El lenguaje poético Pushkin decía que, el verso es capaz de golpear el corazón con una fuerza increíble y Gianni Rodari insistía en la capacidad de los poetas de comunicar la emoción definitiva, de comprender que la poesía resulta indispensable, para el desarrollo intelectual y afectivo y es también un medio de combatir el aburrimiento escolar, capaz de crear, entre el maestro y el alumno, una relación estimulante. Nos tenemos que basar en la lengua y en las posibilidades que nos ofrece de jugar...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo. 1. Inicio del lenguaje: Existen muchas teorías en cuanto al origen del lenguaje. Las primeras hipótesis formuladas fueron las del lenguaje gestual y plantea que el lenguaje derivó de un sistema gestual en el que se podrían haber entremezclado sonidos vocales, imitando sonidos a su alrededor, como los animales o distintos elementos que estaban a su alcance. Lo que no logra explicar es como y porqué los gestos dieron lugar al lenguaje vocal. La hipótesis vocalista...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLenguaje poético El lenguaje literario se caracteriza por el uso de figuras retóricas. Estas son construcciones de lenguaje que añaden al texto fuerza, la expresividad, gracia, sentimiento… se distinguen dos tipos básicos de figuras: de construcción y de significado (literarias). Figuras literarias o de significado Metáfora Trasladar el sentido propio de un término a otro con el que se relaciona por semejanza. “Dices que tiene corazón y sólo lo dices porque sientes sus latidos eso no es corazón…...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopausa puede ser final o intermedia. Pausa final: Es aquella parada breve que se usa a final de cada verso. La pausa intermedia: Es aquella breve parada que se hace a mitad de un verso Estrofa Son agrupaciones de versos que forman una unidad poética. Generalmente, varias estrofas conforman un poema. A continuación te presentamos las combinaciones de versos mas comunes en la versificación castellana: Pareado: Estrofa de dos versos que riman entre si Terceto: Estrofa de 3 versos de arte mayor...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo se definirían según el lenguaje cotidiano y lenguaje científico: grupo social, cultura, metal, energía, tejido (de piel), especies. 2 ¿dentro de las clasificaciones de las ciencias donde ubicarían a: la historia, la psicología, la medicina y la biología? 3 según lo conversado, ¿de qué ciencias puras se alimenta la ingeniería electrónica? 4 mencione alguna novela, relato de ficción o película que haga alusión al método científico. Analice las diferencias entre ese relato y el método...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO LENGUAJE Y PENSAMIENTO “El lenguaje cotidiano, el historiador del presente” NOMBRES: Karen Andrea Reyes, María Angélica Parra PROFESOR: Arturo Huérfano “El signo significa buscar, investigar, socavar y tener un entendimiento y acercamiento, es quien constituye al lenguaje”. Signos, la mayoría de nosotros deambulamos a diario ignorando el poder de los signos, en cualquier parte del mundo exterior e interior, ellos no sólo se encuentran en las calles...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoesía y lenguaje Poético. 1)Lee el texto “TU MAS PROFUNDA PIEL” J. Cortazar , luego trabaja los siguientes Ítems: a- ¿Hace uso de lenguaje poético o no?¿Que tipo de texto es? Fundamenta la respuesta a partir de lo visto en clase. b- ¿Cuál es la historia que se cuenta? c- Ubica figuras retóricas (Metáfora, personificación, comparación, imágenes sensoriales, hipérbole), luego explícalas. 2)Busca un texto donde se pueda ver el uso de lenguaje poético y figuras...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Se oponen el lenguaje poético y el científico? No se oponen prácticamente, solo es que son muy diferentes por ejemplo el lenguaje poético busca expresar sentimientos, llamar la atención o expresar la belleza. Cuando un hablante habla utilizando el lenguaje poético busca cumplir algunas de estas funciones. El lenguaje poético se utiliza mucho en las poesías y casi siempre esta mencionada en verso, pero también se puede en prosa, también se puede hablar utilizando el lenguaje poético para hablar de...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL LENGUAJE POÉTICO DE MIGUEL HERNÁNDEZ: SÍMBOLOS Y FIGURAS RETÓRICAS MÁS DESTACADAS En toda su obra, la metáfora es el eje de la poesía. Algunas sacadas de sus lecturas clásicas, pero otras inspiradas en los elementos cotidianos que le rodean, le sirven de soporte expresivo. Después llegará a la imagen puramente personal, pero con una fuerza arrolladora y enérgica. En los escritos finales, la metáfora disminuye. En Perito en lunas aprende Miguel Hernández a transformar la realidad en palabra...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA LÍRICA Y EL LENGUAJE POÉTICO Se denomina lenguaje poético al uso especial de la lengua que se realiza en textos con finalidad expresiva y de creación de belleza. Para crear esta belleza, el autor se sirve de procedimientos rítmicos y de recursos expresivos. LAS IMÁGENES El lenguaje poético se sirve de diferentes recursos para crear un mensaje bello y sorprendente Una imagen es el medio del que se sirve el autor para recrear poéticamente las sensaciones que una realidad le sugiere. Las...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Para comenzar este ensayo primeramente hablaremos de el lenguaje, medio por el cual la sociedad logra una comunicación; sin embargo este lenguaje varia dependiendo de cada sociedad, país, según sus rasgos culturales. Como es bien conocido existen diversas lenguas mas sin embargo existen otras formas de comunicación como nuestro cuerpo, Todo lenguaje deriva en una acción y esta acción depende del énfasis fonológico, léxico, sintáctico y paralingüístico que el individuo le de: por...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo La Lírica El género lírico se basa en los sentimientos y emociones que una persona tiene por necesidad o por talento transmitirlos. Se basa en el lenguaje verbal y escrito, utilizando a veces de manera natural o de conocimientos previos para hacer producción literaria. Verso Es una frase que contiene alguna figura retórica (lenguaje en sentido figurado) que termina con cierta rima, ya sea asonante o consonante. Estrofa Es la agrupación de dos o más versos, y que termina con cierta...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFORMAS DEL LENGUAJE EN LA VIDA COTIDIANA. Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo. El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“El Lenguaje y el Conocimiento en la vida cotidiana” * “La expresividad humana es capaz de objetivarse, o sea, se manifiesta en productos de la actividad humana, que están al alcance tanto de sus productores como de los otros hombres, por ser elementos de un mundo común” La vida cotidiana se conforma además, por todos los objetos y artículos que se encuentran en la naturaleza y que nosotros utilizamos para realizar las actividades cotidianas del día a día, es decir todo lo que nos rodea forma...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl lenguaje y su comunicación en la vida cotidiana. El lenguaje y su comunicación el lenguaje es lo mas importante en la vida, ya que nos sirve para comunicarnos, como para expresar emociones y sentimientos hacia una persona o cosa, no precisamente por medio de cartas o poesías que esto es escrito, sino que también puede ser verbalmente. Hay distintos tipos de lenguajes en todo el mundo cada uno con su diferente acento e idioma como el chino, japonés, ingles, español, o dialectos, entre otros. El...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. Diferencia entre funciones del lenguaje y funciones en el lenguaje. Al hablar de funciones en el lenguaje no nos estamos refiriendo a las funciones del lenguaje, ya que esta última corresponde a la facultad que tiene el hombre para comunicarse, donde el lenguaje posee diversas funciones (referencial, expresiva, conativa, fática, metalingüística y conativa). En cambio, las funciones en el lenguaje se refieren a la relación que une una palabra o conjunto de palabras con los demás elementos de...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIFERENTES ESCENARIOS DE MI VIDA COTIDIANA. Mi vida empieza un martes en la cuidad de Bogotá, donde se desarrollan el resto de mis años de vida y tiene lugar el incio de este relato. Mis padres, abuelos, mi tío y mi hermano son mis acompañantes de morada de toda la vida. Mi casa, un pequeño recinto ubicado en un pernicioso barrio, lleno de inseguridades, vicios, rumores, gente poco caritativa, poco generosa, personas que se creen burgueses haciendo mal uso de su dinero, gente humilde y cálida...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLenguaje del chat en la vida cotidiana Gladis Salinas Lozada Participante 10º2 (Decimo Dos) Grado “La Pechy” seudónimo Instituto Miguel de Cervantes Colegio Lenguaje del chat en la vida cotidiana Los jóvenes de hoy, han tomado una forma extraña de escribir, todo esto se debe a la gran influencia que tienen las redes sociales (Twitter, Facebook, Myspace, Etc…). Aunque digamos que no, que nadie puede cambiar su forma de escribir por una simple página de internet, es cierto, alguien...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLenguaje es la capacidad humana para podernos comunicar, no se materializa ni concretiza en nada, es sólo una capacidad. Lengua es sinónimo de idioma y es el conjunto de códigos sistematizados y compartidos con el cual nos podemos comunicar. Habla es la individualización de la lengua. Se llama la lengua al sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los sonidos o gestos (para incluir los lenguajes de señas) que cada sociedad humana posee sin excepción. Esta lengua, sea escrita o no...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomunicativas sólo pueden ser satisfechas culturalmente por la lengua escrita, mientras que otras sólo pueden serlo por la lengua oral. Esto es muy importante porque pone de relieve que la capacidad de comprender y producir discursos escritos es diferente, y relativamente independiente, de la de comprender y producir discursos orales. Asimismo, no es posible tratar de construir una lógica de la escritura sin investigar a fondo la oralidad de la cual surgió. El niño con dislexia tendrá mucha...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencias significativas entre lenguaje verbal y no verbal Desde tiempos inmemorables el ser humano ha comprendido la importancia de la comunicación como medio para expresar sentimientos, ideas y demás experiencias personales, siendo su base, el lenguaje. El lenguaje es lo que separa al ser humano del resto de los animales, lo que lo hace un ser social por excelencia, sin él la cultura, la historia y demás procesos cotidianos serian casi imposibles de concebir. Fundamentalmente se dice...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArlt, su poética y la construcción de sujeto por medio del lenguaje El 5 de agosto de 1928, Roberto Arlt inicia la columna costumbrista del diario El Mundo que con el título de “Aguafuertes” se publicará, prácticamente sin interrupciones, hasta su muerte en 1942. En esta columna, Arlt retoma las características de un género periodístico de amplia y sólida trayectoria –el costumbrismo- que renueva con el aporte original de su pluma. Este trabajo analiza las relaciones temáticas de estas aguafuertes...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferentes tipos de Lenguajes En este trabajo voy a presentar los diferentes tipos de lenguaje y las ventajas que tiene cada uno de ellos. Para llevar a cabo este trabajo tuve que investigar diferentes fuentes y definiciones. Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas, mediante signos orales. Se trata, pues, de una facultad humana, independientemente de que, al hablar, emplee una lengua u otra. El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE LENGUA LENGUAJE Y HABLA Aún persiste la confusión entre muchos maestros y estudiantes de creer que estos tres conceptos se refieren a lo mismo, y más preocupante es, cuando se observa en el mercado de los libros; ya que todavía aparecen muchos con el título de Lenguaje, aunque su contenido en realidad se refiere a la lengua o a la gramática. contenido en realidad se refiere a la lengua o a la gramática. hecho un manejo más discreto y con mayor rigurosidad epistemológica de los conceptos:...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Diferencia entre comunicación animal y lenguaje humano El lenguaje en el humano esta ligado al pensamiento, a través de la conceptualización es que el ser humano "piensa", relacionando conceptos entre sí. Es una forma de expresar pensamientos mediante palabras. Sigue las reglas de la gramática, la sintaxis y la pronunciación, refleja nuestra habilidad para relacionar el pasado e imaginar el futuro. El intercambio de mensajes busca de alguna manera generar cambios en los marcos de conocimientos...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUrp Lenguaje: El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana. Comunicación: La comunicación, es el traspaso de información, desde un emisor, mediante un mensaje, hacia un receptor. Proceso el cual, luego toma el sentido inverso. O sea, el receptor se vuelve emisor y así consecutivamente. Esta información...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLenguaje poético, poética del lenguaje Gérard Genette En José Sazbón (comp.), Estructuralismo y literatura. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1970. Traducido por Jorge Giacobbe Edición original: “Langage poétique, poétique du langage”, publicado en Information sur les Sciences Sociales – Social Sciences Information, VII, 2, Conseil International des Sciences Sociales – International Social Sciences Council, París, 1968. Los números entre corchetes corresponden a la paginación...
10810 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completoLenguaje como intención y sugestión Todo intercambio de significaciones encuentra en el hombre su unidad. Esto surge de la capacidad del espíritu humano de simbolizar el pensamiento y la acción a través de elementos formales llamados lenguajes, códigos o sistemas de signos simplemente, cuya interpretación da sentido a la comunicación. Todo lenguaje presenta diversas manifestaciones en cada comunidad que lo usa y como “instrumento” de comunicación puede desempeñar varias finalidades según el interés...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREDACCION La comunicación no solo se manifiesta a través del lenguaje verbal, sino también mediante el corporal, como son las expresiones faciales, los ademanes y posturas que se adoptan al caminar o al sentarse, lo cual refleja la personalidad del sujeto. LIC. EN TRABAJO SOCIAL 6 REDACCION Los estudiosos en lingüística han argumentado en forma convincente que el lenguaje oral es innato e instintivo. Es decir, el lenguaje no necesita ser enseñado. Lo único necesario es exponer al ser...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiferencia entre los lenguajes de programación estructurados, orientados a objetos, naturales y lógicos. Programación Estructurada La programación estructurada es una forma de escribir programas de ordenador (programación de computadora) de forma clara. Para ello utiliza únicamente tres estructuras: secuencia, selección e iteración; siendo innecesario y no permitiéndose el uso de la instrucción o instrucciones de transferencia...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointroducsion lenguaje oral y escrito el lenguaje oral, al desarrollarse a un nivel subconsciente, no requiere esfuerzo. Esta característica es inherente al ser humano, y es lo que lo diferencia de los animales. Si un bebé está sano y es expuesto a un entorno hablante, es casi imposible para él no percibir el lenguaje, es decir, no aprender a hablar. Los niños que presentan dificultades en el lenguaje oral, tienen una dificultad específica del lenguaje. El lenguaje escrito, a diferencia del lenguaje oral...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMárquez Vázquez Rubén Grupo: 0001 Materia: Introducción al estudio del lenguaje Características del lenguaje Animales Humanos Lengua natural: es un conjunto organizado de símbolos vocales arbitrarios por medio del cual se comunican los seres humanos. Los animales carecen de símbolos, ellos pueden comunicarse por sonidos, formas de conducta y olores. . Comunicación oral: La forma de comunicarnos los seres humanos es vocal-auditivo. Es un método eficaz, ya que ahorra energía y mantiene...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencia entre pascal y lenguaje c Tanto pascal como c son lenguajes imperativos, lo que significa que debe tomarse en cuenta el orden en que se escriben las instrucciones de un programa. Los lenguajes tienen un conjunto de instrucciones que de manera general y según el concepto de programación estructurada de edsger dijkstra, pueden considerarse comunes. La diferencia entonces la encontramos en la sintaxis de cada lenguaje, aunque en muchos casos son muy parecidas. Los lenguajes de programación...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO: DIFERENCIA ENTRE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EL LENGUAJE Se llama lenguaje a cualquier sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común al hombre y a los animales, para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLenguaje poético, poética del lenguaje Gérard Genette En José Sazbón (comp.), Estructuralismo y literatura. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1970. Traducido por Jorge Giacobbe Edición original: “Langage poétique, poétique du langage”, publicado en Information sur les Sociales – International Social Sciences Council, París, 1968. Sciences Sociales – Social Sciences Information, VII, 2, Conseil International des Sciences Los números entre corchetes corresponden a la paginación de la edición...
11064 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre oralidad y escritura Las distintas concepciones teóricas el lenguaje han tendido progresivamente a diferenciar el lenguaje escrito de la comunicación oral. Daniel Cassany, en su libro Describir el escribir, diferencia al respecto la escritura de la oralidad desde dos dimensiones: la dimensión contextual y la dimensión textual. Las diferencias contextuales entre la comunicación escrita y la oral son las siguientes: ·En tanto la comunicación escrita se efectúa a través...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoario… .. Está caracterizado por ser un lenguaje sucesivo, no puede abarcar de una vez todos los aspectos de una realidad. La ac t es ac itud del e spec tiva p tado fílmic ues l r a es a ima fluir. un p erma gen nent e El cine, al ritmo de sucesión de las imágenes, entrega el mensaje de una manera uniforme, y al mismo tiempo, con su carga informativa, a todos por igual disminuyendo la participación volitiva del espectador. Luego vendrán las diferentes lecturas de los espectadores, variando...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomejor clase si hubieran tenido la oportunidad de tener contacto con cosas del tema tratado y el factor para que no se realizara fue la falta de recursos. COMENTARIO CRÍTICO Contrastando mis representaciones iníciales puedo decir que no hay mucha diferencia por que en la primaria que observe es la misma a la que yo iba, siempre en nuestra escuelita es lo mismo por falta de recursos no se lograr llevar acabo alguna practica para que quedara mucho mas marcado el aprendizaje, pero con los materiales básico...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción… En este ensayo les hablare sobre el lenguaje y sus diferentes etapas de desarrollo en los pequeños, así como también los propósitos de la educación preescolar respecto a este. Una de las condiciones principales para ejercer una acción educativa eficaz es que los profesores conozcan y dominen los propósitos y contenidos del nivel en que prestan sus servicios profesionales. Esta condición resulta relevante porque la labor docente exige una gran capacidad creativa para reconocer las...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFilosofía y Arte LA POÉTICA Aristóteles En la Poética, Aristóteles busca clasificar y definir los elementos que componen el arte poético, estudiando su origen, estructura y propósito. Para ello, utiliza las partes elementales de la poesía, que son: tragedia, comedia, ditirambo y yambo, aunque a lo largo de la obra se puntualiza especialmente en los dos primeros. Posteriormente, analiza las partes de un verso de manera cualitativa y cuantitativa, para luego dirigirse hacia...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / Movimientos Poéticos Movimientos Poéticos Ensayos para estudiantes: Movimientos Poéticos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.902.000+ documentos. Enviado por: gabymedinas 27 octubre 2013 Tags: Palabras: 597 | Páginas: 3 Views: 86 Leer Ensayo Completo Suscríbase Introducción En este trabajo se hablará acerca de las fuentes históricas, pues es un tema...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. La ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, es decir busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro. Según una corriente «clásica», la ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSemestre: 2 Los juegos de Lenguaje: modismos mexicanos como parte del lenguaje cotidiano En el presente ensayo, se pretende tomar los estudios realizados por el segundo Wittgenstein particularmente en los llamados Juegos de Lenguaje1 en relación con el lenguaje de nuestra sociedad mexicana, el cual al paso del tiempo se ha ido convirtiendo en un lenguaje vulgar cotidiano por decirlo así, dentro del cual entran los modismos, dobles sentidos, albures;...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEducación Instituto Universitario de Tecnología Venezuela (I.U.T.V) Administración mención Banca Y finanzas Lenguaje y Comunicación Modulo III EL LENGUAJE POETICO Integrantes: Dayerling Ravelo Code: 1033211 Gustavo Eres Code: 1033367 Patricia Elissaint code: 1032339 Karen Vasquez INTRODUCCION Siendo el lenguaje el medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un significado...
6457 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completo[pic] FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS [pic] CURSO: TÉCNICAS DE ELOCUCIÓN Y REDACCIÓN TEMA: “EL LENGUAJE POÉTICO Y LOS GRANDES POETAS . DEL PERÚ Y AMÉRICA LATINA” PROFESORA: TEODOLINDA HIDALGO CICLO: 1° INTEGRANTES: • CAJAHUARINGA MAZA, EVELYN • CHICCHON TERRAZAS, KIARA • HUAYHUA SOLIER, ROGER ...
4045 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoAudiovisuales. Unidad Curricular – Lenguaje y Medios Audiovisuales. Adaptación y su lenguaje en los diferentes Medios Bachiller: Louis Ramones C.I: 25370098 Santa Ana de Coro, Enero del 2014 Adaptación del Mensaje y su Lenguaje en los Diferentes Medios Reseña de Conceptos Básicos: ...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLenguaje Poético Enviado por angel.cocho Indice 1. Poesía 2. La Naturaleza De La Poesía 3. Tradición Poética 4. El Origen De La Poesía 5. Lenguaje 6. Las Figuras Literarias 7. Bibliografía 1. Poesía Es la forma del discurso literario o artístico que se rige por una singular disposición rítmica y por la relación rítmica y por la relación de equivalencia entre sonidos e imágenes. La poesía o discurso poético (que a menudo se usa como sinónimo de verso para oponerla a la prosa) une a veces...
4252 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoRELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE EL SABER DOCENTE COTIDIANO, PROFESIONAL Y CIENTIFICO. La relación que existe entre el saber docente cotidiano, profesional y científico es que todos estos saberes son adquiridos atreves de la vida diaria aplicadas atreves de sus campos de estudio o a la vida diaria, dependiendo de las necesidades que uno tiene y que debe adquirir. Saber docente, cotidiano profesional y científico. El saber cotidiano se adquiere de las experiencias que se dan y viven en...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNA POÉTICA DEL HABLA COTIDIANA Vino, primero, pura vestida de inocencia y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes y la fui odiando, sin saberlo. Juan Ramón Jiménez ¿Por qué un estudio del habla cotidiana desde la Poética y por qué, en todo caso, un estudio lingüístico? La Lingüística abarca la Poética aún desde antes del famosísimo trabajo de Jakobson (1988), Lingüística y Poética: la poesía es lenguaje y el lenguaje es estudiado por la Lingüística. Pero...
26812 Palabras | 108 Páginas
Leer documento completoconsiguiente, a la calidad del intercambio comunicativo. Uso de jerga, estereotipos y expresiones automáticas. Las personas envueltas en un conflicto deberán evitar utilizar expresiones verbales que tengan por objeto herir a los demás o que acentúen las diferencias existentes entre las partes. Jerga: en abierto contraste con el uso accidental de las palabras, las partes en conflicto recurren con frecuencia al uso de la jerga para expresar su punto de vista. Otras veces, se emplean palabras con la intención...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la oralidad: una poética del habla cotidiana Alexandra Álvarez Muró. 1. LA ORALIDAD Nuestra comunicación diaria es la oral, pero sabemos muy poco sobre ella. Su reciente compañera, la escritura, ha alcanzado mayor prestigio y por ello había acaparado, hasta hace muy poco, la atención de los estudiosos. En este capítulo nos detendremos sobre algunas características de la oralidad y sobre la paradoja que significa transcribirla, para poder analizarla con mayor facilidad. Hablaremos...
8188 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoAristóteles entiende la poética de dos maneras, la primera referente al arte de producir instrumentos para un fin determinado, la segunda referente al arte de producir placer para quien le reconozca, en esta segunda manera están la música, la pintura, la poesía entre otras que se caracterizan por imitar lo real, sin embargo no todas lo imitan de igual forma, ya que se diferencian por 3 aspectos: 1. El imitar con medios diferentes (ritmo, armonía y lenguaje), algunas usan todos los medios otras tan...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo*¿QUÉ ES LENGUAJE DE PROGRAMACIÓ*N? Estos no son más que un conjunto de instrucciones y reglas que permiten al usuario crear programas de una forma más o menos cómoda. Atendiendo a su carácter de equipo electrónico, un ordenador sólo entiende órdenes muy sencillas, convenientemente expresadas en código binario. Este, que normalmente emplea dos símbolos: el "0" y el "1", es bastante difícil de utilizar por parte de los programadores, por lo que ha sido preciso crear una serie de lenguajes de programación...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional de Córdoba Formación Expresiva I Parcial N° 2 “La imagen poética” Integrantes: Aldana Céspedes María de los Ángeles Domínguez María de los Ángeles Marín Quimey Pedrosa Marcos Peña Lita Toledo Profesores: Mónica Barbieri, Adrián Andrada Nuestro trabajo para con la “Imagen Poética” nos llevó a distintas ramas de la arista o espacio creativo. Así como es fruto del acto creador, valga la redundancia, florece y toma forma desde una actividad interior, mental-espiritual...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es poética? Nombre: Javiera Arancibia D. Asignatura: Teoría Literaria Docente: Ricardo Espinaza Introducción En este ensayo se abarcaran las discusiones que se generaron en clases con los textos de Aristóteles, Jean-Luc Nancy, Tzvetan Todorov, Octavio Paz y Jorge Teillier. Dando origen a nuestra pregunta ¿Qué es poética? Para estos cinco autores. De manera general nos haremos una idea de lo que creía cada uno sobre poética y como estos principios...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola Epistola ad Pisones gozó de mayor importancia, quizá por ser la única obra poética latina conservada por completo. Sea cual fuere el caso, durante la época renacentista, se creyó que más que una correspondencia entre ellas había una fuerte influencia, poniendo a la Epistola ad Pisonessolamente como un eco de la Poética de Aristóteles. Los teóricos modernos han deshechado dichas hipótesis, no sólo por las grandes diferencias estructurales y "mínimamente" ideológicas entre dichas obras, sino también...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- FUNCIÓN POÉTICA. Cuando el lenguaje se utiliza para producir belleza, para llamar la atención sobre sí mismo, actúa en él la función poética. Uno de los mayores expositores de la tesis de la Función Poética fue Roman Jacokson (Ruso 1896-1982) dijo, acerca de la Función Poética lo siguiente: “El primer problema de que la poética se ocupa es: ¿Qué es lo que hace que un mensaje verbal sea una obra de arte? El objeto principal de la poética es la diferencia específica del arte verbal...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSupone por tanto la Poética un punto y aparte en la concepción de la mímesis, radicalmente diferente del que tenían Platón y los presocráticos en la Antigüedad: a partir de la Poética, la mímesis constituye los cimientos del origen y la esencia del arte, del proceso de imitación de reproducción de la naturaleza y de los modelos poéticos tradicionales. Además, Aristóteles es el primer autor occidental que concede autonomía a la poesía como lo que será después, la literatura, definiéndola como una...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA POETICA DE ARISTOTELES Para Aristóteles, el origen de la poesía tiene dos causas de orden natural: la primera es que el imitar es connatural al hombre desde la infancia, adquiriendo sus primeros conocimientos a través de esta; la segunda se trata del placer que se produce al aprender. Se da una división de la poesía de acuerdo con sus caracteres particulares, puesto que los más graves imitaban a las acciones nobles y otros a las acciones vulgares, es decir, unos se enfocaron en las acciones...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAristóteles Unidades aristotélicas -Tiempo: todo debe ocurrir en un 24hs. -Lugar: todo debe ocurrir en un solo lugar -Acción: el conflicto de cualquier obra debe ser uno. Poética Diferencia entre las poesías: -Por el medio: el medio es la armonía, el ritmo y el lenguaje. Se pueden usar algunos o todos, por separado o todos al mismo tiempo. -Por el objeto: el objeto de imitación es la acción humana. Se pueden imitar mejores, peores o iguales. Se imita a los hombres buenos y a los malos (entiéndase...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo