COMPARACION ENTRE ORGANISMOS AUTOTROFOS Y HETEROTROFOS Organismos Autótrofos Y Heterótrofos - Presentación Transcripto 1. La nutrición de los seres vivos : diversidad y adaptación Para subsistir, los seres vivos deben realizar una de las funciones básicas: la nutrición. 2. Comparación de organismos heterótrofos y autótrofos de con su forma de nutrirse, los seres vivos se clasifican en heterótrofos y autótrofos. acuerdo Los autótrofos utilizan la energía del sol o la que contienen alguna ...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoZúñiga Organismos Autótrofos y Heterótrofos Julio César Reynosa Mendoza Tuxtla Gutiérrez Chipas Fecha: 17/01/2014 Planteamiento del Problema ¿De dónde producen su energía los organismos Autótrofos y Heterótrofos? Marco Teórico Hay dos tipos de organismos para alimentarse, y cada uno obtiene energía de diferentes maneras. Unos son los Autótrofos y otros son los Heterótrofos, pero los Autótrofos se dividen en dos, los Quimioautótrofos y los Fotoautótrofos. Heterótrofos: Son aquellos...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrganismos Autótrofos El término autótrofos hace referencia a aquellos organismos que poseen la capacidad de producir su propio alimento utilizando una fuente de carbón inorgánica: dióxido de carbono (CO2), y una fuente de energía que generalmente es la luz solar, este tipo de organismos son llamados Foto autótrofos. Si la fuente de energía es la reacción de compuestos químicos inorgánicos, entonces al autótrofo se le conoce como Quimioautotrofo. La palabra autótrofos procede de las raíces...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComparación de organismos heterótrofos y autótrofos. I.- De acuerdo a su tipo de nutrición los seres vivos se clasifican 2, autótrofos y heterótrofos, los autótrofos son capaces de llevar su nutrición por si solos y los heterótrofos aprovechan la energía del suelo. II.- Las características de los organismos autótrofos son las siguientes: Son los organismos que efectúan la fotosíntesis. Son las plantas, las algas y cierto tipo de bacterias y las cianobacterias. La existencia de autótrofos permitió...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAutótrofo y heterótrofo Autótrofos son los organismos que son capaces de producir substancia orgánica a partir de materia anorgánica. El caso mucho más frecuente es la producción de substancia orgánica por fotosíntesis con la luz del Sol. Esos organismos se llaman fotoautótrofos (fotótrofos). Esos son la mayoría de las plantas y algunas bacterias. Además hay unas pocas bacterias que producen substancia orgánica por quimosíntesis de fuentes calientes de azufre en el mar. Esas bacterias son la...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDe heterótrofos a autótrofos. Al comenzar la generación de formas de vida en la tierra eran muy similares a los organismos unicelulares más primitivos que existen actualmente. Estas eran bacterias y algunas algas. Eran autótrofos, tomaban materia disuelta ya elaborada en los mares primitivos qué se había formado abióticamente. Las sustancias que formaban a estas primeras células eran usadas para obtener energía aprovechable biológicamente por medio de la fermentación anaerobia. Estas bacterias...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS BÁSICOS DE ECOFISIOLOGIA EN ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS YUDIS P. RUIZ MERCADO 2013 ¿Hasta qué punto las plantas de sol pueden adaptarse a la sombra y viceversa? Las plantas de sombra tienen muy poca adaptación a ambientes donde la luz solar es muy excesiva; ya que esta le produce solarización en las hojas, además de poder producirle necrosis. Estas plantas tienen las hojas grandes y delgadas con una pigmentación mayor que las hojas de las plantas de sol. Las plantas adaptadas...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAUTOTROFOS: los seres autotrofos son aquellos que tienen la capacidad de producir su propio alimento EJEMPLOS: planta bacterias hongos ETC. HETEROTROFOS: los seres heterotrofos son los seres que dependen de otro individuo u organismo para poder sobrevivir on los seres vivos como las plantas, las algas y ciertas bacterias (cianobacterias) que elaboran su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y una fuente de energía que suele ser la luz. Estos seres son llamados fotosintetizadores*...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS Clasificación Los seres vivos necesitan nutrientes, y de acuerdo a eso se han clasificado, según su forma de obtenerlos, en dos tipos: * Los Autótrofos * Los Heterótrofos Autótrofos Los organismos autótrofos son aquellos que sintetizan nutrientes, es decir, que fabrican compuestos orgánicos a partir de materia orgánica. Todas las plantas, algas y muchas bacterias son organismos autótrofos. Fotosíntesis Las plantas sintetizan glucosa, la principal...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAUTOTROFOS Y HETEROTROFOS AUTOTROFOS Entendemos por autótotrofo a todos los organismos que tienen la capacidad para elaborar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas tales como los elementos no vivos del planeta (luz, agua, etc.). Entre los organismos autótrofos más importantes y comunes encontramos a las plantas ya que las mismas realizan su propia síntesis alimentaria, utilizando elementos tales como el agua y la luz solar para elaborar su alimento. La palabra autótrofo proviene del...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHeterótrofos y autótrofos La energía que produjeron las primeras moléculas orgánicas provino de una variedad de fuentes existentes en la Tierra primitiva y en su atmósfera: calor, radiaciones ultravioletas y perturbaciones eléctricas. Cuando aparecieron las primeras células primitivas, o estructuras semejantes a células, requirieron un aporte continuo de energía para mantenerse, crecer y reproducirse. El modo como estas células obtuvieron la energía actualmente es objeto de una discusión vivaz....
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALIMENTACIÒN AUTÒTROFA Y HETERÒTROFA. Materia: Biología. ALIMENTACION AUTÓTROFA Los seres autótrofos (a veces llamados productores) son organismos capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. El término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo". Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| 2010 | | | [ Proyecto; Nutrición, Autótrofa & Heterótrofa | Introducción La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. Objetivo El propósito de la ciencia de la nutrición es explicar...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrabajo daremos a conocer que los organismos autótrofos son aquellos que se "autoalimentan", no requieren moléculas orgánicas procedentes de fuentes externas para obtener su energía o para usarlas como pequeñas moléculas de tipo estructural; en cambio, son capaces de sintetizar sus propias moléculas orgánicas ricas en energía a partir de sustancias inorgánicas simples, y que los heterótrofos son organismos que dependen de fuentes externas de moléculas orgánicas para obtener su energía y sus moléculas...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHipótesis Autotrófica Según la hipótesis autotrófica, el primer ser vivo debió haber sido un autótrofo (se autoalimenta) que no necesitaba moléculas orgánicas como fuente de energía ni como fuente de materiales para la construcción de compuestos orgánicos. Estos organismos captabanla energía de ciertas reacciones inorgánicas y la usaban para la síntesis de sus propios compuestos. Eran auto-alimentadores, algo así como las plantas verdes fotosintéticas de hoy. La mayoría de los autótrofos, incluyendo...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. Es el conjunto de procesos mediante los cuales las células adquieren y transforman materia y energía del exterior. Comprende el intercambio de sustancias a través de la membrana, las transformaciones químicas de las moléculas, la excereción de...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNUTRICION AUTOTROFA Y HETEROTROFA La nutrición autótrofa la presentan plantas, algas y algunas bacterias. Estos organismos son capaces de fabricar sus propios alimentos a partir de materias primas inorgánicas (agua, dióxido de carbono y sales minerales) que toman del medio. La energía que necesitan la obtienen del sol a través de la fotosíntesis y de la energía de ciertas reacciones químicas. Los procesos que intervienen en la nutrición autótrofa en las plantas son: Absorción de nutrientes inorgánicos...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContribución de Oparin al conocimiento sobre el origen de la vida Oparin empieza con la formación de la tierra y el sistema solar, en un principio existieron diversas sustancias consideradas hoy en día como sustancias orgánicas y una de las más grandes razones por las que la tierra fue propensa para esto por su posición intermedia en el sistema solar y a su vez el sol como una estrella intermedia entre las estrellas, estas condiciones fueron las necesarias para el desarrollo de muchas sustancias...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE AUTOTROFOS Y HETEROTROFOS Los seres AUTÓTROFOS (a veces llamados productores) son organismos capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. El término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo". Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNutrición heterótrofa Cabra alimentándose de las hojas de un árbol. Los organismos heterótrofos (del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Tipos de organismos heterótrofos[editar] Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno de la materia orgánica (glúcidos...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo SERES VIVOS AUTÓTROFOS E HETERÓTROFOS, FOTOSÍNTESE E QUIMIOSÍNTESE INDICE: 1. Introducción 2. Seres vivos autótrofos. 3. Seres heterótrofos. Fotorganotrofos. Quimiorganotrofos. 1. A fotosíntese. Paso de membrana. Metabolismo. A fotosíntese en sí. O catabolismo. O anabolismo. Excreción. 1. A quimiosíntese. 2. Resume. 3. Bibliografía. 4. Glosario. 1. INTRODUCCIÓN. Neste traballo vamos falar sobre os seres...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingesta de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. Una nutrición adecuada es aquella que cubre: • Requerimientos de energía a través de la metabolización de nutrientes como los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requerimientos energéticos están relacionados con el gasto metabólico basal...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoenvoltura densa y limitada Cuadro comparativo entre organismos heterótrofos y autótrofos Heterótrofos Autótrofos Se consideran heterótrofos todos los seres vivos que requieren de otros para alimentarse, es decir, que no son capaces de producir su alimento dentro de su organismo si no que deben consumir elementos de la naturaleza ya constituidos como alimentos. Los heterótrofos son los seres humanos y los animales. Son organismos que fabrican su propio alimento, de una fuente inorgánica...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNUTRICION AUTOTROFA Y HETEROTROFA I. FUNDAMENTO TEORICO Todos los organismos necesitan de energía para mantener sus complejas estructuras y funciones muy bien ordenadas. La energía es de la naturaleza química que es liberada a partir de una serie de transformaciones de componentes complejos que los organismos lo toman de su entorno. Es obvio entender que si esta energía química es extraída de los componentes complejos, alguien tiene que generarlos. La mayor parte de energía es proporcionada...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORGANISMOS AUTOTROFOS Los organismos autótrofos son capaces de producir su alimento a partir de componentes que toman del exterior, los cuales se transoforman en materia y energía con la luz solar mediante el proceso de la fotosíntesis. BIOFRITA Planta que no tiene vasos internos para la conducción de la savia por lo que realizan el intercambio de nutrientes y gases con el medio directamente a través de sus membranas celulares. TRAQUEOFITAS Grupo de plantas que poseen vasos internos para la...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿entre ellas existe profesor las siguientes preguntas: alguna sustancia gaseosa? 3. 4. 5. 6. ¿Cómo eliminan los productos de desecho los animales? ¿Cómo se alimentan los vegetales? ¿Cómo circulan los nutrientes en las plantas? ¿Qué órgano impulsa todos los nutrientes por nuestro cuerpo y los distribuye en todas y cada una de nuestras células? 7. ¿Cómo se relaciona un animal con el exterior? Como sabemos, los seres vivos pueden crecer y reproducirse obteniendo nuevos átomos...
1797 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoNUTRICION La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro-sistémico, y por tanto garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades. Los procesos macro sistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Los procesos moleculares o micro sistémicos están relacionados al equilibrio de...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeyendas del estado de guanajuato Cuenta la leyenda que hace muchos años una bella joven llamada Carmen estaba enamorada de un joven llamado Luis sin embargo, su padre se oponía a esta relación debido a que él deseaba casarla con un hombre más rico para poder volverse más poderoso. Los enamorados fueron separados pero Luis logro encontrar una manera de estar junto a Carmen, compro la casa junto a la de ella y mando a construir un balcón desde el cual podría estar junto a su amada. Desde su balcón...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué son los organismos autótrofos? Y su función Los organismos fotosintéticos son aquellos organismos como las plantas, algas y algunas bacterias que captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo. Esos organismos que en el curso de la evolución aprendieron a usar la energía solar son el motivo de muchas cuestiones biológicas que gracias a ellas podemos estar con vida Estos...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHeterótrofos y autótrofos Autótrofos son los organismos que son capaces de producir substancia orgánica a partir de materia anorgánica. El caso mucho más frecuente es la producción de substancia orgánica por fotosíntesis con la luz del Sol. Esos organismos se llaman fotoautótrofos (fotótrofos). Esos son la mayoría de las plantas y algunas bacterias. Además hay unas pocas bacterias que producen substancia orgánica por quimosíntesis de fuentes calientes de azufre en el mar. Esas bacterias son la...
2489 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completola nutrición autótrofa y heterótrofa se reconoce como el proceso mediante el cual los seres vivos sintetizan o digieren los alimentos despendiendo si estos son orgánicos o inorgánicos, por ello uno de los objetivos principales de este ensayo es el de ayudarte a conocer mejor lo que son la nutrición autótrofa y heterótrofa. Las metas de este proyecto son explicar los rasgos, características, organismos y diferentes componentes, parte de la nutrición (autótrofa y heterótrofa), así mismo también...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Probablemente las primeras células eran todas heterótrofas, utilizando todas las moléculas orgánicas (incluso las de otras células) como materia prima y como fuente de energía.[11] Así como el suministro de comida disminuía, algunas desarrollaron una nueva estrategia. En vez utilizar los cada vez menores grupos de moléculas orgánicas libres, estas moléculas adoptaron la luz solar como fuente de energía. Las estimaciones varían, pero hace unos 3.000 Ma,[12] algo similar a la actual...
3360 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoTrillas. México. DE HETERÓTROFOS A AUTÓTROFOS 7.1 LA APARICIÓN DE LOS AUTÓTROFOS Los primeros seres vivos que aparecieron en la Tierra eran seguramente muy similares a los organismos unicelulares más primitivos que existen actualmente, tales como las bacterias y las algas verde-azules. Tenían, sin embargo, un rasgo distinto: con seguridad eran heterótrofos; es decir, no fabricaban sus propios alimentos, sino que los tomaban ya elaborados de la gran cantidad de materia orgánica disuelta en los mares...
2673 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCOMPETENCIA ENTRE ORGANISMOS AUTÓTROFOS INTRODUCCIÓN La competencia entre plantas es un proceso ecológico importante, tanto en la comunidad de un tapiz natural, como el que se establece en una población de plantas cultivadas. La competencia en la comunidad, puede ser considerada tanto a nivel parte aérea como a nivel radicular (Grace y Tilman, 1990; Wilson, 1988). En 1869 Ernest Haeckel utiliza por primera vez el término ‘ecología’ como referencia al estudio de la interrelación organismos y el ambiente...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNutrición heterótrofa Cabra alimentándose de las hojas de un árbol. Los organismos heterótrofos (del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez.1 Índice [ocultar] 1 Tipos de organismos heterótrofos 2 Proceso 2.1 Ejemplos 3 Etapas 3.1 Fases del metabolismo 4 Véase también 5 Referencias ...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN INICIAL. PRÁCTICA : N°5 TEMA : NUTRICIÓN AUTOTROFA Y HETEROTROFA. SISTEMA DIGESTIVO HUMANO. ALUMNA : KATHERINE QUINDE SAAVEDRA. PROFESOR : BLGO. JUAN AGAPITO MARTÍNEZ MENDOZA M.Sc. FECHA : 04/06/2014 PIURA- PERÚ 2014 1. INTRODUCCIÓN Todos los organismos necesitan de energía para mantener sus complejas estructuras y funciones muy bien ordenadas...
3982 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoun oxígeno. Los tipos decompuestos sulfatados están limitados casi enteramente a los que contienen enlaces olefínicos(principalmente alquenos) y a los que tienen grupos hidroxilos fenólicos o alcohólicos, juntamentecon los éteres de los últimos CONCLUSION Los sulfatos tiene importantes aplicaciones como:-intermedios en la preparación de alcoholes (etílico, isopropílico, etc.)• agentes de alquilación (sulfatos dimetílico y dietílico)• detergentes (laurilsulfato sódico)• colorantes• anticoagulantes...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos organismos heterótrofos en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Los seres heterótrofos, no producen sus alimentos, sino que los tienen que tomar de su medio. Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno de la materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) de otros y también en la mayoría de los casos obtiene...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocientífico, por lo tanto la especie los caracteres y las relaciones entre los grupos son hipótesis, que quedan abiertas a ser puestas a prueba por otros científicos. Teoría de la Evolución La diversidad de los organismos es producto de las modificaciones que se presentan en los organismos y que se heredan a los descendientes. Sistemática y Filogenia Sistemática: ciencia de la sistematización. Sistematización: es la elaboración de una clasificación natural basada en relaciones filogenéticas...
1921 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAUTOTROFOS Los seres autotrofos son organismos capaces de sintetizar sus metabolitos esenciales a partir de sustancias inorganicas. El termino autotrofo procede del griego y significa que se alimenta por si mismo. Los organismos autotrofos producen su masa celular y materia organica, a partir del dioxido de carbono, que es inorganico, como unica fuente de carbono, usando la luz o sustancias quimicas como fuente de energia. Las plantas y otros organismos que usan la fotosintesis son fotolitoautotrofos;...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAUTÓTROFOS HETERÓTROFOS. Son los seres vivos como las plantas, las algas y ciertas bacterias (cianobacterias) que elaboran su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y una fuente de energía que suele ser la luz. Estos seres son llamados fotosintetizadores*. El resto de los seres vivos son heterótrofos, necesitan incorporar materia orgánica fabricada por otros seres vivos, ya que son incapaces de formarla a partir de sustancias inorgánicas sencillas. ...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonutrición, los seres vivos consiguen materiales (nutrientes) para construir y reparar su cuerpo y energía para realizar el resto de sus funciones vitales. Según su nutrición se pueden clasificar en: - Autótrofos: Obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas. - Heterótrofos: Se alimentan de organismos muertos o en el proceso de descomposición. 3.2- Función de relación Mediante la relación, los seres vivos conocen lo que pasa a su alrededor y reaccionan de un modo adecuado. Gracias a esta función...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Biología ´´Organismos de Nutrición Autótrofa (Productores) ´´ Prof. Raymundo Flores Pérez Nombre del alumno(a): Luis Jorge Neri Beltrán 1° ‘’A’’ BTT Matutino 06 de diciembre del 2012 Organismos de Nutrición Autótrofa (Productores) Introducción Todos los seres vivos dependen de una cadena muy importante en la cual están los organismos autótrofos. Los organismos autótrofos son aquellos que producen su propia energía por medio de un proceso...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos organismos heterótrofos (del griego hetero, otro, desigual, diferente; y trofo, que se alimenta) —en contraste con los organismos autótrofos— son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, autótrofos o heterótrofos a su vez. Definición aproximada de organismos heterótrofos Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene sus elementos alimenticios y estructurales de otros organismos y también en la mayoría de los casos obtiene su energía de esta...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO “diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos” PRESENTADO POR: LUIS GUALE REDONDO ALEX BLANCO CABRALES ENRIQUE SOTO IGUARÁN UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL RIOHACHA, LA GUAJIRA SEGUNDO SEMESTRE 2014 INFORME DE LABORATORIO “SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MESCLA” EL SIGUIENTE INFORME ES PRESENTADO EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA AL DOCENTE CARLOS DORIA...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoautotrofia autótrofos (del griego trofein, alimentación), en la biología , es el nombre dado a la calidad de vida para producir sus propios alimentos a partir de la fijación de dióxido de carbono a través de la fotosíntesis o quimiosíntesis . Lo contrario de heterotrofía . Los seres que viven con esta característica son llamados autótrofos o autótrofos. Se encuentran entre ellos las bacterias (cianobacterias), protistas ( algas ), y las plantas . Los animales y los hongos son heterótrofos . ...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNutrición autótrofa Las plantas son organismos autótrofos. La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. El término autótrofo procede del griego y significa "procesa su alimento por sí mismo". Se denominan autótrofos porque generan sus propios alimentos, a través de sustancias inorganicas para su metabolismo...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa nutrición autótrofa comprende tres fases: el paso de membrana, el metabolismo y la excreción. 1. Paso de membrana. Es el proceso en el cual las moléculas inorgánicas sencillas, agua, sales y dióxido de carbono, atraviesan la membrana celular por absorción directa, sin gasto de energía por parte de la célula. 2. Metabolismo. Es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en el citoplasma celular, y cuyos resultados son la obtención de energía bioquímica utilizable por la célula, la...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 Nutrición autótrofa Los seres 'autótrofos' son organismos capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. El término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo". Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCELULAS HETERÓTROFAS Son Células que la poseen todos los animales y algunas bacterias. Estos organismos son los que necesitan conseguir sustancias del medio para extraer la energía. Se las llama Células Heterótrofas, porque no pueden elaborar su propio alimento y necesitan de los PRODUCTORES (Plantas) para obtener la ENERGÍA a través del alimento que ellas fabrican para seguir viviendo. Las células que para su mantenimiento y crecimiento necesitan de la energía...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Nutrición autótrofa Una planta autótrofa, que obtiene su energía de la luz. Nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. El término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo". Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir deldióxido de carbono...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNutrición autótrofa Las plantas son organismos autótrofos. La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. El término autótrofo procede del griego y significa "procesa su alimento por sí mismo". Se denominan autótrofos porque generan sus propios alimentos, a través de sustancias inorganicas para su metabolismo...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnabolismo Autótrofo Anabolismo autótrofo El anabolismo es la vía constructiva del metabolismo, es decir, la ruta de síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas. El anabolismo autótrofo se puede realizar mediante fotosíntesis o quimiosíntesis. La fotosíntesis la pueden llevar a cabo las plantas, las algas, las cianobacterias y las bacterias fotosintéticas, y la quimiosíntesis sólo cierto tipo de bacterias. Los organismos autótrofos no dependen de otros para vivir y, además,...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAUTOTROFOS El término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo". Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnabolismo heterótrofo Es el proceso metabólico de formación de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas o precursores. Los precursores pueden proceder del catabolismo de las sustancias de reserva (en células heterótrofas y autótrofas), de la digestión de los alimentos orgánicos (células heterótrofas), y de la fotosíntesis o de la quimiosíntesis (células autótrofas). Primero se distingue una fase de biosíntesis de monómeros y posteriormente una fase de biosíntesis de polímeros a partir...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. El término autótrofo procede del griego y significa “procesa su alimento por sí mismo”. Se denominan autótrofos porque generan sus propios alimentos, a través de sustancias inorgánicas para su metabolismo. Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAutótrofos quimiosintéticos, son organismos capaces de sintetizar todas las moléculas a partir de sustancias inorgánicas simples y usando como fuente de energía la oxidación de compuestos inorgánicos. Muchos de ellos son anaeróbicos obligados (es decir que no pueden vivir en presencia de oxígeno). Participan y hacen posible la asimilación de nitrógeno y azufre en los ciclos de los vegetales al sintetizar -a partir del amonio o amoníaco de los desechos orgánicos y en distintas etapas cumplidas por...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepto: La nutrición autótrofa es la que realizan los seres vivos del reino vegetal por medio de la fotosíntesis. Esta nutrición consiste en obtener energía y materia a partir de sustancias inorgánicas: agua y sales minerales. Pero también es necesaria la presencia de la luz solar y de la clorofila. La clorofila es la sustancia que contienen las plantas en sus partes verdes. Podemos definir la fotosíntesis como el proceso en el cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE VIDEOS ESE NO ES MI PROBLEMA Y EL PAVO REAL EN LA TIERRA DE LOS PINGUINOS IRMA CONSTANZA PENAGOS GARCIA PROFESOR: CARLOS CHAVARRIA FUNDACION UNIVERSITARIA PANAMERICANA DLLO. RELACIONES CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS BOGOTA 10/07/2010CONTENIDO 1. “ESE NO ES MI PROBLEMA” 2. “ UN PAVO REAL EN LA TIERRA DE LOS PINGUINOS” OBJETIVOS “ESE NO ES MI PROBLEMA” Hace referencia a la responsabilidad que debemos asumir cada uno Buscar solución a los problemas por pequeños...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy se clasifican en: Autótrofas quimiosintéticas o fotosintéticas, Las autótrofas fotosintéticas utilizan la luz del sol y el bióxido de carbono para fabricar su alimento. Las autótrofas quimiosintéticas utilizan compuestos inorgánicos, por ejemplo, el azufre para fabricar su alimento y su fuente de energía es el CO2 Heterótrofas (por absorción) pueden utilizar fuente de carbono orgánico para su alimentación Las bacterias pueden vivir como parásitos afectando los organismos donde habitan, como simbiontes...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo