3. Dualismo antropológico. Teoría de la reminiscencia. Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. Dentro de este autor encontramos una filosofía bastante influyente en la cultura occidental. Trata temas como el dualismo epistemológico, el dualismo ontológico con su teoría de las Ideas, su distinción entre cuerpo y alma, la teoría de la reminiscencia, o lo que para Platón es un estado justo y quién sería el perfecto filósofo-gobernante. En esta redacción nos...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDualismo antropológico de Descartes y Platón Para Descartes es más evidente la existencia del alma que la del cuerpo. El alma es el yo pensante que es la primera verdad evidente sobre la que se asienta todo el sistema filosófico de Descartes. El alma, yo, es una realidad cuya toda esencia consiste en pensar. La existencia del cuerpo debe ser demostrada en base a la veracidad divina. El cuerpo es una realidad extensa, distinta totalmente del alma, su esencia es la extensión. Es claro el dualismo...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDUALISMO ANTROPOLÓGICO Ahora bien, ajustándonos al título de la redacción, comenzamos con el dualismo antropológico de Platón. Para el autor, la concepción dualista del ser humano define que el ser humano es un compuesto de cuerpo y alma, donde considera la unión de alma y cuerpo como puramente accidental. ALMA. El alma es considera inmortal e inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo; es nuestro verdadero ser. Platón establece que la función propia del alma es el conocimiento y su rasgo...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDualismo Antropológico Doctrina filosófica según la cual en el hombre encontramos dos principios con características y destinos distintos, el alma y el cuerpo. En correspondencia con su dualismo ontológico, Platón defiende un claro dualismo antropológico: creerá que en el hombre encontramos dos principios opuestos: el cuerpo que nos vincula con la realidad material y pertenece al Mundo Sensible, y el alma que es el principio inmaterial, divino e inmortal y que nos vincula con el Mundo de...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DUALISMO ANTROPOLOGICO Y COSMOGONICO DE PLATÓN EL DUALISMO COSMOLOGICO. Platón decide reconocer dos tipos de seres: los cambiantes, denunciados por los sentidos y los inmutables, descubiertos por la razón. El ser de estos últimos es el ser autentico; el ser de los cambiantes, por el contrario, es un ser relativo, ya que únicamente son en la medida en que son copia del ser de los seres inmutables. Es de ahí donde se distinguen dos clases de seres: los cambiantes y los inmutables. A los primeros...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomatemáticas, la medicina, pero se abarcara una sola materia en especial, la filosofía, gracias a los grandes pensadores como Sócrates, la manera de ver nuestro alrededor ha cambiado mucho, el preguntarse el porqué de las cosas, nos ayuda a indagar más sobre nuestro origen, saber más sobre nosotros, se expondrán en especial los periodos cosmológico y antropológico, sus principales exponentes como Pitágoras y los sofistas, también en esa época se incluían las academias para dar a conocer la información de las...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA COMO CONCEPTO ANTROPOLOGICO ANTROPOLOGIA. Es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. Si pensaríamos en todo lo que rodea al ser humano, concluiríamos que su entorno no es más que, naturaleza, ésta, al ser modificada por el hombre, se ha convertido en algunos casos en cultura. Como cultura Descriptiva:...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDUALISMO ANTROPOLÓGICO: El hombre es, a semejanza de los dos mundos, tiene una composición dual. Tiene cuerpo y tiene alma, dos realidades heterogéneas unidas como el cochero y el coche o el timonel y la nave. Importante de verdad es el alma. Cuerpo y alma difieren por su naturaleza y origen: -El alma es espiritual, procede del mundo de las ideas y su destino está también allí. -El cuerpo es mortal. El “soma” (cuerpo) es “sema” (sepulcro, cárcel) del alma, caída en él por alguna falta que cometió...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DUALISMO ANTROPOLÓGICO: El dualismo antropológico sería aquel estudio que se basa en la relación alma-cuerpo. Platón consideraba el hombre estaba compuesto por cuerpo y alma, al alma la consideraba como inmortal e inmaterial, y tiene prioridad sobre el cuerpo, en cambio al cuerpo lo define como material y mortal, lo trata como algo despreciable, que lo único que haría sería arrastrar al alma hacia lo sensible, donde no encontrara la virtud ni el conocimiento. Platón consideraría al alma como...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconformaron los periodos Cosmológico; entre ellas están catalogadas la escuela Jónica, Eleática, Atomista y Pitagórica; Y en el antropológico están añadidas la Sofista Protágoras y Sócrates. Y también se agregó una pequeña definición sobre el concepto de los periodos. Agregando al tema diferentes puntos de vista realizados en la investigación e información adicional sobre sus respectivos filósofos. Periodo Cosmológico: Es el primer periodo de la filosofía occidental que comienza por...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoteniendo como base el pensamiento racional o logos. El objetivo de los filósofos presocráticos era encontrar el elemento primero de todas las cosas, origen y causa de la realidad o cosmos. La búsqueda de una sustancia permanente frente al cambio, de la esencia frente a la apariencia, de lo universal frente a lo particular será lo que sentaría las bases de las posteriores explicaciones filosóficas o mejor dicho daría lugar a los ideales de la época Antropológica, la cual se puede considerar como una etapa...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“El Dualismo Platonico” “Hilemorfismo Aristotélico” Dualismo Platón dice que la mente o el alma que según el eran lo mismo era diferente al cuerpo físico, y que esta era eterna, ya existía antes del cuerpo y que en realidad el alma no necesitaba el cuerpo para existir. Al morir el cuerpo, el alma no moría si no que reencarnaba. Teoría de las Ideas a) la existencia de un mundo independiente en algún lugar, perfecto y puro ontología. Ya que este mundo es según Platón el mundo real...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Antropología. El dualismo es también antropológico (cuerpo-alma). Ningún filósofo griego negó la existencia del alma; el problema fundamental es su naturaleza. El cuerpo pertenece al mundo material (sensible) y el alma pertenece al mundo inteligible. Para Platón, el cuerpo es un estorbo para el alma, para llegar a la verdad, la unión cuerpo-alma es una unión antinatural. Para Platón, el alma es inmortal, exclusiva del hombre y es principio de conocimiento intelectual (lo que facilita plantearse...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrecia es a menudo referida como la cuna de la civilización occidental y la antigua Atenas fue considerada su centro. El Pa r t e nó n de Atenas es el sím- bolo imperecedero de la cultura griega. La civilización griega es unas de las más importantes en la historia de la humanidad, desarrollaron una cultura extraordinaria, dejándonos un legado perdurable que percibimos a diario en el mundo que nos rodea. Las ideas de la antigua Grecia sobre arte, arquitectura, teatro filosofía y matemáticas han...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDualismo antropológico y el relativismo Planteamiento: Platón es nació en Atenas en el año 427a.C. Pertenecía a una familia de aristócratas. Esto le permitió tener a los mejores maestros. Pero de entre todos, el más importante y el que más le influyo fue, Sócrates. Que fue quien le introdujo en la filosofía. Platón se fue de Atenas y durante ese tiempo se sospecha que estuvo viajando en busca de nuevas corrientes filosóficas. Que posteriormente le influirían mucho, como por ejemplo los pitagóricos...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDualismo Platónico “Confunde y reinaras” Platón, uno de los más reconocidos filósofos de la antigüedad en su búsqueda del entendimiento de lo que le rodea y de un conocimiento universal para el comportamiento de los objetos y sujetos termina llegando a un punto en el cual se da cuenta que el mundo sensible no puede ser conocido por el mismo mundo sensible. Por más cerca que se llegue a estar de un conocimiento verdadero jamás se llegara realmente a él. Por ejemplo: podríamos decir que es...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DUALISMO PLATÓNICO La filosofía platónica es el punto de arranque filosófico de la visión dualista que ha impregnado durante siglos la cosmovisión intelectual y la creencia común sobre la naturaleza humana. El objetivo que Platón persigue es llegar a una definición objetiva y universal acerca de la naturaleza humana. Su teoría nace para defender esa perspectiva, que también sostenía Sócrates, frente a la perspectiva del nomos, defendida por los sofistas. Los sofistas defendían el carácter subjetivo...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El dualismo antropológico cartesiano básicamente plantea la existencia de un cuerpo y un alma que conforman al ser humano, pero ¿son un todo real, y si lo son cómo se unen? Descartes pondrá la solución de la glándula pineal, no obstante¿es válida esta solución o es deficiente? También nos plantea la duda problemática de si son co-dependientes, si somos libres o sin embargo estamos sujetos y regidos por las leyes físicas. Incluso también se nos abren las siguientes dudas, ¿Dios interviene...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl dualismo antropológico El tema propuesto para esta redacción es la relación que Descartes hizo entre el mecanicismo y la libertad. Este tema nos llevará a su vez a exponer el llamado dualismo antropológico, la íntima relación entre el alma y el cuerpo en el hombre, sus distintas naturalezas, el concepto de substancia y a su vez su total independencia. Por ello, será necesario hacer referencia a su concepción mecanicista del mundo junto con su teoría de las pasiones. Ahora bien, ¿Cuál será el...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNTRODUCCIÓN Platón es un pensador dualista, es decir, sostiene que la realidad está dividida en dos niveles, esto se conoce como dualismo ontológico. Asimismo, también piensa que el pensamiento es de dos naturalezas, éste es el dualismo epistemológico. A raíz de este dualismo, Platón centra su filosofía en teorizar como debe estar organizada la polis, sin caer en el error que comente la democracia, es decir, la ambición de sus gobernantes por el poder, lo que conlleva un Estado corrupto. Esta...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl problema antropológico del hombre resume su estructura histórica esencial resultado de múltiples factores implicados; tales como. El carácter encargado del espíritu humano, el hecho de la intersubjetividad o dimensión relacionada con la vida humana, la temporalidad desde el tiempo histórico, a través de la filosofía se demuestra que el conocimiento intelectual y la voluntad libre. Siendo la interrogante de la antropología abordando la estructura básica y esencial del hombre que lo constituye en...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDualismo Antropológico descartes Teoría filosófica para la cual el hombre consta de dos principios radicalmente distintos, el cuerpo y el alma. Esta teoría no es exclusiva de la filosofía cartesiana pues se encuentra con mayor o menor claridad en toda la filosofía anterior. Lo peculiar del enfoque cartesiano es que llega a ella a partir del ejercicio de la duda metódica y que la expresa con absoluta radicalidad: el cuerpo y la mente son substancias totalmente distintas, con características...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIdealismo Platónico Anterior: Sócrates ← Idealismo Platónico UD. ESTÁ AQUÍ → Siguiente: Realismo Aristotélico 4.- Momento Histórico de la postura: Platón vivió en una época de decadencia de la gloriosa democracia ateniense y por tanto investiga, analiza, denuncia, los fenómenos de la degradación de la polis. Firmada la paz con los persas en 449 a.C., la Liga Delio-Ätica, bajo hegemonía ateniense, es utilizada en contra de sus enemigos. Primero cae Egina; los siguientes...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDepartamento de filosofía . PLATÓN. Campos temáticos: 1-El Dualismo Epistemológico 1. El Dualismo Epistemológico. Dentro de la Epistemología (Teoría del conocimiento), Platón defiende una concepción dualista, pues distingue dos niveles o grados del saber. Esta división tiene sus raíces en Parménides, quien ya distinguió dos vías para conocer la realidad: la de la opinión, a través de los sentidos; y la de la verdad, por medio de la razón. • La opinión (la doxa), nivel inferior y más oscuro que...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMarco teórico Dualismo Antropológico Doctrina filosófica según la cual en el hombre encontramos dos principios con características y destinos distintos, el alma y el cuerpo. En correspondencia con su dualismo ontológico, Platón defiende un claro dualismo antropológico: creerá que en el hombre encontramos dos principios opuestos: el cuerpo que nos vincula con la realidad material y pertenece al Mundo Sensible, y el alma que es el principio inmaterial, divino e inmortal y que nos vincula con el...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLATÓN 1. VIDA Nació en Atenas, entre el año 427 a.C. Primer filósofo del que conservamos obras completas (por lo que conocemos en profundidad su pensamiento). Influido por Parménides, Sócrates y los Pitagóricos. Sus aportaciones más importantes fueron: - La distinción del mundo sensible e inteligible. Según él el inteligible es el que constituye la auténtica realidad. - Desarrollo de las primeras utopías sociales. - Uso de la dialéctica como forma de conocimiento. - Reflexiones sobre la...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPlaton está persuadido de que el verdadero saber no puede referirse a lo que cambia, sino a algo permanente, no la múltiple sino a lo uno, es por eso que plantea dos mundos el de la DOXA (opinión) y el del EPISTEME (ciencia) MUNDO INTELIGIBLE (espisteme): Este es el verdadero mundo, el de las ideas, son las ideas captadas por lo real intervienen la inteligencia y el entendimiento. Este mundo es condición de posibilidad del mundo inteligible ( sin la idea de “silla” no existiría la silla). Este...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDualismo Platón es dualista a nivel cosmológico, ontológico, puesto que distingue entre mundo de las ideas y mundo de las cosas. Lo es también a nivel gnoseológico al distinguir entre verdad y opinión. Y lo es a nivel psicológico y antropológico por distinguir entre alma y cuerpo. Platón opta por un planteamiento dualista porque tiene claro que el mundo físico existe y dice que, si el ser fuera absoluto y único, no existiría el pensar, que implica relacionar, explicar... Ser y pensar es...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComo se ha dicho anteriormente, Platón considera que el objetivo último de la filosofía debe ser la organización de un Estado justo, basado en la verdad y no en la opinión. Para solucionar el problema de la existencia de la verdad formula la “Teoría de las Ideas”. Ésta acepta como premisa que existe una realidad verdadera, que es, inmutable, eterna y universal. Esto no coincide con el mundo en el que se habita, ya que en él existen cosas cambiantes, que nacen y perecen. Por esto, piensa, que el...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo DUALISMO ANTROPOLÓGICO La vida es la unión de dos principios opuestos: alma( racional, irascible y desiderativa) y cuerpo. El alma ha tenido una existencia anterior , pero al caer a la tierra, se une a un cuerpo que se convierte en cárcel del alma. El cuerpo es el principio de la sensibilidad y del error. El alma racional es el principio del conocimiento verdadero Vencer al cuerpo en el tránsito temporal de la vida es lo que se logra por medio del cultivo de las virtudes ( sabiduría...
1945 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCULTURA OCCIDENTAL En los años recientes, los occidentales se han autoafirmado y han irritado a los demás fomentando la idea de que la cultura de Occidente es y debe ser la cultura del mundo. Esta presunción toma dos formas. Una es la tesis de la "Coca-colonización". Sus defensores sostienen que la cultura popular de Occidente, y más específicamente de Estados Unidos, está desarrollando al mundo: comida norteamericana, ropa, música pop, filmes y artículos de consumo son adoptados cada vez más entusiastamente...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura occidental Occidente (del latín oxídense, ‘puesta de Sol, oeste’),1 además de referirse al punto cardinal oeste, se usa para denominar a una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental) y a una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental). Cada uno de esos conceptos tiene una extensión diferente según como se defina. En su acepción más restrictiva, se restringe a la Europa (Eurasia occidental) tal como se definió durante...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodenominamos "Cultura Occidental". Son innegables los matices que existen en distintos países: Por ejemplo; Latino américa encuentra una influencia pre - hispánica que sucumbe ante la fuerza de la base que sustenta la cultura europea. La sabiduría de nuestros pueblos originarios son parte de la herencia que dejaremos a nuestros hijos, sin embargo nos gobierna el modo de vida occidental y de este nos sentimos parte. Damos por sentado que pertenecemos a este mundo y adherimos a sus valores cómo que existe...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Occidental Generalmente cuando se habla de los inicios de nuestra cultura, se evade el gran legado que nos ha dejado la cultura occidental y todos sus aportes los cuales nos han sido de gran ayuda para el desarrollo de nuestra raza. Es por esto que he decido hacer este ensayo a favor de promover e informar a la gente acerca de esta tremenda cultura y todo su legado que nos ha traspasado a través del tiempo. Sobre esta base sostengo que la cultura y legado que nos ha otorgado occidente...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlatón es un pensador dualista, es decir, sostiene que la realidad está dividida en dos niveles, esto se conoce como dualismo ontológico. Asimismo, también piensa que el pensamiento es de dos naturalezas, éste es el dualismo epistemológico. A raíz de este dualismo, Platón centra su filosofía en teorizar como debe estar organizada la polis, sin caer en el error que comente la democracia, es decir, la ambición de sus gobernantes por el poder, lo que conlleva un Estado corrupto. ...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel maestro funciona como el conductor entre el individuo y la verdad. Por eso mismo, es que la enseñanza, es considerada como “una obra que construyen dos protagonistas y que se completa cuando ambos logran ingresar en el mundo del otro”, implicando por cierto, un permanente y seductor desafío. Dualismo Antropologico Es el cual el ser humano...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsolidación de las ciudades estados. • Clásico: Se caracterizó por grandes transformaciones económicas y sociales. Hubo un gran desarrollo textil, surgieron relaciones con Francia y además surgieron las ciudades de Atenas, Esparta y Corinto. 4. ¿Cómo fue el gobierno en Grecia? R// El gobierno en Grecia no tuvo un gobierno central, sino que se gobernaron a través de ciudades estado, es decir, cada ciudad era totalmente independiente de las otras, en cuanto leyes, gobernantes, etc. 5. ¿Cuáles...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoWinckelmann y Tiraboschi sistematizan lo conocido y teorizan sobre la estética, el arte y la literatura? 6. En el siglo XIX, ¿qué ocurre cuando se incorpora todo este nuevo mundo de la cultura y las creencias a la tradicional historia política? 7. ¿Por qué fue esa una fusión superficial? 8. ¿Qué fusión propone Romero como más interesante? 9. La manera en que lo explica Romero ¿lo ayuda a una mejor comprensión del tema planteado por Ortega y Gasset? ¿Por qué? 2. Mundo burgués y mentalidad burguesa...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDualismo Platónico e hilomorfismo Aristotélico Cuerpo y alma… unidos por accidente?... son independientes uno del otro o se necesitan para poder llegar a un fin Platón dice que es accidente y Aristóteles que son uno solo trabajando en conjunto para poder encontrar la felicidad y perfeccionar las virtudes. El hombre es un compuesto de dos realidades sustanciales distintas, el cuerpo y el alma, que temporal y accidentalmente se unen entre si; esto lo dice Platón en su teoría dualista yo no estoy...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDUALISMO EPISTEMOLÓGICO Y ONTOLÓGICO EN PLATÓN En esta redacción se nos plantea el problema de la relación entre la epistemología y la ontología en Platón, entre la realidad y el conocimiento. Si el dualismo es la teoría que afirma la existencia de 2 realidades opuestas para alcanzar el conocimiento, en el caso de la epistemología, y la realidad en el caso de la ontología, ¿Cuales son los dos niveles que Platón distingue en cada una de sus dos teorías? Además ¿en qué se diferencias cada uno de...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoES LA CULTURA OCCIDENTAL? Denominamos Cultura Occidental al proceso histórico que apareció en Grecia alrededor del siglo VI a. De C. y que define el modo de percibir y manejar la realidad mediante la razón, lugar común donde diferentes personas construyen su identidad a través de un banco de representaciones mentales compartidas que definen el sentido de la verdad. Históricamente, la cultura occidental hunde sus raíces en el pensamiento griego, donde la idea de Naturaleza (phisis) [como aquello...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl hombre como problema antropológico El hombre toda su vida ha tratado de buscar o definir al hombre mismo, de donde proviene, como se creo, cuales son sus orígenes, sus antepasados, sus capacidades, características etc. En si el hombre busca de donde vino y porque por eso tenemos una gran incógnita que no podemos ni se podrá aclarar los orígenes del hombre ni de nada. El hombre como problema antropológico y filosófico, sus definiciones se han agrupado en tres sentidos: * Por su origen mítico-religioso...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA Los humanos son animales diferentes. Su diferencia radica en la cultura, una razón fundamental de nuestra adaptabilidad y de nuestro éxito. Sociedad es la vida organizada en grupos. Las poblaciones humanas están organizadas, no solo por sus relaciones y actividades sociales habituales, sino también por su exposición a una tradición cultural común. Las culturas se transmiten mediante el aprendizaje y el lenguaje. El antropólogo británico Edward Tylor expuso que...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoilustración, que está caracterizada por instituciones como el Estado-nación, y los aparatos administrativos modernos. Tiene, por lo menos, dos rasgos fundamentales que todos los teóricos enfatizan. El primero es la autorreflexidad. Giddens y Habermas quieren decir con esto que la modernidad es ese primer momento en la historia donde el conocimiento teórico, el conocimiento experto se retroalimenta sobre la sociedad para transformar, tanto a la sociedad como al conocimiento. Eso con la era de la información...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodistintas acepciones sobre el significado del Mundo Occidental: • En su acepción más restrictiva, abarca a la Europa Occidental surgida durante la Edad Media. • En su acepción amplia, incluye a toda la cultura grecorromana, e incluso a las primeras civilizaciones de Mesopotamia, como los sumerios y el Antiguo Egipto El concepto de Occidente suele contraponerse al concepto de las civilizaciones de Oriente Evolución del concepto de Civilización Occidental Hasta el Siglo XVII, los europeos consideraban...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocon el periodo de expansión capitalista global después de la Segunda Guerra Mundial y la subsiguiente modernización de las sociedades latinoamericanas [...] Coincidió pues con la puesta en marcha del cepalismo y de sus ciencias sociales concomitantes como paradigmas, mas también con los esfuerzos por mantener o renovar el marxismo. Se instauraron cátedras y carreras universitarias, se crearon centros de investigación en instituciones universitarias, se enviaron los primeros egresados a estudios de posgrado...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPosturas antropológicas básicas en torno al bien común (individualismo, colectivismo totalitario, personalismo solidario). Distintas posturas antropológicas: Monismos y Dualismos El individualismo es la actitud que lleva a actuar y pensar de modo independiente, con respecto a los demás o frente a normas establecidas. Tendencia filosófica que da prioridad a los derechos del individuo frente a los de estructuras sociales o que afirma que de los primeros surgen los segundos. Históricamente el...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofilosofo griego Platón, sobre la antropología del hombre. El dualismo establecido por Platón entre mundo sensible y mundo de las ideas se traduce en el caso de la antropología en un dualismo entre cuerpo y alma. En el pensamiento platónico el hombre es un compuesto de dos realidades completas: cuerpo y alma. • El cuerpo cárcel del alma: Platón afirma que el cuerpo es una cárcel para el alma, porque entiendo que cuerpo y alma son dos realidades heterogéneas, tanto por su naturaleza como por su origen:...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA Y CULTURAS EN LA DISCIPLINA ANTROPOLÓGICA. El concepto de cultura es ciertamente complejo, ya que su uso tiene diferentes significados, implicaciones y efectos morales. En un contexto de uso popular, el vocablo “cultura” se usa para referirse a personas instruidas, al conocimiento en ámbitos como las artes y las humanidades, y en general para referirnos a la acumulación de conocimientos e información que son reconocidos y valorados en la actividad social. Sin embargo, desde una perspectiva...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLATÓN 1. VIDA Y OBRAS: Nace en Atenas el año 427 a.c., de familia noble, en la que recibe una esmerada educación. Dedicándose a la política, se retira en el 404 ante la injusta condena de Sócrates[1]. Es ahí cuando decide empezar a buscar la verdad y la Justicia en la filosofía. Después se va a Mágara, donde se encuentra con Euclides. Hacia 395/394 regresa a Atenas y toma parte de la Guerra de Corinto. Entre 390-388 se dedica a viajar, visitando Egipto y Cirene. En sus viajes se encuentra...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotomaron en lugar de los neandertales Para la época paleolítica fue cuando se comenzaron a fabricar las herramientas. Las primeras herramientas se hicieron en piedra. En esta época los seres humanos sabían que animales podían cazar y que plantas podían comer; pero no sabían sembrar. Estos primitivos eran nómadas ya la única opción era seguir a los animales y dejarse llevar por la vegetación. Cabe resaltar que la fabricación de herramientas y la utilización del fuego eran las dos innovaciones tecnológicas...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogracias a sus objetos de piedra tallada. Muchas culturas del Occidente de México se integran tarde a la tradición clásica mesoamericana. En Colima, el complejo más temprano es Orticles, con cerámicas en rojo y negro sobre crema. Durante la etapa Comala se construyen profundas tumbas de chimenea en las que se colocan como ofrendas figuras huecas de hombres y animales. Estas tumbas, de hasta 4,5 m de profudidad, acogen en su interior entierros secundarios, como venía siendo tradicional desde tiempos formativos...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconocimientos y habilidades eran tales que los griegos lo consideraban como hijo de Apolo y decían que en su infancia las abejas habían anidado en sus labios como profecía de las palabras melosas que salían de ellos. Platón fue discípulo de Sócrates en su juventud y de acuerdo a sus propias palabras, estuvo presente durante su juicio, pero no en su ejecución. El trato que Atenas dio a Sócrates afectó profundamente a Platón y mucho de sus primeros trabajos registran la memoria de su maestro. Se...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDualismo Las dos caras del ser humano Introducción Abordaremos el tema del dualismo antropológico, basándonos y guiándonos según las siguientes preguntas: ¿Qué somos? ; ¿Estamos formados por un cuerpo y un alma o nuestra naturaleza es puramente corpórea? Para desarrollar estos temas nos valemos de los...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa realidad dual: de Platón a Coelho “¿Qué es la realidad? Es lo que la mayoría de la gente considero que debía ser. No necesariamente lo mejor, ni lo más lógico, sino lo que se adaptó al deseo colectivo” Paulo Coelho En el presente ensayo hablaré sobre como percibo la realidad, comparando una teoría Platónica que se asemeja a una obra de Paulo Coelho. Para comenzar, como es una palabra que usamos diariamente, y por lo cual, tiene varios significados, solo...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalemán nació en 1844 en Röcken en el seno de una familia de profunda religiosidad, hecho que marcará su vida y su filosofía. Debemos tener en cuenta para entender la obra de Nietzsche algunos hechos que determinan su forma de ver la vida y su crítica, como son: la religiosidad de su familia, la atmósfera femenina que le rodeó en su infancia, la enfermedad que le acompañará a lo largo de su vida y la brillantez de sus primeros estudios. Nietzsche curso estudios de teología y filología clásica. La brillantez...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura occidental Características: • Comprende los países herederos de la cultura griega y romana, fundamentalmente cristianos y con gran poder político. • Las diferencias son básicamente religiosas (de tradición judeo-cristiana en Occidente) • Apertura (en Occidente) y restricción (en Oriente) hacia los derechos de la mujer; • Individualismo (en Occidente) • Colaboracionismo (en Oriente) de trato social más afectivo en Occidente, • Comparten un sistema social, cultural y económico que...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARISTOTELES Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA OCCIDENTAL 1. En la pintura “La escuela de Atenas”, el pintor renacentista Rafael retrató la sabiduría del mundo antiguo y colocó en el centro de la escena Platón y a Aristóteles. En efecto, estos dos pensadores crearon sistemas filosóficos con una amplia variedad de intereses que van desde el ser humano y la polìtica, hasta el conocimiento y la estètica. 2. Pero aunque ARISTOTELES fue discípulo de Platòn, no dudo en señalar las crìticas hacia su maestro:...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola primera y fundamental influencia en Platón fue la de su maestro Sócrates. Contra el relaitivismo de los sofistas la universalidad de los conceptos. Platón quiere elevar ese grado de objetividad haciendo ver que las cosas y las acciones deben responder a unos ideales que nadie puede cambiar. Ese es el objetivo de toda su filosofía: de su teoría de las Ideas y de su concepción antropológica y ética. Ambas se entienden la una por la otra. La filosofía como diálogo, la ironía y la dialéctica. ...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQué es la cultura lenca y como está formada La generalización del nombre Lenca para designar a estos pueblos indígenas fue hecha por el conocido viajero e investigador E. G. Squier, quien en 1853 escuchó que los indios de Guajiquiro, departamento de La Paz, llamaban a su lengua “lenca”; sin embargo más recientemente se encontraron documentos en el Archivo de Indias de Sevilla, España, en la que algunos de estos indígenas “Lenca” mencionan ser hablantes del Popoluca: Durante la conquista y colonización...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo