable o meritoria. La literatura periodística llega a alcanzar lo más elevado cuando un género determinado se desarrolla con los mejores arrestos de estructura y redacción. Un género periodístico es la forma literaria que emplea un periodista para redactar las noticias que realiza durante su jornada laboral. El periodismo se...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLUMNA PERIODÍSTICA Una columna periodística es un reportaje que se presenta en medios impresos, su nombre corresponde a la columna clásica y se presenta en páginas centrales de medios como periódicos impresos y hoy en día en periódicos online. Las columnas generalmente expresan la impresión personal del escribiente. La columna periodística se escribe por intelectuales o periodistas ya sea un solo individuo o múltiples individuos, que expresan su opinión en temas controversiales. Debido a...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl género periodístico se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación a la realidad observada. La noticia pertenece al género periodístico de información por excelencia, y el artículo de opinión el más abierto a la subjetividad. Para algunos autores, son estrategias comunicativas que se organizan y se hacen reconocibles tanto para el emisor como para el destinatario. Los textos que pertenecen al genero periodistico informan a una gran cantidad de lectores...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos géneros periodísticos informativos en la actualidad internacional El periodismo se sirve de los géneros periodísticos para responder las necesidades sociales. Podrían definirse de los géneros periodísticos como las diferentes modalidades de la creación literaria destinadas a ser divulgadas a través de cualquier medio de difusión colectiva. Se refiere al periodista como un operador semántico. La interpretación periodística de la realidad se expresa a través de una gama de modos y convenciones...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonovedoso o atípico o la relación entre hechos novedosos enes y/o atípicos-, ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación. Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social La noticia siempre esta conformada de una estructura: Epígrafe: Es un texto breve que entrega...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ‘Texto Periodístico’ [Que es, Estructura general, Clasificación, Géneros y Conclusión]. 03/12/2013 Brenda Lepe Vallarta Brenda Samanta Navarro Lara T.P.Q.A.P.A. 1°F T/V ¿Qué es? Es el texto o contenido de un periódico; esté es un impreso publicado en intervalos temporales preestablecidos. Es fabricado por un conjunto de hojas de tamaño y textura especiales; se publican un gran número de ejemplares, todos basados en información al día (reciente), solo en cierto tiempo, es decir...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué son los géneros periodísticos? Al hablar de géneros solemos asociar este término a cada una de las distintas clases o categorías en que se pueden ordenar los textos u obras literarias en base a unas características comunes de forma y contenidos, es decir, unas normas y convenciones que incluyen leyes discursivas propias y ciertos rasgos lingüísticos obligatorios4 . De igual modo, la comunidad científica suele coincidir en considerar que los géneros no son cánones estáticos e invariables sino...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGENEROS PERIODÍSTICOS ¿Qué son los géneros periodísticos? Son aquellos textos no literarios que tienen por objetivo informar, es decir proporcionar los datos fundamentales de una noticia; interpretar, que supone dar una visión particular (del periodista o del medio) sobre la noticia e influir, o sea crear un estado de opinión en los lectores. Los géneros periodísticos, podrán clasificarse según su finalidad en GENEROS DE INFORMACION y de OPINION. GENEROS DE INFORMACION: Orientan a cubrir la...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿existe la objetividad periodística? La función del periodista se basa, en principio, en la selección de acontecimientos que se consideren periodísticamente importantes. A partir de este punto se considera que la objetividad no sólo depende del objeto y del sujeto, sino también del proceso de producción del conocimiento. El periodista es el enlace del conocimiento de los médicos, economistas, científicos y políticos con el ciudadano, cabiéndole un rol social legitimado en la transmisión del...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGéneros periodísticos: Los géneros periodísticos son las distintas modalidades expresiva que pueden adoptar los textos periodísticos en función de la intención del autor. Los medios de comunicación persiguen dos objetivos primarios: INFORMAR Y ORIENTAR, y uno secundario: ENTRETENER. Los textos periodísticos pueden clasificarse en tres subgéneros: -Informativos: La noticia y el reportaje - de opinión: el artículo de opinión, el editorial, la crítica cultural y las cartas al director. -mixtos:...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS GÉNERO INTERPRETATIVO O INVESTIGATIVO Género periodístico que profundiza sobre la información. Su finalidad principal es relacionar la actualidad con su contexto y su función principal es la explicación. La crónica Relato cronológico de un acontecimiento presentado desde su iniciación hasta su culminación con observaciones personales de quien la escribe. Es indispensable que el periodista haya vivido los hechos. Aunque los hechos deben ser expuestos de manera cronológica...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué son los géneros periodísticos? LOS GENEROS PERIODÍSTICOS, son las distintas formas o modos de escribir y que usan las personas de una editorial, periódico o publicación; hacemos referencia al “estilo” pero también la estructura, tiempos verbales, etc. LOS GENEROS PERIODÍSTICOS, podrán clasificarse según su finalidad en GENEROS DE OPINIÓN, INFORMATIVOS. GENEROS DE OPINIÓN Son los que con frecuencia hacen que un periódico o revista sea mas solicitado. Se tiende a comprar el periódico porque...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTipología de textos: los Géneros Periodísticos Según el nivel de subjetividad y opinión de los textos periodísticos, se clasifican según: - Géneros de información: su objetivo es dar información de actualidad y su función principal es la de exponer los hechos. Dentro de los géneros informativos encontramos la noticia o la entrevista pregunta-respuesta. - Géneros de interpretación: profundizan sobre la información y su finalidad principal es relacionar la actualidad con su contexto. Su función...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS GÉNEROS O SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS La proporción de contenidos informativos e interpretativos es variable en cada texto y constituye el criterio que permite clasificar los mensajes periodísticos en géneros informativos (predomina la información objetiva), géneros de opinión (presuponen en el lector un relativo conocimiento de los hechos por lo que orientan su interpretación de los mismos) y géneros mixtos o híbridos que participan de las características de los anteriores. Las nuevas...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIDALGO R. CONCEPTOS DE PERIODÍSMO Y DE DOCUMENTACIÓN PERIODÍSTICA SINOPSIS: El autor Gabriel Galdón López en este capitulo de la documentación periodística hace un recorrido primero por la naturaleza y objeto del periodismo para luego analizar el verdadero concepto de esta categoría tanto en el sentido analítico como en el sentido sintético, partiendo de la prudencia como eje principal para ejercer la actividad periodística de una manera correcta y verdadera. Luego realiza la diferenciación...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3 Textos Tecnológicos 4 Instructivos 4 Manuales 5 Textos periodísticos 5 Noticia 6 Crónica 7 Columna 7 Reportaje 8 Articulo 8 Conclusión 9 Referencias 10 Introducción En el siguiente trabajo se desarrollara el tema de textos tecnológicos y textos periodísticos, así como las características de cada uno de ellos y los tipos de géneros literarios que los conforman...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo