Análisis de “La Nona”, de Roberto Cossa La presente monografía constituye una serie de reflexiones sobre uno de los textos dramáticos de Roberto Cossa (La nona, de 1977), en relación con el género grotesco criollo. A continuación se expondrán las principales características de dicho género a partir del texto en cuestión y su vinculación con el contexto histórico y cultural de las tres primeras décadas del siglo XX en la Argentina (el fenómeno inmigratorio y su fracaso), y las posteriores luchas...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“La nona” de Roberto Cossa. Autor: Manuel Pose. Materia: Literatura. Profesor/a: Gabriela Rodríguez. “La nona” es una obra literaria que presenta características del grotesco por la presencia simultánea de lo cómico y lo trágico. El grotesco se caracteriza por la mezcla, por la indeterminación de los límites tanto de su temática como de sus personajes, el lenguaje utilizado por los personajes. Los protagonistas del Grotesco, son italianos que nunca han abandonado la lengua madre sino que...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl grotesco criollo: LA NONA – ROBERTO COSSA Cuestionario 1. ¿Por qué es una obra tragicómica? Creo que “La nona” es una obra tragicómica porque a medida que se profundiza la ruina económica y social de la familia se utiliza una narración graciosa. De hecho que el motivo de la ruina familiar sea la insaciable voracidad de la nona, es un apéndice cómico de una realidad no muy alegre. 2. ¿Qué cosas producen humor? El humor surge desde las características de los personajes disparatados...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico: “La Nona” de Roberto Cossa 1. A partir de llenar de significado el personaje de la Nona, completar el esquema con los demás personajes. 2. Debatir las causas que se van sumando al proceso de devastación familiar, justificando el porque del final de cada integrante. 3. Analizar en forma intensiva el personaje de Anyula indicando como opera teatralmente. 1. La Nona representa el mal de la familia. Es un mal que aumenta progresivamente, que avanza y no tiene fin. Este mal puede...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa nona Roberto Cossa Personajes La nona: Es la abuela. Chicho: Hermano de Carmelo, nieto de la nona. María: Madre de Marta, esposa de Carmelo. Carmelo: Esposo de María, padre de Marta y nieto de la nona. Anyula: Hija de la nona, tía de Chicho y de Carmelo. Francisco: Vendedor del kiosco y futuro esposo de la nona. Marta: Hija de Carmelo y María. · La Nona: Personaje que, en una primera instancia, despierta ternura y compasión, aunque con el transcurso de las acciones esta percepción se desvanece...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la obra: La Nona: la abuela (para algunos representa la dictadura militar argentina; para otros, es un concepto vuelto personaje: el autoritarismo / el capitalismo) Carmelo: nieto de La Nona, esposo de MarÃ−a, padre de Marta, hermano de Chicho, sobrino de Anyula Chicho: nieto de La Nona, hermano de Carmelo, sobrino de Anyula Anyula: hija de la nona, tÃ−a de Carmelo y Chicho MarÃ−a: esposa de Carmelo, madre de Marta Marta: hija de Carmelo y MarÃ−a, bisnieta de La Nona Don Francisco: vendedor...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO LITERARIO “LA NONA” de Roberto Cossa La obra se llama “LA NONA” de uno de los de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino: Roberto Cossa (30/11/1934, Buenos Aires). Entre sus obras más famosas se encuentra La nona (1977), El viejo criado (1980), Los compadritos (1985).Actualmente Roberto Cossa es el presidente de una asociación para apoyar al autor teatral, la Fundación Carlos Somigliana. La obra literaria “La nona” trata de la convivencia de una familia...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico “La Nona” El Autor: Datos biográficos y características generales de su obra: Roberto Cossa Fecha de nacimiento: 30 de noviembre de 1934 Siglo al que perteneció: Siglo XX y XXI Obras más conocidas: La Nona, Yepeto, El viejo criado, Gris de ausencia, Los Compadritos, Nuestro Fin de Semana y Tute Cabrero. Temas de su preferencia: Género: El Texto: El género literario: Género: Teatro Subgénero: Sainete Estructura externa: Se divide en actos (2) y escenas Planteo:...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl argumento: La Nona es la historia de una familia de inmigrantes italianos en Buenos Aires que sufre una decadencia económica y moral provocada por una abuelita que parece no matar a una mosca. ¿Qué harán los integrantes de ésta familia para detener su lenta perdición? La obra y su contexto: Esta obra se representó por primera vez en Buenos Aires en agosto de 1977, cuando Argentina se encontraba en plena dictadura militar. Es importante conocer este contexto histórico en el cual fue escrita...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOBRA “LA NONA” DE ROBERTO COSSA La nona es una obra de teatro del dramaturgo argentino Roberto Cossa. Se trata de una de las obras más importantes del teatro argentino. Esta fue llevada al cine en una película argentina homónima de 1979 dirigida por Héctor Olivera, la cual fue escrita por Cossa y Olivera y protagonizada por Pepe Soriano en el papel de "La nona". En una familia argentina, de origen italiano, hay una abuela de avanzada edad. La nona come sin parar, en tanto que la familia se va...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentrada o salida de un personaje. Cuadro: es la ambientación física de la escenografía (lo que se quiere mostrar). 2. Enumere las principales obras del autor y realice una breve biografía. (Seleccione la información, no la copie). Roberto "Tito" Cossa, uno de los dramaturgos clave de la literatura argentina, nació el 30 de noviembre de 1934 en el barrio de Villa del Parque, Ciudad Buenos Aires. Se describe como actor frustrado. Comenzó a actuar a los 17 años en un teatro de barrio de San...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRoberto Cossa nació el 30 de noviembre de 1934, en el barrio de Villa del Parque de la Ciudad de Buenos Aires. Es dramaturgo, guionista y periodista. Entre otras, es autor de las obras de teatro "La Nona", "Los días de Julián Bisbal", "No hay que llorar", "Gris de ausencia", "Ya nadie recuerda a Fréderic Chopin", "Yepeto", "El sur y después" y "Años difíciles". Varias de sus obras fueron llevadas al cine. Recibió el Premio Konex en 1984 y 1994. Roberto Cossa Cronología 1934 Nace el 30 de noviembre...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRoberto Cossa, Tito, (* 30 de noviembre de 1934, Buenos Aires) es uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino. Junto a Ricardo Halac integra la Generación del Nuevo Realismo continuando la senda marcada por Carlos Gorostiza. Entre sus obras más conocidas se encuentran La Nona, Yepeto, El viejo criado, Gris de ausencia, Los Compadritos, Nuestro Fin de Semana (1964) y Tute Cabrero. Fue uno de los promotores de Teatro Abierto. En 1994 recibió el Premio Konex de...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Nona de Roberto Cossa La obra En el caso de la obra teatral La Nona, objeto de análisis, podemos ver en forma clara la retroalimentación entre el autor y el contexto en que escribe. Esto es así porque en verdad, el texto original data del año 1970. Esa primera versión tenía pocos puntos de contacto con aquélla más conocida posteriormente. Allí el personaje se filtraba, con su rostro achacoso, entre los gestos exagerados de un italiano laburante. La musa inspiradora fue su abuelo materno,...
2378 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completollamó también grotesco al arte inspirado en la decoración de estas supuestas grutas, caracterizado por la presencia de elementos ridículos, chabacanos, vulgares o absurdos, con profusión de adornos en forma de bichos, sabandijas, quimeras y follajes Contexto del grotesco El dramaturgo italiano Luigi Pirandello utilizó el término como sustantivo para su propio estilo teatral naturalista que refleja una realidad entre cómica y trágica. En el Río de la Plata (Argentina y Uruguay) se llama del mismo modo...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN “La nona” el texto teatral de Roberto Cossa es la representación simbólica de la Argentina de los años ’70. Cabe destacar que la lectura de esta obra fue solicitada por la profesora de lengua Marengo Marcela, como así también su análisis e interpretación. El autor divide en dos actos esta breve historia, los cuales pueden distinguirse muy fácilmente, ya que el primero es cómico, y el segundo, tiene un desarrollo más bien trágico. Los protagonistas...
9407 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completo“LA NONA” De Roberto Cossa. • Lee atentamente la obra y realiza las siguientes actividades: 1- Investiga: a) Que es el grotesco? b) Que relación tiene el grotesco con el movimiento inmigratorio en Argentina? c) Define la tragedia, la comedia y la tragicomedia. 2- Busca la biografía del autor. 3- Ubica la obra en tiempo y espacio. Describe los espacios. Realiza una síntesis del texto por actos. 4- Organiza un árbol genealógico con los personajes, relaciónalos a todos. Caracteriza a cada...
1805 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico: La Nona: Comparacion entre la obra teatral de Roberto Cossa y la película,estableciendo sus diferencias. Nivel argumentativo: Ambas son similares en estructura ,en orden secuencial y cronológico,sin embargo ,la película se presenta mas dinámica,de hecho agrega escenas accesorias pero q permiten comprender mejor la realidad social de la Flia y la dimensión de los personajes. La exageración es una constante en la Pelicula, que le asigna a cada personaje un esterotipo social...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La nona de roberto Cossa 1) que es el grotesco? (No se conforme con buscar la palabra en el diccionario) 2) que relación tiene el grotesco con la inmigración argentina? 3) enumere las principales obras del autor y realice una breve biografía. (Seleccione la información, no las copie) 4) realice una síntesis del texto, primero, de cada uno de los actos; luego, una síntesis general. 5) organice un arbol genealógico con los personajes. Integrelos a todos. de las características de cada uno de ellos...
2047 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoRoberto Cossa: La nona Contexto literario La Generación del 60 Cossa se considera uno de los dramaturgos de la Generación del 60. Los autores de este grupo comparten - un modo de decir: el realismo crítico y - una temática: la triste historia cotidiana de clase media argentina. La clase media bonaerense como no participa en la profunda modificación político-social que significó el peronismo, es traicionada por la Revolución Libertadora del 55 y fracasan sus expectativas puestas en los...
1938 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoRoberto Cossa LA NONA Cossa, Roberto - La Nona REPARTO NONA: Ulises Dumont / Juan Carlos de Seta CHICHO: Luis Brandoni / Rudy Chernicof / Cacho Espíndola CARMELO: Javier Portales / Carmen Llambi MARÍA: María de Luca DON FRANCISCO: José María Gutiérrez / Omar Delli Quadri MARTA: Lucila Quiroga / Susana Hidalgo / Marta Degracia ESCENOGRAFÍA: Leandro H. Ragucci PRODUCCIÓN: Héctor Gómez DIRECCIÓN: Carlos Gorostiza Estreno: en el Teatro Lasalle de Buenos Aires el 12 de agosto...
16783 Palabras | 68 Páginas
Leer documento completo La Nona De Roberto Cossa Junto con los inmigrantes que arribaban a nuestro país, ingresó también el teatro por horas, donde se cultivaba el género chico, de procedencia hispánica. Se llamaba así a obras de no de más de una hora de duración, cuya brevedad de duración permitía organizar varias funciones en un mismo día; generalmente eran: Matinée (15 horas), Vermouth (18 horas) y Noche (20, 21,22 o 23 horas). En 1928, la cartelera del Teatro Nuevo anuncia a “La Compañía del...
3565 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLengua y Literatura Trabajo Práctico Nº1: La Nona, Roberto Cossa y El Grotesco Criollo. Los recién llegados: 1. Hacia 1860, se implementa un plan de crecimiento basado en un modelo Agro-exportador en donde la Pampa Húmeda si es explotada convenientemente podría cubrir las expectativas de un futuro próspero para la Argentina. Pero la escasez de mano de obra en la zona pampeana planteaba un problema para iniciar la explotación de las tierras. El problema no podía resolverse esperando el crecimiento...
2170 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoGris de ausencia – Roberto Cossa Personajes: Abuelo Chilo ------------ hijos ------------ Dante ----- Lucia Frida Abuelo: vivía en Argentina, iba siempre a pasear con Don Pascual (un farmacéutico) por Almirante Brown, Colon, Florida, etc., y jugaban a las cartas. Ahora vivía con sus dos hijos, su nuera y su nieta en una casa convertida en un restaurante dónde tocaba el piano. Tiene 85 años, por lo cual siempre...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico “La Nona” Roberto Cossa Fernando Gaddi “3°B” Roberto Cossa, Tito, (* 30 de noviembre de 1934, Buenos Aires) es uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino. Junto aRicardo Halac integra la Generación del Nuevo Realismo continuando la senda marcada por Carlos Gorostiza. 1, a_ Grotesco deriva del italiano grottesco (de las grutas). El sentido original de la palabra hace referencia a un estilo extravagante del arte decorativo romano que fue redescubierto...
2985 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo Roberto Cossa LA NONA REPARTO NONA: Ulises Dumont / Juan Carlos de Seta CHICHO: Luis Brandoni / Rudy Chernicof / Cacho Espíndola CARMELO: Javier Portales / Carmen Llambi MARÍA: María de Luca DON FRANCISCO: José María Gutiérrez / Omar Delli Quadri MARTA: Lucila Quiroga / Susana Hidalgo / Marta Degracia ESCENOGRAFÍA: Leandro H. Ragucci PRODUCCIÓN: Héctor Gómez DIRECCIÓN: Carlos Gorostiza Estreno: en el Teatro Lasalle de Buenos Aires el 12 de agosto de 1.977.- ACTO PRIMERO...
15965 Palabras | 64 Páginas
Leer documento completodel cristianismo dentro del pueblo judío. El misterio. 6. Diferencia entre filosofía y fé. 7. Biografía de San Agustín de Hipona. Refencia sobre su teoría de las dos ciudades. 8. Definición de los términos Escolástica y Patrística. Ubicación históricamente y características. 9. Biografía de Averroes. Teoría de la doble verdad. 10. Descripción de la religiosidad islámica. 11. Biografía de Maimónides y su postura sobre la fé. 12. Descripción de la religiosidad judía. 13. Biografía de Santo Tomás...
2936 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoTiempos de silencio de Roberto Cossa En el mes de julio de 1981 la dictadura argentina iniciaba su proceso de declinación. En aquellos estamentos donde el verdadero poder toma decisiones se pensaba que los militares debían prepararse para abandonar el gobiernos conquistado hacía cinco años y medio. Los hombres de uniforme habían cumplido sobradamente su misión principal: aniquilar a la guerrilla izquierdista armada y desactivar las estructuras políticas y gremiales más combativas. El plan militar...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Comentario Literario de “La Nona” por Roberto Cossa La obra teatral denominada La Nona fue escrita por Roberto Cossa quien es considerado como uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino. Entre sus obras de gran éxito se encuentran: Yepeto, el Viejo criado, Gris de ausencia, Los Compadritos, Nuestro Fin de Semana y Tute Cabrero. Nacido el 30 de noviembre de 1934 en el barrio de Villa del Parque, Ciudad Buenos Aires, este autor argentino posee una larga trayectoria...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTORICO Cuando el Hipódromo de San Felipe se mudó al moderno local que el Jockey Club venía construyendo en Monterrico, los terrenos desocupados en la Avenida Salaverry no tuvieron la misma suerte de la que antes habían gozado los que quedaron libres en su primer emplazamiento de Santa Beatriz. Según (Ruiz, 2004) afirma que: Esta ubicación inicial del Hipódromo - visitada con frecuencia por el presidente Leguía y escenario del asesinato de Sánchez Cerro, una vez liberada de la función...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContexto Histórico Qué es el contexto histórico? El contexto histórico: es la situación histórica. Todos los elementos de la situación o circunstancias de la época, del lugar o del autor que tienen que ver con el texto y, por consiguiente, modifican su significado y cómo se ha llegado a ellos (sus antecedentes). Cuento Un cuento es una narración ficticia que se caracteriza especialmente por su brevedad. Así, la extensión del cuento debe ser tal que permita completar su lectura sin mediar...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn el contexto histórico, se da el desarrollo del Renacimiento (etapa del Quattrocento), y se dan acontecimientos como la conquista de Granada por los Reyes Católicos, el descubrimiento de América por Cristobal Colon, la llegada de Vasco da Gama a la India, el inicio del reinado de los Habsburgo en España, las reformas protestantes, etc. Respecto al contexto filosófico, se extiende la corriente de la filosofía renacentista desde Italia hacia el resto de Europa. Al mismo tiempo, el humanismo enfatizaba...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoContexto histórico El contexto histórico es un conjunto de circunstancias en el que se produce el hecho que tiene historia (lugar, tiempo, hechos relevantes, etc.). También se refiere a aquellas circunstancias que rodean los sucesos históricos y los pensamientos de la gente al momento de presentarse ciertos hechos en determinada sociedad, de tal manera que influyeron para darse así en sus individuos y dicha geografía... Tomar en cuenta el contexto histórico de un suceso pasado es importante pues...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContexto histórico [editar] El poder caldeo Por el tiempo en que vivió, Jeremías asistió a las tribulaciones de las últimas décadas de existencia del reino de Judá. Cien años antes, el rey Ezequías había sabido aprovechar y comprender las enseñanzas del profeta Isaías. Al morir el rey en 687 a. C., sus sucesores Manasés y Amón, doblegados por sus problemas políticos y diplomáticos, se vieron forzados a olvidar a Isaías, aceptando tratados perjudiciales para su pueblo y permitiendo incluso la idolatría...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPERSPECTIVA POLÍTICO INSTITUCIONAL Profesora Rosana Alonso EL CONTEXTO HISTÓRICO: El tránsito a la globalización neoliberal significó en América latina la aparición y ampliación de nuevas brechas políticas económicas, sociales y culturales que se manifestó en el crecimiento de múltiples pobrezas. “Este proceso de redistribución del poder social condujo a un nuevo escenario caracterizado por la gran asimetría de fuerzas, visible, por un lado en la fragmentación y la pérdida de poder de los sectores...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A lo largo de éste ensayo se va a desarrollar un análisis detallado de lo que fue para mí, el curso de Contexto Histórico Social, basándome en los objetivos que fueron planteados desde el principio. Como obtener elementos para asumir de manera crítica y responsable la realidad, que el alumno se asuma como sujeto social, y que el alumno pueda asumir una actitud de diálogo, tolerancia y apertura a la diversidad. Se va a exponer si dichos objetivos fueron alcanzados debidamente o no...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContexto histórico: La Revolución de 1868 - "La Gloriosa" - supone la caída de Isabel IIy pone de manifiesto el ascenso de la burguesía. Este período está marcado por elfracaso político. Con la vuelta a la monarquía conservadora se logra cierta estabilidadpolítica con una alternancia pacífica entre partidos y cierta prosperidad económica.Desde la Restauración se obra una transformación de la sociedad española. En estaetapa se da una consolidación de la burguesía ya no tan interesada en lasensoñaciones...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContexto Histórico-Literario de la obra de la primera mitad del S.XX: “San Manuel Bueno Mártir” La obra cumbre de la primera mitad del siglo XX es “San Manuel Bueno Mártir”, escrita por Miguel de Unamuno. Con un estilo sombrío, sencillo se convierte en una de las obras más representativas junto con Niebla. La España del siglo XX se encuentra marcada por la pérdida de las últimas colonias en 1898 y por el panorama económico y social. Las cuatro etapas en las que se resume la Historia de España en...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes el contexto histórico? El contexto histórico: es la situación histórica. Todos los elementos de la situación o circunstancias de la época, del lugar o del autor que tienen que ver con el texto y, por consiguiente, modifican su significado y cómo se ha llegado a ellos (sus antecedentes) Lo mismo los que provienen de épocas o lugares alejados: antecedentes lejanos y contexto histórico remoto Que los que provienen de épocas o lugares inmediatos: antecedentes cercanos y contexto histórico próximo ...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContexto histórico: Refiere a la época de producción del texto, es decir, en qué año el autor produjo su obra, qué estaba pasando en ese momento a su alrededor. Siempre el contexto tiene que ver con lo que el autor escribe (yo pienso que no siempre, pero así enseñan en la Universidad) Contexto literario: Pienso que se refiere a la época en que ocurre la acción dentro de la obra. También puede referirse a las características literarias de una época de producción, en el caso de "La zapatera prodigiosa"...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2.2.1 Contexto historico. En el Renacimiento empezaron a aparecer nuevas ideas: adoptaron ideas de las civilizaciones de la antigüedad (Grecia y Roma) y el centro de la cultura empezó a ser el hombre y no Dios (también llamado Humanismo). La sociedad seguía dividiéndose en estamentos y el sistema también era el feudalismo pero con menor rigor. A pesar de no haber cambiado mucho la política y la sociedad respecto a la Edad Media; la Iglesia empezó a perder importancia, la situación de los...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTORICO ¿De dónde viene la gente? ¿Por qué esta ahí? Numerosos pueblos han contribuido al moldeamiento de la cultura raizal del archipiélago: africanos, británicos, escoceses, holandeses, irlandeses, franceses, españoles y colombianos. En especial tres personajes han tenido que ver con su historia de manera muy particular: el llamado Pirata Morgan quien hizo de las islas comando central de sus actividades en el mar Caribe, el primer gobernante español (hijo de padres irlandeses), Tomás...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContexto Histórico: La explosión del barco La Coubre A las 3:10 de la tarde del día 4 de marzo de 1960, explotó la popa del buque francés La Coubre que estaba atracado en el muelle de la Pan American Docks del puerto de La Habana. Inmediata y valerosamente los obreros portuarios, militares, vecinos y todos los que se encontraban cerca acudieron a auxiliar a los sobrevivientes. Tan pronto supieron la novedad Fidel, Raúl, el Che, Dorticós y otros dirigentes de la Revolución se personaron en...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTORICO La informática, también llamada computación en América,1 es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil. En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFajardo, Mileydis Leonett, Yennifer Mota, José Mota, Luisa Torres, Fernando 5To Cs “D” Abril, 05 de 2011 ANALISIS ESTRUCTURAL. Novela: Piedra de Mar-Autor. Francisco Massiani. * Contexto Histórico de la novele “Piedra de Mar” A partir de 1958 hasta ahora han ocurridos muchos cambios históricos, culturales y sociales que han afectado de manera significativa la producción literaria en Venezuela. Dos temáticas fundamentales prevalecen en este periodo, permitiendo la aparición de nuevos...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl contexto histórico económico La época de crecimiento sin inflación (1956-1970), donde ocurre un importante crecimiento económico anual con estabilidad de precios, ha sido conocida con el nombre de desarrollo estabilizador,2 se caracterizó por mantener fijo el tipo de cambio del peso con respecto al dólar –12.50 pesos por dólar3–, el gobierno recurre sobre todo al endeudamiento como medio de financiamiento; debe señalarse que el proteccionismo fue un pilar para la política económica de esta época...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Contexto histórico la ciencia ficción (a partir de 1926) se subdivide en varias etapas: la edad de oro, la edad de plata, la nueva ola, el cyberpunk y contemporánea. La edad de oro: está enmarcada entre 1938 y 1950. Desde 1926 hasta 1938, pasan doce años en que la ciencia ficción se va haciendo un nombre, Pero no es hasta 1938 con la nueva revista “Astouding Scient Fiction”, cuando realmente se inicia la edad de oro. Esta época se caracteriza porque las publicaciones de cuentos se hacen en...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas brujas en diversos contextos históricos, antropológicos, religiosos y mitológicos, es el uso de cierto tipo de poderes sobrenaturales o mágicas. Las brujas pueden hacer referencia a la utilización de tales poderes, a fin de causar daño o perjuicio a los miembros de una comunidad o de sus bienes .Otros usos del término es distinguir entre la brujería y la hechicería malo bueno, el último que implica el uso de estos poderes para sanar a alguien de la brujería mala. El concepto de la bruja es...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContexto Historico Privatización de Entel en la década de los 90´. En 1989 asume la Presidencia Carlos Menem y recibe una economía en descomposición, una crisis hiperinflacionaria y una deuda externa que rondaba los 63.000 millones de dólares. En ese marco anuncia un vasto programa de reformas estructurales de la economía y del Estado. Dichas reformas respondían a lo que académicos, economistas y funcionarios estadounidenses, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional establecieron a...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo*Contexto Historico : Hechos que ocurrieron tras el oncenio de Leguía.- LA CAÍDA DEL CONGRESO CIVILISTA - LA CONSTITUCIÓN DE 1920 - EL CONCEPTO DE LA PATRIA NUEVA - EL INICIO DE LA POLÍTICA BASADA EN LOS PRÉSTAMOS - EL IMPULSO AL SECTOR EDUCATIVO - EL PLAN VÍAL ESTATAL - LA DEFENSA NACIONAL - EL TRATADO SALOMÓN LOZANO - LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL - LAS CELEBRACIONES DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ - LA FUNDACIÓN DEL APRA - LA ECONOMÍA DEL PERÚ Y LA DEPENDENCIA AMERICANA ...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTORICO El surgimiento de la antropología social está ligado al expansionismo europeo, al estudio de las sociedades a partir del siglo XV. En un principio la antropología se ocupaba del estudio de las sociedades no occidentales especialmente de las sociedades de África y América. Antes de la antropología adquiriera un carácter científico dentro de las ciencias sociales se pueden encontrar escritos de carácter etnográfico realizados en América. La antropología tuvo que recurrir e inventar...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTORICO: España en el siglo XVI es llamado en España el "siglo de oro de las bellas letras". Se comienzan a apreciar influencias manieristas, en 1524 había terminado recientemente las luchas sociales internas y el alzamiento de los comuneros en Toledo, Segovia y Salamanca. En el renacimiento español se distinguen dos momentos que coinciden con los reinados de Carlos I y de Felipe II Se reciben nuevas ideas y se imita el Renacimiento italiano.. Reinado de Felipe II. El Renacimiento español...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocontexto histórico El S.XIX fue un siglo rápido y agitado donde se produjeron muchos cambios: entra el liberalismo político, el parlamentarismo y constitucionalismo, se pasa del Antiguo Régimen al Nuevo Régimen (Edad Moderna a Edad Contemporánea), las clases sociales se miden por el dinero. La economía, el capitalismo y las revoluciones industriales transforman la vida tradicional. Siglo de grandes cambios en todos los aspectos, ideológicos, sociales, económicos, políticos... El movimiento impresionista...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTORICO EL NUEVO REINO DE GRANADA LA INVASION- CONQUISTA DEL NUEVO REINO Las primeras expediciones en el territorio se llevaron a cabo en el litoral Atlántico en 1499, aunque el proceso de colonización se inició en 1509 cuando se fundaron las primeras poblaciones en la región de Urabá y el Darién. Estos primeros asentamientos no prosperaron, siendo Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, la más antigua ciudad española que sobrevive en la actualidad en el continente americano...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManierismo: * Contexto histórico: se origina en el paso de la Edad Media a la Moderna, a causa de la quiebra formal de la unidad europea, la ruptura de Lutero con la Iglesia; el fin de la Cristiandad. El descubrimiento del nuevo mundo, América, con ella la ampliación de la visión de los artistas de la época. Se originó en Venecia, gracias a los mercaderes se extendió hasta España, Europa central y del norte. Se trataba de una reacción anticlásica que cuestionaba la validez del ideal de belleza...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo CONTEXTO HISTORICO : Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a 1826 d.C) Se inicia con el levantamiento de Tupac Amaru II en 1780, cansados de las injusticias cometidas por los españoles y concluirá este movimiento con el levantamiento del pueblo peruano debido a la dictadura de Simón Bolívar. En 1790 nos encontramos con el nacimiento de Mariano Melgar (arequipeño). En 1811 se editarán por primera vez los diarios El peruano y el comercio. En 1815 se producirán...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContexto histórico (1895-1976) 1895. Aurelio D. Lara fundó una pequeña imprenta, y en 1915 adquirió el taller donde se imprimía "El Progreso". - 1896. El profesor Juan Longuet estableció el Instituto Jalapeño. - 1896. El 17 de diciembre murió Mariana Sayago, fundadora del Asilo para Ancianos que lleva su nombre. - 1897. Se adoptó en las escuelas del Estado el plan de estudios de la Preparatoria de México. - 1898. En la imprenta de Agustín Herón Ruiz se editaba el periódico "El Esfuerzo"...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoContexto Histórico en el que surge México como País Independiente La independencia de México marcó una etapa muy importante, ya que México dejó la dependencia de España y se convirtió en un país libre y soberano, pero no fue sencillo obtener dicha libertad ya que el proceso duró 11 años de extensa lucha, el proceso de independencia está dividido en 4 etapas. 1.- Primera Etapa – Antecedentes y "Grito de Independencia" Esta etapa comienza a principios de la década entre 1800 y 1810, cuando los...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTÓRICO La inmigración marroquí en España en una de las más antiguas y numerosas en el mundo, sus albores aproximadamente se remontan en los años 70 en el siglo XX, pero la época culminante de la inmigración de los descendientes de Marruecos, es en el año 2000, puesto que en esos tiempos Europa presenciaba una época dorada en su economía, llamando la atención por su campo de empleo, siéndole nada indiferente Europa ya que necesitaba incorporar en su mercado laboral mano de obra barata...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 6 EL CONTEXTO HISTORICO En las ultimas decadas del siglo XIX el sistema industrial mostraba toda su capacidad de producir riqueza como ningun otro sistema, los sectores sociales que se habian opuesto al pleno desarrollo de la industria en Europa habian perdido influencia politica. Se habia constituido una importante clase obrera, que tendia a agruparse en sindicatos y partidos para expresar sus demandas. Los paises europeos llevaban a cabo politicas de expansion colonizadora ocupando...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo