Comportamiento Reologico De Una Lechada De Cemento ensayos y trabajos de investigación

Propiedades Reologicas Del Cemento Asfaltico

PROPIEDADES REOLOGICAS DEL CEMETO ASFÁLTICO ALFONSO MORENO C.I. 15.952.738 ENERO DE 2012 COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DE LA MEZCLA ASFÁLTICA Las mezclas asfálticas son materiales cuyo comportamiento mecánico no depende sólo de la magnitud de las tensiones resistidas, sino también de la forma en que éstas se aplican; en particular de la temperatura, y de la velocidad de aplicación. La ciencia de los materiales que estudia estas características es la reología. Su comportamiento reológico es bastante...

906  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lechada de cemento

Tierra Laboratorio de cementos Práctica No.: 1 “Preparación de una lechada de cemento” Integrantes de brigada: *Espinoza Armendáriz Diego *Hernández Juárez Jesús *López Martínez Juan Carlos *Sebastián Barrera Gilberto Ciudad universitaria, 18 de octubre de 2010 Práctica No.: 1 “Preparación de una lechada de cemento” Objetivos: Dar a conocer la composición, clasificación y fabricación del cemento, así como las propiedades físicas de una lechada en las operaciones de cementación...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Importancia del estudio del comportamiento reologico en los alimentos

Reología de los Alimentos. El estudio del comportamiento reológico de los alimentos es importante en el control de la calidad industrial, las mediciones reológicas juegan un papel primordial ya que tanto las materias primas, como los productos intermedios y finales requieren, por lo general, de mediciones de algún parámetro reológico. Para el caso de materias primas, tales como agentes espesantes y gelificantes, las mediciones de viscosidad y fuerza de gel respectivamente son necesarias para verificar...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cemento de Alto Comportamiento

 Concretos de alto comportamiento (CAC) Clasificación Tipo Usos Beneficios Información Técnica Beneficio al Proceso Constructivo Con Fibra (Costo) • Pisos y Pavimentos • Cascarones • Taludes • Concreto Lanzado • Tanques de almacenamiento • Elemento prefabricados • Disminución del agrietamiento plástico • Mejora la resitencia a la flexión y al impacto • Incrementa la tenacidad • Elimina el uso de malla electrosoldada en esfuerzos secundarios • Las operaciones requieren...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ejemplo resuelto de comportamiento reologico de alimento fluido

Técnicas de Caracterización en Química Biológica – TAREA 1 EJERCICIO DE ANÁLISIS REOLÓGICO DE UNA ALIMENTO FLUIDO CON VISCOSÍMETRO DE BROOKFIELD por RUBÉN ZÁRRAGA ALCÁNTAR Problema definido. Se emplea un viscosímetro de Brookfield modelo LV con un resorte de torque máximo de 673.7 dina-cm, para evaluar los parámetros de flujo de un alimento fluido. El radio de la aguja cilíndrica es de 0.942cm y su altura de 6.51cm. La altura corregida de la aguja (tomada de manual del viscosímetro) es de 7...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CEMENTACIONES

CEMENTACIONES Proceso que consiste en mezclar cemento seco y ciertos aditivos con agua, para formar una lechada que es bombeada al pozo a través de la sarta de revestimiento y colocarlo en el espacio anular entre el hoyo y el diámetro externo del revestidor. El volumen a bombear es predeterminado para alcanzar las zonas críticas (alrededor del fondo de la zapata, espacio anular, formación permeable, hoyo desnudo, etc.). Luego se deja fraguar y endurecer, formando una barrera permanente e impermeable...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lechadas

2.3 Diseño de la lechada de cemento una lechada de cemento se debe someter a las diferentes pruebas de laboratorio, que nos permiten simular y determinar los esfuerzos a los que estará expuesto en el pozo. Los resultados de las pruebas nos permitirán conocer si la lechada es óptima y aplicable para un pozo en particular. Es necesario conocer los procedimientos para diseñar una lechada y las pruebas a las que será sometida, así como también los efectos que provocarán los aditivos una vez...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

comportamiento reologico

Comportamiento reológico de un fluido Alejandro Regalado Méndez * & Octavio Antonio Noriega Ramos ** Résumé Comportamiento reológico de un fluido. El aprendizaje integral de la mecánica de fluidos requiere de una implementación experimental que complemente al carácter abstracto de dicha disciplina. Los primeros encuentros prácticos de esta asignatura suelen ser confusos para el estudiante y llegan a obstaculizar la consolidación del conocimiento perseguido. La desinformación y mala...

2803  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Reologia del cemento

REOLOGIA DEL CEMENTO REOLOGIA: Es la ciencia que estudia el flujo y la deformación de la materia. En él se describe la relación entre la tasa de flujo (tasa de corte) y la presión (esfuerzo de corte) necesaria para desplazar un fluido determinado. Entre su aplicación en Cemento Tenemos: * Evaluar mezcla y bombeabilidad de lechadas. * Determinar tasas de desplazamiento apropiados para una remoción de lodo efectiva y colocación de lechada. * Estimar presiones de fricción * Calcular...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lechada de cemento

que se desarrolla después del fraguado, a medida que la temperatura aumenta la lechada se deshidrata más rápidamente, lo que también aumenta su resistencia. La temperatura circulante se define como el valor de la temperatura a la cual la lechada de cemento será expuesta durante su colocación en el agujero del pozo, por otra parte la temperatura estática de fondo es la temperatura a la cual estará expuesto el cemento durante la vida del pozo. Generalmente es calculado con base al gradiente geotérmico...

2852  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Reolog A Del Hormig N

encontrar ecuaciones constitutivas para modelar el comportamiento de los materiales. Dichas ecuaciones son en general de carácter tensorial. La reología (ciencia del flujo y deformación de la materia) del concreto es una ciencia relativamente nueva; aunque ya su estudio ha sido presentado innumerables veces por distintos investigadores, se reconoce a Tattersall como el precursor en el estudio de la reología del concreto a nivel científico; la medición de las propiedades reológicas del concreto es importante para la...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comportamiento reologico de cremas

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Ciencias Agrarias Escuela de Ingeniería en Alimentos Caracterización del comportamiento reológico de sopa crema orientada a control de calidad Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciado en Ingeniería en Alimentos PROFESOR PATROCINANTE Emilio Teixidó Molló Químico Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos PROFESOR COPATROCINANTE Whilelm Heimlich Mimica Químico Instituto de Ciencia y Tecnología...

11404  Palabras | 46  Páginas

Leer documento completo

Comportamiento Reologico De Los Polímeros. Viscoelasticidad

LECCION 2.- COMPORTAMIENTO REOLOGICO DE LOS POLÍMEROS. VISCOELASTICIDAD. 1.- Introducción. Al considerar los plásticos como materiales para el diseño de cualquier artículo debe conocerse el comportamiento de los mismos frente a los diferentes agentes externos (acciones mecánicas, temperatura, tiempo. etc.). Así, el estudio de las propiedades mecánicas es imprescindible cuando estos materiales se utilizan como elementos estructurales. Se trata de conocer si un determinado tipo de polímero es lo suficientemente...

2038  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

CALCULOS DE LECHADAS

ADITIVOS Este capítulo explica el porqué del uso de aditivos para controlar las propiedades de la lechada de cementación, además proporciona las pautas para la operación ideal con cada tipo de aditivo. Las lechadas preparadas con materiales de cementación son tratadas con diversos aditivos para modificar: el tiempo de fraguado, las propiedades reológicas, filtrantes, y la densidad. Estos aditivos se clasifican en: Aceleradores Retardantes Aditivos de control de pérdida de fluido Extendedores ...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cementos

Composición del cemento Portlan.Esta formado por la molienda conjunta del producto resultante de la cocción, hasta sinterización, de una mezcla de caliza y arcilla y que recibe el nombre de clínker y de un material regulador de fraguado (Yeso dihidrato). El clínker está formado por una mezcla de silicatos, aluminatos y ferrito alumninato de cal. Concretamente: • • • Alita: silicato tricálcico 3CaOSiO2 (C3S) Belita: silicato bicálcico 2CaO SiO2 (C2S) Aluminato tricálcico 3 CaO Al2O3 (C3A) ...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Cemento

EL CEMENTO  Este resistente material debe su nombre a lo que los romanos denominaban “opus cementitium”, que del latín al español es traducible como obra cementicia. Los romanos llamaban así a una mezcla de grava y otros materiales similares al hormigón que utilizaban para fabricar los morteros. Los romanos dieron un paso importante al descubrir un cemento que fabricaban mezclando cenizas volcánicas con cal viva.  En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la antigua Roma En...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cemento

Cemento Definición: Se denomina cemento a un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecer al contacto con el agua. Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón  (en España, parte de Sudamérica y el Caribe hispano) o concreto (en México y parte de Sudamérica). Su uso está...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cemento

Historia del Cemento Un breve recorrido por la historia del cemento Hacia el año 700 antes J.C. los etruscos utilizan mezclas de puzolana y cal para hacer un mortero. Ya en el año 100 antes J.C. los romanos utilizaban mezclas de puzolana y cal para hacer hormigón de resistencias a compresión de 5 Mpa. Hasta el año 1750 sólo se utilizan los morteros de cal y materiales puzolánicos (tierra de diatomeas, harina de ladrillos etc.). Hacia 1750-1800 se investigan mezclas calcinadas de arcilla...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cemento

ESCUELA POLITÈCNICA NACIONAL INGENIERÌA CIVIL HORMIGONES TEMA: CEMENTO REALIZADO POR: LIZETH MONTENEGRO LIMA. FECHA: 13 DE AGOSTO DEL 2012. CEMENTO El cemento es el producto de la mezcla de clinker (caliza cocida), yeso y otras adiciones.  El clinker es el resultado de la calcinación de calizas y arcillas que son extraídas de las canteras y trituradas junto al  hierro que tiene la propiedad de endurecer al contacto con el agua, que mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua...

1288  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cement

CEMENTO COMO SE HACE? Se origina al moler arcilla con piedra caliza calcinada a temperaturas muy altas, esta mezcla se le llama Clinker que al agregarle yeso obtenemos el cemento. MATERIALES PARA SU FABRICACION? caliza arcilla arena mineral de hierro yeso PRESENTACION? Se encuentra en bolsas de papel de unas medidas de Alto: 65 cm, Ancho: 45 cm y un peso de 50 Kg. USOS? Producción de concretos para cimentaciones, muros, contenciones, estructuras, rellenos y todo tipo de obra en general...

1725  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Modelos Reologicos

Modelos Reológicos REOLOGÍA Perforación II La reología es la ciencia de la fluidez de la materia que describe el comportamiento de los fluidos de perforación. Las propiedades reológicas de estos fluidos son importantes para: calcular las pérdidas de presión por fricción, determinar la capacidad de acarreo de sólidos, analizar la contaminación del lodo por sólidos, sustancias químicas o temperatura y determinar los cambios de presión en el interior del pozo durante el viaje. Algunas de las propiedades...

1483  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Propiedades Reologicas

PROPIEDADES REOLÓGICAS ¿Qué son la propiedades reológicas? Las propiedades reológicas estudian el comportamiento de los fluidos sometidos a carga mecánica. La estructura sólida, al tener forma definida, cuando se somete a carga se deforma y se tensiona. Sin embargo la estructura líquida, al no tener forma definida, cuando se somete a carga no se deforma sino que al cambio producido en la posición de los átomos se le llama fluencia, y tampoco se produce tensión, ya que esta se libera con la...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pruebas reologicas

Propiedades de flujo los estudios de fluidez o pruebas reológicas nos sirven de guía sobre cuales excipientes se pueden utilizar y también para tomar medidas para que el flujo de los polvos sea el óptimo. para medir la fluidez se pueden utilizar mecanismos más o menos complicados que permitan evaluar la velocidad de caída del polvo. Fluidez La fluidez de un polvo es un parámetro de elevada importancia en el manejo de polvos farmacéuticos. hay varios factores que influyen en el grado de...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comportamiento anelastico

Capitulo IV: Comportamiento Anelástico Ciencia de Materiales 2011-2 REOLOGIA: “Rheology is the study of the flow of materials that behave in an interesting or unusual manner. Oil and water flow in familiar, normal ways, whereas mayonnaise, peanut butter, chocolate, bread dough, and silly putty flow in complex and unusual ways. In rheology, we study the flows of unusual materials “… all normal or Newtonian fluids (air, water, oil, honey) follow the same scientific laws. On the other hand, there...

1692  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comportamiento reologico de la salsa

Journal of Food Engineering 72 (2006) 189–196 www.elsevier.com/locate/jfoodeng Flow behavior of Mexican sauces using a vane-in-a-large cup rheometer ´ L.P. Martınez-Padilla *, C. Rivera-Vargas ´ ´ ´ ´ Laboratorio de Propiedades Reologicas y Funcionales en Alimentos, FES Cuautitlan, Universidad Nacional Autonoma de Mexico. ´ ´ Av. Primero de mayo s/n, Cuautitlan Izcalli, Edo. de Mexico 54740, Mexico Received 3 June 2004; accepted 23 November 2004 Available online 7 January 2005 Abstract The...

5056  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

propiedades reologicas

 PROPIEDADES REOLÓGICAS DE DISOLUCIONES Y PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Al referirnos a reología la tomamos como una disciplina científica que estudia los fluidos y semisólidos, así mismo se encarga de observar el comportamiento que presentan diversos materiales con respecto a su deformación, la reología a su vez puede encargarse del estudio o del comportamiento macroscópico y microscópico del fluido, evaluando su efecto. Las propiedades reológicas son la viscosidad que abarca los coeficientes...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dulce de leche

Dulce de Leche Argentino variedad tradicional – Su Caracterización Castañeda, R; Muset, G; Castells, L; Aranibar, G; Murphy, M; Rodríguez, G. INTRODUCCIÓN Con el fin de promover y difundir el dulce de leche como producto autóctono en el exterior se elaboró un programa de trabajo entre la Fundación Exportar, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, el INTI y las empresas elaboradoras del producto, para su caracterización. El objetivo del presente trabajo es mostrar y...

1482  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Propiedades reologicas

Principales propiedades reológicas y parámetros que definen y deben controlarse en los lodos de perforación DENSIDAD Define la capacidad del lodo de ejercer una contrapresión en las paredes de la perforación, controlando de este modo las presiones litostática e hidrostática existentes en las formaciones perforadas. Se determina pesando en una balanza un volumen conocido de lodo. La escala de la balanza (Baroid) da directamente el valor de la densidad del lodo. La densidad de los lodos bentoníticos...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Propiedades de las lechadas de cemento

PROPIEDADES REQUERIDAS DE UNA LECHADA DE CEMENTO Octubre de 2.010 CONTENIDO •PROPIEDADES REQUERIDAS DE UNA LECHADA DE CEMENTO •INFLUENCIA DE LA PRESIÓN Y TEMPERATURA DEL POZO •TIEMPO DE BOMBEABILIDAD DE LA LECHADA DE CEMENTO •VISCOSIDAD Y CONTENIDO DE AGUA DE LAS LECHADAS DE CEMENTO •RESISTENCIA DEL CEMENTO PARA SOPORTAR CAÑERIAS •AGUA DE MEZCLA DE LA LECHADA DE CEMENTO PROPIEDADES REQUERIDAS DE UNA LECHADA DE CEMENTO Las lechadas de cementos son suspensiones altamente concentradas...

3170  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Influencia del cemento en mezcla MAM

Título: “Efecto de la incorporación de cemento en las propiedades de las mezclas bituminosas de alto módulo.” Objetivos: La normativa vigente de firmes nos permite la sustitución de parte del filer, de las mezclas bituminosas de alto módulo. por la incorporación de cemento. El cemento es un material que no presenta tanta variabilidad en sus propiedades como presenta el filer de aportación, cuyo origen es la cantera. Los objetivos planteados en esta tesina son los siguientes: - Valorar...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cementantes

Cementante Los cementantes son aquellos productos que, mezclados con agua y con otros elementos que le dan personalidad al material resultante, experimentan una reacción química que los endurece, y son por tanto el alma de toda obra civil. El cemento es un polvo fino que se obtiene al poner en temperaturas muy altas una mezcla de piedra caliza, arcilla y otras sustancias. Es un material que reacciona con el agua y que actúa como aglutinante, presenta propiedades de adherencia y cohesión,...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cemento

Cementos Naturales Son los resultantes de la calcinación de Margas a unos 1000ºC. De composición química muy variable, suelen tener más sílice y alúmina y menos Cal que los Cementos Artificiales. Pueden utilizarse en obras de albañilería, pero debido a su baja resistencia no son apropiados para elementos estructurales. Para la obtención del Cemento Natural Lento, se calcinan rocas calizas a una temperatura comprendida entre 1200º y 1400ºC. Es de color gris, con un contenido de Arcilla comprendido...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La leche

multiplicarse desde que se calienta el alimento. La refrigeración es sistemática en la leche y la conservación es limitada. * FERMENTACION: Este proceso se aprovecha de los propios microorganismos presentes en la materia prima. Permite la conservación de alimentos, mejora la calidad nutricional  y aumenta las cualidades organolépticas de los alimentos. 1. a.2. PROCESOS TECNOLOGICOS * HIGIENIZACIÓN: La leche cruda generalmente contiene macro y micro partículas o cuerpos extraños que pueden...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evaluacion del comportamiento reologico del zumo de yacon

relevante y útil relacionada a sus características reologicas y fisicoquímicas para la aplicación industrial del yacón. I. OBJETIVOS 1. OBJETIVOS GENERALES - Complementar y aplicar los conocimientos adquiridos en nuestra formación académica, a través de las prácticas realizadas en el Laboratorio de Operaciones Unitarias Agroindustriales. - Evaluar el efecto de la concentración por evaporación a vació en el comportamiento reologico del zumo de yacón. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ...

6854  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Cemento diesel - oil

1. INTRODUCCIÓN Cementar un pozo no es otra cosa que preparar una mezcla de agua y cemento en superficie, ya sea utilizando un camión cementador o un mezclador, bombearlo al pozo y ubicarlo en un determinado lugar. A la mezcla de agua y cemento se la denomina “Lechada de Cemento”. La lechada de cemento que es bombeada al pozo cumple varias funciones. Primeramente es usado como un material sellante impermeable en la perforación de pozos de petróleo y gas. Pero es más comúnmente usado como...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reologia de la leche

RESUMEN Mediante un viscosímetro de cilindros concéntricos LVDV-E se analizo el comportamiento de dos líquidos (leche entera y leche semidesnatada) para determinar si es un fluido newtoniano o no newtoniano, mediante el comportamiento de una curva de flujo. ABSTRACT Using a concentric cylinder viscometer LVDV-E was analyzed the behavior of two fluids (whole milk and semi-skimmed milk) to determine whether or not a Newtonian fluid Newtonian, through the behavior of a flow curve. INTRODUCCION ...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cement

hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://iti.northwestern.edu/cement/monograph/Monograph5_3.html http://translate.google.cl/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.maths.nottingham.ac.uk/personal/jb/cem.pdf Usos y economía Antes de 1900, el concreto se empleaba relativamente poco en este país, debido a que la manufactura del cemento portland era un proceso costoso. Gracias a la invención de la maquinaria ahorradora de mano de obra, el cemento es ahora de bajo costo y se utiliza en la construcción...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el cemento

CEMENTO FABRICACIÒN El proceso de fabricacion se distingue en cutro pasos principales que son 1 obtencion y preparacion de las materias primas 2 homogenizacion y molienda del crudo 3 fabricacion del clinker horno y enfriador 4 molienda del clinker y expedicion 1. Obtencion y preparacion de las materias primas: el proceso de fabricacion comienza con la extracion de la materia prima que se encuentran en los yasimientos normalmente en cateras a cielo abierto.las canteras se explotan...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cemento

BENEFICIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14000 EN CEMENTO ANDINO S.A. La implementación de la norma ISO 14001:2004 en Cemento Andino S.A., promueve el cumplimiento de la legislación ambiental y una mejora visible y continua del medio ambiente dentro de la planta y en el entorno de la empresa, gracias al compromiso y participación de la Alta Dirección y de todos sus trabajadores. Entre los principales beneficios que aporta el sistema de gestión ambiental está el de reducir y controlar los...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cementos para pozos petroleros

CEMENTOS PARA POZOS PETROLEROS Materia Perforación ll Prof. Ing. Eduardo Zarazúa Orta Alumnos: Eduardo Compeán Adriana Ortiz Karen Cortez INTRODUCCION El primer tipo de cemento usado en un pozo petrolero fue el llamado cemento Portland, el cual fue desarrollado por Joseph Aspdin en 1824, esencialmente era un material producto de una mezcla quemada de calizas y arcillas. El cemento Portland es un material cementante disponible universalmente. Las condiciones a las cuales es expuesto en un pozo...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cementantes

¿Qué es un cementante? Los cementantes son aquellos productos que, v agua y con otros elementos que le dan personalidad al material resultante, experimentan una reacción química que los endurece, y son por tanto el alma de toda obra civil.  Tipos de Cementantes * Cementantes grises (Portland). El nombre nació en 1824, cuando el inglés Joseph Aspdin logró desarrollar una excelente cal hidráulica para construcción a la que llamó cemento Portland porque el gris era muy parecido al de las...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cementos

Tema 9: Conglomerantes y conglomerados. 1. El proceso conglomerante: estado fresco, fraguado y endurecimiento. Hidraulicidad. 2. Yeso y escayola. Productos y aplicaciones. 3. Cal aérea e hidráulica. Cementos naturales y artificiales. 4. Derivados y materiales compuestos de matriz conglomerante. Pastas y Morteros. 5. Aditivos y adiciones. 6. Normativa, designación y aplicaciones. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Curso 2007-2008. EUAT. Campus de Guadalajara Profesor Gonzalo Barluenga Badiola Objetivos...

1106  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cemento

Cemento Origen En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, se fabricaba mezclando cenizas volcánicas con cal viva. En Puteoli conocido hoy como Puzzuoli se encontraba un depósito de estas cenizas, es por esto que a este se le llamó "Cemento de Puzolana". En el siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el Cemento Portland, denominado así por su color gris verdoso oscuro similar a la piedra de Portland. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El cemento

 Fabricación del cemento PASOS DE LA FABRICACIÓN: 1-Explotación de materia prima: De las canteras de piedra se extrae la caliza, y las arcillas a través de barrenación y detonación con explosivos. 2-transporte de la materia prima: Una vez que las grandes masas de piedra han sido fragmentadas, se transportan a la planta en camiones o bandas. 3-trituracion: El material de la cantera es fragmentado en las trituradoras, cuya tolva recibe la materia prima, que por efecto...

1225  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cementos

CEMENTOS El cemento es una mezcla compleja de caliza u otros materiales de caliza (u otros materiales con altos contenidos de carbonato de calcio, sílice, fierro y arcilla molidos y calcinados que al entrar en contacto con el agua forma un cuerpo sólido. Esta mezcla de ingredientes se muele, se calcina en hornos horizontales con corriente de aire y se convierte en clinker, el cual contiene todos los componente del cemento, excepto el sulfato de calcio, que se le agrega como ingrediente final. ...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cementos

de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, obtenido en Pozzuoli, cerca del Vesubio. La bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de unfaro en el acantilado de Eddystone, en la costa Cornwall, empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el Portland Cement, denominado así por su color gris verdoso...

1732  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cemento

CEMENTO TEQUENDAMA TIPO I: Cementos Tequendama es una compañía colombiana productora y comercializadora de cemento. La venta de cemento Portland Tipo I, por parte de esta compañía, se realiza generalmente en sacos de 50 Kg, aunque también se presenta su venta a granel. Frente a una revisión de las especificaciones y calidad del producto se encuentra: Características Físicas Tabla1 Las especificaciones físicas y mecánicas que debe cumplir un cemento en la república de Colombia se encuentran...

1158  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Cemento

Cemento El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinada. Debe su nombre a lo que los romanos denominaban “opus caementitium”, lo cual del latín al español se traduce como obra cementicia. Componentes: Formulaciones Cemento Pórtland Clinker Yeso 95% 5% Total 100% Historia: (3,000 A.C) Los egipcios emplean en la construcción de sus pirámides morteros de yeso y morteros de cal. (800 A.C) Los griegos y Cretenses usaron morteros...

1386  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Cemento

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Los cementos pertenecen a la clase de materiales denominados aglomerantes en construcción, como la cal aérea y el yeso (no hidráulico), el cemento endurece rápidamente y alcanza resistencias altas; esto gracias a reacciones complicadas de la combinación cal – sílice. Ej: Análisis químico del cemento: CaO 63 % (Cal) SiO2 20 % (Sílice) Al2O3 6 % (Alúmina) Fe2O3 3 % (Oxido de Fierro) MgO 1.5 % (Oxido de Magnesio) K2O...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cemento

Cemento Por Susana Giraldo Ramirez ¿Qué es el el cemento? El cemento es un conglomerante que se forma a partir de la pulverización de silicatos y aluminatos de calcio, que se encuentran bajo la forma de calizas y arcillas además de otras materias primas como óxidos de hierro y aluminio, aluminatotricalcico, escorias de alta fundición, usolanas, caolines, silicatos dicalcicos y tricalcicos, aliminatostetraferroso entre otros en proporciones ideales de 65% de calcio, 21% de silicato, 12% de...

1301  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cemento

FINURA DEL CEMENTO La finura del cemento influye en el calor liberado y en la velocidad de hidratación. A mayor finura del cemento, mayor rapidez de hidratación del cemento y por lo tanto mayor desarrollo de resistencia. Los efectos que una mayor finura provoca sobre la resistencia se manifiestan principalmente durante los primeros siete días. La finura se mide por medio del ensayo del turbidímetro de Wagner (ASTM C 115), el ensayo Blaine de permeabilidad al aire (ASTM C 204), o con la malla...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cemento

 Tipos de cemento Se pueden establecer dos tipos básicos de cementos: 1. de origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en proporción 1 a 4 aproximadamente; 2. de origen puzolánico: la puzolana del cemento puede ser de origen orgánico o volcánico. Existen diversos tipos de cemento, diferentes por su composición, por sus propiedades de resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus destinos y usos. El cemento portland El poso de cemento más utilizado como aglomerante...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cemento

INQ.353 Cemento 1. Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se obtienen rocas industriales, ornamentales o áridos. Las canteras suelen ser explotaciones de pequeño tamaño, aunque el conjunto de ellas representa, probablemente, el mayor volumen de la minería mundial. Los productos obtenidos en las canteras, a diferencia del resto de las explotaciones mineras, no son sometidos a concentración. Las principales rocas obtenidas en las canteras son: mármoles, granitos...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cementos

CementoDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Cemento (desambiguación). Fábrica de cemento, en Derbyshire, Inglaterra. Fábrica de cemento en Contes, (Alpes Marítimos, Francia). Camión portador de cemento.Se denomina cemento a un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecer al contacto con el agua. Mezclado con agregados pétreos (grava...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cemento

Cemento Tipos de cemento[editar] Se pueden establecer dos tipos básicos de cementos: 1. de origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en proporción 1 a 4 aproximadamente; 2. de origen puzolánico: la puzolana del cemento puede ser de origen orgánico o volcánico elemento, diferentes por su composición, por sus propiedades de resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus destinos y usos. Desde el punto de vista químico se trata en general de una mezcla de silicatos y aluminatos...

1547  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el cemento

 INTEGRANTES: Jhorlana Galarza Reyes EDER DAVID BARRETO ATOC PROFESOR(a): TEMA: Cemento SECCION: CURSO: Materiales De Construcción INTRODUCCIÓN En la actualidad, el ingeniero civil tiene a su disposición una variedad de materiales para construir elementos estructurales, debido a ello poder elegir de manera adecuada cuál es el más ideal para llevar a cabo un proyecto...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cemento

El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y endurecerse. Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cemento

CEMENTO El cemento es un polvo fino que se obtiene de la calcinación a 1,450°C de una mezcla de piedra caliza, arcilla y mineral de hierro. El producto del proceso de calcinación es el clinker —principal ingrediente del cemento— que se muele finamente con yeso y otros aditivos químicos para producir cemento Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón TIPOS...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cemento

Cemento El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y endurecerse. Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cemento

 TÍTULO El Cemento EL CEMENTO 1. DEFINICION Se definen como cementos a los conglomerantes hidráulicos que, convenientemente amasados con agua, forman pastas que fraguan y endurecen a causa de las reacciones de hidrólisis e hidratación de sus constituyentes, dando lugar a productos hidratados mecánicamente resistentes y estables tanto al aire como bajo agua. Es el agente aglutinante hidráulico. La hidraulicidad es la capacidad de fraguado tanto al aire como...

1463  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS