CIENCIAS ECONOMICAS CURSO: CONTABILIDAD I GUIA PROGRAMATICA PROFESOR: LIC. JOSE ABELARDO RUANO CASASOLA CHIQUIMULA, GUATEMALA, JULIO 2008 PLAN DEL CURSO I. DATOS GENERALES: El Curso de CONTABILIDAD I, pertenece al pensum de formación básica que se imparte en el quinto ciclo de administración de empresas en el plan fin de semana del cent5ro Universitario de Oriente CUNORI. II. DESCRIPCION: El curso incluye la totalidad de...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II CODIGO: FG118 PRERREQUISITO: CONTABILIDAD I DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso de Contabilidad II, es parte del pénsum de estudios de la Carrera de Contador, Baccalaureatus Artibus y la Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría. Este programa está elaborado en tal forma, que el estudiante pueda asimilar gradualmente el contenido del mismo. OBJETIVOS DEL CURSO Que el estudiante obtenga las bases técnicas para el registro...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaría Jorge Isaacs II Pasados seis años, los últimos días de un lujoso agosto me recibieron al regresar alnativo valle. Mi corazón rebosaba de amor patrio. Era ya la última jornada del viaje, y yogozaba de la más perfumada mañana del verano. El cielo tenía un tinte azul pálido: hacia eloriente y sobre las crestas altísimas de las montañas, medio enlutadas aún, vagabanalgunas nubecillas de oro, como las gasas del turbante de una bailarina esparcidas por unaliento amoroso. Hacia el sur flotaban...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGustavo Guevara Fernanda Chavarría Salinas Martin Guevara Solano Clara 3. Nombre de la asignatura: Practicas Operativas Justas 4. Ciclo académico: II 5. Carrera Profesional: Contabilidad 6. Centro ULADECH – Católica: Chimbote 7. Docente tutor: Lic. Cárdenas Amasifuen, María Angélica 8. Fecha: Del 17 de Junio al 23 de Junio del 2013 II.- Proceso de la planificación de la actividad de extensión universitaria: 2.1.- Explicar el problema identificado e indicar por qué su preferencia. El...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U.E.N “San Francisco Javier” Barqto-Edo. Lara. Balances de Sumas y Saldos o Comprobación. Integrantes: Morales María #22. Mambel Kelly #31. Gutiérrez Dalianmerys #32. Gómez Laura #33. 2do “C”. Barquisimeto, Junio 2012. Índice * Introducción---------------------------------------------------------------------------------------------1. * Desarrollo------------------------------------...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDATOS GENERALES: Materia: FCA0241 Contabilidad II Nivel: Segundo Número de Créditos: Cinco Prerrequisitos: FCA0 141 Contabilidad I OBJETIVOS Objetivo general: El aprendizaje del proceso completo de la contabilidad general aplicado a las empresas comerciales. Objetivos Específicos: Unidad 1: Crear un marco contable relativo a la iniciación de un negocio comercial. Unidad 2: Manejar los documentos que respaldan la contabilidad Unidad 3: Aplicar el proceso...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTABILIDAD II – MÓDULO I 1- ¿Porque el IVA es un impuesto indirecto? El IVA es un impuesto indirecto, porque el fisco no lo percibe en forma directa de la persona que soporta la carga tributaria. 2. ¿Cuáles son los sujetos que comprende el impuesto? Existen dos Sujetos que comprenden el Impuesto ellos son: sujeto activo y el sujeto pasivo 4. Mencione algunas exenciones del gravamen del impuesto. Algunas exenciones del gravamen del Impuesto: Libros, folletos e impresos similares, diarios, revistas...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTABILIDAD GANADERA (II) Opcional capitalizar o deducir Los gastos y expensas efectuados en el año en el negocio de ganadería, sólo serán deducibles de la misma renta en la medida en que éstos no hayan sido capitalizados. Cuando el objeto sea la explotación de ganado para leche o lana, los gastos y expensas efectuados durante el año podrán capitalizarse o deducirse. En uno u otro caso el contribuyente deberá cumplir las exigencias legales. (Artículo 176 E.T. y Artículo 14 DR 2595/79). Cuando...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoauxiliares Alumna: cruz ramos Ana Lilia Grupo: 4im1 Materia: contabilidad ii Profesor: Abel cabrera 1. CONCEPTO: Son formas diseñadas con base en las necesidades de información analítica que desea tener la empresa ya sea en hojas sueltas o tarjetas donde se registran las operaciones en forma específica y particularmente la parte proporcional de una cuenta colectiva. 2. FINALIDAD Registrar e integrar la contabilidad de cada una de las subcuentas que agrupa toda operación. 3. FUENTES...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. Sucursal Cuenta de Inversión o Sucursal Cuenta Corriente. a) Esta cuenta de mayor correlativa se incorpora en la contabilidad de la casa matriz y se carga contablemente con los siguientes conceptos: 1. Por el efectivo, mercancías, mobiliario, etc., que la casa matriz remite a la sucursal.20 2. Por los pagos a terceros que la casa matriz realice con cargo a la sucursal. 3. Por las utilidades netas que realice la sucursal. b) Esta cuenta se abona contablemente por los conceptos que se indican...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEfectivo | | 107.900 | | Otros ingresos-Sobrantes de efectivo | | 100 | | Registro del reintegro por gastos de caja chica | | | | --------------- / --------------- | | | Escuela de Ciencias de la Administración CONTABILIDAD II Código 00227 Xiomara Corrales Porras Centro Universitario Alajuela III Cuatrimestre, 27 de Noviembre del 2010....
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Facultad de Ciencias Empresariales ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTRES: LAZO GONZALES DAINA ARACELLY LAZO CALLE CLAUDIA REYES HUIDOBRO CLAUDIA DOCENTE: RAMON FERNANDEZ VICTOR ORLANDO TEMA: BALANCE GENRAL I CICLO: II SECCION: ¨F¨ 2015 BALANCE GENERAL ¿Qué es? El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Es el estado financiero más importante para revisar la situación financiera de una empresa. Para poder reflejar dicho estado, el balance...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| | 2) Muestre el movimiento de las utilidades no distribuidas durante el periodo 2.006 y determine el saldo al 30/09/2006. (Valor: 3 pts.) Respuestas practica 3 Contabilidad II RESPUESTA AL EJERCICIO N°1 . (Valor 20 puntos) |Fecha |Detalle (cuentas) |Debe |Haber | |a) |Inversión a L.P. en acciones...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogastos por 37,000 pesos. Gastos ………………. 37,000 Efectivo ………………….. 37,000 Evaluación Rita Borden esta describiendo el proceso contable para un amigo, quien tiene una especialidad en filosofía Rita le dice: El instrumento básico de resumen de la contabilidad es la cuenta. El lado izquierdo se denomina lado de debido y el lado derecho se denomina lado de crédito. Registramos las transacciones primero en un libro de diario. Posteriormente trapazamos copiamos los datos. Al libro de cuenta denominado mayor...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopropiedad de la empresa y cuya disponibilidad no está sometida a ningún tipo de restricción. (Monedas, Billetes, y giros de curso legal en el país). Objetivos del control interno del Efectivo: a. Evitar manejos dolosos del efectivo. b. Lograr una contabilidad confiable. c. Detectar a tiempo cualquier irregularidad. Normas de Control Interno del Efectivo: a. Separar las Funciones de manejo de efectivo de las funciones de registro del efectivo. b. Depositar diariamente el dinero que ingresa a la...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosocios No pueden participar en la gestión de la sociedad (artículo 148 del Código de Comercio) sólo los socios colectivos, salvo que en el contrato social se estipule otro régimen de gestión. No pueden examinar el estado de la administración y la contabilidad (artículo 150 del Código de Comercio). Participar en los beneficios. Fiscalidad Las sociedades comanditarias tributan en España a través del Impuesto de Sociedades y no pueden acogerse al Régimen Simplificado ni al del Recargo de Equivalencia...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESC. SEC. TEC. Nº 15 “ING. PABLO HOPE HOPE” GUEVARA ARELLANO MADAI DANAE 2º F ADMON. CONTABLE II BLOQUE III LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA TURNO MATUTINO CICLO ESCOLAR 2013-2014 BLOQUE III LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA TEMA 3. LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA 3.1 LAS IMPLICACIONES LOCALES, REGIONALES Y GLOBALES EN LA NATURALEZA DEBIDO A LA OPERACIÓN DE SISTEMAS TECNICOS. 3.1.1 El impacto ambiental generado en cada una...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTomás González en 1591 para el reparto de impuestos. La creación de la comisión estadística del Reino marca el comienzo de la estadística oficial en España. El 3 de noviembre de 1856, el general Narváez, presidente del Consejo de Ministros de Isabel II, firma un Decreto por el que se crea una Comisión, compuesta por personas de reconocida capacidad, para la formación de la Estadística General del Reino. Unos meses más tarde, el 21 de abril de 1857, la Comisión pasa a denominarse Junta de Estadística...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocompras: Devoluciones: importe en dinero de las mercancías que se devuelven a un proveedor - Rebajas: rebajas que se obtiene en el precio, al recibir mercancías de calidad inferior a la pactada - Descuentos: bonificación obtenidas por pronto pago CV = II + CN – IF Costo de ventas o costo de la mercancía vendida = Inventario Inicial + Compras Netas - Inventario final Inventario inicial: relación de mercancías existentes en el negocio, al iniciar el ejercicio Inventario final: relación de mercancías...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBizancio y el mundo islámico, muchas de las obras griegas fueron traducidas al árabe y muchos de los trabajos de Aristóteles fueron preservados. Durante la alta Edad Media, algunos naturalistas europeos como Hildegard of Bingen, Alberto Magno y Federico II expandieron el canon de la historia natural. El surgimiento de las universidades europeas, aunque fundamental para el desarrollo de la física y la filosofía, tuvo poco impacto en el pensamiento biológico.[5] Renacimiento El Renacimiento trajo consigo...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMinisterio del Poder Popular Para la Educación Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Cabimas Edo- Zulia Trabajo final de contabilidad ii (Panadería y pastelería “nueva alfa y omega” c.a) Integrante: Raquel Chirinos Cl. 19.748.973 Johann Antúnez CI. 17.585.336 Dayana montero CI. 17.007.060 Alexander Herrera CI. 18.635.873 Sección: tributación 132 Cátedra: contabilidad II ÍNDICE INTRODUCCION Identificación de la organización Identificación de la empresa ...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. UNIDAD CURRICULAR: CONTABILIDAD II CÓDIGO: EA0214 PRELACIÓN: EAO114 UNIDADES CRÉDITO: 5 HORAS SEMANALES: TEÓRICAS PRÁCTICAS: 4 2 PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE: Segundo MODALIDAD: SEMESTRAL ÁREA: Contabilidad AÑO: 2003 Página 1 de 5 CONTENIDO PROGRAMÁTICO OBJETIVO: Desarrollar actitudes y destrezas relacionadas con las ya aprehendidas en contabilidad i. al conocer las estructuras de los estados financieros el estudiante podrá desarrollar los diferentes ajustes, la valoración de las cuentas...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Departamento de Contabilidad y Finanzas Cátedra de contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS II UNIDAD I: PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LAS CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESO Prof. Marysela C. Morillo Moreno Contabilidad de Costos II. Prof. Marysela C. Morillo Moreno SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESO El Sistema de Costos por Proceso, es un sistema que acumula los costos de producción en cada una de las...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL Emisión: Septiembre 2005 Revisión: Octubre 2012 Revisado por:Ing. Danmelys Perozo Ing. Katherine Rincón PROGRAMA CONTABILIDAD DE COSTOS IX PERÍODO El Suscrito Rector de la Universidad “Alonso de Ojeda” certifica que este programa es copia fiel y exacta de su original el cual se encuentra en los archivos de la Escuela de: _____________________________________ Vigente en el Lapso: ____________________________ _______________________...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTABILIDAD GENERAL IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD •OBJETIVOS Naturaleza de la Contabilidad • La contabilidad organiza y resume la información económica para que los usuarios puedan emplearla. • Se presenta en informes detallados llamados Estados Financieros. • Para prepararlos, los contadores analizan, registran, cuantifican, acumulan, sintetizan, clasifican, informan e interpretan los hechos económicos y sus efectos financieros en la empresa. Para que sirve la Contabilidad La contabilidad...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES. ASIGNATURA : CONTABILIDAD DE COSTOS II CÓDIGO : 203252 CRÉDITOS : 3 PRERREQUISITO : 203251 11. DESCRIPCIÓN. Esta asignatura trata sobre el uso de los diferentes sistemas y/o métodos de determinación del costo de producción y la conveniencia de aplicación de un método determinado, dependiente el tipo de industria que lo use, exponiendo de forma concisa y directa...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL UNIDAD MIRAMAR Alumno: Docente: Materia: Contabilidad II Modulo INDICE Portada. Índice. Introducción. Misión. Visión. Valores y actitudes de UNIDEP Perfil descriptivo de clase. Selección de trabajos académicos. Bibliografía utilizada Conclusión Instrumentos de evaluación del curso. Reflexión de la materia INTRODUCCI ÓN Esta materia se propone dejar conocimientos a los estudiantes de la licenciatura...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAREA II Investigue y suba en este espacio virtual lo siguiente: Estados Financieros Consolidados. 1. La abuela de usted se jubiló recientemente, vendió su casa en Boston y se fue a vivir a una comunidad de jubilados en Arizona. Con algo de la venta de la casa, están considerando la conveniencia de invertir $ 350,000 en el mercado de acciones. En el proceso de selección entre alternativas de inversión en acciones, la señora reunió los informes anuales de veinte compañías diferentes. Sin embargo...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DEPARTAMENTO DE CONTADURIA PÚBLICA CONTABILIDAD II Contenido ASIGNATURA CONTABILIDAD II CODIGO UNIDADES VALORATIVAS 5 HORAS SEMANALES 5 REQUISITOS Contabilidad I DEPARTAMENTO CONTADURIA PUBLICA OBJETIVOS: 1. Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios y detallados sobre los distintos elementos que integran los Estados Financieros. 2. Aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera para las PYMEs en la administración de los...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Asignatura: Contabilidad II Catedratico: Lic. Edgar Peña Alumna: Edenia Beatriz Romero Sabillon Quimistan Santa Bárbara 17/05/2015 Guía 1. Que es la contabilidad R- Es la disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas. 2. Cuáles...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoContabilidad computarizada II Cuestionario 1. . ¿Qué es Daceasy? El sistema de Contabilidad Computarizado DacEasy Accounting System es un software que combina información financiera para un eficaz control de los negocios y una oportuna y acertada toma de decisiones. El DacEasy está compuesto por varios módulos que pueden o no trabajar como un sistema totalmente integrado, ofreciendo así una ventaja más sobre los sistemas manuales de contabilidad que se caracterizan por su lentitud en el procesamiento...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTABILIDAD DE COSTOS II 1.- El costo que interviene directa e indirectamente en la transformación de la materia prima se llama: R- Mano de obra 2.- El precio pagado o la compensación entregada para adquirir un bien, activo o servicios se llaman: R- Costo 3.- Los costos que se identifican con los intervalo de tiempo y no con los productos o servicios se llaman: R- Costo del periodo 4.- Los costos que se generan en el proceso de transformación de la materia prima en producto terminado...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nororiental Privada Gran Mariscal De Ayacucho. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación. CONTABILIDAD II SEDE: FACES Barcelona BARCELONA, 12 DE MAYO DEL 2015. INVENTARIOS Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuestionario Capitulo II 1. ¿Qué se entiende por Contabilidad de Costos? Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos para facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo. 2. ¿Cuáles son sus objetivos? a. Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de ventas correcto. b. Valuar los inventarios. c. Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CONTABILIDAD Y AUDITORIA CONTABILIDAD DE COSTOS II (4-CA) SEGUNDA EVALUACIÓN PRESENCIAL OCTUBRE 2012-FEBRERO 2013 Apellidos y nombres: __________________________________________ Versión 2 Cédula: _____________ Centro universitario: ______________________ Lugar: ________________ Fecha: Diseñada por: Isabel Robles Valdés Profesor evaluador: _____________ _______________________________ INSTRUCCIONES: a. El desarrollo de...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTAREA DE CONTABILIDAD II EJERCICIO Nº1 VALOR: 40 puntos Al 30 de setiembre del 2009, la compañía “ABC,S.A.”, tenía un saldo deudor en la cuenta provisión para cuentas incobrables de ¢ 14.500 El 30 de marzo del 2010 se declara como incobrable una cuenta del señor Juan Arce por ¢23.700 El 15 de julio del 2010 se recupera una cuenta que se había declarado incobrable el 20 de setiembre del 2009 por ¢10.300 Al 30 de setiembre del 2010 un análisis de antigüedad de saldos mostró el...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEVALUACION CONTABILIDAD INTERMEDIA II 1. ¿Por qué un título de deuda a largo plazo puede venderse a un valor distinto que su valor nominal? 10 puntos El precio de un titulo de deuda a largo plazo varia en función de la seguridad que ofrece la inversión y las tasas de interés de mercado para instrumentos similares. Cuando el factor de riesgo se incrementa, será necesario para atraer a los inversores ofrecer una tasa de interés más alta. La compra de títulos a su Valor Nominal implica un acuerdo...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjercicio de Contabilidad II 01/06/12 Jorge López inicia su negocio de venta de baterías, en el garaje de su casa y contrata los arreglos de habilitación del local. El capital inicial fue de $7.000.000.- Solicita en Impuesto Internos la tramitación de inicio de actividades del negocio bajo el rubro de servicios automotrices. Los gastos de permisos e impuestos fueron de $39.000.- Concurre a la Imprenta Emir para solicitar la impresión de boletas de ventas y volantes...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUENTAS POR COBRAR (Contabilidad II) Son derechos legítimamente adquiridos por la empresa que, llegado el momento de ejecutar o ejercer ese derecho, recibirá a cambio efectivo o cualquier otra clase de bienes o servicios. Clasificación de Cuentas por Cobrar. Según su origen: 1. Provenientes de ventas de bienes o servicios o conocidas también como Cuentas por cobrar Comerciales o Cuentas por Cobrar a Clientes. Formado por las cuentas cuyo origen en la venta a crédito de bienes o servicios y que...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXPOSICIÓN GRUPAL CONTABLIDAD II INTEGRANTES: Caranqui Obando Delia Navarrete Cedeño María José Pozo Magallan Evelyn Zambrano Beltrán Joselyn EVALUACIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA Evaluación funcional de la Empresa Área de dirección Área de administración Área de producción Área de finanzas Área de recursos humanos LA CARTERA DE CLIENTES. ¿Que es un cartera de clientes? Se denomina cartera de clientes al conjunto de clientes que los vendedores de una empresa tienen...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: El tema del fondo fijo de caja es uno de los principales temas que se deben de ver en contabilidad, ya que es un tema de vital importancia en la contabilidad actual. Este tema es muy sencillo y muy fácil de aplicar. El objetivo de la exposición de este tema es para saber registrar y controlar la creación, ampliación disminución y cancelación parcial o total, así como las reposiciones del fondo fijo de caja. FONDO FIJO DE CAJA. CONCEPTO El fondo...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSociales Unidad curricular: Contabilidad I Docente (s): Orangel González Lapso de Ejecución: 15 al 18 /09/15 y 22 al 25/09/15 Competencia General: Aplica los principios, métodos y técnicas del área de contabilidad para ejercer con eficiencia el manejo de los registros contables. Competencia Específica (N 1):Aplica los principios fundamentales de la contabilidad para ejercer con eficiencia el manejo de los registros contables. Criterio (s): 1.- Conceptualiza la contabilidad, y comprende sus objetivos...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoASPECTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLÍVARINA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE GUAYANA DE VENEZUELA VICE – RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO ALDEA UNIVERSITARIA BOLÍVARIANA CONTABILIDAD – SABANA CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA MINERAS Y ESTUDIANTE: PROFESORA: METALÙRGICA GRAN LIC. FRANCIA ANGINELLI CADENAS LAZZA GREY SANTELYS OLVIS PRADA INDUSTRIAS MINERAS Son empresas, hacen que su actividad económica esté determinada por la, extracción, manipulación y preparación de sustancias minerales (carbones...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETA recibió una subvención para comprar mercaderías por importe de 3000€ el 1/12/2014, un mes mas tarde adquiere las mercaderías por 4500€ hasta que el 6/3/2015 las vende por importe de 6000€ 4. La empresa META desarrollar un nuevo programa de contabilidad para lo que colaboramos con una empresa de I+D que nos factura 1400 00€ de los cuales el 30% es investigación y el resto desarrollo. Al ver el éxito técnico del proyecto decidimos seguir nosotros mismos con el desarrollo incurriendo en gastos de:...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodeuda que la empresa tiene con sus accionistas por los dividendos aprobados. La cuenta "Remanente" recoge aquella parte del beneficio sobre la que la empresa aún no ha decidido que destino darle (se analiza más adelante). El Plan General de Contabilidad (español) recoge, entre otras, las siguientes cuentas de reservas: o Prima de emisión de acciones o Reserva legal o Reservas estatutarias o Reservas especiales o Reservas voluntarias o Reservas de revalorización o Reservas para acciones...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstituto técnico en electricidad y electrónica ITEE Nombre le los integrantes del grupo: 1) Alanis Calderón 2) Keyli Lopez 3) Kimberly Ochoa 4) Cecilia Maria Guzman 5) Wendy palacios 6) Leonela Barrientos 7) Bryan Martinez 8) Karina Moto 9) Jazmin Lopez Nombre de la profesora: Gyanina Estrades Materia : Música Curso: 3 Sección: “B” Fecha: 3/06/11 Objetivos Saber y empaparse de información del periodo clásico sus inicios su fin sus acontecimientos...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo@ pr end e e M A E: C o n t a b i l i d a d p ara no contadores O T: 0 7-AGJ -00- 129 F o lio 310 07 -13 1 BLOQUE 1 LA CONTABILIDAD Y SUS USUARIOS Lectura 1.2 Usuarios de la información financiera ¿Quiénes son los usuarios de la información financiera? Se debe entender por usuario de la información financiera a la persona, grupo de personas o instituciones que requieren conocer los estados financieros de una empresa, para determinar cual es el comportamiento económico- financiero actual y poder...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] |UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA | | modelo de respuesta ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR I CÓDIGO: (633) MOMENTO: INTEGRAL FECHA DE ADM: 17-03-2012 LAPSO: 2011-2 SEMANA: 11 OBJETIVOS ( 1,2,3,4,5,6,7,8) Item: 1,2,3,4,5,6,7,8. Respuesta: 1,2,3,4,5,6,7,8. M: I , U: 1 , O: 1, C/D: 1/1 Respuesta...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorefiere él articulo 113 de la ley, la persona que hagan dichos pagos podrá optar por retener el impuesto que corresponda conforme a lo siguiente: I.- La remuneración de que se trate se dividirá entre 365 y el resultado se multiplicara por 30.4 II.- A la cantidad que se obtenga conforme a la fracción anterior, se le adicionara el ingreso ordinario por la prestación de un servicio personal subordinado que perciba el trabajador en forma regular el mes que se trate y al resultado se le aplicara...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTBILIDAD ADMINISTRATIVA II CUESTIONARIO CAPITULO 5 MODELO COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD 1. Defina el concepto de planeación. Es el diseño de las acciones que permiten lograr el desarrollo integral de la empresa al igual que los presupuestos. 2. ¿Cuáles son los tres elementos a considerar para lograr encausar el futuro de una empresa? Los tres elementos a considerar son: Costos: De las variables que conforman el modelo costo-volumen-utilidad, el costo es quizás el único que puede ser...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocelebración de arrendamiento financiero o factoraje financiero o Darse de alta ante el SAT, como entidad financiera y obtener el RFC o Comunicar por escrito a la CONDUSEF su constitución, a más tardar a los diez días hábiles posteriores a la inscripción II).- No requieren autorización del Gobierno Federal. III).- Las Sofomes Reguladas, estarán sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. IV).- Las Sofomes No Reguladas no estarán sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA BARINAS ESTADO BARINAS ALUMNA: Lisset Gómez. 27.023.858 BARINAS, 1 – FEBRERO DEL 2016. ¿Que es un Asiento? Son todos aquellos registros o anotaciones que se hacen en el libro de contabilidad que se realizan con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento...
3453 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoUniversidad Casa Grande Tema: Doctrina Político Económico Leonelismo Materia: Teoría Política Profesor: Dr. Francisco Huerta Alumno: Leonel Vásconez Año: 2012 Introducción Doctrina es el conjunto o de enseñanzas que se basa en un sistema de creencias. Se trata de los principios existentes sobre una materia determinada, por lo general con pretensión de validez universal. En base a este concepto de doctrina podemos presentar que esta se formula con criterios universales que congloben toda...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomaterial y de mano de obra directa cuando se amplian y desarrollan las organizaciones surgieron los costos indirectos de fabricación 8.- ¿Cual es el principal costo en la mayoría de las empresas? R= el costo de ventas 9.- ¿Qué opciones ofrece la contabilidad de costos? R= Costo directo absorbente y relevante 10.-Menciona los fundamentos del costeo variable R= el costeo absorvente, el argumento en que se basa dicha inclusión 11.- ¿Costo que se basa en forma primordial, en el costo que se obtendría...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInvestigación en el texto básico acerca del concepto de contabilidad, los tipos de contabilidad y los usuarios de la información contable. Subirlo a la plataforma virtual. La contabilidad es ampliamente utilizada para describir todo tipo de actividades de negocio, algunas veces se hace referencia a ella como el lenguaje de negocio. Los costo, los precios, volumen de venta, utilidades y retorno sobre la inversión son medidas de contabilidad. La contabilidad es una ciencia y técnica que aporta información...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractica final Contabilidad II La nueva comercial solicita nuestros servicios como profesionales en el área para actualizar su contabilidad. Inicio operaciones en noviembre de 2014. En noviembre, se cuenta con facturas y comprobantes por las siguientes operaciones mismas que se deberán registrar en asientos de diario por medio del método de inventarios perpetuos y tarjetas auxiliares correspondientes de almacén con el método de valuación PEPS y solo manejamos planchas de cocina industrial. Se...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobalance real, en la que incluye tomar decisiones inteligentes y muy acertadas con respecto a la entidad de manera que sean consecuentes del comportamiento del futuro de la empresa. OBJETIVO.- Para que este dentro del mercado activo. Para que la contabilidad sea a valor razonable Para que el balance sea más real 2. ESTABLEZCA UN CONCEPTO DE LA DEPRECIACION BAJO SU CRITERIO Y ADICIONALMENTE DETALLE LAS FORMULAS Y LOS METODOS,…….. La Depreciación consiste en la disminución del valor inicial del...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBreve análisis de capítulos II Y III de la novela María Jorge Isaacs Capitulo II ➢ ¿Cual es el tema del capitulo? El tema del capitulo describe, el momento del regreso de Efrain, luego de transcurrir varios años, mientras había estado en Bogotá, recibiendo sus estudios, también revela sus sentimientos encontrados, al ver de nuevo la tierra donde creció, como también al ver a su madre, y hermanas, que al momento de partir eran pequeñas, ¿Qué estado de animo invade...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR Nombre: Puetate Arteaga Leonel Alejandro Ciclo: 5to “B” Resumen de la lectura Las Islas Voladoras El libro relata la historia de John Lund, Tom Grouse y William Bolvanius y una aventura en el espacio y unos puntos alrededor de la luna. La historia empieza con John miembro de la Sociedad Geográfica terminaba de dar una conferencia en la asamblea inglesa con una duración de más de 40 horas sobre la perforación de la luna de un lado a otro con una barrena, al término...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo