Cultura Y Educacion Durante El Porfiriato En Jalisco ensayos y trabajos de investigación

Cultura en jalisco durante el porfiriato

LA CULTURA EN EL SIGLO XIX Y FINALES DEL PORFIRISMO. La cultura durante el porfiriato se dividió en dos, la primera fue con tendencias liberales, y la segunda con una gran influencia extranjera, principalmente la francesa. La mayoría de los textos leídos en México, como libros de texto, revistas, etc., provenían de Francia, lo cual las hacía muy diferentes de las expresiones mexicanas. La poesía y la novela Los principales exponentes de la literatura del porfiriato fueron Ignacio Manuel Altamirano...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Características De La Cultura Durante El Porfiriato.

Módulo 2. Soberanía y autonomía de Jalisco (siglo XIX). Tema 2. La autonomía regional la ciudadanía y las oligarquías en Jalisco (segunda mitad del siglo XIX). Actividad 4. Características de la cultura durante el porfiriato. Propósito. El propósito de esta actividad es que identifiques las características de la cultura durante el porfiriato. Instrucciones. 1. Continúa leyendo el documento de José María Muria Sumario Histórico de Jalisco, Pp. 393 a la 406. 2. Elabora un resumen que...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Educación Durante El Porfiriato.

Ficha No.1 La Educación durante el Porfiriato. 1. La situación de la instrucción del indio y de la escuela rural. En la época del Porfiriato solo los grupos más acomodados tenían acceso a al educación y a la cultura. La demás gente de otras clases sociales como por ejemplo: campesinos, obreros y la gente más pobre, carecían de recursos para asistir a la escuela. Esto permitió que el analfabetismo creciera a grandes porcentajes en México debido a que solo la pequeña parte de la población...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo La Educacion Durante El Porfiriato

Docencia Superior Maestría en Humanidades y Procesos Educativos, Orientación: Tecnología Educativa Materia: Filosofía e Historia de la Educación. Tema: La educación durante el Porfiriato Facilitador: Lizeth Rodríguez González Nombre de los alumnos: Brenda Yazmin Nava Román Gerardo Ruvalcaba Arredondo Introducción La educación de la población adulta durante el porfiriato, se derivo principalmente de la carencia de gente capacitada para realizar las tareas y trabajos concernientes a ellos, se necesitaba...

1688  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Educacion Durante El Porfiriato

Ensayo Educación Durante el Porfiriato Historia de la Educación en México Nayeli Jesús Soto López BENEMERITA ESCUELA NORMAL ESTATAL “PROFESOR JESÚS PRADO LUNA 08 de Enero de 2013 | DESIGUALDAD EN LA EDUCACIÓN DURANTE EL PORFIRIATO Como conocemos, se le llama Porfiriato al periodo, de más de treinta años en que México tuvo como presidente al General Porfirio Díaz de. Durante su candidatura Porfirio Díaz dio a conocer sus propuestas entre ellas, deslumbraba una...

1019  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

los cultura y sociedad durante el porfiriato

Cultura y sociedad [editar] Ignacio Manuel Altamirano fue un escritor y literato guerrerense que nació en 1834, con ascendencia zapoteca. Estudió en Cuernavaca, y más tarde se convirtió en profesor de latín. Durante la Guerra de Reforma combatió del lado liberal. Su obra más conocida fue Clemencia. Tras varios años de trabajo literario fue nombrado embajador en Italia. Murió en San Remo el 13 de febrero de 1893.La literatura fue el campo cultural que más avances tuvo en el Porfiriato. En 1849...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Educacion durante el porfiriato

Mi trabajo muestra de manera breve algunas características educativas que se tenían durante el gobierno de Porfirio Díaz, ésta información es muy importante porque nos ayuda a conocer como estaba constituida la educación en esa época, así como permitir realizar una comparación entre lo que actualmente existe en el Sistema Educativo y lo que ha surgido a lo largo del tiempo. Durante el Porfiriato todos los estados tenían escuelas de tercera clase o rurales, tales escuelas eran mantenidas en las...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia de la educación durante el porfiriato

 Historia de la educación durante el Porfiriato 05/03/2007 El Colegio de México 13 Más imágenes AUTOR: MÍLADA BAZANT Centro CENTRO DE ESTUDIO HISTORICOS Edición 5a. REIMP. , 2002No. de páginas 300 pp. ISBN 968-12-0533-2 Síntesis La preocupación por darles educación a todos los mexicanos surgió desde los primeros años del régimen porfirista. La democracia educativa fue una de las metas más importantes, pero la experiencia fue demostrando que alfabetizar...

1564  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA EDUCACION DURANTE EL PORFIRIATO

LA EDUCACION DURANTE EL PORFIRIATO Políticamente el positivismo se introdujo en México como filosofía, como sistema educativo y como arma política. El año de 1867 marca el triunfo del partido liberal, de modo que, inicialmente el positivismo se constituyó en filosofía e instrumento ideológico del partido triunfante. El régimen de Díaz fue esencialmente conservador en tanto que trató de crear las estructuras modernas sin alterar las antiguas: la doctrina positivista proporcionó armas para justificar...

1061  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CULTURA DURANTE EL PORFIRIATO EN SLP

CULTURA DURANTE EL PORFIRIATO EN SLP: Carlos Díez Gutiérrez, originario del Valle del Maíz, era hijo de Rafael Díez Gutiérrez Barragán y Agustina López Portillo, miembros de poderosas familias de terratenientes y mineros. Tempranamente mostró aspiraciones políticas, estudió derecho y fue diputado en el Congreso para el periodo 1869-1871. El 8 de noviembre de 1871 tomó parte en el Plan de la Noria que desconocía la validez de la reelección del presidente Juárez. Proclamado el Plan de Tuxtepec, en...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EDUCACIÓN DURANTE EL PORFIRIATO

La época que caracterizo al porfiriato respondía al ánimo positivista durante los 35 años del porfiriato (1876˗1910) cuando el presidente centralizo el poder en sus manos se produjeron cambios importantes en la estructura económica política y cultural del país, creció la población en las grandes ciudades. El periodo se caracterizó con la inversión masiva de capitales extranjeras, dura competencia para lograr el control de territorios y mercados, modernización parcial de la vida principalmente ...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

historia de la educacion durante el porfiriato

Historia de la educacion durante el porfiriatoEn el régimen porfirista la dsemocarcia educativa fue una de las metas mas importantes En 1876 a 1910 se introdujo la pedagogía moderna, se crearon y multiplicaron las escuelas normales, se ofrecieron carreras técnicas a los obreros y la educación superior alcanzo una época de oro. El régimen porfirista no impuso los cañones educativos, sino fueron representantes de todas las entidades en cuatro congresos de istruccionComo el país se industrializaba...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion durante el porfiriato

y apoyó al Plan de Casa Mata que dio cauce a la instauración de la República. Fue senador por Jalisco de 1825 a 1830, después secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Manuel Gómez Pedraza del 2 de febrero al 31 de marzo de 1833, siendo luego elegido vicepresidente en ese mismo año y como tal sustituyó al Presidente de la República en cuatro ocasiones (ver tabla lado derecho). Durante estos interinatos, Gómez Farías enfrentó las actividades sediciosas del clero y los centralistas...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Educacion Durante El Porfiriato

EEducación durante el Porfiriato En esta época la enseñanza tuvo un objetivo, aunque ya se había secularizado años atrás, tuvo un gran desarrollo, la educación se llevo a la mayoría de las comunidades rurales, ya que era factor importante para el desarrollo del país, pero a los hacendados no les pareció la idea de que personal de trabajo se preparara, pensaban que iban a destituirlos y levantarse en armas (aunque esto si lo hicieron años más tarde), lo que no sabían y no podían comprender era...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

porfiriato en jalisco

Actuividad : El porfiriato en Jalisco: Porfirio Díaz gobernó el país por más de 30 años y por ello a este periodo se le conoce como el porfiriato. Durante su gobierno hombres de negocios de otros países invirtieron en México su dinero, que se empleo en la industria y en la construcción de vías férreas. Entre las principales acciones del nuevo gobierno estuvo la de fundar un Monte de Piedad y Caja de Ahorros Agricultura y ganadería: La ganadería, que desde tiempos antiguos había sido una...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educación Primaria En Durango Durante El Porfiriato.

EDUCACIÓN PRIMARIA EN DURANGO DURANTE EL PORFIRIATO. Es importante estudiar la educación en todos sus ámbitos tanto religiosos, económicos, políticos entre otros, siempre y cuando se observe en estos registros e investigación el desarrollo que ha tenido y así poder criticar constructivamente el sistema educativo que poco a poco demuestra sus antecedentes y poder entender el porqué de ciertos métodos de enseñanza. Referente a la época del Porfiriato bien se sabe que fue el periodo más largo...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion Y Cultura Durante Liberalismo

Análisis. La educación y la cultura durante el Liberalismo. Como consecuencia de la estabilidad política y el desarrollo económico, en este período se experimentó un progresivo avance cultural y especialmente educacional, donde se establecieron una serie de cambios en el sistema, sintetizados como sigue: a) Enseñanza primaria: En 1860 el gobierno de Manuel Montt dictó la ley orgánica de Instrucción Primaria que estableció algunas directrices del quehacer pedagógico, como la estructura de la carrera...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la cultura y la educacion durante la republica conservadora

LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN DURANTE LA REPÚBLICA CONSERVADORA”: PROGRESANDO EN EL ÁREA CULTURAL DE LA NACIENTE NACIÓN Durante esta etapa Chile vive una etapa importante en cuanto al desarrollo cultural y educacional. Los hombres públicos del Chile republicano, vieron en la difusión del saber una de las obligaciones del nuevo régimen político. La Constitución de 1833 incorporó el concepto de que la educación pública constituía una atención preferente del Estado. También desembarcará en nuestro país...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jalisco Y Sus Culturas

UNIVERSIDAD TECNOOGICA DE JALISCO | INDIGENAS WIXARIKAS DE JALISCO | LUCHA POR SUS CREENCIAS | Germain Alejandro ortega Reynoso 03/08/2011 | Un vistazo a los Wixarikas Guadalajara sede de importantes eventos culturales y sociales a nivel Latinoamérica siendo este uno de los mas fuertes, ya que el interés por parte de las organizaciones privadas y publicas tal es el caso de la Universidad de Guadalajara o el propio gobierno por trabajar las áreas culturales de cualquier tipo...

1552  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cultura Porfiriato

LA CULTURA DURANTE EL PORFIRIATO Porfirio Díaz era un admirador de la cultura francesa y, por este motivo, muchos de los edificios y obras públicas que fueron construidos durante esa época imitan los estilos europeos. Este es el caso del edificio de Correos, el Palacio de Bellas Artes y el Monumento a la Independencia, entre otros. La influencia europea también existió en la música, la literatura y la pintura. Sin embargo, en esta época hubo grandes artistas que intentaron plasmar en sus obras...

1574  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Cultura En El Porfiriato

La cultura en el porfiriato La literatura fue el campo cultural que más avances tuvo en el Porfiriato. En 1849, Francisco Zarco fundó el Liceo Miguel Hidalgo, que formó a poetas y escritores durante el resto del siglo XIX en México. Al restaurarse la república, en 1867 el escritor Ignacio Manuel Altamirano fundó las llamadas "Veladas Literarias", grupos de escritores mexicanos con la misma visión literaria. Hacia fines de 1869 los miembros de las Veladas Literarias fundaron la revista "El Renacimiento"...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Medicina en el porfiriato jalisco

MEDICINA EN EL PORFIRIATO Avances, Hospitales y Epidemias Con el arribo al poder de Porfirio Díaz, en la ciencia médica tuvo lugar un proceso de discusión e incorporación de nuevas ideas, muchas de ellas importadas desde Europa. De esta manera los médicos consiguieron desarrollar varias propuestas planteadas desde tiempo atrás que en el porfiriato encontraron el campo adecuado de desarrollo. El gobierno de Porfirio Díaz vio en estas nuevas propuestas médicas la posibilidad de subsanar los problemas...

1396  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Debate Pedagógico Durante El Porfiriato

pedagógico durante el porfiriato Primer semestre de Pedagogía Grupo 2 | De acuerdo con registros, para 1910, México tenía 15.2 millones de habitantes, el 71 por ciento vivía en zonas rurales; el 58 por ciento tenía 14 años o menos, y 81.5 por ciento de la población adulta era analfabeta. En la educación durante el porfiriato un personaje que tuvo mucha importancia fue Justo Sierra él fue el creador de la Universidad Nacional Autónoma de México. (1848- 1912). Debate pedagógico durante el porfiriato ...

1661  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Vida Cotidiana Durante El Porfiriato

VIDA COTIDIANA DURANTE EL PORFIRIATO Podemos decir que fue una época de contrastes. La modernización de las ciudades mexicanas y la irrupción de los company town son las dos principales características de la vida urbana durante el porfiriato. Los company town : Se convirtieron en una de las características urbanas del Porfirito. En ellos, toda la vida cotidiana era controlada por la empresa que los había construido: las casas sólo podían ser ocupadas por los trabajadores, quienes se veían...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

educacion en el porfiriato

LA EDUCACION DURANTE EL PORFIRIATO Antecedente: De acuerdo con registros, para 1910, México tenía 15.2 millones de habitantes, el 71 por ciento vivía en zonas rurales; el 58 por ciento tenía 14 años o menos, y 81.5 por ciento de la población adulta era analfabeta. En la educación durante el porfiriato un personaje que tuvo mucha importancia fue Justo Sierra el fue el creador de la Universidad Nacional Autónoma de México. El da a lugar propuestas que tienen como fin el realizar cambios en la...

1558  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Cultura En El Porfiriato

La cultura en el porfiriato La situación cultural durante el régimen del general Díaz no fue nada alentadora no había en la época porfirista intención de integrar a la población en el terreno educativo ya que sumidos todos en la ignorancia no cuestionarían al sistema y los patrones dispondrían de suficiente mano de obra para el trabajo. Respecto a las instituciones de enseñanza superior el gobierno prácticamente las clausuro a todas apenas funcionaban algunas escuelas de artes y oficios para...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la educación en el porfiriato

ha sido de gran importancia para la educación en la época en la que actualmente vivimos, abordaremos el tema de la educación durante el periodo de gobierno de Porfirio Díaz. Que nos ayudaran de cierta forma a aclarar, profundizar y analizar acerca de la educación el cómo ha avanzado y mejorado de cierta manera hasta la actualidad. En esta época la enseñanza tuvo un objetivo, aunque ya se había secularizado años atrás, tuvo un gran desarrollo, la educación se llevó a la mayoría de las comunidades...

1744  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La educacion en el porfiriato

expansión de la educación elemental y, en general, la situación que llevó a la transformación educativa en los primeros años del México independiente. Este tema es de gran interés y podemos analizar algunas de las ventajas y desventajas que se dieron durante este periodo. Iniciamos señalando que el porcentaje de analfabetos era de 99.38%, padeciendo una precaria situación cultural en el que el país basó su vida independiente, además del carácter exclusivo y desigual de la educación que predominó...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cultura En El Porfiriato

CULTURA Y SOCIEDAD La literatura fue el campo cultural que más avances tuvo en el Porfiriato. En 1849, Francisco Zarco fundó el Liceo Miguel Hidalgo, que formó a poetas y escritores durante el resto del siglo XIX en México. Los egresados de esta institución se vieron influenciados por el Romanticismo. Al restaurarse la república, en 1867 el escritor Ignacio Manuel Altamirano fundó las llamadas "Veladas Literarias", grupos de escritores mexicanos con la misma visión literaria. Entre este grupo...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educaciòn durante el porfifiato

La Educación durante el Porfiriato Justo Sierra (1848-1912) Nació en Campeche, aprendió las primeras letras en esta ciudad y continuo en Mérida hasta 1861. 1877 empieza su carrera como profesor de historia. Intervino en la Cámara de Diputados para propugnar el plan de enseñanza de la Escuela Preparatoria. Promovió los distintos tipos de enseñanza: primaria, normal y preparatoria. El 18 de septiembre de 1910 se inaugura la Escuela Nacional de Altos Estudios. Iniciador del periodismo literario...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La educación, la formación docente y los proyectos educativos durante la epoca del gobierno de juarez y el porfiriato

LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN DOCENTE Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DURANTE LA EPOCA DEL GOBIERNO DE JUAREZ Y EL PORFIRIATO La educación laica y la formación del país como una República libre y soberana fueron los grandes aportes que el presidente Juárez heredó a México y que el Presidente Porfirio Díaz impulso con acciones emprendedoras e innovadoras que influyeron positivamente en el sistema educativo nacional de la época. Uno de los grandes hombres que trabajó para hacer de México una nación libre...

1530  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Educación En El Porfiriato

Los números favorecen las minorías En la época del Porfiriato, todos los estados tenían escuelas de tercera clase, mixtas o de dos turnos (que estaban asignadas en la tarde para las niñas y en la mañana para los niños) que estaban designadas a las poblaciones pequeñas y diseminadas., El problema educativo más importante para el gobierno era la educación en poblaciones rurales, ya que no era posible aprovechar las fuerzas y las facultades de los hombres de campo si no se contaba con centros de...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Educacion Del Porfiriato

de cómo se impartía la educación en México durante el Porfiriato ya que después de que Porfirio diaz fue exiliado de México hacia parís este se dio un gran baje en la economía y después de esto se vio reflejado en la educación de su época ya que se rechazo la ley de que la educación debería ser laica y sin ningún costo para todos los alumnos de aquella época esperemos y que la reseña dada a conocer sea d su agrado y que con ello sea de su interés por la época del Porfiriato. Con la llegada de Díaz...

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CULTURAS DE JALISCO

CULTURAS DE JALISCO, VALORES Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS Los wixárikas son el grupo étnico más conocido y numeroso del estado de Jalisco, se concentra principalmente al norte del estado en municipios como Bolaños, Huejuquilla o Villa Guerrero que comparte asentamientos con otros estados como Nayarit y Zacatecas, La región wixárika se encuentra en el espinazo de la sierra Madre Occidental o sierra Wixarika, en el estado de Jalisco. Dividida en cinco grandes comunidades, cada una de las cuales es autónoma...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sistema bancario durante el Porfiriato

Porfiriato 1876-1910   Finanzas Sistema bancario   Durante el período de la Reforma, los gobiernos que por él atravesaron, fueron víctimas de graves crisis económicas  provocados por los constantes conflictos armados. Esta situación agravó mucho las condiciones de la economía mexicana durante ese período, ya que al no haber capital o fondos que respaldaran el desarrollo económico para mejorar la situación financiera, el gobierno se veía en la necesidad de  solicitar préstamos; solicitudes que...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Manifestaciones culturales durante el porfiriato

Educación en la época de los conservadores y liberales. En la educación mexicana existen dos corrientes a partir del siglo XX la de los conservadores y los liberales. Por lo que se advierten dos políticas opuestas en la educación, a manera de reflejo de esas posiciones contrarias, los conservadores sostenían la enseñanza religiosa, los dogmas de la Iglesia católica, el principio de autoridad eclesiástica y civil, la idea de que nuestra nacionalidad dio principio en la conquista española etc., los...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educación Del Porfiriato

Estado laico; la educación pública recobraba, de esta manera, el carácter de una preocupación fundamental. Para cumplir esta meta, las ideas positivistas introducidas en México por Gabino Barreda adquirieron una gran importancia. En adelante la educación se basaría en los principios de la ciencia, inspiradas en la filosofía de Augusto Comte. El Presidente Juárez confirió a Barreda la responsabilidad de elaborar un programa educativo. Gabino Barreda consideraba que la educación debía mostrar la verdad...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El porfiriato y la educacion

EL PORFIRIATO Y LA EDUCACION Porfiriato, es el período de 34 años en el que México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 a mayo de 1911, cuando Díaz renunció a la presidencia por la Revolución encabezada por Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata y los hermanos Flores Magón. El Porfiriato fue un periodo que provocó grandes desigualdades entre la población mexicana, y generó estabilidad política y económica al costo de la concentración de la riqueza...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La educación en el Porfiriato

LA EDUCACIÓN EN EL PORFIRIATO. El presente escrito tiene como propósito ilustrar la situación que tomo la educación en la época del Porfiriato, la importancia que ésta tuvo, los cambios que en ella se dieron, etc. Como ya se sabe durante la época del Porfiriato los campesinos trabajaban para los hacendados, y estos últimos no querían que la educación tomara fuerza puesto que enseñarían a defenderse a sus trabajadores, cosa que para nada les convenía, lo que la gente con dinero hacía a los pobres...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

clases sociales durante el porfiriato

«nacional» o el desarrollo de actividades que se ven como esenciales para el bien o interés nacional. Ver, por ejemplo: Dirigismo y Estado Social) Canción del porfiriato: Cuadro comparativo de las clases sociales que el porfiriato y actuales y el papel que ejecutaba la mujer en el porfiriato y actual: CLASES SOCIALES DURANTE EL PORFIRIATO La aristocracia semifeudal, también llamada alta sociedad. Estaba integrada por los políticos, los capitalistas criollos y los extranjeros. Era la clase rica...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Culiacan Durante El Porfiriato

momentos en el desarrollo cultural de nuestra región que constituyen momentos felices, ya que su producción es comparable a las de otras regiones. Así, el porfiriato un periodo que abarca las dos últimas décadas del siglo pasado y la primera del presente significó para nuestra región uno de los momentos más ricos en la producción de nuestra cultura material: se ————— * Profesor e Investigador de la Escuela de Arquitectura/UAS. 99 Basta observar cualquier libro de historia del arte mexicano, para...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Actividades economicas durante el porfiriato

Actividades económicas durante el porfiriato. • Minería y petróleo. Agricultura y ganadería en el norte. La industrialización y la banca iban empezando EL PORFIRIATO Introducción: En el período del Porfiriato se consolidaron importantes espacios productivos en el estado. Nuevos patrones de producción y de consumo, la aparición de otros cultivos y el paso de la hegemonía de los metales preciosos a los estratégicos (acero, plomo, cobre, zinc) trastocaron las relaciones...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El porfiriato y educacion

LA EDUCACIÓN DURANTE EL PORFIRIATO La democracia educativa fue una meta de la cual buscaba alfabetizar a una población de la cual eras muy difícil o incluso imposible, se aumentó en las escuelas más niños pero igual el alfabetismo no aumento por mucho, hubo más aumento de escuelas normales, también se crearon carreras técnicas parea los obreros, pero al obtener un título no les garantizaba mayor sueldo ni oportunidades. Es aquí cuando los Ideales Liberales buscaban que la educación se basara...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

características de la educacion y la cultura durante el periodo 1870 y 1898

interpretará bien el mensaje el que lo recibe. Correspondencia administrativa Por correspondencia administrativa oficial entendemos aquellos documentos epistolares que con carácter público o privado, pero siempre con fehaciencia jurídica, se empleaban durante la tramitación de los procedimientos administrativos o judiciales. Importancia La correspondencia es un elemento importante en las organizaciones diariamente, ya que la misma nos permite enviar y recibir documentos y no sólo se pueden enviar documentos...

1335  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo económico durante el Porfiriato

FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA Evidencia 2: Desarrollo económico durante el Porfiriato Monterrey N.L. a 5 de septiembre, 2014 INTRODUCCION Como la mayoría de nosotros sabemos, en la Historia de México se denomina Porfiriato al periodo de 35 años durante el cual gobernó el país el general Porfirio Díaz en forma intermitente desde 1876 hasta 1911. Durante este periodo, en el gobierno de Porfirio Díaz se llevaron a cabo una gran cantidad...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura y sociedad en el porfiriato

Cultura y sociedad en el Porfiriato. MOTIVOS: Los motivos por los cual expongo este tema es para demostrar que la cultura siempre ha existido solo que ha ido cambiando atreves del tiempo y esto a servido porque ha ido mejorando y así se como se conocen mas hechos históricos. Pienso que aunque no se crea que la cultura y el porfiriato no tienen nada que ver esa idea es muy errónea ya que es todo lo contrario ya que nacen nuevas figuras importantes que ayudaron a que la cultura...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Educacion en el porfiriato

ASPECTO EDUCATIVO 6. Educación en el Porfiriato La reforma educativa establecida por Juárez durante su periodo presidencial, fue un punto de partida muy importante para el proceso educativo implementado durante el porfiriato, la cual tenía la urgente necesidad de difundir ampliamente la educación. Otra parte importante del impulso educativo fue que la escuela lancasteriana ya no tenía el éxito e ideales obtenidos en sus inicios. Por lo que se insistió en que la modernización de esta, debía...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Educación En El Porfiriato

LA EDUCACIÓN Y LA TIERRA DEL PORFIRIATO A LA REVOLUCIÓN 1876-1920 -El régimen profirista creo las condiciones para que México se incorporara al capitalismo mundial, con grandes consecuencias para el pueblo en general -La concentración de la tierra en pocas manos y un proyecto educativo elitista preparaon la revolución. El porfiriato: 1876-1910 -Triunfo de la rebelión de Tuxtepec encabezada por Porfirio Díaz -Se levantan en armas por lasviolaciones de Juárez a los principios liberales ...

1417  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Veracruz durante el Porfiriato

EL ESTADO DE VERACRUZ DURANTE EL PORFIRIATO En esta época era el estado de Veracruz el más poblado, el más rico, el más culto, el mejor comunicado y el de más alto índice educativo de todos los estados de la república. Tenía más de un millón de habitantes y en ese entonces solo había quince millones en todo el país. De 1885 a 1892 fue gobernado por el Gral. Juan de la Luz Enríquez, compañero de armas del Gral. Porfirio Díaz, de 1892 a 1911 lo fue por el que ha sido considerado por la mayoría de...

1698  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA EDUCACIÓN EN EL PORFIRIATO

Aunque Porfirio Díaz no llegó ni se mantuvo de manera legal en el poder, logro hacer cambios importantes en el comercio, las comunicaciones, los medios de transporte y la educación. Aquí abordaremos solamente la temática del área educativa, por ser ésta la que realmente nos interesa considerando los propósitos del curso. Porfirio Díaz recibió un país en completo desorden, con guerrillas por todos lados atacando al gobierno, asaltos en los servicios de correo, por mencionar algunos, era...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

jalisco durante la revolucucion mexicana

neral Alvaro Obregón, quien nombra a Manuel Macario Diéguez comandante militar y gobernador provisional del estado. Entre 1910 y 1914, entonces, la situación de Jalisco, salvando las generalizaciones a cargo del gobernador López Portillo y Rojas y de los sectores pudientes de la sociedad tapatía, es de una acusada calma que, sin omitir las dificultades económicas de los tiempos que se viven, explican la marcha ordenada de los negocios. En especial, el comercio, y la actividad de más larga duración...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la educacion en mexico durante el porfiriato

EDUCACIÓN EN EL PORFIRIATO Con la llegada de Díaz al poder, se vislumbra un avance económico en el país, sin embargo ese avance económico solo se procuro a las minorías en el poder, nuevamente la educación giro en torno a la situación por la que el país atravesaba, dejando entrever que el grueso de la población eran gente humilde y de escasos recursos, que habían quedado en la miseria después de la lucha de independencia. Díaz se preocupo por incrementar los ingresos económicos y favoreció la educación...

3624  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Educacion durante el porfiriato

Educación durante el porfiriato y comparativa con la perspectiva actual educativa La educación en nuestro país se ha vuelto voluble he imprecisa, ¿Habría que tomar como base o guía los preceptos educativos propuestos durante el porfiriato, para hacerla mas solida y efectiva? Objetivo: Presentar una alternativa a la situación y al pensamiento educativo actual, de la cual se pueda aprender y así poder evolucionar a nivel personal, como base para un cambio más amplio a futuro. La educación durante...

2209  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

La Educacion Elemental El En Porfiriato

Introducción La educación elemental durante el porfiriato corresponde a un aspecto que el propio gobierno tenía olvidado por el hecho de que a don Porfirio Díaz no le agradaba la idea de educar al pueblo. Este ensayo investigativo aborda la forma en que se dio de una manera extensa la educación correspondiente a ese controvertido periodo de la historia mexicana, tan extenso y tan autoritario. De una primera manera se menciona como estaba la vida social y educativa durante el gobierno de Porfirio...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Porfiriato y educacion

progreso, se justificaba un gobierno en el cual los individuos tienen que aprender a mandar y obedecer. La aplicación del modelo neoliberal en el proceso de transición de la estructura social de la pauta “tradicional “ a la pauta ”industrial”, el Porfiriato presenta la etapa denominada como la dictadura unificadora “ ilustrada” aquellas que de alguna manera han promovido el progreso y la modernización. La intervención directa del capital occidental en el proceso de acumulación primitiva de capital...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Educación Durante El Porfiriato

TEMA: EDUCACIÓN DURANTE EL PORFIRIATO “INFLUENCIA DEL POSITIVISMO DURANTE EL PORFIRIATO EN LA CREACION DE LA UNAM Y SUS BENEFICIOS EN LA CLASE MEDIA ALTA” PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En los últimos años, hemos sido testigos de la proyección e importancia a nivel mundial que posee la Universidad Nacional Autónoma de México, pero poco conocemos acerca del camino que se tuvo que recorrer para llegar a ser la máxima casa de estudios. Por lo que en la actualidad es importante y necesario adentrarnos...

2049  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Comercio Exterior Durante El Porfiriato

COMERCIO EXTERIOR DURANTE EL PORFIRIATO Y EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE ROSENZWEIG Author: Enrique Nort Pocas personas han realizado investigaciones económicas tan profundas y confiables acerca del Porfiriato como las que realizó Fernando Rosenzweig Hernández. Sus trabajos constituyen hoy en día la mejor fuente de referencia sobre el período, tanto por su contenido estadístico como por precisión analítica. Aunque los trabajos de Fernando Rosenzweig cubren a la economía del Porfiriato en prácticamente...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Economía Y Comunicación Durante El Porfiriato

Porfiriato Economía y comunicación El comercio fue una de las actividades económicas que más crecieron durante el Porfiriato. Se suprimieron las alcabalas y el gobierno se encargó de fomentar el comercio exterior, que alcanzó niveles nunca antes vistos desde 1805.La industria siguió en el primer puesto de exportaciones mineras y además inauguró otros rubros como la industria siderúrgica, la de transformación, la textil y la industrial. La posibilidad, a principios del Porfiriato, de crear una...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Educación Durante El Porfiriato

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 151 Toluca LA EDUCACION DURANTE EL PORFIRIATO Alumna: Jennifer Francia Aranda Castillo Docente: María Belén Castillo Estrada EL ESTADO DE MEXICO Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS Grupo: 1 Semestre: Primero Toluca, México a 10 de enero de 2013 INTRODUCCION Es indudable que durante el Porfiriato la educación pública recibió especial atención por parte del gobierno federal, aunque conviene especificar que faltaba mucho por hacer; era preciso terminar...

2496  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y economia durante el Porfiriato

Sociedad durante el PorfiriatoA pesar de que en el país existían “orden y progreso”, la desigualdad social era alarmante. Mientras la mayor parte de la riqueza estaba concentrada en unas cuantas familias, millones de mexicanos vivían en la más absoluta pobreza. La clase media estaba formada por abogados, maestros, pequeños y medianos propietarios, funcionarios menores de gobierno, médicos y otros profesionales que deseaban mejorar social y económicamente. En 1910, al finalizar el Porfiriato, la población...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS