Depreciacion De Cristaleria ensayos y trabajos de investigación

Depreciacion

PORCENTAJE DE DEPRECIACION Las tasas de depreciación corresponden a los porcentajes de valor que cada activo sufre de manera anual. El costo de los activos decrece en función de estas tasas de depreciación, y los activos se van deteriorando o desgastando, por lo que año tras año pierden partes de su valor. Una manera de cuantificar dicho desgaste o rebaja, consiste en aplicar de forma previa las llamadas "tasas de depreciación". Se puede trabajar con ellas incluso antes de la compra de los activos...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DEPRECIACION

DEPRECIACIÓN Pérdida de valor experimentada por los elementos de activo fijo o inmovilizado de la empresa o de cualquier otra institución al prestar la función que le es propia, por el mero transcurso del tiempo o a causa del progreso tecnológico. Mientras que, en general, los bienes de activo circulante se agotan con un solo acto de consumo, del mismo modo que los bienes de consumo corriente, los bienes de activo fijo o inmovilizado se van consumiendo poco a poco, esto es, se deprecian, al igual...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Depreciación

producción de rentas gravadas. Cuando por cualquier circunstancia no se deduce en un periodo de imposición la cuota de depreciación de un bien, o se hace por un valor inferior al que corresponda, el contribuyente no tendrá derecho a deducir la cuota de depreciación en periodos de imposición posteriores. Articulo 17. Base del cálculo. El valor sobre el cual se calcula la depreciación es el costo de adquisición o de producción o de reevaluación de los bienes y, en su caso, el de las mejoras incorporadas...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

DEPRECIACIÓN La depreciación es un reconocimiento racional y sistemático del costo de los bienes, distribuido durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa o productiva del ente público. Su distribución debe hacerse empleando los criterios de tiempo y productividad, mediante uno de los siguientes métodos: línea recta, suma de los dígitos de los años, saldos decrecientes, número de unidades...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CRISTALERÍA

estos aguardientes. Copa cremara o cordial 3 oz – 2.5 oz Base mediana, tallo pequeño o mediano, cuerpo más ancho que el da la jerezana pero de igual capacidad. Principalmente para licores cremosos como Bailey´s, frangelico, drambuie, etc. CRISTALERÍA Copa sour 6 oz – 5 oz Base mediana-ancha, tallo mediano, cuerpo visiblemente compacto y largo Se utiliza para bebidas con alto contenido de limón. Copa globo o bouquet de cognac 18 oz – 1.5 oz Base ancha, tallo pequeño aunque muchas...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cristaleria

contener sustancias. | Beaker. | | Material de laboratorio de vidrio, que se usa como recipiente y también para obtener precipitados. | Discusión de Resultados. Ventajas | Desventajas | * Conocemos mejor el uso de cada utensilio y cristalería. | * Es difícil reconocer los diferentes utensilios ya que muchas veces no es semejante al de nuestras imágenes. | * Conocemos a que división pertenece nuestro equipo. | * Algunos utensilios tienen varios nombres y tienen a confundirse...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cristaleria

[pic] CRISTALERIA Y SU USO |[pic] |Copa de COCTEL | | |Una copa esencial en todo bar, por limitado que sea. Es de diseño elegante que se | | |adapta fabulosamente bien a la mano. La parte superior debe estar siempre lo | | |suficientemente...

1707  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cristaleria

CRISTALERIA (COPAS) COPA DE AGUA De gran tamaño, ligeramente abombada. Utilizando para agua y zumos solo se llena, como muchos, basta 4/5 de su capacidad. COPA DE VINO Copa ancha, de gran cavidad abundada. Antes era algo más pequeño que las de agua, Aunque ahora se empieza a imponer una gran copa. Solo se llena hasta ¾ de su capacidad. COPA VINO BLANCO Algo más pequeña y estrecha que la de vino tinto (por su necesidad de mantenerse frio). Al igual que el vino tinto, solo debe...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CRISTALERIA

CRISTALERIA El uso de la vajilla data de tiempos inmemoriales. Vaso campaniforme de CiempozuelosLa cultura del vaso campaniforme fue una civilización prehistórica de principios de la Edad del Bronce datada entre el 2200 a. C. y el 1900 a. C. que desarrolló unas vasijas o vasos de cerámica con forma acampanada y profusamente decorada que se ha encontrado, generalmente en contextos funerarios, en buena parte de Europa, ya que se extendió por Gran Bretaña, Irlanda, Países Bajos, centro de...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cristaleria

Instituto de Ciencias Biomédicas Programa de Nutrición Fisiología General Practica: Cristaleria Equipo #1 Objetivo: Es que como alumnos, no solo conozcamos, sino que también aprendamos a manejar y a darle el buen uso correcto a los instrumentos que se encuentran dentro del laboratorio. Introducción: Para poder llevar a cobo esta práctica de laboratorio llamada Cristaleria, debemos de comprender que el material, no solamente cuenta con un sinfín de características, también cuenta...

1123  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cristaleria

combustión, soporte, etc. Y por supuesto todos son de cristalería. La cristalería es muy difícil de manipular además es cara y frágil se debe tener mucho cuidado a la hora de manipularla para evitar roturas innecesarias, que además de producir pérdidas económicas, consumen tiempo de limpieza y de re-elaboración del experimento o de montaje de algún aparato, sin contar el posible efecto nocivo potencial de las sustancias derramadas. Limpiar la cristalería es fácil si se hace inmediatamente después de terminado...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cristaleria

Cristalería NOMBRE CARACTERISTICA IMAGEN COPA PARA VINO TINTO Copa ancha, de gran cavidad abombada. Antes eran algo más pequeñas que las de agua, aunque ahora se empieza a imponer una gran copa. Solo se llena hasta 3/4 de su capacidad. COPA PARA AGUA De gran tamaño, ligeramente abombada. Utilizada para agua y zumos. Solo se llena, como mucho, hasta 4/5 de su capacidad COPA DE VINO BLANCO Algo más pequeña y estrecha que la de vino tinto (por su necesidad de mantenerse frío). Al igual...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cristaleria

Investigación de cristalería Preparación de Alimentos y bebidas Lizbeth Carolina Vargas Hernández 13 de febrero del 2013   Tipos de Cristalería Vaso Jaibolero de 11 oz. Vaso para muchos tipos de bebida e ideal para impresión. La forma más común de llamar este recipiente es como vaso largo o Highball, aunque también se lo conoce como Tumbler. Es el vaso indicado para tragos largos, de contenidos altos y que llevan hielo en grandes cantidades. Es muy popular para...

1547  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cristalería

Cristalería Old fashoned: capacidad: 8 oz. - contenido: 1.5 oz. Vaso corto y muy ancho de aspecto totalmente circular, regularmente de base gruesa, es muy usado para bebidas "en las rocas". High ball: capacidad: 10 oz. - contenido: 9 oz. Más corto que el Collins, regularmente se usa para bebidas de "trago largo", es el más usado en los bares, se podría decir que es de contenido estándar. Tarro mog: fondo grueso, tarro para café irlandés. Taza para ponche: (6-8 oz.) Es poco común, pero sirve...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cristalería

COPAS Y VASOS Hay una extensa variedad en el mercado, pero lógicamente, para adquirirlos tendría que hacer una gran inversión. A continuación se muestran varios tipos. Elija los más funcionales y comience con unos cuantos la cristalería de su bar. Copa de COCTEL: Una copa esencial en todo bar, por limitado que sea. Es de diseño elegante que se adapta fabulosamente bien a la mano. La parte superior debe estar siempre lo suficientemente abierta para permitir algún tipo de decoración. Su capacidad...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cristaleria

Cristalería y Equipo de Laboratorio Equipos de medición: Balanza analítica eléctrica de un solo platillo Sirve para medir masa, esta balanza funciona digitalmente. Cuando se coloca alguna materia sobre su plato de medición, esta despliega en una pantalla electrónica la masa de dicha materia. Bureta La bureta es utilizada para medir el volumen de una solución que reacciona con un volumen conocido de otra solución. Ahora con los...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cristaleria

La cristalería que podemos considerar “básica” esta integrada por: copas de agua, copas de vino y copas de champán. No es habitual colocar en la mesa más de 4 copas. La colocación de las copas suele ser: copa de agua, de vino tinto, de vino blanco y de champagne, aunque no hay una regla fija y esta colocación puede variar. A la hora de colocar las copas, tenemos que haber pensado las bebidas que se van a servir a lo largo de la comida. Habitualmente, se suele colocar simplemente una copa de...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cristaleria

Resumen En esta práctica se realizó la clasificación de cada instrumento del laboratorio por su material de fabricación ya sea de cristal, metal, plástico, etc. La cristalería se dividió en TC, TD y complementaria, también se describió cada uno de ellos. Se clasificaron los reactivos por medio de pictogramas y rombos de seguridad y se describió cada instrumento del laboratorio. Para la clasificación y descripción de cada uno de los instrumentos del laboratorio en la práctica se observó cada...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cristaleria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA  ESCUELA DE ENOLOGÍA Y GASTRONOMÍA      Cristalería: Copas y Vasos Sofía Labrada Sánchez   4to semestre  Turno: matutino  Técnicas de montaje y servicio   Profesor: Alejandro Jiménez Ensenada, B.C a 27 de Julio de 2012 COPAS Copa de Cóctel La copa Martini, también conocida como copa de cóctel, es una copa similar a la de margarita, es la copa que caracteriza los tragos con Martini, es delicada, con un cuello delgado y es muy sofisticada...

1157  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cristaleria

CRISTALERIA Encontraremos un sinfín de diseños, los vasos se presentan con más cambios y novedades. Los hay en cristales cortado en vidrio templado, en plástico. Los ha minimalistas, surrealistas, tipo arte moderno. Copa de agua: la copa de agua es evidentemente mayor a la copa para vino tinto, con un cuerpo mas redondo y un tallo más alto. Se usa para servir agua natural o agua de sabor regularmente no gasificada. Copa para vino tinto o burdeos: relativamente mayor que la copa para vino...

1052  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cristalería

quitar las sustancias sólidas de los recipientes que las contienen Embudo: Es una pieza cónica que se utiliza para el trasvasijado de productos químicos de un recipiente a otro. Materiales “TC” y “TD” Dentro de la clasificación de materiales de cristalería se pueden dividir en dos dependiendo de su uso: TC: Los instrumentos “TC” sirven para contener soluciones TD: Los instrumentos “TD” sirven para medir volúmenes y su transporte. Nombre Uso TC TD Frasco gotero Permite contener sustancias en pequeñas...

1161  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La depreciacion

LA DEPRECIACION  Antes de comenzar a hablar sobre los temas que nos ocupan, es importante presentar una definición a cerca del concepto principal. La depreciación es un reconocimiento racional y sistemático del costo de los bienes, distribuido durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa o productiva del ente público. Su distribución debe hacerse empleando los criterios de tiempo...

1514  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

 DEPRECIACIÓN CONCEPTO La depreciación es la disminución en el valor de mercado de un bien, la disminución en el valor de un activo para su propietario, o la asignación del costo de uso o demerito de un activo a lo largo de su vida útil (duración). Depreciación: es una disminución en el valor de la propiedad debido al uso, al deterioro y la caída en desuso. Existen varias razones por las cuales un activo puede disminuir su valor original. De esta manera una màquina puede estar en...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

depreciación

Manuel Materia: Contabilidad Orientada a Negocios Tema: UNIDAD 5 (Depreciación) INDICE 5.1 Concepto de depreciación y activos que se deprecian 5.2 Métodos lineales 5.2.1 Método de línea recta 5.2.2 Método de unidades productivas 5.3 Métodos acelerados 5.3.1 Método de doble saldo decrecientes 5.3.2 Suma de los dígitos de los años 5.4. Depreciaciones fiscales 5.1 CONCEPTO DE DEPRECIACIÓN Y ACTIVOS QUE SE DEPRECIAN A pesar de que los activos fijos duran muchos...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Depreciación

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ SEDE CENTRAL CONTABILIDAD INTERMEDIA Charla “La Depreciación” Diap. 1- Presentación Diap. 2- Introducción Por ese motivo existe la depreciación, la cual nos ayuda a encontrar ese valor a través de ciertos métodos, éstos nos brindan resultados exactos y que toman en cuenta todo lo necesario para que la cantidad a la que vamos a vender el bien sea la indicada. Diap. 3- Definición El ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DEPRECIACIÓN

DEPRECIACIÓN Presentado por: JENNY PAOLA MOLINA ALFONSO Presentado a CLAUDIA MARITZA PINZÓN GELVEZ Contadora Pública Licenciada en Contaduría Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA COMERCIO INTERNACIONAL PENSAMIENTO CONTABLE BOGOTA DC 2015 Contenido Métodos de Depreciación ............................................................................................................... 3 Método de línea recta ........................................

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

1. Si aumenta la depreciación, explique el impacto de este movimiento en el estado de flujos de efectivo. La depreciación y la amortización son referencias a la división de costos y asignación a cada período en el pago de un gasto. En la depreciación, por ejemplo, el gasto de un artículo es contabilizado a lo largo de su vida útil en cuotas que gradualmente disminuyen el valor del activo conforme es usado. La amortización es un proceso similar en el que el interés y otros pagos son distribuidos...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

1. ¿Qué es la depreciación de un activo? Es cuando por el transcurso del tiempo los activos fijos pierden valor por el desgaste y es causado principalmente por el uso, la insuficiencia o la obsolescencia del propio bien, 2. ¿Qué es el valor en libros y qué relación tiene con la depreciación acumulada en el método lineal? El valor en libros de los activos corresponde al costo contable de cada activo en el momento en que se vende. Siempre que se venda un activo se deberá colocar solo su valor...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Depreciación

Tema V DEPRECIACIÓN 5.1. Concepto de depreciación y activos que se deprecian DEPRECIACIÓN Reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. Esta depreciación puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia. ACTIVOS QUE SE DEPRECIAN ACTIVOS FIJOS Con excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen una vida útil limitada ya sea por el desgaste resultante del uso. La depreciación indica el monto...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

LA DEPRECIACIÓN Conceptos básicos Cuando usted estimado lector era mucho más joven, seguramente podía correr más kilómetros, o podía dormir pocas horas sin mayores consecuencias, ahora que tiene algunos años más, seguro que ya no es así. Le cuestan un poco más las cosas dependiendo del nivel de cuidado que usted haya tenido en su juventud. ¿Qué le ha pasado?, bueno, lo que a todos, su cuerpo se va desgastando poco a poco. Haciendo una analogía, si su cuerpo fuera un activo y se ha desgastado por...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

DEPRECIACION 1.- ¿ Aque se la llama depreciacion ? Es la pérdida de valor, no recuperada con el mantenimiento, que sufren los activos, y se debe a diferentes factores que causan finalmente su inutilidad, obligando por tanto el reemplazo del activo. Al terminar la vida de un activo, debe remplazarse, invirtiéndose para ello un valor que recibe el nombre de costo de reemplazo. 2.- Explica que es el costo de reemplazo Durante la vida útil del activo debe guardarse periódicamente cierta suma, para...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

DEPRECIACIÓN La Gran Enciclopedia de Economía establece el concepto de depreciación como la Pérdida de valor experimentada por los elementos de activo fijo o inmovilizado de la empresa o de cualquier otra institución al prestar la función que le es propia, por el mero transcurso del tiempo o a causa del progreso tecnológico. Mientras que, en general, los bienes de activo circulante se agotan con un solo acto de consumo, del mismo modo que los bienes de consumo corriente, los bienes de activo fijo...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

METODO DE DEPRECIACION EN LINEA RECTA: La depreciación en línea recta es uno de los métodos más utilizados, principalmente por su sencillez, por la facilidad de implementación. La depreciación en línea recta supone una depreciación constante, una alícuota periódica de depreciación invariable. En este método de depreciación se supone que el activo sufre un desgaste constante con el paso del tiempo, lo que no siempre se ajusta a la realidad, toda vez que hay activos que en la medida en que se desgastan...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa o productiva del ente público. La depreciación indica el monto del costo o gasto, que corresponde a cada periodo fiscal. Se distribuye el costo total del activo a lo largo de su vida útil al asignar una parte del costo del activo a cada periodo fiscal. Para que se aplica La depreciación nos sirve para calcular el desgaste que han sufrido con el paso del tiempo los bienes materiales, con el paso del tiempo estos...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Depreciación

DEPRECIACIÒN: La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de él. La depreciación, vista desde el punto de vista financiero y económico, consiste en que, al reconocer el desgaste del activo por su uso, se va creando una especie de provisión o de reserva que al final permite ser reemplazado sin afectar la liquidez y el capital de trabajo de la empresa Reconoce el desgaste de los activos por su esfuerzo en la generación del ingreso...

1533  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

activos fijos se deprecian, pero existe algunas excepciones, por lo que existen unos pocos activos fijos que no son susceptibles de depreciar. Recordemos que el objetivo de la depreciación es reconocer en el estado de resultados el desgasto que sufre todo activo como consecuencia de su utilización. Como la depreciación es el reconocimiento de un gasto producto de la utilización de un activo, cuando este no está en condiciones de ser utilizado, naturalmente que no será depreciado. En este grupo...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

9 Depreciación Si alguien les ofreciera en venta su auto nuevo, recién salido de la agencia, al mismo precio que ella (el) lo compró ¿estarían dispuestos a pagarlo? Muy probablemente no, ¿cierto? Pero, ¿por qué no? El auto no ha recorrido ni cinco kilómetros, así que su uso o desgaste no sería un buen argumento. ¿El tiempo? No, tampoco; sólo tiene unas horas fuera de la concesionaria. Entonces, ¿cuál es el problema? En realidad, lo primero que viene a nuestras mentes cuando alguien nos hace un ofrecimiento...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

DEPRECIACIÓN. La depreciación es un reconocimiento racional y sistemático del costo de los bienes, distribuido durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa o productiva del ente público. Su distribución debe hacerse empleando los criterios de tiempo y productividad, mediante uno de los siguientes métodos: línea recta, suma de los dígitos de los años, saldos decrecientes, número de unidades...

1138  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

MOB. Y EQUIPO DE OFICINA RATA 0.10 Fecha de Depreciación Depreciación Valor Depreciación Depreciación Descripción Adquisición Costo Acumu. Inicial Acumulada en Libros Mensual Al 30/09/09 Muebles de Oficina 22/04/03 333.00 156.52 181.54 151.46 2.78 25.02 Muebles computadora 24/05/03 62.99 29.67 34.44 28.55 0.53 4.77 Archivador de Metal 24/05/03 68.25 31.36 36.40 31.85 0.56 5.04 Archivador de Metal 15/08/03 124.88 55.12 64.48 60.40 1.04 9.36 Etiquetador para poner precio...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

DEPRECIACION La depreciación es un reconocimiento racional y sistemático del costo de los bienes, distribuido durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa o productiva del ente público. Su distribución debe hacerse empleando los criterios de tiempo y productividad, mediante uno de los siguientes métodos: línea recta, suma de los dígitos de los años, saldos decrecientes, número de unidades...

1052  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

depreciacion

Matemáticas Financieras Avanzadas MATEMÁTICAS FINANCIERAS AVANZADAS Sesión No. 8 Nombre: Depreciación. Parte I Contextualización El estudiante aprenderá en esta sesión el concepto de depreciación y distinguirá los diversos métodos de depreciación tales como el lineal y porcentaje fijo. Aplicará y resolverá ejercicios con los diversos modos de depreciación. Fuente: http://3.bp.blogspot.com/-sEgbqWQ3jqo/Tfeva1xR26I/AAAAAAAAAW0/SU2x38rdoGs/s1600/dolar+devaluado.jpg 1 MATEMÁTICAS...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

METODOS DE DEPRECIACION DANIELA SANCHEZ GUTIERREZ 2520081029 PROFESOR: FELIX GARCIA UNIVERSIDAD DE IBAGUE FORMULACION DE PROYECTOS IBAGUE 2012 DEPRECIACION El termino depreciación se refiere, en el ámbito de la contabilidad y economía, a una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. Esta depreciación puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolencia. METODOS DE DEPRECIACION ...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

depreciacion

pensar si en realidad está pidiendo la cantidad correcta o se encuentra en un error. Por ese motivo existe la depreciación contable, la cual nos ayuda a encontrar ese valor a través de ciertos métodos. Éstos nos brindan resultados exactos y que toman en cuenta todo lo necesario para que la cantidad a la que vamos a vender el bien sea la indicada. La Depreciación La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de él. Cuando...

1426  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la depreciacion

 Tema: ¿La depreciación es una fuente de recursos para la empresa? Contablemente se considera a la depreciación como un costo o gasto en que incurre una empresa por el uso de sus activos fijos como edificios, vehículos, maquinaria, entre otros, y se utiliza como procedimiento para reducir el valor de dichas inversiones haciendo cargos que afectan al estado de resultados a través del tiempo.  Se considera como costo cuando los activos que la generan se encuentran directamente involucrados en el...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

1. ¿Qué entendemos por Depreciación? Es la distribución del costo de un activo fijo en su vida útil. 2. ¿Cuáles son las causas de expiración de los costos de los activos fijos? a. Depreciación b. Obsolescencia c. Desplazamiento por mejoras d. Insuficiencia o desuso e. Accidentes 3. ¿Qué es la obsolescencia? Es el proceso de volverse desactualizado. Está relacionada con la oportunidad de uso económico y eficiente de un activo. 4. ¿Cuáles son algunas causas de la obsolescencia? ...

1464  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

MAQUINARIA DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS Juan Alberto Sánchez Hernández Una de las interrogantes a las que nos enfrentamos aquellos ingenieros y en general constructores en el análisis de los costos, es precisamente la determinación de la depreciación de la maquinaria y equipo. Y es que en la mayoría de los libros de texto, tienden a abordar este tema de manera un tanto superficial y que a nadie deja totalmente convencido de que estemos reflejando un costo congruente para nuestros presupuestos...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

V.2 Depreciación Carlos Determinación de Costos y Análisis de Sensibilidad económica \ Depreciación ¿Qué es la depreciación? Disminución del valor o precio de un bien. Distribución del costo de un bien entre los años de vida útil de éste. Es una pérdida en el valor material o funcional del activo fijo tangible. Fuente: Glosario de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CAUSAS En la práctica se distinguen diferentes tipos: Por deterioro físico Por obsolescencia Por deterioro físico Consiste...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

CONCEPTOS: DEPRECIACIÓN: Es la pérdida de valor, no recuperada con el mantenimiento, que sufren los activos, y se deben a diferentes factores que causan finalmente su inutilidad obligando al reemplazo del activo 27/03/2012 1 COSTO DE REEMPLAZO: Al terminar la vida útil de un activo, debe reemplazarse, invirtiéndose para ello un valor que es el costo de reemplazo. Durante la vida útil del activo debe guardarse periódicamente cierta suma, para crear con ella un fondo de reserva para depreciación y que...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

depreciacion

Depreciación La depreciación es la pérdida de valor que sufren los bienes del Activo Fijo, a excepción de los terrenos, por el desgaste debido a su utilización, o bien, a razones de obsolescencia por el transcurso del tiempo. Activo Fijo Corresponde a los bienes de uso durable, adquiridos por una empresa, para ser utilizados en su giro o explotación económica, sin el ánimo de venderlos. El valor de costo de los activos fijos o el valor a depreciar, va a estar compuesto por el costo de adquisición...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

Depreciación * Perdida de valor del activo por el uso, cuyo calculo no puede ser superior al valor de desecho. * Según el uso que se le da a los activos, estos se deterioran y gastan debido al transcurso del tiempo y el uso, la disminución de su valor se carga a un gasto llamado depreciación. ¿Que indica la depreciación? * El monto del gasto correspondiente a cada periodo contable. Métodos de depreciación 1. Métodos lineales: donde se encuentran el de línea recta y el de unidades...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

Depreciación de activos Son objetos físicos que conservan su tamaño y su forma, pero que eventualmente se desgastan o se tornan obsoletos. No se consumen físicamente, como sucede con activos tales como suministros, pero de igual forma, su utilidad económica disminuye con el tiempo. El término depreciación significa la asignación sistemática del costo de un activo despreciable durante la vida útil del activo. Es la asignación del costo de un activo fijo tangible al gasto en los periodos en los...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

producidas), la idea es que usted le proponga cuál de ellos es el más adecuado si se desea generar una menor carga tributaria para la empresa al comienzo de su operación (cinco primeros años) de acuerdo con el saldo de depreciación acumulada considerando ambos métodos de depreciación. La información suministrada para tal fin es la siguiente: Costo de la mercancía: 20 millones Vida útil de la maquinaria 10 años La maquinaria se va a depreciar en su totalidad (no hay valor residual) Capacidad teórica...

805  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA DEPRECIACION

 LA DEPRECIACION La depreciación de un bien de activo se entiende como la pérdida de valor del mismo y derivada de por lo menos, alguno de los siguientes factores. • El paso del tiempo. • La obsolescencia del activo por innovaciones tecnológicas. • El mayor o menor uso al que se somete el activo. • La desvalorización del dinero por causas económicas, tales como, la inflación y la devaluación de la moneda ante divisas extranjeras. 1- ¿Qué se hace y de donde se toma el dinero para...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Depreciación

Depreciación Reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. Esta depreciación puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia. La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de él. Método de la línea recta: Consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo. [Valor del activo/Vida útil] Método de la suma de los dígitos del año: Busca...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

través de la depreciación de su valor histórico ajustado. Con el fin de calcular la depreciación de las propiedades, planta y equipo es necesario estimar su vida útil y, cuando sea significativo, su valor residual. La depreciación periódica se debe determinar en forma sistemática y por métodos de reconocido valor técnico como el de línea recta, suma de los dígitos de los años, unidades de producción o aquel que mejor cumpla con la norma básica de asociación. Las tasas de depreciación son los porcentajes...

1709  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La depreciacion

DEPRECIACIÓN. 5.1 CONCEPTO DE DEPRECIACIÓN Y ACTIVOS QUE SE DEPRECIAN CONCEPTO DE DEPRECIACIÓN. Es la pérdida de valor que sufre un bien por el transcurso del tiempo y por el uso en su vida útil. La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de el. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que al final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Depreciación

todos los psicólogos que día a día se esfuerzan para contribuir en el desarrollo y la salud mental humana. TEMA 1 DEPRECIACION Es la perdida del valor de un activo fijo, como consecuencia de su uso y del avance tecnológico. METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA DEPRECIACION Existen varios métodos que nos sirven para calcular la depreciación entre los cuales están: I. METODO LINEAL Llamado así porque la cantidad depreciada es la misma en todos los años, por ejemplo, en...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

depreciacion

La depreciación resulta ser el desgaste que sufre un Activo Fijo como resultado de su “Uso o Abuso”. Porque no va ser lo mismo depreciar un Vehículo que se lo mantiene para el transporte del Gerente, que aquel que se lo emplea para transportar las mercaderías. Es evidente que el segundo vehículo tiene un desgaste superior como resultado de su Uso. Por lo tanto su vida útil disminuye. En cambio si tenemos una Maquinaria que en condiciones normales produce 1000 artículos mensuales, pero...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La depreciacion

LA DEPRECIACIÒN Definición: La depreciación es la disminución del valor de propiedad de un activo fijo, producido por el paso del tiempo, desgaste por uso, el desuso, insuficiencia técnica, obsolescencia u otros factores de carácter operativo, tecnológico, tributario, etc. Según SUNAT: Pérdida o disminución del valor de un activo fijo debido al uso, a la acción del tiempo o a la obsolescencia. La depreciación tiene por objeto ir separando y acumulando fondos para restituir un determinado bien...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Depreciacion

DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN Tanto la depreciación como la amortización, hacen referencia al desgaste o agotamiento que sufre un activo en la medida que con su utilización contribuye a la generación de los ingresos de la empresa.La depreciación y la amortización tienen como objetivo reconocer el desgaste y/o agotamiento que sufre todo activo La depreciación hace referencia exclusivamente a los activos fijos. La amortización hace referencia a los activos intangibles y a los activos diferidos...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS