Contexto Historico De La Vida Y Obra De Juan Vicente Gonzalez ensayos y trabajos de investigación

Vida y obra de Juan Vicente Gonzalez

Juan Vicente González 1808: No se han podido determinar quiénes fueron sus padres, ni la fecha exacta de su nacimiento, por lo cual esta es estimada. Se estima que nació en 1808 y se dice que fue abandonado en la casa de Francisco González, realista que lo adoptó y le dio su apellido. 1825: Hizo sus primeros estudios con el sacerdote José Alberto Espinoza y luego ingresó a la Universidad de Caracas y se graduó de Licenciado en Humanidades. 1827: Cuando el Libertador Simón Bolívar volvió a...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

JUAN VICENTE GONZÀLEZ Y EL ROMANTICISMO HISTORICO-SOCIAL

del romanticismo histórico-social. *Orígenes del romanticismo histórico-social. -Europa. -América. -Venezuela. *máximos representantes. *Comparación entre romanticismo histórico-social y neoclasicismo hispanoamericano. *Conclusión. *Referencias. INTRODUCCIÒN: Objetivo general: determinar en el texto seleccionado de juan Vicente González las características del romanticismo Que es el Romanticismo histórico-social ...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

juan vicente gonzalez

murió en Venezuela el personaje al cual voy a referirme en el presente trabajo. Nos dejó como herencia sus obras y lo más grande que hace resaltar la figura de un ser humano como es su honestidad y rectitud. Este ilustre ciudadano se llamó Juan Vicente González y se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Capítulo I Características de la generación literaria. Desde el punto de vista literario se ubica dentro de la generación...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cronologías de la vida de juan vicente gonzález g

Hechos más significativos de la vida de Juan Vicente González ordenados cronológicamente. 1811: Nace el 28 de mayo en Caracas este singular escritor, el año en que estalla dramáticamente en América la crisis del mundo hispánico. 1827: Acontecimiento que marco rumbos en su vida. Ya que fue en el tiempo que Bolívar regresa por última vez a su patria con el objeto de impedir la separación de Venezuela de la Gran Colombia y pacificar el país. En los claustros de la Universidad se le recibe con un...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan Vicente Gonzalez

Juan Vicente Gonzalez Biografía: En 1810, nace en Caracas el periodista, escritor y biógrafo, Juan Vicente González, considerado el primer gran escritor romántico en prosa que tuvo Venezuela en el siglo XIX. u origen familiar es poco conocido, y se dice que fue abandonado en la casa de Francisco González, realista que lo adoptó y le dio su apellido. Su juventud transcurrió durante las luchas de independencia de este país, factor que influyó en su posterior comportamiento y concepción de la vida...

1358  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

juan vicente gonzalez

1._ Desde la época de su vida estudiantil ya descollaba* como sincero bolivariano. Precisamente, joven de diecisiete años de edad, le corresponderá en la Universidad, el 10 de enero de 1927, presentar a nombre del estudiantado un saludo al Libertador que regresaba en el desesperado intento de salvar la unidad de la Gran Colombia y anular las facciones disolventes que existían. Juan Vicente González se caracteriza por ser un decidido y gran admirador de Simón Bolívar. No vacila al decir que “el...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juan Vicente Gonzalez

Biografia de gonzales Se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Sin la consideración de la figura de González, la cultura venezolana quedaría mutilada. Es un autor insoslayable. Sobre su obra literaria propiamente dicha habría que advertir que, aunque cultivó la poesía, no pasó de ser un versificador. En cambio en la prosa dejó forjadas sus mejores páginas. Son ellas las que le hacen el mayor prosista del romanticismo venezolano y una de las principales...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DON JUAN VICENTE GONZALEZ

DON JUAN VICENTE GONZALEZ. 1.-Donde y Cuando Nace Juan Vicente González: -Nació en caracas El 28 de mayo de 1811 , en 1811, el año que estaba dramáticamente en América la crisis del mundo hispano, su infancia y parte de su adolescencia transcurren en esa época dramática de las guerras de emancipación. 2.- Hechos de carácter históricos que sirvieron de contorno a la infancia y adolescencia del escrito. Su infancia y parte de su adolescencia transcurren en esa época dramática de las guerras...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juan vicente gonzalez

JUAN VICENTE GONZÁLEZ Juan Vicente González Delgado fue un periodista y escritor venezolano nacido en Caracas el 28 de mayo de 1810 y fallecido en la misma ciudad el 1 de octubre de 1866. Se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Biografía Poco se sabe sobre la niñez de González. Sus biógrafos no han podido determinar sus padres, ni la fecha exacta de su nacimiento. Como adulto se sabe que trabajó dando clases particulares de historia y gramática y...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

juan vicente gonzalez

medievales. Características del romanticismo histórico social  Visión Crítica de la Realidad: El historiador romántico conoce el hecho histórico y busca explicárselo y lo relaciona con el pasado para encontrar sus raíces.  La Empatía: El historiador se identifica con el hecho que narra. Lo presenta como si lo estuviese viviendo, por esto se da preferencia a la historia nacional, al momento contemporáneo.  Visión Subjetiva del hecho histórico: Como el yo del historiador siempre está presente...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juan Vicente Gonzalez

Biografía 3 Vida 4 Obras 5 Anexos 7 Bibliografía 11 Juan Vicente González Juan Vicente González Delgado fue un periodista y escritor venezolano nacido en Caracasel 28 de mayo de 1810 y fallecido en la misma ciudad el 1 de octubre de 1866. Se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. (Anexo 1) Biografía Poco se sabe sobre la niñez de González. Sus biógrafos no han podido...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Biografia de juan vicente gonzalez

Juan Vicente González Juan Vicente González Delgado (Caracas, 28 de mayo de 1810 - Caracas, 1 de octubre de 1866) fue un periodista y escritor venezolano. Se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Biografía Se tienen escasos datos de la niñez de González. Hasta ahora, no se han podido determinar quienes fueron sus padres, ni la fecha exacta de su nacimiento, por lo cual esta es estimada. Algunas personas afirman que nació en 1808, pero opinan que fue...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

juan vicente gonzalez

por lo cual esta es estimada. Algunas personas afirman que nació en 1808, pero otras opinan que fue en 1810. Se dice que fue abandonado en la casa de Francisco González, realista que lo adoptó y le dio su apellido. Hizo sus primeros estudios con el sacerdote José Alberto Espinoza, quien fue su protector y consejero en sus primeros años de vida. Interno en el presbiterio de los Neristas durante su infancia, realizó estudios de teología y sagrados cánones; pero por motivos que se ignoran, al final no...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

juan vicente gonzalez

 ¿caracteristicas del romanticismo histórico-social? Quien me Podría Ayudar, es de urgencia, es para un informe... Gracias! hace 4 años Notificar un abuso Mejor respuesta - Elegida por la comunidad EL ROMANTICISMO  Primera mitad del siglo XIX Contexto histórico- social en Europa  Época de conflictos en toda Europa entre liberales y conservadores.  Desarrollo de la Revolución Industrial.  Paso de la sociedad estamental (nobleza / clero/ pueblo llano) a la sociedad de clases...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

biografia de juan vicente gonzalez

Biografía de Juan Vicente González Juan Vicente González es considerado el primer gran escritor romántico en prosa del siglo XIX que tuvo Venezuela. Nacido en Caracas el 28 de mayo de 1810, su pasado es bastante oscuro. Se desconoce quien fue su padre y su madre, ya que fue abandonado en la casa del Realista Francisco González, quien le da su apellido y lo protege. Las circunstancias de su nacimiento, le ocasionaron problemas en la Caracas de entonces. Esto fue motivo para que más adelante se formara...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vida, Obra Y Contexto Histórico De Andres Bello

condiciones especiales de Chile y en general a las necesidades comunes de los países latinoamericanos. Gramática de la lengua destinada al uso de los americanos. Gramática Latina. Historia de la literatura antigua. Tratado de Cartología Métrica * Obra Jurídica Código Civil Derecho de Gentes Derecho Internacional * Como Periodista El Araucano El Crepúsculo El Repertorio Americano Revista la Biblioteca Americana El Lucero La Gaceta de Caracas * Como Poeta Alocución a la Poesía Silva...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vida y obra de Vicente Risco

 Vicente Martinez Risco (1884-1963) Biografia breve Vicente María Agustín Gerónimo Martínez Risco e Agüero naceu en Ourense, en 1884. Licenciouse en Dereito pola Universidade de Santiago en 1906, tras o cal exerceu a súa profesión na delegación de Facenda da súa vila natal, mais deixou este traballo para cursar os estudos de Maxisterio en Madrid, con que obtivo a cátedra de Historia na Escola...

1708  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

“Biografía de José Félix Ribas”, Juan Vicente González.

“Biografía de José Félix Ribas”, Juan Vicente González. a) La visión crítica de la realidad: Para el historiador romántico la historia tiene una secuencia; es decir, se deben conocer los hechos del pasado para así poder comprender los hechos del presente; logrando así llegar al verdadero origen de los acontecimientos. Es esa secuencia entre el pasado y el presente lo que se conoce como visión crítica de la realidad. Juan Vicente González inicia esta obra con el ajusticiamiento de José María España...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los últimos años de vida y obra de sor juana inés de la cruz y su relevancia en el contexto histórico.

La vida de Sor Juana Inés de la Cruz siempre estuvo marcada por ser una avanzada a su tiempo, tanto su ideología como sus convicciones las pretendió, en todo momento, llevar a buen puerto y que influyeran en su contexto social Marcó mucho su vida y obra su rechazo al matrimonio, algo muy sorprendente en una joven de esos tiempos, lo que llamó la atención de un religioso, el padre Núñez de Miranda, confesor de los entonces virreyes, quien, al enterarse de que existía una joven que se negaba a casarse...

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juan Rulfo Vida Y Obra

de este diario español fueron, que dos de los grandes autores que no recibieron el Premio Novel de Literatura aparecen como los más citados: Pedro Páramo (1955) de Juan Rulfo y Jorge Luis Borges por El Aleph (1949) y Ficciones (1944). La obra en la que más coincidieron los consultados (doce veces) fue “Pedro Páramo”, del mexicano Juan Rulfo. Su única, magistral novela salió el 27 de marzo de 1955, treinta y un años después de que el autor jalisciense –nacido en Sayula, según el registro civil;...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

vida y obra de juan bosh

Primeros años[editar] Juan Bosch nació en la ciudad de La Vega el 30 de junio de 1909. Hijo de José Bosch Subirats, español de origen catalán y la puertorriqueña de ascendencia española Ángela Gaviño Costales. Vivió los primeros años de su infancia en una pequeña comunidad rural llamada Río Verde, donde comenzó sus estudios de primaria; los estudios secundarios los hizo en el colegio San Sebastián de La Vega, llegando sólo hasta el tercer nivel de bachillerato. En 1924 se trasladó a Santo Domingo...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Dramatizacion de la vida de Juan Vicente Gomez

DRAMATIZACION TEMA: ETAPA DE VIDA DE “JUAN VICENTE GOMEZ”     PERSONAJES: * NARRADORA: * Horacio Ducharne. * Juan Vicente Gómez. * Dolores (esposa de Gomez) * Rosa (hija de gomez). * Teófilo. * Estudiante Florencio (hijo de Juan Vicente Gomez) * Arévalo Cedeño. * Doctor * Humbertino. * Josefa * Pedro. * Cipriano Castro * Mendoza. GUION: N-1 NARRADORA: “Desde mediados de 1903, cuando Castro se vio libre de sus conflictos, la existencia venezolana se había hecho orgiástica...

1408  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vida de aristóteles y contexto histórico

Vida de Aristóteles y contexto histórico Aristóteles nació en Estagritia, en la antigua Macedonia. Su padre era médico y servía al rey Filipo, más tarde, el propio Aristóteles sería el maestro del hijo de Filipo: Alejandro Magno. Aristóteles empezó sus estudios bajo las enseñanzas de Platón y estuvo 20 años en la escuela platónica. Al morir Platón, la academia la hereda el sobrino de éste. Alejandro Magno controlaba toda Grecia y por eso se le permite a Aristóteles fundar el Liceo en una ciudad...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Vida y Obra De Juan Rulfo

Vida Juan Rulfo nació en Sayula, México, el 16 de mayo de 1918. Sus padres fueron María Vizcaíno Arias y Juan Nepomuceno Pérez Rulfo. En 1919 su familia se trasladó a la población de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos.  Rulfo creció en el seno de una familia de ricos terratenientes que perdieron sus tierras con la Revolución. La Guerra Cristera, un enfrentamiento entre Estado e Iglesia llevado a cabo en su tierra durante el período 1926-1932, le causó...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vida y obra de jorge gonzález camarena

cuando los retrató Jorge González Camarena, uno de los grandes pintores que ha dado el país, tan genial como su gran amigo Diego Rivera, pero sin el reconocimiento mundial de éste. No obstante la gran relevancia del legado del pintor jalisciense, éste padece la indiferencia oficial: La Fusion de dos Culturas “si viviéramos en otra época sería distinto, Acrílico sobre madera forrada de tela pero a la actual burocracia cultural la obra de mi abuelo 1963 ...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

biografía juan Vicente gonzales

Biografia Juan Vicente González y romanticismo historico social Fue un periodista y escritor venezolano nacido en Caracas el 28 de mayo de 1886. Se le considero como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Fue diputado nombrado por Caracas , apoyado por Jose Antonio Paez. Fue autor de la geografia de Jose Felix Rivas y la Mesaninas Fue editorialista del Heraldo, el dirario de la tarde y las carilinarias ROMANTICISMO HISTORICO SOCIAL  Se dio durante...

1625  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Vida Y Obra De Vicent Van Gogh

Vida y obra de Vicente Van Gogh Biografía • Vicent Willem van Gogh nació en GrootZundert, Holanda, el 30 de marzo de 1853. Su padre fue un pastor protestante, Theodorus van Gogh, y su madre, Anne Cornelia, quienes tuvieron seis hijos, entre ellos Vincent. • Vincent Willem van Gogh realizó sus primeros estudios en su pueblo, y luego en el internado privado en Zevenbergen en 1864 y más adelante en Tilburg de 1866 a 1868, en que regresa a su tierra natal. • En 1869 fue a La Haya a trabajar en una...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Contexto historico de un dia en la vida

insurrección de 1932 es reconocida por varios sociólogos e historiadores salvadoreños como la continuidad de la lucha de resistencia indígena iniciada por el indígena Anastasio Aquino, cacique de los Nonualcos. Entonces ocurrió que varios procesos históricos confluyeron y chocaron en El Salvador a partir de 1932: la dictadura oligarca de las grandes familias cafetaleras, la resistencia indígena salvadoreña, y la Segunda Guerra Mundial, en la que el país acabó alineándose con los Aliados principalmente...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El contexto histórico se refiere al momento histórico en el que se sitúa una obra

• El contexto histórico se refiere al momento histórico en el que se sitúa una obra. Cultura, sociedad, política, todo, pero no de cuándo se escribió, sino de los acontecimientos que narrra. No se sabe bien cuándo fue escrito el Poema de Mio Cid, en torno al 1200. Pero recuerda que antes de ello, se transmitía oralmente por los juglares en el camino de Santiago para contar las hazañas de un héroe de la reconquista, Rodrigo Diaz de Vivar, por lo que ese es el contexto histórico, la Reconquista. ...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Goethe, contexto historico, obra y tema

GOETHE Y SU CONTEXTO: (1ª mitad del XIX - Alemania) poeta, novelista, dramaturgo y científico importante del Romanticismo. Su obra dejó una profunda huella y fue una constante fuente de inspiración, y cultivó diversos géneros literarios. Era superdotado y provisto de una gran curiosidad hizo una cultura completa. Estudió derecho pero una grave enfermedad le obligó a parar, continuando mas tarde. En esos años conoció a Brion que le inspiró parte de sus personajes femeninos, y trabó amistad con Herder...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

VICENT ANDRÉS ESTELLÉS vida y obra

El tret que caracteritza la poesia de Vicent Andrés Estellés és la referència constant a la realitat. Té necessitat d’escriure, de transmetre el que vol dir i el que ha viscut. És un poeta poc acadèmic i, alhora, cultista, però sempre tots els seus versos tenen un to col·loquial molt marcat, amb formes lingüístiques pròpies del seu parlar. Estellés diferencia quatre tipus diferents de poesia: la poesia civil, que troba la seva expressió al “Llibre de Meravelles”; la poesia quotidiana, la poesia...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Contexto de Producción de la obra "Pedro Páramo" de Juan Rulfo.

Contexto de Producción de la obra "Pedro Páramo" de Juan Rulfo. En primer lugar, tenemos un narrador intradiegético, es decir, alguien que nos muestra todo desde su perspectiva, todo lo que aparece a su alrededor, pero siempre en primera persona. ahora sobre el relato como tal, yo lo veo como una crítica a la hipocresía, recordaras esa parte de "no vamos por el anís, ni porque hay que ir...", contrario a lo que es Cortázar comúnmente, en esta historia no se siente esa rara deformación de las...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vida Obra Y Contexto De Fernando Alegria

Una especie de memoria, 1983 Cambio de siglo, 1984 Los trapecios, 1985 Antología personal, 1987 Nos reconoce el tiempo y silba su tonada, 1987 Allende, mi vecino, 1990 Creadores en el mundo hispánico, 1990 La rebelión de los placeres, 1990 Contexto histórico(creo) : Novelista, ensayista, cuentista, crítico y profesor. Un escritor talentoso que ha incursionado en varios géneros de la literatura. Su mayor acierto en la novela fue su libro Caballo de Copas (1957), que concitó el aplauso cerrado de...

1064  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

juan vicente gonzales

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO HISTÓRICO-SOCIAL. 1. Visión Crítica de la Realidad. El historiador romántico conoce el hecho histórico y busca explicárselo y lo relaciona con el pasado para encontrar sus raíces. 2. La Empatía. El historiador se identifica con el hecho que narra. Lo presenta como si lo estuviese viviendo, por esto se da preferencia a la historia nacional, al momento contemporáneo. 3. Visión Subjetiva del hecho histórico. Como el yo del historiador siempre está presente, todo...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Vida y Obra de Udon Perez y Vicente Salias

Vida y obra Udon perez De Udón Pérez (Abdón Antero Pérez Machado), debemos decir que nació en Maracaibo el 6 de marzo del año 1871, recibió el titulo de maestro y bachiller en filosofía, estudio medicina y ciencias políticas obteniendo en ambas excelentes calificaciones y se rehusó a recibir el titulo debido a que manifestaba preferir ser docto que doctor, indudablemente su gran pasión fue la poesía, murió en Maracaibo el 24 de julio de 1926, su funeral se constituyo en la muestra más impresionante...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vida Y Obra De Juan Ramón Jiménez

¿DÓNDE NACIÓ? Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer (Huelva) Hijo de de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón ESTUDIOS Aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga...

1356  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vida Y Contexto Histórico Y Político De Hobbs

en 1642 publicara Del ciudadano, su primera obra importante. En 1651 aparece su obra más célebre, El Leviatán, donde expone su doctrina materialista y su defensa del absolutismo. Tras la guerra civil, Hobbes regresa a Inglaterra sometiéndose al régimen republicano de Cromwell. A pesar de ello, su fidelidad a la causa realista le valdrá el favor de Carlos II al restaurarse la monarquía. Sus últimos años los consagra a la elaboración de una extensa obra y a participar en numerosas polémicas. Muere...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sor juana ines de la cruz contexto histórico

Contexto histórico-político La época en la que vivió Sor Juana Inés de la cruz se refiere a una etapa donde gobernaba España, principalmente los monarcas de Habsburgo. La autoridad máxima era el virrey (representante del rey) y se destacaron la Audiencia y el Cabildo. Justo en este momento en donde llega a su etapa final la preponderancia de España sobre Europa. A lo largo de estos años el virreinato español tenía bajo su mando la ciudad de México la cual era el centro político, administrativo, económico...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vida Y Obra De Juan Vicente Gomez

XIX. A continuación se esbozaran algunos rasgos biográficos que quizás permitan comprender un poco más a un personaje tan enigmático pero a la vez tan importante en nuestra historia contemporánea Juan Vicente Gómez Chacón Juan Vicente Gómez Chacón (24 de julio de 1857,La Mulera, Táchira, Venezuela - 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua) fue un militar y político venezolano que gobernó de manera dictatorial su país desde 1908 hasta su muerte en 1935. Durante...

2963  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Juan vicente blanco

Eduardo Blanco (n. Caracas, 25 de diciembre de 1838 - m. Caracas 30 de junio de 1912) Hijo único de José Ramón Blanco y Toro y María Eugenia Acevedo fue el autor de dos obras emblemáticas de la literatura venezolana. Se tienen muy pocos datos sobre su vida. Nace en Caracas el 25 de diciembre de 1838 y estudia en el colegio "El Salvador del Mundo". Vive su juventud entre desórdenes civiles y elevados ideales heroicos. A los 20 años se incorpora al ejército y se une al cuerpo de edecanes del General...

1164  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Vida y Obra Del Apostol San Juan

Apóstol San Juan San Juan el Evangelista, a quien se distingue como "el discípulo amado de Jesús" y a quien a menudo le llaman "el divino" (es decir, el "Teólogo") sobre todo entre los griegos y en Inglaterra, era un judío de Galilea, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor, con quien desempeñaba el oficio de pescador. Junto con su hermano Santiago, se hallaba Juan remendando las redes a la orilla del lago de Galilea, cuando Jesús, que acababa de llamar a su servicio a Pedro y a Andrés...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan Vicente Gonzalez

juan vicente gonzalez (1810-1866) A la generación de la nueva República, que nace con la desmembración de la Gran Colombia, pertenece Juan Vicente González. Junto con Toro, Baralt, Valentín Espinal, Juan Manuel Cajigal y otros. González uno de los teóricos constructores de la Tercera República. Su nacimiento ocurrió en Caracas, el 28 de mayo de 1810. Sus padres han permanecido en la anonimia. El mismo escribirá años más tarde: «Una mujer del pueblo formó mis entrañas, y una mujer que amaba al pobre...

6151  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Andres bello y juan vicente gonzales

Acompañó en sus exploraciones, al barón Alejandro von Humboldt en sus exploraciones científicas en las Colonias. Su trayectoria puede dividirse en tres etapas diferenciadas:1781-1810: su vida en Venezuela; 1810-1829: su viaje a Inglaterra y su misión diplomática; 1829-1865: su estada en Chile. Su vasta obra permite contarlo entre los exponentes importantes de la literatura americana, con poemas como la "Silva a la agricultura de la zona tórrida", escrita en Londres, y la "Alocución a la Poesía"...

1606  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Juan Vicente Gonzales

Llanito-Petare Profesor: Edalo Pineda Alumna: Deivy Garrido Caracas 25 de noviembre, de 2011 Introducción Este trabajo está realizado con la finalidad de adquirir conocimientos sobre Juan Vicente González y el romanticismo histórico enfocándonos en la biografía de José Félix Ribas analizaremos la biografía y aplicaremos las características del romanticismo tales como la visión crítica de la realidad, la empatía, el estilo poético entre otras, en este trabajo...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la vida segiun la obra de juan de nopedru

@jorgekkshi recuerden que ese serial que escribi es el serial de instalacion, los seriales de activacion son otros @jorgekkshi Hace 11 días +1 @demonius71 exacto solo lo necesitaba para la instalación gracias de nuevo. @Djfler Hace 8 meses me salvaste la vida. @karlosandres653 Hace 8 meses men graciasssssssssss, acabas de salvarme, saludos desde colombia @yoshioto Hace 8 meses no me funcionan man @SOLANGECAROSHI Hace 7 meses hola gente tiene una clave, esta no me funciona. @vicnedo Hace 5 meses ...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juan vicente gonzales

El 28 de mayo de 1810 nace en Caracas, hijo expósito, Juan Vicente González, gran escritor, periodista, maestro y político de fuste. Hizo sus primeros estudios con el eminente sacerdote José Alberto Espinoza; luego ingresó a la Universidad y se graduó de Licenciado en Humanidades. Estudió latín, filosofía, literatura y gramática. Periodista más combativo y fogoso, ponía tal pasión en cada frase, que hacía temblar al enemigo cuando fustigaba y esclarecía a aquella persona que alababa. Desde las tribunas...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Juan vicente gonzales

Juan Vicente González (nace en Caracas el 28 de mayo de 1811, fue un escritor venezolano, considerado como el primer gran escritor romántico en prosa que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Juan Vicente González Delgado, Segundo Designado a la Presidencia, fue masón del grado 18°. Trabajó en varias Logias de Caracas, dictó conferencias sobre el pensamiento conservador y escribió exaltando los principios de la Orden. Muy poco se sabe sobre la niñez de este prestigioso intelectual venezolano. Sus biógrafos...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

contexto historico

Contexto histórico: Refiere a la época de producción del texto, es decir, en qué año el autor produjo su obra, qué estaba pasando en ese momento a su alrededor. Siempre el contexto tiene que ver con lo que el autor escribe (yo pienso que no siempre, pero así enseñan en la Universidad) Contexto literario: Pienso que se refiere a la época en que ocurre la acción dentro de la obra. También puede referirse a las características literarias de una época de producción, en el caso de "La zapatera prodigiosa"...

1181  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Obra "La Nona", Contexto Histórico Y Significado De Grotesco

OBRA “LA NONA” DE ROBERTO COSSA La nona es una obra de teatro del dramaturgo argentino Roberto Cossa. Se trata de una de las obras más importantes del teatro argentino. Esta fue llevada al cine en una película argentina homónima de 1979 dirigida por Héctor Olivera, la cual fue escrita por Cossa y Olivera y protagonizada por Pepe Soriano en el papel de "La nona". En una familia argentina, de origen italiano, hay una abuela de avanzada edad. La nona come sin parar, en tanto que la familia se va...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografia d juan vicente gonzale.docx

Biografia de Juan Vicente González Fue un periodista y escritor venezolano nacido en Caracas el 28 de mayo de 1810 y fallecido en la misma ciudad el 1 de octubre de 1866. Se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Muy poco se sabe sobre la niñez de este prestigioso intelectual venezolano. Sus biógrafos no han podido determinar quienes fueron sus padres, ni la fecha exacta de su nacimiento. Se conoce que nació en Caracas en 1808, pero hay quienes afirman...

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Contexto historico y vida de socrates sócrates y sofistas diferencias.

Contexto Historico Y Vida De Socrates Contexto histórico Sócrates nació en Atenas en 470/68, y allí murió en 399. Vivió, por tanto, los dos últimos tercios del siglo V, la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia: el llamado siglo de Pericles, en honor al célebre político (495-429) que convirtió a Atenas en centro de un gran imperio e impulsó su extraordinaria cultura. Ese siglo había presenciado la derrota del inmenso poderío persa por obra de los minúsculos...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan Vicente Gomez

JUAN VICENTE GONZÁLEZ Fue un Poeta, escritor, político y biógrafo venezolano. Sin la consideración de la figura de González, la cultura venezolana quedaría mutilada. Es un autor insoslayable. González fue el primer prosista romántico de Venezuela (véase Romanticismo). Sobre su obra literaria propiamente dicha habría que advertir que, aunque cultivó la poesía, no pasó de ser un versificador. En cambio en la prosa dejó forjadas sus mejores páginas. Son ellas las que le hacen el mayor prosista del...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

destaque por orden cronologico los aspectos mas importantes de la vida de juan vicente gonzalez

Destaque por orden cronológico los aspectos más significativos en la vida de Juan Vicente González. 1811: Nace el 28 de mayo en Caracas este singular escritor, el año en que estalla dramáticamente en América la crisis del mundo hispánico.  1827: Acontecimiento que marco rumbos en su vida. Ya que fue en el tiempo que Bolívar regresa por última vez a su patria con el objeto de impedir la separación de Venezuela de la Gran Colombia y pacificar el país. En los claustros de la Universidad se le recibe...

3190  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Contexto Historico Miguel Cervantes De Saavedra

El contexto historico se refiere a la època en la que viviò el autor. Como cada època es distinta, el contexto històrico es determinante en la obra del autor, y para entenderlo es necesario conocer su contexto. Miguel de Cervantes viviò en lo que se conoce como Siglo de Oro. que es el siglo XVI yI comprende los años 1501-1600,  ======================================… MIGUEL CERVANTES DE SAAVEDRA: 1547 - Derrota de los protestantes en la batalla de Mülhberg. - Nace Mateo Alemán. - Jerónimo...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las mesenianas de juan vicente gonzalez

Venezuela con las Mesenianas de Juan Vicente González. Al escribir en 1862, la Historia Universal, este último dirá: Mesenia, la de los tristes cantos que inspiraron los míos. No fue, sin embargo, esa región de la Grecia antigua, ni el canto con que ahogaban sus hijos el estridor de sus cadenas, la simiente inspiradora de Juan Vicente González; fue Delavigne, citado por él desde 1835, quien le dio nombre a esos poemas de nuestro gran polemista. Juan Vicente González nació en Caracas, el año de 1810...

1823  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

contexto historico

Contexto Histórico Qué es el contexto histórico? El contexto histórico: es la situación histórica. Todos los elementos de la situación o circunstancias de la época, del lugar o del autor que tienen que ver con el texto y, por consiguiente, modifican su significado y cómo se ha llegado a ellos (sus antecedentes). Cuento Un cuento es una narración ficticia que se caracteriza especialmente por su brevedad. Así, la extensión del cuento debe ser tal que permita completar su lectura sin mediar...

1366  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Contexto historico

2.2.1 Contexto historico. En el Renacimiento empezaron a aparecer nuevas ideas: adoptaron ideas de las civilizaciones de la antigüedad (Grecia y Roma) y el centro de la cultura empezó a ser el hombre y no Dios (también llamado Humanismo). La sociedad seguía dividiéndose en estamentos y el sistema también era el feudalismo pero con menor rigor. A pesar de no haber cambiado mucho la política y la sociedad respecto a la Edad Media; la Iglesia empezó a perder importancia, la situación de los...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan Vicente Gómez

Hablar sobre Juan Vicente Gómez y su tiempo y especialmente sobre esos “años iniciales” de su régimen, se centra de acuerdo a los escritos conocidos, en aspectos tales como los rasgos biográfico-anecdóticos del personaje y su familia, la represión (cárcel, exilio o muerte) de los opositores y una amplia gama de materiales cuyo propósito fundamental es casi siempre presentar dos puntos de vista, el primero un cuadro de la barbarie gomecista (cárceles, torturas) y el segundo, una brillante era de...

1746  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Obra plastica de vicente guerrero

OBRA PLASTICA DEL GENERAL VICENTE GUERRERO Diálogos para la plástica de Vicente Guerrero INTRODUCCIÓN. En un pueblito llamado Tixtla del actual Edo. de Guerrero el día 10 de agosto de 1783 nace Vicente Guerrero(VicenteRamón Guerrero Saldaña).en una familia humilde formada por don Pedro Guerrero y doña María Saldaña. Su infancia y parte de su juventud la dedicó a las labores de la familia y a ser arriero, oficio igual de su padre. Siempre fue dedicado a su trabajo y respetuoso con todos especialmente...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juan vicente gonzalez

El contexto cultural del Barroco La fundamentación del racionalismo El pensamiento racionalista tuvo en el siglo XVII algunas de sus figuras más destacadas: Descartes, Leibniz, Spinoza... Todos ellos relegaron la posibilidad de un saber revelado y defendieron que la razón es la principal fuente de conocimiento humano. De este modo sentaron las bases delracionalismo. Quienes más influyeron en el pensamiento posterior fueron el físico italiano Galileo Galilei y el matemático francés René Descartes...

5342  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS