CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES García Maynez Este autor de entrada advierte la existencia de dos planos, esencialmente distintos: El plano del puro pensamiento jurídico. Este primer grupo está integrado por los conceptos lógicos-jurídicos fundamentales. Plano de la conducta normada, de la conducta pensada mediante el juicio normativo positivo, del que surgen, por correlación, otra serie de normas fundamentales. Para García Maynez son conceptos jurídicos fundamentales; -Supuesto de...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTROCUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO Eduardo García Maynez RESUMEN CAPÍTULO 1 CONCEPTOS DE NORMA Y LEY NATURAL 1. JUICIOS ENUNCAIATOVOS Y JUICIOS NORMATIVOS. La palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio y otro es estricto: lato sensu aplicase a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; estricto sensu corresponde a la que impone deberes o confiere derechos. A las que tienen carácter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas. Los juicios...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotodavía una definición para su concepto del derecho" sigue siendo verdadera, llegué a la conclusión de que, si no se ha podido definir de manera satisfactoria el principal objeto de estudio de la ciencia y la filosofía jurídicas, ello obedece a que los autores, al tratar de definirlo, no se refieren a especies distintas de un mismo género, sino a realidades heterogéneas. La prueba de ello nos la brinda el examen de las relaciones entre los conceptos de derecho vigente, derecho intrínsecamente...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEduardo García Máynez Eduardo García Máynez (Ciudad de México, 11 de enero de 1908 - 2 de septiembre de 1993) fue un jurista y filósofo del Derecho mexicano. Miembro del Colegio Nacional, rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México, profesor emérito de la UNAM, secretario general e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas y autor de varias obras importantes de Derecho. Estudios Estudió Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y Filosofía en la Facultad...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEduardo García Máynez Nació en la ciudad de México el 11 de enero de 1908. Estudió derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. En 1932 y 1933 siguió varios cursos de materias jurídicas y filosóficas en las universidades de Berlín y Viena. Fue profesor en la Escuela Nacional Preparatoria y en diversas facultades de la UNAM, director de la Facultad de Filosofía y Letras (1940-1942), secretario...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEduardo García Máynez (Ciudad de México, 11 de enero de 1908 - 2 de septiembre de 1993) fue un académico, jurista y filósofo del Derecho mexicano. Miembro del Colegio Nacional, rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México, profesor emérito de la UNAM, secretario general e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas y autor de varias obras importantes de Derecho. Índice 1 Estudios 2 Obra como jurista y filósofo 3 Doctrina 4 Obras 5 Reconocimientos...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocursos en las principales universidades del país y en las de San Carlos de Guatemala, Autónoma de El Salvador, en la Universidad de La Habana, en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad de Montevideo.1 [editar]Doctrina Eduardo García Máynez concebía al derecho ideal como la intersección entre el derecho intrínsecamente justo, el formalmente válido y el positivo (que se aplica). Dada la polisemia de la noción de "positividad", que depende de la doctrina filosófica que se adopte, se...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEduardo García Máynez (Ciudad de México, 11 de enero de 1908 - 2 de septiembre de 1993) fue un académico, jurista y filósofo del Derecho mexicano. Miembro del Colegio Nacional, rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México, profesor emérito de la UNAM, secretario general e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas y autor de varias obras importantes de Derecho. Estudió Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSeñala Eduardo García Máynez, que existen dos concepciones tradicionales de la acción, podemos considerarla como un derecho o como un medio. La primera de ellas, parte de las ideas de los jurisconsultos romanos, “es el derecho material en movimiento, es decir, en cuanto exigencia que hace valer ante los tribunales, a fin de conseguir el cumplimiento de la obligación relativa(24)”. Dicha idea de la acción fue criticada por los mismos comentaristas del derecho romano, –el propio Vizconde de Seabra...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Eduardo García Máynez Según García Máynez, se dan tres puntos de vista diferentes en la consideración de Derecho: Que es Derecho. 1. Derecho objetivo y Derecho subjetivo El derecho, en su sentido objetivo, es un conjunto de normas. Tratase de preceptos imperativos-atributos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades. El derecho subjetivo es una función del objetivo, el primero se apoya en el objetivo, pero sería erróneo creer que el primero es solo un aspecto...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACION DE LAS NORMAS SEGÚN EDUARDO GARCIA MAYNEZ. Desde el punto de vista del sistema a que pertenecen: Toda norma depende directa o indirectamente de una suprema todos los que se hayan referidos a la constitución de un país forman parte del sistema de aquel. Por lo tanto las normas pueden ser nacionales, extranjeras o de derecho uniforme (internacionales). Lo último sucede cuando dos o más Estados adoptan mediante un tratado ciertas normas comunes. Terminan por ser nacionales respecto de...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Los Principios Supremos De La Lógica Jurídica García Máynez nos explica en esta parte, los tipos de contradicciones que pueden ocurrir entre las normas de un sistema jurídico de un estados y también nos dice sus resoluciones lógicas. Cuando se refiere al principio lógico de contradicción, nos dice que como dos normas iguales pueden ser contradictorias, y como se resuelven, estas dos normas tiene la misma fuente y el mismo rango jurídico, y para que estas dos normas se puedan contradecir tienen...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION AL DRECHO ROMANO PROFRA. MARIANGELA PEREZ MORALEZ SESION 4 TEMA: LA TEORIA DE LOS TRES CIRCULOS DE GARCIA MAYNEZ ALUMNA: VICTORIA GONZALEZ DE LA FUENTE PRIMER CUATRIMESTRE LIC. EN DERECHO. INTRODUCCION Estos círculos del derecho son expuestos por García Máynez donde engloba a las normas jurídicas en tres puntos de vista, el derecho finalmente valido o normas impuestas por el estado, derecho intrínsecamente valido o lo justo y derecho positivo o las que rigen nuestras...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Positivismo Jurídico” Tesis de Norberto Bobbio. 1.- Caracterización General. Eduardo García Maynez apoyado en el trabajo de teóricos como Norberto Bobbio, en un en un primer momento y de Umberto Scarpelli en un segundo instante, realiza un análisis sobre el carácter científico del positivismo jurídico, Maynez complementa el estudio mediante la elaboración de comentarios (criticas) que enriquecen la comprensión y el alcance no solo teórico, sino incluso practico en el derecho positivo. ...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosirve de instrumentos llamados normas jurídicas para regular ciertas manifestaciones de la conducta humana en la sociedad. Para referirse a los elementos que componen la estructura lógica de las normas jurídicas, la doctrina tradicional utiliza conceptos jurídicos fundamentales1; es decir, para que una norma jurídica goce de este carácter, debe componerse por elementos, que son: un supuesto jurídico, y las consecuencias jurídicas que necesariamente devienen de su actualización. Entiéndase por supuesto...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMonista de la equiparación del derecho personal al derecho real 14 5.- El derecho de libertad 15 5.1.- Principales acepciones de la palabra libertad 15 5.2.- Definición del derecho de libertad 15 5.3.- Definición de libertad según García Máynez 16 6.- El derecho de acción 16 6.1.- El régimen de la autodefensa 16 6.2.- La función jurisdiccional 16 6.3.- Principales teorías acerca del derecho de acción 16 6.4.- Teoría de Nicolas Coviello 16 6.5.- Tesís de...
9460 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoen los últimos 25 años. Asimismo, reiteró su disponibilidad para seguir trabajando conjuntamente con el gobierno de México, en favor del respeto y protección de los Derechos humanos de todas las personas. LOS 3 CIRCULOS DEL DERECHO DE GARCÍA MAYNEZ. El círculo superior de la izquierda corresponde al derecho vigente; el superior de la derecha, al intrínsecamente válido; el inferior y central, al derecho eficaz. Al combinar los círculos tenemos 7 posibilidades distintas: EJEMPLOS: ...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA DE “LOS TRES CÍRCULOS” DE EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ INTRODUCCIÓN García Máynez, analiza tres grandes corrientes doctrinales sobre el concepto del derecho, el iusnaturalismo (le interesan los valores), positivismo jurídico y, el Formalmente Válido. CONTENIDO Sus diferencias terminológicas respecto de la teoría jurídica clásica Se pueden dividir en: derecho subjetivo (facultad) y derecho objetivo (norma), éste último a su vez se divide en derecho natural (intrínsecamente válido)...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRCIA MAYNEZ, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, Ed Porrúa. Capítulo 1 – CONCEPTOS DE NORMA Y LEY NATURAL NORMA LATO SENSU: regla de comportamiento, obligatoria o no. NORMA STRICTO SENSU: regla que impone deberes o confiere derechos. REGLA TÉCNICA: su cumplimiento es potestativo y expresan una necesidad condicionada, es decir, señala el camino que es forzoso seguir, en la hipótesis de que se pretenda determinada meta. No expresan deberes ni derechos. Con los juicios se habla de...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode que tal o cual trabajado trabaje tal o cual número de horas extraordinarias al servicio de tal o cual patrón. El supuesto es comúnmente definido como un hecho que produce un efecto jurídico. De acuerdo con esta definición, el género próximo del concepto que examinamos es la noción de hecho. Constituye sin embargo un grave error creer que los supuestos jurídicos refiéranse, en todo caso, a acontecimientos reales provistos de consecuencias normativas. Para demostrar el equívoco de la teoría tradicional...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoéxito en otros propósitos. Compara que muchos términos que en cierto tiempo tuvieron una definición concreta, a lo largo del tiempo recibieron otra diferente de tal caso que no llegamos a saber cuál el significado y sentido verdadero de esta. El concepto que nosotros tenemos de libertad es que no solo lo usamos para las personas si no también para los objetos, animales, etc y también en sentido físico o expresar ideas morales o jurídicas. Entendemos por libertad que es la ausencia de trabas en...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDe carácter mercantil 4. Su ámbito personal de validez. Genérica: (Las que obligan o facultan a todos los comprendidos dentro de la clase designada por el concepto-sujeto de la disposición normativa). Privadas Individualizada: (Obligan o facultan a uno o varios miembros de la misma clase, individualmente deter— minados. ...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConcepto de demanda La noción de demanda hace referencia a una solicitud, petición, súplica o pedido. Aquel que demanda solicita que se le entregue algo. Por ejemplo: “El secuestrador demanda un millón de pesos para liberar a los rehenes”, “La demanda de productos lácteos ha crecido en los últimos años”, “El gobierno demanda un mayor esfuerzo de las empresas para evitar el avance de la desocupación” El demandante (aquel que presenta la demanda) debe atenerse a distintos tipos de responsabilidad...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobh0000000000000000000000o 0o o 00mn10 CONCEPTO DE DEMANDA: El concepto demanda proviene del latín demandaré. En primera instancia esta palabra podría ser definida como una solicitud o una petición. Sin embargo este concepto es de gran importancia tanto en la economía como en el derecho por eso su definición puede ser mucho más amplia. Desde la economía se entiende a la demanda como la cantidad de los bienes o servicios que la población pretende conseguir...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE DEMANDA Introducción al derecho procesal. Libro de texto: * Gómez, C. (2008). Derecho procesal civil (7a Ed.). México: Oxford University Press. ISBN: 9706138129 Capítulo 4. La demanda Capítulo 5. Interposición de la demanda | Libros de apoyo: * Piña, R. (2005). Instituciones de Derecho Procesal Civil (28ª Ed.). México: Porrúa. ISBN: 9684324391 Tema V Capítulo I. El proceso civil * Pérez, R. (2008). Guía de derecho Procesal Civil I (8ª Ed.). México: Cárdenas. ISBN:...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El propósito de este ensayo es contribuir a un conocimiento más sistemático del pensamiento jurídico en México, mediante el abordaje de la obra de Eduardo García Máynez. Para quienes, como el autor de este Ensayo, somos hijos de la Generación de mediados de los cuarenta, término de la segunda guerra mundial; que en los sesenta decidimos construir nuestro destino en la educación jurídica en un rincón fuerte y generoso de la patria; y que ejercemos, desde entonces, de una manera...
2490 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEn este trabajo se abordaran dos temas, el primero es, moral y derecho, y el segundo, el derecho y los convencionalismos sociales, contenidos en el libro de “Introducción al estudio del derecho” de Eduardo García Máynez. En el primer tema, no tiene mucha complejidad, se habla de las características que tienen la moral y el derecho, viendo así que la moral es la antítesis del derecho, dado que la primera es unilateral la segunda es bilateral, a una le interesa la interioridad y a la otra la exterioridad...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPositivismo jurídico, Realismo sociológico y Iusnaturalistas Eduardo García Maynez Positivismo Jurídico 1. Norberto Bobbio - Establece tres aspectos característicos del Positivismo Jurídico: 1) La distinción entre derecho como ideal y derecho como valor, entre lo que es y lo que debería ser. 2) Considera como una concepción doctrinal que liga el derecho a la formación de un poder soberano capaz de establecer y aplicar sanciones. El Estado. También denominado, principio de estabilidad del...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA COSTUMBRE COMO FUENTE DE DERECHO CONCEPTO: la costumbre es conducta repetida. Varios autores le han buscado un concepto. AFTALION: La costumbre jurídica es la repetición de conducta en interferencia intersubjetiva. ABELARDO TORRE: es el conjunto de normas jurídicas derivadas de la repetición más o menos constante de actos uniformes. DU PASQUIER: es un uso implantado en una colectividad y considerado por esta como jurídicamente obligatorio. GENY: es un uso existente en un grupo social, que...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestablecidas legislativamente como a las reglas nacidas de la costumbre. La enorme variedad de concepciones del derecho natural que registra la historia explicarse en función del gran número de sentidos en que los teóricos emplean la voz naturaleza. El concepto de naturaleza es entendido otras veces en una acepción sociológica, es decir, como naturaleza social o sociabilidad natural del ser humano. Bajo el título de concepción sociológica del derecho natural podemos agrupar todas las teorías que buscan...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepto y ley de demanda Concepto La demanda es un diagrama o curva que muestra las diversas cantidades que un producto que los consumidores pueden y están dispuestos a comprar a cada uno de los precios posibles durante un periodo especifico. La demanda muestra entonces las cantidades de un producto que se compraran a los diversos precios posibles, si todo lo demás es constante. Ley de demanda Una característica fundamental de la demanda es que si todo lo de más es todo lo demás es...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS BÁSICOS DE LA OFERTA DE LA DEMANDA 1. ¿Qué muestra la teoría de la oferta y demanda? Muestra de que manera las preferencias de los consumidores determinan la demanda de mercancías, mientras que los costos para los negocios son el fundamento de la oferta misma. Los cambios en la oferta y la demanda impulsan cambios en la producción y en los precios. 2. ¿A qué se le denomina tabla de la demanda o curva de la demanda? Existe una relación definida entre el precio de mercado de un bien...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS DE DEMANDA 1.- Si bien nuestros deseos, a veces, son demasiados grandes con respecto a la necesidad de comprar algunos productos, deberemos ajustarnos a la realidad y tener en cuenta que "esos deseos" no concuerdan con "nuestro bolsillo", por eso los consumidores ante todo deberemos tener en cuenta el precio del mismo. En realidad, la demanda de un bien no depende solamente de su precio sino también del ingreso de los consumidores. Existen otros factores que interfieren en la compra...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA La demanda de un producto o servicio simplemente es la cantidad vendida en un lugar y en un periodo. Conviene distinguir entre dos niveles de demanda: la demanda de mercado o demanda global observada en un segmento determinado, y la demanda de la empresa o marca (también llamada demanda selectiva). La demanda global de un producto particular es el volumen total de ventas adquiridas por un grupo de consumidores definido, en un área geográfica, un período...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del atractivo del mercado de referencia Conceptos básicos en el análisis de la demanda La demanda expresada a favor de un producto o servicio es simplemente la cantidad vendida en un lugar y en un período dado. Conviene distinguir bien la demanda de mercado, o demanda total observada en un segmento dado, y la demanda a la empresa o a la marca. Demanda global: Es el valor de las compras realizadas por las empresas, las familias, el gobierno y el exterior, de los bienes y servicios producidos...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE LA LEY DE OFERTA Y DEMANDA: La ley de la oferta y la demanda, es el mecanismo de formación de precios que establece que: El precio de un bien en el mercado es aquél para el que se igualan la oferta y la demanda. En términos generales, al aumentar la cantidad de cierto bien (producto) fabricado, el coste unitario disminuye; esta economía de escala es la que ha impulsado los procesos de concentración empresarial y fomentado la existencia de multinacionales a escala mundial. La razón de...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividades Trabajo: Los conceptos básicos de oferta y demanda Los siguientes ejercicios tratan de que el alumno se enfrente a posibles situaciones que se pueden dar en un mercado, y que aplique los conocimientos adquiridos en el tema, explicando gráficamente, si fuera necesario, cada respuesta. 1. Entendiendo la oferta y la demanda: • ¿Qué es un mercado? • R. Es el conjunto de compradores y vendedores de un bien o servicio concreto • ¿Qué tipos de mercados podemos encontrarnos en...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofácil pegar ladrillos que pulir las piedras vivas que son los hombres en la construcción de una sociedad”. Padre Rafael García LA CALIDAD DE SERVICIO CONCEPTO DE SERVICIO: es un compromiso social y es la simple, ayuda al más necesitado es un principio fundamental para nuestras vidas y nos hace sentir mejor por un deber cumplido y como siempre lo reconocía el padre Rafael García “Que nadie se quede sin servir. Por que tenemos mucho por hacer”. ¿QUÉ ES PARA EL PADRE EL SERVICIO?: Es felicidad ...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNació en Cúcuta el 17 de enero de 1909, hijo del General Julio César García Herreros y doña María Unda Pérez, quienes le inculcaron fervorosa piedad y profundo amor patrio. Tuvo seis hermanos: Carmen, Matilde, Antonio, Miguel, Julio y Ana Elvira. Estudió la primaria en el Colegio de las Hermanas de la Presentación y en el Colegio Provincial, en su ciudad natal; y el bachillerato en el Seminario Menor de Pamplona. Cursó la filosofía y la teología en el Seminario Eudista de Usaquén, Bogotá, entre 1928...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE SERVICIO PADRE GARCÍA HERREROS “Un profeta de la autenticidad, un pedagogo y gestor social” Rafael Garcia Herreros no deja solo un legado de conocimiento sino también de acciones, la organización de un nuevo modo de vida Social, donde no solo se buscaba el vivir el momento aliviando angustias ni remediando necesidades temporales sino la dignificación de personas y comunidades, llegando a los corazones de todos los colombianos llámese humildes, soberbios, a aquellos corazones débiles...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque cese la incapacidad que la aqueja. ¿No estoy casada con el padre de mis hijos, puedo iniciar la demanda de alimentos? Claro que es posible. Todos nuestros hijos tienen derecho a recibir sus alimentos. Cabe señalar que hoy en día NO existe diferencia entre los hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio. ¿Se puede demandar alimentos si mi hijo no está reconocido? Si es posible demandar por alimentos a pesar de que padre no haya firmado en la partida de nacimiento, pero se debe presentar...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoorgánica y sistemática del Derecho y familiarizarte con los métodos científicos y con los conceptos que son aplicables a todas las ramas del Derecho. Así bien, corresponde a la Introducción de estudio del Derecho la exposición de los conceptos generales del Derecho y a las disciplinas Jurídicas especiales al estudio de los conceptos particulares. Obvio resulta afirmar que sin el conocimiento de los conceptos generales no es posible pasar al estudio de los particulares. Objeto. Tiene como objeto...
27856 Palabras | 112 Páginas
Leer documento completoTipo Impositivo. También llamado elemento cuantificante. En la cuantía o porcentaje que resulte asignada a cada deuda tributaria, este tipo impositivo esta debidamente establecido en la Ley, y es el valor que el contribuyente entregará al Estado en concepto de tributo. * Base impositiva. Puede definirse como la magnitud que resulta de la medición o valoración del hecho imponible, en todo caso, ha de existir relación entre la capacidad economiza, puesta de manifiesto por el sujeto pasivo y la determinación...
20990 Palabras | 84 Páginas
Leer documento completoBásicos: Homicidio 2. Derivados: a) Atenuados: Homicidio culposo, preterintencional, en riña, etc. b) Agravados: Asesinato, Parricidio, etc. CLASE: MARTES, 29/07/2008 AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN a) TEORÍAS DOCTRINARIAS: 1. Teoría del Concepto Unitario de Autor: Esta teoría no distingue entre autoría y participación, sino que establece que toda persona que interviene en el hecho es autor. 2. Teoría Dualista de la Participación: según esta teoría, se debe hacer la siguiente división: ...
10836 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completohay entre ellos es que lo equitativo es mejor aún, la dificultad está en que lo equitativo, siendo justo, no es lo justo legal, sino una dichosa rectificación de la justicia rigurosamente legal. Bibliografia : Introduccion al Derecho, Eduardo Garcia maynez...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPETICIÓN Y DERECHOS POLÍTICOS ................................................................ 39 FICHA XIX. APLICACIÓN DEL DERECHO .......................................................................................................... 40 FICHA XX. CONCEPTO DE INTERPRETACIÓN .................................................................................................. 41 FICHA XXI. MÉTODO EXEGÉTICO ...................................................................................................
10133 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoPETICIÓN Y DERECHOS POLÍTICOS ................................................................ 39 FICHA XIX. APLICACIÓN DEL DERECHO .......................................................................................................... 40 FICHA XX. CONCEPTO DE INTERPRETACIÓN .................................................................................................. 41 FICHA XXI. MÉTODO EXEGÉTICO ...................................................................................................
10334 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completo28. Sanción, Promulgación, Publicación Algunos autores distinguen, al referirse al proceso legislativo en el derecho México, las expresiones sanción, promulgación, y publicación, transcribimos en seguida la tesis del distinguido maestro Trinidad García expuesta en su obra introducción al estudio del derecho: La promulgación es en términos comunes, la publicación formal de la ley, de esta definición se infiere que no hay lugar a distinguir gramaticalmente entre la promulgación y la publicación, las...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA DEFINICIÓN DE DERECHO DE GARCÍA MÁYNEZ Iniciando con el análisis profundo del Derecho es preciso señalar que solo “Son válidas aquellas normas que reúnen los requisitos extrínsecos de vigencia establecidos por el poder público”. “Derecho en sentido jurídico formal, es el conjunto de reglas bilaterales de conducta que en una cierta época y de un determinado país la autoridad suprema considera obligatorias” de lo que se desprende que se deben cumplir los requisitos establecidos por la propia...
1835 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo Oferta Es el sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Centrándonos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado de un determinado bien. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier otro comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los vendedores dependa de las propiedades objetivas...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la demanda? Mide el grado en que la cantidad demandada de un bien responde a las variaciones del precio de mercadeo. Pregunta 3 : 3. ¿Por qué es negativo el signo de la elasticidad de la demanda? Es cuando el precio baja (signo -), la cantidad usualmente aumenta (signo +), la elasticidad asume usualmente signo negativo. Signo negativo Debido a que la cantidad demandada está relacionada en forma negativa al precio a lo largo de una curva de demanda la elasticidad de la demanda es un número...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría del Derecho II Introducción al Derecho II 1. LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES ¿Qué son? Son instrumentos imprescindibles del jurista y del legislador para pensar y resolver cualquier problema jurídico. 1.1 Definición GARCÍA MAYNEZ: Categorías o nociones irreductibles en cuya ausencia resultaría imposible entender un orden jurídico cualquiera. ROJINA VALLEGAS: Son aquellos que intervienen como elementos constantes y necesarios en toda relación jurídica, es decir, en toda...
15771 Palabras | 64 Páginas
Leer documento completoEufuismo de los poetas ingleses, el Preciosismo en Francia, el Marinismo en Italia, la Primera y Segunda escuela de Silesia en Alemania y Conceptismo y Culteranismo en España. Entre los escritores barrocos están, en español Luis de Góngora, Francisco de Quevedo y Villegas, Sor Juana, Bernardo de Balbuena; en catalán Francesc Fontanella, Francesc Vicenç Garcia, Josep Romaguera; en portugués António Vieira, Gregório de Matos, Francisco Rodrigues Lobo; en inglés los poetas metafísicos (John Donne,...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOmar Francisco Ríos García Escuela de Nivel Medio Superior de León Conceptos Fundamentales de Derecho Constitucional 2-Febrero-2010 Derecho Conceptos Fundamentales de Derecho Constitucional ¿Qué es el derecho constitucional? • En amplios rasgos se conoce como el propio orden jurídico; que es, la totalidad de ese derecho, ya que la base y los principios generales y fundamentales de las otras disciplinas jurídicas se encuentran en él. • El derecho constitucional abarca...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo Hola me llamo jose carlos garcia ruiz y este es mi primer ensayo: ¿Porque decidi estudiar arquitectura? Cuando recién entre a la secundaria, tuvimos un examen en el cual Contestábamos preguntas para después saber en que taller íbamos a quedar Yo quede en dibujo industrial, el primer profesor que tuve nos enseño Como manejar una regla t y como empezar a hacer laminas de algunas figuras y rectas. Yo por supuesto era pésimo, cada lamina que hacia era peor que la anterior y el profesor pues...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ACTOR INTERNACIONAL, GARCÍA SEGURA IMPORTANTE: Parte de la visión realista de actor internacional Crítica a la concepción estatocéntrica de las RRII PRIMERO: Crítica a los atributos de universalidad y permanencia que se asigna a los estados-nación. SEGUNDO: Crítica a basar el concepto de actor en atributos de tipo jurídico que no reflejan la dinámica de las relaciones internacionales. La autonomía/capacidad/habilidad tiende a reemplazar a la soberanía como...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CONCEPTO Y MEDICIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Javier García-Verdugo, UNED El desarrollo económico es el objetivo primordial de la mayoría de los países. Elevar el bienestar y la capacidad económica de la población en cualquier parte del mundo es la tarea más crucial a la que nos enfrentamos en la actualidad. Cada año se conceden ayudas, se realizan inversiones y se elaboran políticas para conseguir ese objetivo, o al menos para acercarse a él. Sin embargo, ¿cómo podemos evaluar los resultados de...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTESIS DE MAYEZ García Máynez nos dice que en su concepto la distinción entre regulación jurídica y convencionalismos sociales debe hacerse atendiendo al carácter bilateral de la primera y a la índole unilateral de los segundos. A diferencia de las normas del derecho, que poseen siempre estructura imperativo-atributiva, los convencionalismos son, en todo caso, unilaterales. Ello significa que obligan, mas no facultan. Es deber de cortesía ceder el asiento a una dama que viaja de pie en un camión...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEduardo García Máynez (Ciudad de México, 11 de enero de 1908 - 2 de septiembre de 1993) fue un académico, jurista y filósofo del Derecho mexicano. Miembro del Colegio Nacional, rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México, profesor emérito de la UNAM, secretario general e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas y autor de varias obras importantes de Derecho. Fue profesor en la Escuela Nacional Preparatoria y en diversas facultades de la UNAM, director de la Facultad...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL PROCESO LEGISLATIVO En el moderno proceso legislativo existen seis diversas etapas, a saber: iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación e iniciación de la vigencia. A fin de explicar en que consisten los diferentes motivos de tal proceso, tomaremos como ejemplo las diversas etapas de las formación de las leyes, federales, de acuerdo con la constitución de los estados unidos mexicanos. Las reglas que lo norman hallanse contenidas en los artículos 21 y 72 de la citada...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo