Diseccion Del Cuy Imagenes ensayos y trabajos de investigación

Disección De Un Cuy

Se realizara la disección de un cuy para observar sus órganos, para así poder saber cómo funciona de manera análoga nuestro organismo. OBJETIVOS • Manipular los diferentes tejidos y órganos del mamífero. • Observar la disposición y las relación del os órganos que componen los diferentes aparatos y sistemas. • Aprender técnicas de disección. • Analizar los diferentes mecanismos fisiológicos en animales para comprender la dinámica de la vida. • Establecer los conocimientos básicos que tenemos...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del cuy

DISECCION DEL CUY 1. OBJETIVOS:  Conocer la anatomía externa e interna de los mamíferos: Cuy.  Manipular en forma correcta los instrumentos y equipos de laboratorio.  Aprender a trabajar en grupo y ordenadamente. 2. INFORMACION TEORICA: El cuerpo animal es una obra ingeniera perfecta, está constituido por millones de células perfectamente diferenciadas, que realizan muchas funciones simultaneas y cuya agrupación da como resultado a estructuras más complejas llamadas tejidos, estos a...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del cuy

LABORATORIO DE ZOOLOGIA III DISECCIÓN DE MAMÍFEROS Anatomía externa Describir la anatomía externa: tipo, tamaño y color del pelo, características sexuales primarias (genitalia) (Fig. 2 y 3), secundarias (mamas, tamaño relativo, etc.), dentadura expuesta (Fig. 1 D), ojos (Fig. 1 B), párpados, nariz (Fig. 1 C), pabellón auricular (Fig. 1 A), cola (?). Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Cavidad bucal Cortar a los lados de la cavidad oral con las tijeras hasta exponer la faringe. Describir la inserción de...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del cuy

Las AFP son sociedades anónimas, cuyo objetivo es la administración de un Fondo de Pensiones y de otras actividades estrictamente relacionadas con el giro provisional, además de otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que establece la ley. Las empresas de AFP recaudan las cotizaciones provisionales, las depositan en la cuenta personal de cada afiliado e invierten los recursos, para otorgar posteriormente los beneficios que correspondan. Adicionalmente contratan un seguro para financiar...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del cuy

INTRODUCCION EL CUY El cuy, como producto alimenticio nativo, de alto valor proteico, cuyo proceso de desarrolloestá directamente ligado a la dieta alimentaría de los sectores sociales de menores ingresosdel país, puede constituirse en un elemento de gran importancia para contribuir a solucionar el hambre y la desnutriciónen el Perú". (E. Inga G. "El rol socio-económico de la crianza del cuy en el Perú"). La crianza de cuyes en toda la sierra peruana es generalmente, tradicional y rústica; destinada...

1762  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Diseccion De Un Cuy

SISTEMA RESPIRATORIO: Formando por los orificios nasales externos que se comunican con las coanas en la superficie dorsal de la faringe, la glotis que se continua con la laringe formado por varios cartílagos que contienen cuerdas vocales, la tráquea reforzada por cartílagos en forma de C y desciende hasta dividirse en dos bronquios que conducen cada uno a un pulmón ubicado en la cavidad torácica. SISTEMA DIGESTIVO: Formada por una cavidad bucal rodeada por los labios debajo de las cuales están...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Disección del cuy

Asociación Paraguaya de Fútbol |Asociación Paraguaya de Fútbol | |Fundación |1906 | |Afiliación a la FIFA |1925 | |Afiliación a la CONMEBOL |1921 | |Presidente | |Juan Ángel Napout | | ...

1457  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Disección de cuy

EPIDEMIOLOGÍA.- Desde tiempos inmemoriales los parásitos fue-ron reconocidos como causantes de enfermedad humana, probablemente por el gran tamaño de algunos, lo que permitía observarlos cuando eran eliminados. Las más antiguas publicaciones conocidas, como el papiro de Ebers, 1.600 años A.C., hacen referencia a gusanos dañinos al hombre. La medicina de Persia y Grecia daba importancia a los parásitos e Hipócrates recomendaba métodos para su tratamiento. Desde la antigüedad las religiones restringían...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del cuy

06/11/2008 Bacterias anaerobias estrictas Género Clostridium. Caracteres generales. Clostridium tetani. Patogenia y acción patógena. Inmunidad. Diagnóstico. Orientación del tratamiento. Epidemiología y profilaxis. Vacuna. Clostridium perfringens y otros clostridios no neurotóxicos. Patogenia y acción patógena. Diagnóstico Clostridium botulinum. Patogenia y acción patógena. Diagnóstico. Orientación del tratamiento. O i t ió d l t t i t Epidemiología y profilaxis. Anaerobios no esporulados...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Disección del ojo Análisis del órgano de la visión Introducción: El ojo es un órgano que detecta la luz, por lo que es la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos. Los ojos más sencillos no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados u oscuros. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la vista. Los ojos compuestos se encuentran en los artrópodos (insectos, arácnidos...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

DISECCIÓN DE UN OJO DE MAMÍFERO   OBJETIVO -Estudio de la anatomía de un ojo. MATERIAL Cubeta de disección. Estuche de disección: 1. Pinzas. 2. Cánula, tubo de goma o pipeta. 3. Tijeras. 4. Bisturí.  Cristalizador.  Guantes.  Ojo de vaca o de cordero.   Material de Laboratorio Material biológico  METODO 1. Observa, en primer lugar, la morfología externa del ojo de vaca. Identifica en la parte anterior del globo ocular la esclerótica, que es la cubierta exterior, blanquecina y de...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

BIOLOGIA DISECCIÓN DEL ENCÉFALO DEL CERDO TE RECOMIENDO TRABAJAR EN GRUPO Y APOYADO DE UN ATLAS OBJETIVOS: Estudiar la anatomía interna y externa del encéfalo. MATERIAL: Cubeta de disección Bandeja Estuche de disección Encéfalo de cerdo. Guantes de latex Mascarilla PROCEDIMIENTO El encéfalo de todos los mamíferos es muy semejante, por lo que se puede obtener una idea bastante aproximada del encéfalo humano realizando la disección de un encéfalo de cerdo...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Cuy

EL CUYE O EL CUY El Cuy es un pequeño mamífero que corresponde a los roedores originarios de los andes del Perú y otros países Latino Americanos. Tiene el cuerpo compacto y su medida oscila entre 20 y 40 centímetros. En algunas especies su pelo es largo y su varía entre áspera o suave. Su color muchas veces es blanco, negro o leonado; también existen lo cuyes de pelaje con rayas o manchas de algunos colores oscuros sobre un fondo blanco. Importancia económica y alimentaría: El cuy es un animal...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion riñon

realizadas en el trabajo de disección desarrollado en laboratorio, el cual arrojo ciertos resultados y características las cuales expondremos continuación mediante imágenes, y datos tomados en dicho proceso. Objetivos: ❖ conocer de forma directa la composición del riñón. ❖ observar mediante la disección las estructuras internas y externas del riñón. ❖ Poder conocer la importancia que tiene el riñón para el sistema renal y para el ser vivo. Desarrollo de disección. A continuación se...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El cuy

CAPÍTULO I Generalidades DEFINICIÓN DE CAVICULTURA O CUYECULTURA: Es la rama de la zootecnia, que estudia la crianza y la explotación técnica de los cuyes, para obtener cuyes mejorados y de bajo costo. EL CUYE O EL CUY: Es un pequeño mamífero del orden de los roedores originarios de la zona andina del Perú y otros países sud americanos. Tiene el cuerpo compacto y mide entre 20 y 40 centímetros. El pelo de algunas especies es largo y la textura puede ser áspera o suave. El color puede...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diseccion del ojo

LABORATORIO DISECCIÓN DEL OJO DE LA VACA Docente: Diego Benavides. INTRODUCCIÓN En este trabajo conoceremos una de las estructuras más importantes de nuestro cuerpo, al cual se le conoce como OJO. También conoceremos las estructuras que conforman el OJO, como también sus principales funciones. OBJETIVOS DEL TRABAJO - Verificar profundamente todas las estructuras del OJO, como la esclerótica, pupila, cornea, etc. - Describir las características internas del ojo, (humor acuoso y humor vítreo)...

1525  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

diseccion de un ojo

Disección del ojo Establecimiento educacional: Da Vinci School Integrantes : Dominique Vargas (jefe de grupo) Francisca Molina Valeska Vargas Mariajose Pacheco Profesor: Álvaro Moreira Curso: 1° medio Cervantes Fecha: 13 de Mayo...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

• Alcohol 96º • Pinzas • Bisturí • Guantes de látex PROCEDIMIENTO • El encéfalo de todos los mamíferos es muy semejante, por lo que se puede obtener una idea bastante aproximada del encéfalo humano realizando la disección de un encéfalo de cordero. • En las carnicerías, mataderos o tiendas de despojos se pueden conseguir encéfalos (“sesos”) de cordero u otro mamífero, o bien cabezas enteras. • Si disponemos de cabezas de cordero enteras, seccionarlas...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Disección de ojo

Disección de ojo INTRODUCCION Los seres vivos poseen órganos sensibles a los estímulos externos del medio, llamados receptores, es decir células o estructuras celulares diferenciadas que captan cambios energéticos específicos en el medio. Son ellos por lo tanto los que reciben las “informaciones” que pueden interesar al organismo directamente del medio y las envían en forma...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Disección

Guía de Laboratorio Disección de Ojo 2011 Objetivos: Aplicar los conceptos aprendidos en clases. Estudiar conceptos claves asociados a la temática. Realizar actividades asociadas a los conceptos tratados en el módulo. Instrucciones: En el laboratorio se trabaja en grupos asignados por el profesor a cargo, para ello se cuenta con una guía de laboratorio diseñada de acuerdo a protocolos de trabajo en actividades prácticas. Consta el trabajo de una introducción al tema a tratar por parte del...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diseccion de un ojo

 Disección de ojo. Nombre: juana carcamo Curso: 3°Medio A Nombre profesora: Francisca nuñes Índice… Pág Portada ………………………………………………………………1 Introducción………………………………………………………..3 Descripción general de la actividad......................4 Materiales y procedimiento………………………………..5 Actividades del laboratorio ……………………………….6 Preguntas …………………………………………………………7 Conclusión y bibliografía…………………………………...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del ojo

como una pantalla sobre la cual la córnea y el cristalino proyectan imágenes. (Cuando una persona tiene un desprendimiento de retina, la superficie interna sensible a la luz se ha separado de las capas externas). La mácula, en el centro de la retina, es la región que distingue el detalle en el centro del campo visual. Dos tipos de receptores visuales hay en la retina: los conos y los bastones, cuya función es traducir las imágenes en impulsos nerviosos que se envían al cerebro. • Los conos requieren...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Disección de un ojo

DISECCIÓN DE UN OJO INTRODUCCIÓN Podemos decir que el aparato visual se compone de: globo ocular, vías ópticas y anexos. El globo ocular se compone de tres capas y tres cámaras: las capas son: la esclerocórnea, la úvea y la retina. Esto se verá más detalladamente en los análisis y resultados, indicando su función, y la ubicación. Las cámaras son: la anterior, la posterior y la vítrea. la cámara anterior es la zona comprendida entre la córnea y el iris. Está rellena de humor acuoso, líquido...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

La disección es una técnica anatómica que nos permite mediante el uso de diferentes instrumentos exponer de forma sistemática los diferentes elementos que configuran las regiones del cuerpo humano (Fig. 1). Las regiones del cuerpo humano se organizan topográficamente en diferentes planos que se suceden desde la superficie, piel, hacia la profundidad, huesos y articulaciones como capas de una cebolla. En el aparato locomotor es en el plano del tejido celular subcutáneo y sub-aponeurótico...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Disección del ojo

Disección del Ojo Integrantes: Profesor: Asignatura: Curso: Fecha de Entrega: Biología 3 Medio A 9 de Junio del 2010 Introducción ¿Qué es una disección?, ¿es posible hacer una disección de un ojo en clases?, claro que es posible y en este informe se hablará especialmente de la disección de un ojo de vacuno. En las siguientes páginas, se dará a conocer las herramientas con que se trabajan en esta actividad, el método que hay que emplear para cortar un ojo y como se deberá ir trabajando en...

1738  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diseccion de un riñon

Índice 1. Introducción 2. Procedimiento de disección y observación del riñón. 3. Información anexa: riñón y estructuras. 4. Conclusiones. Introducción Mediante el presente informe de la actividad experimental realizada en clases, en el laboratorio de nuestro establecimiento, pretendo dar a conocer los pasos que tuvimos que seguir para encontrar las diferentes zonas que debíamos encontrar del riñón y sus estructuras. Además de entregar información...

1337  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DIseccion del ojo

Laboratorio n° 9 DISECCIÓN DE UN OJO Fecha: 21/11/00 Integrantes: ÍNDICE • Introducción pag • Objetivos pag • Materiales pag • Análisis y resultados pag • Conclusión pag • Bibliografía pag • Hoja en blanco pag INTRODUCCIÓN Podemos decir que el aparato visual se compone de: globo ocular, vías ópticas y anexos. El globo ocular se compone de tres capas y tres cámaras: las capas son: la esclerocórnea, la úvea y la retina. Esto se verá más detalladamente en los análisis y resultados, indicando...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

diseccion de un ojo

COLEGIO PIAMARTA Laboratorio: “Disección de ojo” NOMBRES: Javier Pereira Fabrizzio Raschio Mauricio Rivero Christopher Villagrán ASIGNATURA: Biología PROFESORA: …. FECHA: 10...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Disección De Riñón

Hermanas misioneras dominicas del rosario Fundación educacional Colegio Ntra. Sra. De Ayquina Calama. Disección De un riñón Nombres: Nize Castillo Kim-Moy...

1145  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

bisturí, guantes de látex, tijeras, pinzas, cubeta, hojas de diario, bolsas plásticas, papel absorbente y jabón. Luego se procedió a buscar el ojo de vacuno donde la docente encargada para comenzar la disección. Resultado del primer procedimiento: Poder organizarse para dar comienzo a la disección. Segundo procedimiento: Limpieza Dado que el ojo tenía muchos residuos de tejido adiposo se procedió a retirarlo con el bisturí pero con un poco de dificultad, pero con cuidado para no dañar ningún...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

para museos, o bien realizar su labor a nivel aficionado, como puede ser el caso de cazadores, pescadores, entusiastas de la afición, etc. Suelen poseer conocimientos técnicos en aspectos tan variados como la anatomía, la escultura, la pintura, la disección o el tratado de pieles para poder practicar este peculiar arte. Es importante, asimismo, no confundir taxidermia con taxonomía, empleándose este último término para denominar a la ciencia de la clasificación (normalmente asociado a la biología)...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diseccion de un ojo

llamado humor vítreo. Las vías ópticas constituyen la transmisión de los impulsos nerviosos desde la retina hasta la corteza cerebral a través del nervio óptico. Las células receptoras son los ya nombrados conos y bastones que transforman las imágenes recibidas en impulsos nerviosos que son trasladadas al cerebro a través del citado nervio. El acto visual consta de 4 etapas: 1.-formación de la imagen en la retina a través del sistema óptico (córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo) ...

1138  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

SALAS MVZ. JOSÉ MANUEL GUILLÉ PÉREZ T.A. VICENTE GALLEGOS LÓPEZ Editado por el Departamento de Disciplinas Pecuarias en Junio de 2007 2 INTRODUCCIÓN El presente manual ha sido planeado con el propósito de ser una ayuda en la práctica de las disecciones de acuerdo con el sistema implantado en los grupos que imparto la cátedra en el Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Espero conseguir mediante éste, un alivio en la agobiante labor que presupone dar una...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Equipo de Disección Caracas, Octubre de 2012 Disección En medicina la diseccion es todo aquella maniobra la cual consiste en la división de las partes constituyentes de un ser humano muerto para examinarlo y estudiar sus órganos, de forma clara y mucho mas visual. En anatomía este procedimiento es de importancia vital para su correcto establecimiento teorico. Diéresis Es toda maniobra que realiza el cirujano para abrirse una vía...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion ojo

[pic] Liceo Inmaculada Concepción de Cauquenes Disección ojo de Buey Integrantes: -Bruno Romero -Ana Pacheco ...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del ojo

actividad: La disección de un ojo, este puede ser de vaca, cerdo o de cordero , que tiene como objetivo permitir junto a un grupo estudiantil, reconocer los elementos anatómicos que componen este importante órgano sensorial y además profundizar el estudio de su funcionamiento y también así poder comprender la construcción de la imagen visual que esta constituida por varias estructuras. Materiales usados: • 1 ojo de cordero • 1 bisturí • Fuente o cubeta de disección • Guantes...

1589  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diseccion de ojos

Introducción En este informe vera como en el laboratorio se realizó una disección con un ojo de vacuno, aquí una pequeña introducción de lo que es la visión. La visión es una de las modalidades sensoriales más importantes en nuestra vida cotidiana. Para comprender la construcción de la imagen visual, es necesario conocer la anatomía del globo ocular, órgano en cuyo interior esta la retina, que es la estructura donde se encuentran los fotorreceptores a los cuales se conectan neuronas...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Disección Disección de una rata. La disección es la división en partes de una planta, un animal o un ser humano muertos para examinarlos y estudiar sus órganos. El material de disección es el conjunto de herramientas empleadas para realizar estudios de anatomía y morfología internas sobre animales y plantas muertos. Bisturí de tamaño adecuado para el objeto de estudio Pinzas gruesas con bocado Pinzas finas para manipulación de estructuras delicadas Pinza Diente de ratón: sirve para pellizcar...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Disección de un riñon

 Disección de riñón Introducción El presente informe nos mostrará conclusiones surgidas atreves de los procedimientos de observación, análisis y manipulación del riñón, todo esto, con objeto de conocer y comprender las características y funciones fundamentales del riñón. Marco teórico Sistema excretor: Es uno de los encargados de eliminar los desechos resultantes del metabolismo celular. Los órganos más importantes, ya que se encargan de eliminación y evacuación de casi...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion Del Ojo

Instituto San Pablo Misionero Departamento de Ciencias La Visión Disección del Globo Ocular Integrantes: Elizabeth Castañeda Gema Oyarzun Profesora: Jordana Salinas Asignatura: Biología Curso: 3° medio A Fecha de Entrega: 24/Agosto/2011 Introducción Como es bien sabido el cuerpo humano es considerada la maquina más eficiente y eficaz del planeta, capaz de hacer una infinidad de cosas. Para que este logre realizar actividades como hacer deportes, dibujar, levantar cosas, etc., necesita...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Disección radical de cuello y disecciones selectivas de cuello. DR. ARMANDO ANTONIO RIVAS VALENCIA. CIRUJANO ONCOLOGO. Especialista en tumores y cancer. correo: medic@atencionhispana.com . DISECCION RADICAL DE CUELLO. DISECCIONES CERVICALES. (Ver artículo sobre la nomenclatura moderna de las disecciones radicales). El vaciamiento linfoganglionar de cuello puede hacerse: ·        con la técnica ABLATIVA (el vaciamiento radical). ·        con la técnica FUNCIONAL ó CONSERVADORA. (vaciamiento...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del ojo

COLEGIO SAN VICENTE DE PAUL VALPARAISO TRABAJO DE BIOLOGIA DISECCION DE OJO DE BUEY INTEGRANTES: Nynozka Andrades O. Daniela Chamorro A. Eduardo García R. Diego Torres E. Patricio Soto G. Javier González C CURSO: 3 ° Medio FECHA DE ENTREGA: 27 − 08 − 2003 SUB−SECTOR: Biología PROFESOR: Olga Zambrano R. 1 INDICE PAGINA(S) * INTRODUCCION .......................................... 3 * OBJETIVOS DEL TRABAJO .......................................... 3 * MATERIALES ...............................

1522  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Disección ojo

Guía de Trabajo: DISECCIÓN DE UN OJO DE VACUNO Introducción Aunque el ojo es denominado a menudo  el órgano de la visión, en realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir las ondas electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico. El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2,5 cm de diámetro con un marcado abombamiento sobre su superficie...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Disección De Conejo INTRODUCCION: En todo mamífero en donde se efectué la disección se podrá realizar la observación del movimiento peristáltico del intestino, el movimiento cardiaco sístole y diástole, la separación del aparato digestivo de la boca al ano. Obtención del aparato respiratorio y observación del aparato urinario. OBJETIVO: Conocer el aparato digestivo de un mamífero MATERIAL: Conejo Pinzas de disección Bisturí Separadores Charola Cloroformo Algodón METODOLOGIA: ...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Complejo Educacional Alberto Widmer Complejo Educacional Alberto Widmer Disección de Riñón. Integrantes: Ivanna Molina Catalina Inostroza Francisca Encina Antonia Carvajal Ángelo Lizama ...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Disección

encuentra la foseta coronoide y en la posterior la foseta olocreaneana. Vena cefálica: Nervio musculocutáneo: Arteria humoral: Nervio mediano: Vena humoral: Se hizo un nudo francés para separarlo. El día martes 09 de Abril del 2013 realizamos la disección de hombro y brazo iniciando a las 11:25 horas. El cadáver se encontraba decúbito dorsal. Realizamos 3 incisiones: la primera horizontal, la segunda horizontal y la última vertical. Precedemos a retirar la piel y tejido celular subcutáneo Se cerró...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

DISECCION NUCA Limites de la región: Superior: delimita con la bóveda del cráneo trazando una línea desde uno de los bordes de la apófisis mastoides a otro pasando por la protuberancia occipital externa. Inferior: delimita con la región dorsal de tórax y hombro mediante el trazo de una línea horizontal que va desde un borde posterior del acromion a otro (articulación acromio clavicular) pasando por encima de CVII y por la borde superior del tercio externo de la clavícula. Laterales: delimitan...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Disección de un ojo

retina, debajo de esta, está el paso hacia el nervio óptico, a esa zona se le denomina punto ciego. Evaluación. R 1.- : Leer, Expresar gestos con la mirada, Distinguir Colores, distinguir detalles, relieves, distancias, luminosidad, observar imágenes, comparar cosas, diferenciar luz y oscuridad, marcar un punto al cual debemos concentrar la vista, observar a los demás, etc. R2.- : En verdad, la sociedad no está adaptada para este tipo de personas, de poco a poco se ha podido superar esa brecha...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diseccion de un ojo

funciona, sus elementos más importantes y poder verlos en “vivo” ya que uno aprende mejor así que con las imágenes. La hipótesis planteada por el grupo fue que al abrir el ojo nos encontraremos con el humor vítreo, el humor acuoso y el cristalino. Diseño experimental Materiales: Un ojo de vacuno Una tijera Regla Toalla de papel Cubeta de disección Procedimiento Con la ayuda de las pinzas y tijera, despejar de grasa...

1494  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el cuy

Tipos de cuyes En el Perú se ha determinado varios tipos de cuyes de acuerdo a su pelaje y conformación corporal. DE ACUERDO A SU PELAJE: Tipo lacio: Se le conoce como tipo1. Sus características son: Presenta pelo corto y lacio que sigue una misma dirección. Puede presentar o no remolinos en la frente. Son de muchas tonalidades (de 1,2 o 3 colores separados). Su cabeza generalmente es alargada. Es de tipo más difundido. Tipo Crespo: Se le conoce como tipo 2. Sus características son: ...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cuyes

CRECIMIENTO POBLACIONAL PARA CUYES * Trabajo para 1000 hembras 1. Fertilidad=90% 1000-100% x-90% x=900 * Relación hembra :macho es de 7:1 7 hembras- 1 macho 900 hembras-x machos = x=128.57 X=129 machos 2. Número de crías /parto 900x3=2700 3. Número de partos /cuy/ año 2700x5=13500 crías por año 4. Mortalidad en lactancia-destete=12% 13500-100% x- 12% x=1620 cuyes que mueren por lactancia ...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

 Clima: El clima de Cuyo es semiárido, frío en invierno y caluroso en verano. Aquí se encuentra el viento Zonda que es caracterizado por ser cálido y sofocante. Este mismo se origina en el Oceano Pacífico y asciende al atravesar Los Andes, desciende siendo seco con elevadas temperaturas y con fuerza y velocidad y condensa la humedad. Este viento se hace presente durante los meses de marzo a octubre, en el que para esta fecha se toman precauciones para la poblacion debido a su rigurosidad. El...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuyes

Estudio De Pre-factibilidad Para La Instalación De Una Granja Industrial De Cuyes (Cavia Porcellus) Y La Comercialización De Su Carne Envasada Y Refrigerada Para El Mercado De Lima Metropolitana I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1.1. ORIGEN Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO A. Denominación “Granja Industrial de Cuyes (Cavia porcellus), Comercialización, envasado al vacío y refrigerado de su carne “ OBJETIVOS DEL PROYECTO a) Objetivo general: Evaluar la viabilidad económica, financiera y técnica de...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El cuy

1. ¿Por qué razón el cobayo se incluye en la clasificación de los roedores? Nombre genérico de determinados mamíferos, cuya característica principal es la dentición: los roedores tienen un único par de incisivos en cada mandíbula; éstos son anchos, curvados o semicirculares, tienen el extremo terminado en un borde afilado, a modo de cincel y el animal los utiliza para roer. Los roedores para mantener el tamaño de sus incisivos deben desgastarlos constantemente de ahí el origen de su nombre. 2...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

* Relieve Cuyo se destaca por tener un relieve altamente montañoso hacia el oeste, donde se destaca la Cordillera de los Andes. Hacia el este de la región predominan las vastas planicies denominadas Travesías en San Juan, Mendoza y San Luis. En esta última entran en contacto con la llanura pampeana. En las planicies se encuentran varios cordones serranos aislados pertenecientes al sistema de las Sierras Pampeanas, y diversas salinas en las zonas más deprimidas de las llanuras. Finalmente en...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

Aspecto etimológico Se llama CUYO, a la región argentina que integran las provincias de: SAN JUAN, MENDOZA y SAN LUIS. Cuyo limita: al NORTE con LA RIOJA, que ahora esta integrada en lo que se ha dado en llamar “NUEVO CUYO”. Instrumentos El Requinto: Cordófono similar a la guitarra, aunque mas pequeño, de estructura más resistente y con un cordal metálico que colocado detrás del puente se asegura a la base del instrumento para soportar la tensión del encordado. Suele poseer una entrada curvada...

1701  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cuyes

Cuyes: Importancia de la crianza del cuy El cuy es una especie nativa de nuestros Andes de mucha utilidad para la alimentación. Se caracteriza por tener una carne muy sabrosa y nutritiva, ser una fuente excelente de proteínas y poseer menos grasa. Los excedente pueden venderse y se aprovecha el estiércol (abono orgánico). Tipos de cuyes Hay varios tipos de cuyes: Pero éste es el más recomendable Tiene pelo corto y pegado al cuerpo de varios colores, de cabeza grande y hocico corto. Este tipo...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cuyes

Razas de cuyes La crianza de cuyes es generalmente, tradicional y rústica; destinada para consumo familiar. En América del Sur existen varias razas de cuyes pero hay unas que se distinguen de otras: 1.- La raza Perú, es una raza que es seleccionada por su precocidad, puede alcanzar su peso de comercialización a las nueve semanas. Es de color marrón, es rico en proteínas. 2.- La raza andina, con menor proporción de carne de un pelaje liso es criado, en zonas frías. En su alimentación se encuentra...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

nerviosismo, disminución del rendimiento físico, alteraciones del ritmo respiratorio, disminución de la secreción salival, embotamiento del sistema del equilibrio y vértigos. se detectó asimismo un elevado índice de malformaciones congénitas en bebés cuyas madres estuvieron expuestas a los intensos ruidos del despegue y aterrizaje de aviones en (EE.UU). Los efectos sobre el sueño no se restringen al insomnio. se ha comprobado que el ruido perturba las etapas del sueño profundo, como durante el sueño...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

CUYO Este espacio se ubica en las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja, en el oeste del país, su origen se relaciona con la tectónica de placas al Norte de los 39º Sur. Es una extensa zona hundida que fue rellenada por sedimentos aportados por los vientos y los ríos que bajan de la montaña. Las actividades económicas que se desarrollan en este ambiente es la producción hidroeléctrica, uso intensivo del suelo en importantes oasis; el uso del suelo rural es agrícola, con viñedos...

1572  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS