¡Si yo hubiera podido, oh Cádiz, a tu vera, hoy, junto a ti, metido en tus raíces, hablarte como entonces, como cuando descalzo por tus verdes orillas iba a tu mar robándole caracoles y algas! Bien lo merecería, yo sé que tú lo sabes, por haberte llevado tantos años conmigo, por haberte cantado casi todos los días, llamando siempre Cádiz a todo lo dichoso, lo luminoso que me aconteciera. Siénteme cerca, escúchame igual que si mi nombre, si todo yo tangible, proyectado...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Por encima del mar, desde la orilla americana del Atlántico ¡Si yo hubiera podido, oh Cádiz, a tu vera, hoy, junto a ti, metido en tus raíces, hablarte como entonces, como cuando descalzo por tus verdes orillas iba a tu mar robándole caracoles y algas! Bien lo merecería, yo sé que tú lo sabes, por haberte llevado tantos años conmigo, por haberte cantado casi todos los días, llamando siempre Cádiz a todo lo dichoso, lo luminoso que me aconteciera. Siénteme cerca, escúchame ...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCalcular la distancia existente entre un punto donde nos encontremos situados junto a la costa y el horizonte del mar, cuando miramos de frente y en línea recta, es relativamente fácil. Para calcular de forma aproximada esa distancia es necesario tener en cuenta primeramente varios factores, como la altura a la que nos encontramos situados sobre el nivel del mar y nuestra propia altura como sujeto observador. Otro factor a tener en cuenta es si el lugar donde nos encontramos ubicados se corresponde...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque el mar era el cielo; que la noche la mañana. Se equivocaba. Que las estrellas eran rocío; que el calor, la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; que tu corazón su casa. Se equivocaba. (Ella se durmió en la orilla. Tú, en la cumbre de una rama.) Rafael Alberti “Entre el clavel y la espada” (1941) 1. Introducción: Este poema aparece en la obra “Entre el clavel y la espada” escrita en 1941, se utiliza para hacer publicidad de las ideas de Alberti y así dar...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO DE RAFAEL ALBERTI NOCTURNO Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre se escucha que transita solamente la rabia, que en los tuétanos tiembla despabilado el odio y en las médulas arde continua la venganza, las palabras entonces no sirven: son palabras. Balas. Balas. Manifiestos, artículos, comentarios, discursos, humaredas perdidas, neblinas estampadas. ¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento, qué tristeza de tinta que ha de...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA ORILLAS DEL SAR DE ROSALÍA DE CASTRO 1) La composición lírica A orillas del Sar es un poema posromántico perteneciente a Rosalía de Castro, una poetisa nacida en 1837 en Santiago de Compostela, sus primeros versos los compuso a los 12 años y con 17 ya era una figura destacada en el mundo de la literatura del “Liceo de la juventud” Galicia. En 1856 se trasladó a Madrid y en 1858 se casó con el periodista Manuel Martínez de Murguía...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo("Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre"). Rafael Alberti. Comentario Crítico Este poema pertenece a la etapa cívica o social del poeta gaditano del grupo del 27 Rafael Alberti. En ella se posiciona a favor de la República. Etapa ante la que la crítica tuvo una respuesta dispar, unos la alabaron y otros la denostaron alegando que los temas sociales habían sepultado, en parte, al lirismo. Vemos aquí un Alberti muy distinto al de libros como Sobre los ángeles, en el que se...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuadro Autor: Sorolla Bastida, Joaquín. Nacimiento: Valencia (27.02.1863) – Defunción: Cercedilla (10.08.1923) Titulo: Paseo a orillas del mar Soporte: Lienzo Técnica: Oleo Dimensiones: Altura: 205m- Anchura: 200m Iconografía: Playa; Retrato...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTitulo: El mar. La mar… Autor: Rafael Alberti Rafael Alberti Merello nació en El Puerto de Santa María, Cádiz, el 16 de diciembre de 1902. Fue un escritor español, miembro de la Generación del 27 especialmente reconocido como poeta. Es considerado como uno de los mayores escritores españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española; tiene numerosos premios y reconocimientos. Rafael Alberti murió a los 96 años el 28 de October de 1999. Poemario: Marinero en tierra Género:...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO RESUELTO La Atlántida (página 25 del libro de texto) 1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes: a. Enuncie el tema del texto (0,5 puntos); El tema del texto es el mito de la Atlántida, creado por Platón, y su posterior pervivencia. b. Detalle sus características sobresalientes (1,25 puntos). lingüísticas y estilísticas más Es un texto expositivo-argumentativo, que tiene dos funciones diferentes:...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA MAR O EL MAR En poco tiempo me doy cuenta que veo solo cielo y agua, comienza el nerviosismo de no saber que me espera, ese ruido tan exacto de la máquina y las olas me ayudan a entender apenas en que estoy metido, en la otra tierra, cual tierra, si no alcanzo a ver siquiera un instante ese grano de arena que en la ciudad me molesta los ojos, pero que aquí deseo verla tan cerca como pueda y bajarme de este aparato, pero ya para que si no hay marcha atrás, es que ese vaivén por primera vez...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconnotación de un alma que se siente adolorida, llena de sufrimiento, tristeza y agonía, un alma que no puede descansar y que carga con una gran condena posiblemente creada por una acción del personaje haciéndolo sentir arrepentido. El poema de Rafael Alberti se trata sobre un personaje confundido y arrepentido por lo que alguna vez hizo. El autor manifiesta esto al comienzo del poema mostrando como su alma es perseguida y o posiblemente torrentada por un muerto que puede ser una metáfora de un recuerdo...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA DE COMENTARI D’UN TEXT LITERARI NARRATIU: Àngel Guimerà 1r BATX LLENGUA CATALANA I LITERATURA L’obra de la filla del mar és una de les més conegudes d’Àngel Guimerà. Aquest prestigiat autor, que va viure de 1845 a 1924, va escriure poesia, prosa i teatre, però va ser en aquest últim àmbit en el que més va destacar, sobretot en el corrent del modernisme, que és quan va ser escrita la filla del mar. L’obra tracta d’un poble de pescadors...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVORA LA MAR Al cim d’un promontori que domina les ones de la mar, quan l’astre rei cap a ponent declina me’n pujo a meditar. Amb la claror d’aqueixa llàntia encesa contemplo mon no-res; contemplo el mar i el cel, i llur grandesa m’aixafa com un pes. Eixes ones, mirall de les estrelles, me guarden tants records, que em plau reveure tot sovint en elles mos somnis que són morts. Aixequí tants castells en eixes ribes que m’ha aterrat lo vent, amb ses torres i cúpules altives ...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlberti Merello, Rafael (1902-1999).-. Poeta y dramaturgo español, nacido en El Puerto de Santa María (Cádiz). Las frecuentes ausencias del padre por razones de trabajo le permitieron crecer libre de toda tutela, correteando por las dunas y las salinas a orillas del mar en compañía de su fiel perra Centella. Una infancia despreocupada, abierta al sol y a la luz, que se ensombrecerá cuando tenga que ingresar en el colegio San Luis Gonzaga de El Puerto, dirigido por los jesuitas de una forma estrictamente...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentari de text Mar i cel A continuació analitzarem un fragment de Mar i cel d’Àngel Guimerà. Per començar faré un petit resum de la biografia de Guimerà, per poder situar-lo en l’època que pertany. Pel que fa a l’obra en faré un breu resum i situaré el fragment proposat dins d’aquesta, amb la finalitat d’introduir l’anàlisi del seu estil i contingut. Àngel Guimerà neix a Santa Cruz de Tenerife l’any 1825, de mare canària i pare del Vendrell. Amb vuit anys s’hi trasllada i entra a estudiar als...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSustentabilidad desde el fondo del mar. Las profundas aguas del Mar de Cortés han sido fuente de abastecimiento alimenticio y económico para Puerto Peñasco, siendo esta la razón de su existencia. Años atrás, poco a poco fue habitada esta región costera por un conjunto de pescadores que se quedaban durante el periodo de pesca de la totoaba, que se consideraba un producto muy codiciado. El camarón no tenía entonces demasiada demanda, hasta la aparición del mercado japonés. Convirtiéndose así en...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSandra Real Lavado 2n Batx B COMENTARI DEL FRAGMENT ACTE III, ESCENA IX DE MAR I CEL, D'ÀNGEL GUIMERÀ Àngel Guimerà va néixer a Santa Cruz de Tenerife l’any 1845 i va morir a Barcelona el 1924. Era fill de mare canària i pare català, i va viure fins als vuit anys a les illes Canàries. L’any 1853 es va traslladar al Vendrell i més tard es va traslladar a Barcelona. De seguida va aprendre la llengua catalana i es va adaptar a la cultura del país. Va ser fundador i director de la revista...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotenía que dejar la “tele”, y dirigir… de repente se paraban en seco, y Jorge, a veces, se levantaba y decía… “Me voy”. Luego me enviaba una carta con las ideas que se le habían ocurrido… Nuevos proyectos. 6.- En cuanto a su enfermedad, la viví desde la distancia. Pasamos de vernos con mucha frecuencia, a mantener sólo una relación epistolar. La última vez que le vi fue en La Casa de América, de Madrid, con motivo de la celebración de sus 100 obras de teatro escritas. Hablamos y me comentó algo...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] Mar i cel d’Àngel Guimerà Àngel Guimerà va escriure l’obra teatral anomenada Mar i cel l’any 1888. Guimerà va ser un dels autors més representatius de la Renaixença. La Renaixença va ser un moviment cultural i literari molt important. Aquesta obra pertany al gènere dramàtic de la tragèdia però Guimerà també va escriure drames. la tragèdia es caracteritzada per estar escrita en vers i també té un to solemne. Aquesta és d’ambientació històrica i tracta fets excepcionals que estan plens...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl poema Vora la mar de l’autor Jacint Verdaguer està inclòs dins del seu recull Flors del Calvari (1896), on expressa la seva tristesa i el patiment. Aquets sentiments corresponen amb el context que estava vivint el poeta en el moment, ja que es quan va tenir-ne problemes amb el bisbe de Vic dins de l’església (per qüestions religiosos) i, paral•lelament, amb la família que havia viscut gran part de la seva vida: els marquesos de Comillas. Tots aquets conflictes van començar a partir del viatge...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJaviera. Mar i Cel Mar i Cel és un gènere teatral, escrita en vers, obra d’Angel Guimerà de l’any 1888. Es tracta d’una tragèdia romàntica escrita durant la primera etapa d’en Guimerà, autor dramàtic per exel·lència de la Renaixença. És una obra teatral i poètica, d’impacte popular i amb influència del Romanticisme. L’acció de Mar i Cel se situa en alta mar durant la primera meitat del s.XVII. Ens explica l’amor impossible...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopersona quiere morir. Pues hay otras personas que también quieren morir pero como no pueden hacerlo ellas solas y necesitan la mano de alguien más, ya está penado. El problema que tiene esto, es que se puede ver desde muchas perspectivas y todas pueden tener su parte de razón. Si se mira desde el prisma de la religión, nos dice que la vida es un regalo que nos brinda dios para que lo disfrutemos. Y que a nosotros no nos compete ni el cuándo ni el cómo debemos dejar este mundo, es Dios quien decido. ...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVisto desde el exterior el edificio presenta un aspecto macizo y robusto, que no transmite lo que encontraremos en el interior. El predominio de las líneas horizontales y de las secciones de pared sin grandes aberturas ni decoraciones es absoluto. Continuamente se subraya la horizontalidad, marcándola conmolduras, cornisas y superficies planas, como si se quisiera evitar una excesiva sensación de altura (a pesar de ser, en realidad, un edificio bastante alto). Globalmente el edificio forma un bloque...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl soneto a comentar titulado Desde la torre es una de las piezas poéticas escritas por Francisco de Quevedo, una de las figuras más relevantes del Barroco español. Este poema se encuentra recogido dentro de El Parnaso Español, publicado en 1648 por Josef Antonio González de Salas, editor de la poesía de Quevedo a causa de su en 1645. Esta estaba estructurada por la temática de los poemas, identificándose a cada una de ellas con una musa. Como se indica ya en el título, este poema debió ser escrito...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESDE MI CIELO. Desde mi Cielo es una película dirigida por Peter Jackson un guionista, productor y director de cine neozelandés, ganador de los premios Óscar, Globos de Oro y BAFTA por sus películas. Cuenta en el reparto con Saoirse Ronan como Susie Salmon, con Rachel Weisz y Mark Wahlberg como sus padres, Susan Sarandon como su abuela, Rose McIver como su hermana y Stanley Tucci como George Harvey, su asesino. La historia trata acerca de una familia de clase media en Pennsylvania en el año...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARI TIPUS SELECTIVITAT Comenteu el fragment següent de Mar i cel, d’Àngel Guimerà (acte I, escena V). Tingueu en compte, sobretot, aquests aspectes (no cal tractar-los separadament ni en el mateix ordre): a) Contextualitzeu el monòleg de Blanca. A qui s'adreça? Per què parla d'una prova («que bé pot ser que en esta nau me tinga / per provar-li mon cor»)? b) Caracteritzeu el personatge de la Blanca tal com ella mateixa es mostra. c) Analitzeu els aspectes formals més destacats d'aquest...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJaime Castillo Luque Comentari de text: Mar i Cel El comentari que faré és de l’escena XIX de l’obra Mar i Cel, una obra escrita per Àngel Guimerà(1845-1924) a l’any 1888, situada a la Renaixença. Es tracta d’una obra de gènere teatral i d’un subgènere que és la tragèdia romàntica, com podem observar durant tota l’obra, ja que utilitza un llenguatge dramàtic i romàntic. Els símbols de l’obra són el Mar, representat per Saïd perquè és pirata i el Cel, representat per Blanca ja que anava camí...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Atlántida La Atlántida forma parte de una historia escrita por Platón que describe ciertas formas de gobierno. Al describir su forma ideal de gobierno en el marco de una teórica antigua Atenas, Platón menciona que convenía en su historia que la antigua Atenas venciera a un fuerte enemigo militarmente, y al descubrir un enemigo de peso, propone una historia de la que dice que fue traída originalmente de Egipto. La pregunta es: ¿Parte de la descripción de la Atlántida de Platón es cierta,...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContenido * Introducción * ¿Qué es neurosis ? * Características de la neurosis * tipos de neurosis * Características de la neurosis * Conceptos necesarios * Príncipe de las mareas (tom) * Neurosis obsesiva frente a la posición lacaniana * Explicación de conceptos c lacaniana NEUROSIS OBSESIVA Monica Steffany Consuegra Avendaño Neurosis o psiconeurosis es un trastorno mental la cual distorsiona el pensamiento racional a uno subjetivo (recuerdo...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComentario de los poemas de Alberti, Cernuda, M. Hernández, Celaya y B. Otero. Si mi voz muriera en Tierra, Rafael Alberti (De Marinero en Tierra, 1925) Es un poema que pertenece al poemario Marinero en tierra. Es un romance de 12 versos. Sigue los modelos de la lírica tradicional popular: el estribillo y la glosa. El estribillo es como una soleá (tres octosílabos, rimando en asonantes el 1º y el 3º). El resto, tras un verso de transición o enlace (4º), está formado por...
3204 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoEl mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? ¿Por qué me desenterraste del mar? En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar. Padre, ¿por qué me trajiste acá? Rafael Alberti, Marinero en tierra (1924). Resumen: El poeta sueña con el mar y pregunta a su padre por qué razón vinieron a la ciudad y abandonaron su pueblo marinero. Tema: Añoranza del mar (es decir, de su pueblo natal: El Puerto de Santa María, Cádiz). Organización de ideas:...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducció Àngel Guimerà i Jorge va néixer a Santa Cruz de Tenerife el 1845, fill de pare català i mare canària, va passar els primers anys de la seva vida a Tenerife. Els nous anys la seva família es va traslladar a Catalunya. L’arribada de la família a Catalunya suposà per part de Guimerà trobar-se en un entorn lingüístic estrany i l’obligà a integrar-se en un món diferent del que havia conegut a Santa Cruz. És per això que s’ha parlat sovint de la importància de la consciència de mestissatge...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAtlántida Desde que Platón relató en sus “diálogos” los pormenores de la vida cotidiana y la prosperidad de la Atlántida, la curiosidad por el mítico continente súbitamente desaparecido ha sido una constante en la historia. Se ha llegado a afirmar – sin duda concierta exageración – que todos los conocimientos superiores de la cultura universal proceden por línea más o menos directa de los atlantes, esparcidos por el orbe de la tierra tras el cataclismo que sumergió violentamente su imperio y sus...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Universidad Simón Bolívar Sede Litoral Una casa con vista al mar es el título de la película Venezolana dirigida por Alberto Arvelo. Producida en el año 2001 y protagonizada por Imanol Arias cuyo personaje era Tomás Alonso, un campesino; Leandro Arvelo que interpretaba al joven hijo Santiago Alonso y Gabriel Arcand, que actuaba como Sebastián, un fotógrafo extranjero. La película fue filmada en tres locaciones, Canadá, España y Venezuela; basada en la novela de Freddy Sosa, Vicenzino Guerrero...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(terrestre, marítima, aérea) genera una mayor necesidad de información para la humanidad. Según Williams, el deseo social no nace de la tecnología, convive con ella. También afirma que la propia tecnología aparece como un deseo, que se manifiesta desde la definición de un proyecto hasta su concepción material y su introducción en el mercado. No hay marcha atrás en la digitalización de los archivos: ya es una necesidad. Cuando un inventor desarrolla una salida a un problema, puede estar manifestando...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconciencia de que somos una entidad viviente perfecta, tampoco discutiré sobre creencias ni religiones, simplemente hablare desde mi realidad, para defender que estar vivo es lo único real que nos mueve en los diferentes contextos en los que nos desenvolvemos a diario. Después de exponer mi tesis, cabe aclarar que esta nace a partir de la reflexión surgida después de ver la película Desde mi cielo dirigida por el grandioso y mágico director Peter Jackson, una película de la cual no tenía conocimiento, pero...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuriera en tierra Si mi voz muriera en tierra llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera. Llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra. Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento una vela! COMENTARIO Introducción: Dentro de la "generación del 27", la poesía de Rafael Alberti ofrece una inusitada variedad, junto a un asombroso virtuosismo formal...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario Explicativo de Botella al mar para el dios de las palabras Botella al mar para el dios de las palabras es el título del discurso leído por el escritor colombiano y ganador del Premio Nobel de Literatura (1982) Gabriel García Márquez en el I Congreso Internacional de la Lengua Española (Zacatecas, 1997). Ante una “sabia audiencia”, el autor propone la simplificación de la normativa ortográfica y gramatical. Para ello, García Márquez hace uso de una anécdota personal que le permite jugar...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinformaciónrelacionada con el mar y abordaremos los siguientes temas: Conceptode mar, clasificación de mares de acuerdo con su continente, principales mares del mundo, especies marinas, algunos aspectos sobre el Mar de Cortés y una conclusión (del autor) acerca de la importancia que tiene el mar. CONCEPTO DE MAR Son todas las aguas saladas que cubren una gran parte de la superficie de la Tierra. Este nombre se aplica, a menudo, a superficies marítimas que se extienden a orillas de los continentes, y a...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen información relacionada con el mar y abordaremos los siguientes temas: Concepto de mar, clasificación de mares de acuerdo con su continente, principales mares del mundo, especies marinas, algunos aspectos sobre el Mar de Cortés y una conclusión (del autor) acerca de la importancia que tiene el mar. CONCEPTO DE MAR Son todas las aguas saladas que cubren una gran parte de la superficie de la Tierra. Este nombre se aplica, a menudo, a superficies marítimas que se extienden a orillas de los continentes, y a...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA. Rafael Alberti nació en el Puerto de Sta. María (Cádiz) el 16 de Dic. de 1902. Estudió en el colegio de los Jesuitas de su pueblo, y muy joven se trasladó a Madrid, donde sintió la vocación de la pintura. La nostalgia de la bahía de Cádiz lo llevaron a refugiarse en la poesía y dejar a la pintura en un segundo plano .Años después, por motivos de salud, se traslada a vivir en las sierras de Guadarrama y Rute, donde empieza a escribir sus primeras poesías, recogidas bajo el título de Marinero...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Atlántico Elaborado por: Daniela castillo Mariana manjarres Octavo grado A Presentado a: Rosalba meza Septiembre -2013 Índice Introducción En este trabajo se presentara los aspectos mas importante del departamento del atlántico. Ubicación, límites y extensión El Departamento del Atlántico está situado en el norte del territorio nacional, en la región Caribe; localizado entre los 10º15’36’’...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAtlántida Para otros usos de este término, véase Atlántida (desambiguación). Atlántida (en griego antiguo Ατλαντίς νῆσος, Atlantís nēsos, ‘isla de Atlas’) es el nombre de una isla mítica1 mencionada y descrita en los diálogos Timeo y Critias, textos del filósofo griego Platón. Los escritos de Platón sitúan la isla «delante de las Columnas de Hércules»;2 la describen como «más grande que Libia y Asia juntas»,2 y la señalan como una potencia marítima que 9000 años antes de la época del legislador...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAtlàntida, es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar. Ficciòn, realidad, fantasìa, licencia poètica, utopía, son algunos de los tèrminos que no se pueden dejar de lado a la hora de tratar el tema. A lo largo de los siglos, la Atlàntida ha permanecido en el enigma de nuestra historia. Fue retratada por el filòsofo Platòn en los Diàlogos “Timeo” y “Critias”. La Atlàntida es una isla màgica y misteriosa, que se supone existìa “…màs allà de las columnas de Hèrcules” (lugar conocido...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAtlántida (en griego antiguo Ατλαντίς νῆσος, Atlantís nēsos, ‘isla de Atlas’) es el nombre de una isla mítica1 mencionada y descrita en los diálogos Timeo y Critias, textos delfilósofo griego Platón. Los escritos de Platón sitúan la isla «delante de las Columnas de Hércules»;2 la describen como «más grande que Libia y Asia juntas»,2 y la señalan como una potencia marítima que 9000 años antes de la época del legislador ateniense Solón habría conquistado gran parte de Europa y el norte de África,...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Atlántida la Atlántida era una isla de grandes dimensiones, se podría considerar un continente, ,fue destruída por un terremoto o tsunami que inundó totalmente sus tierras dejándola por siempre sumergida bajo las aguas y olvidada en el pasado. Sus habitantes poseían una tecnología y cultura muy superior a la de los contemporáneos de su época y fueron decisivos en los avances de todas las culturas mundiales. Su ubicación les permitía el acceso a culturas tan dispares como la egipcia y la...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel poeta Jaime Arturo Martínez, está lejos de ser la ciudad que Luis Carlos López inmortalizó en sus versos”, y que las autoridades ya ni siquiera se molestan en fingir interés por el progreso de la capital. COMENTARIO CRÍTICO En el artículo Entre prostitutas, corrupción y un mar de inseguridad de Joaquín Robles Zabala, publicado en la revista SEMANA el día 05 octubre 2013, el autor habla sobre la falta, o más bien, la mala distribución de la seguridad de nuestra querida capital turística...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Atlántico (Colombia) Para otros usos de este término, véase Atlántico (desambiguación). Departamento del Atlántico | Departamento de Colombia | Bandera | Escudo | | Lema: Dios con nosotros | Himno: Himno del Atlántico - Himno del Atlántico | | Capital | Barranquilla | Entidad | Departamento | • País | Colombia | Gobernador | José Antonio Segebre(Partido Liberal Colombiano)1 | • Fundación | 14 de julio de 1910 | ...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAtlántida (en griego antiguo Ατλαντίς νῆσος, Atlantís nēsos, ‘isla de Atlantis’) es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos Timeo y Critias, textos del filósofo griego Platón. La precisa descripción de los textos de Platón y el hecho que en ellos se afirme que se trata de una historia verdadera, ha llevado a que, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, durante el Romanticismo, se hayan propuesto numerosas...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAtlántida (en griego antiguo Ατλαντίς νῆσος, Atlantís nēsos, ‘isla de Atlas’) es el nombre de una isla mítica1 mencionada y descrita en los diálogos Timeo y Critias, textos del filósofo griego Platón. Los escritos de Platón sitúan la isla «delante de las Columnas de Hércules»;2 la describen como «más grande que Libia y Asia juntas»,2 y la señalan como una potencia marítima que 9000 años antes de la época del legislador ateniense Solón habría conquistado gran parte de Europa y el norte de África...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl departamento de Atlántida es uno de los 18 departamentos que conforman la República de Honduras. Está ubicado en el sector septentrional del país. Limita al norte con el mar Caribe, donde se ubica el el departamento de Islas de la Bahía; al sur con el departamento de Yoro; al este con el departamento de Colón y al oeste con el departamento de Cortés. El departamento de Atlántida tiene como cabecera departamental a la ciudad portuaria de La Ceiba, la tercera ciudad más importante del país después...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION LA ATLANTIDA La leyenda de la Atlántida es universal y todos los pueblos del mundo aceptan como hecho, la existencia hace milenios y milenios de este maravilloso continente cuya cultura deja escrita en vagos relatos homero y los grandes escritores de la antigüedad. Atlántida es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos Timeo y Critias, texto del filósofo griego Platón. ¿Qué sabemos con certeza...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa utopía de la Atlántida El testimonio de Platón Hacia el año 355 antes de Cristo, dos diálogos de Platón, el Timeo y el Critias, fundan el mito de la Atlántida. Como las otras obras del filósofo, los textos se presentan bajo la forma de conversaciones entre varias personas: Sócrates, el maestro de Platón; Timeo, filósofo pitagórico; Critias, político acusado de no tener escrúpulos, y Hemócrates, antiguo general de Siracusa. En el Timeo, Critias, pariente de Platón, cuenta una historia que le...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlberti: Fachada de Santa Maria Novella 1450-1470. Incrustaciones marmóreas bicolores. Florencia Con León Battista Alberti el arte se convierte en el eje del nuevo sistema cultural y adquiere el valor de doctrina autónoma y hegemónica, se presenta como concepción del mundo. Sus tres tratados sobre la pintura, la arquitectura y la escultura constituyen una completa teoría del arte, la primera que presta mayor consideración al proceso ideativo, a la génesis y la estructura de la forma, que al proceso...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la Atlántida? Atlántida (en griego antiguo Ατλαντίς νῆσος, Atlantís nēsos, ‘isla de Atlas’) es el nombre de una mítica isla, mencionada y descrita en los diálogos Timeo y Critias, textos del filósofo griego Platón. Los escritos de Platón sitúan la isla en el océano Atlántico, «delante de las Columnas de Hércules»; la describen como "más grande que Libia y Asia juntas" y la señalan como una potencia marítima que 9000 años antes de la época del legislador ateniense Solón habría...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Atlántico es uno de los 32 departamentos en que está dividida políticamente la República de Colombia. Está ubicado en la Región Caribe de Colombia y su capital es Barranquilla. Tiene una superficie de 3 319 km² y cuenta con 2,314,447 habitantes. Es el departamento más poblado de la Costa Caribe colombiana. Atlántico Sur Es una región del Océano Atlántico, pero también puede referirse a: Divisiones administrativas Atlántico Sur de Estados Unidos, una de las nueve divisiones de los Estados...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Lengua Castellana Atlántida “La Isla Perdida” Integrantes: Fernanda Bravo; Constanza Madariaga; Rafaela Soto Fecha: 18 de Marzo del 2011 3º A La Atlántida: Uno de los mitos más antiguos. La historia de una de una civilización que vive en una isla “más allá de las columnas de Hércules”. Que según el relato de Platón al repartirse la tierra, a Poseidón (dios del mar y hermano de Zeus) le correspondió entre otros la región que se desarrollaría la Atlántida. Poseidón se enamora de...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 - ibídem, 28 de octubre de1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española.1 Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Miembro activo del Partido Comunista de España, se exilió tras la Guerra Civil Española. Vuelto a España...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo– ATLANTE: Mitología. Dios de la mitología griega que, según Decharme, debe incluirse en el ciclo de las divinidades del mar. Los poetas le atribuían, como a Proteo, inteligencia superior, ciencia universal y, más especialmente, el conocimiento de todos los abismos del Océano. De aquí que fuera hijo de una ninfa oceánica y padre de Calipso, la profundidad de las aguas. Atlante, según el citado mitólogo, era, como indica su nombre, el portador, pues que sobre su cabeza y sus recios hombros sostenía...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo