El colonialismo: Germen del Pensamiento Conservador. . El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro más poderoso de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos pueden ser poder, riqueza o dominio. Los motivos pueden ser poder, riqueza o dominio. Esta dominación puede ser política, militar, informativa, cultural, económica o étnica. También se le puede llamar neocolonialismo para hacer referencia...
6120 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completo| | Dirección | Ecocentro expositor | | Costo: | Sin costo con boleto de entrada a la feria | | Venta de Boletos: | Taquillas de la feria | | | | | | | | EVENTO MUSICAL | Yuridia | Una de las grandes artista surgida de la Academia, originaria de Hermosillo, Sonora se presenta en el Teatro del Pueblo y no puedes perdértela. | Fecha: | Sábado 26 de Noviembre | / | | | Lugar: | Teatro del Pueblo | | Dirección | Ecocentro Expositor | | ...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorealidad de la experiencia. El Ecocéntrismo es un paisaje mental en resurgimiento, basado en la rica sabiduría de las grandes tradiciones. El Ecocéntrismo reconoce la interdependencia inherente de la teoría, la investigación y la práctica en constante evolución. El Ecocéntrismo tiene sus raíces en la proposición que el universo es una totalidad integrada en el cual todo está conectado. Esta proposición de integridad y unidad está en el mundo contemporáneo. El Ecocéntrismo trata de reestablecer la falta...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROBLEMÁTICA DEL ECOCENTRISMO Los problemas del ecocentrismo son relativos, ya que la mayor parte es causada por las personas pero en ocasiones ay actividades que tratan de lograr un cambio personal y social para una mejor utilización de lo que evitamos, él ecocentrismo nos muestra una visión más amplia de los efectos universales negativamente, ya que esto no solo se enfoca en la problemática ecológica sino que más aun, da a conocer la crisis que ay en los proyectos político sociales, ...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorealidad de la experiencia. El Ecocéntrismo es un paisaje mental en resurgimiento, basado en la rica sabiduría de las grandes tradiciones. El Ecocéntrismo reconoce la interdependencia inherente de la teoría, la investigación y la práctica en constante evolución. El Ecocéntrismo tiene sus raíces en la proposición que el universo es una totalidad integrada en el cual todo está conectado. Esta proposición de integridad y unidad está en el mundo contemporáneo. El Ecocéntrismo trata de reestablecer la falta...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola utilidad del mundo no-humano para los propósitos humanos» (Naess y Sessions, 1985). Ecocentrismo. Corriente filosófica que surgió a finales del siglo XX, prácticamente con el concepto de desarrollo sustentable Esta filosofía se basa en que las acciones y los pensamientos del individuo deben centrarse en el medio ambiente por sobre todas las cosas, tanto en su cuidado y la conservación. El ecocentrismo expone un amor hacia la naturaleza como ser abstracto total; se relaciona con la hipótesis...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy procesos depredadores y contaminantes - Solución: cambiar hacia tecnologías limpias y energías sustentables - Hegemónica - defendida por: organismos internacionales; gobiernos; cámaras de industria y comercio; corporaciones multinacionales Ecocentrista: 2) - Causa de los problemas ambientales: tecnología, actitud personal, ideología cambio de actitudes como instrumentos - Solución: convencimiento individual y para transformar la sociedad. - Supone que la naturaleza por sí misma es sabia y...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorepresenta en sus muy diversos matices, movimientos en defensa del ambiente con mayor o menor relación con otras problemáticas sociales, económicas y políticas. De allí que existan enfoques ambientalistas mas o menos afines con el antropocentrismo, ecocentrismo o biocentrismo. ORIGEN (ES): Resulta complejo encontrar el momento histórico que dio nacimiento al ambientalismo como movimiento contemporáneo, debido a que el mismo ha surgido como respuesta a múltiples causas. Comenzó a gestarse muy lentamente...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode pelo, televisor, caja de seguridad, wi-fi. Excursiones City tour, Visita a Ecocentro y Excursión a Punta Loma El Ecocentro de Puerto Madryn es un espacio de encuentro y reflexión inspirado en el mar patagónico, que promueve, a través de la educación, la ciencia y el arte, una actitud más armónica con el océano. Con un abordaje desde lo científico, artístico, poético y cultural, la propuesta del Ecocentro nos acerca al conocimiento del Mar Patagónico a través de una experiencia educativa...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoambiental desde dos perspectivas con diferentes objetivos, una de ellas es ver la situación ambiental en un sentido antropocentrista es decir reestableciendo una relación hombre-naturaleza en el ser humano para su bienestar, y la otra es el pensamiento ecocentrista es decir reivindicar a la naturaleza con un valor en sí misma y en la sociedad. Estos antecedentes dan pie a lo que algunos autores llaman como modernización ecológica donde el desarrollo sustentable es el ejemplo más acabado; la idea del desarrollo...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDecálogo ambiental El conocimiento y la acción ambiental son el paso fundamental. Sé responsable y participa en el proyecto Ecocentro. Como el recurso natural es limitado, tendrás que reciclar lo que has utilizado: deposita los papeles, plásticos, pilas y aceite usado... en los lugares correspondientes para su reciclado. Obedece a los ecovigilantes o no serás un buen participante. Respeta y colabora con los ecovigilantes cada semana, ellos tienen una importante misión. ...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoson importantes solo por su beneficio o daño hacia las personas. ECOLOGIA PROFUNDA Movimiento iniciado en 1972 que tiene como enfoque ecocéntrico y proviene de dos visiones principales: - Superficial – que tiene un enfoque antropocéntrico y tecnocéntrico dirigiendose hacia la lucha contra la contaminación y devastación de recursos. - Ecocéntrica pretendiendo llegar a la raíz de los problemas. En 1968 el “Club de Roma” da inicio a la sustentabilidad preocupandose por encontrar un equilibrio...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipalmente en Europa (Die Grünen en Alemania, Europe Écologie en Francia, el Partido Verde Europeo, etc), políticas de Estado, etc. Diferencias con el "ambientalismo"[editar] La ecología política tiene su base en el ecocentrismo y eso la diferencia de políticas ambientalistas. El ecocentrismo toma como centro la relación entre el hombre y la naturaleza dando más importancia a la naturaleza que al hombre puesto que este forma parte de la naturaleza. Podemos hablar de Democracia ambientalista o Comunismo ambientalista...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonatural para asegurar el futuro desarrollo del hombre y de la sociedad, la naturaleza es un regalo al hombre y debemos cuidarlo, eso es lo importante. Las visiones son muchas, esta la ecocéntrica en la cual la prioridad ética se desplaza de la humanidad hacia la Tierra-hogar que la incluye. La visión ecocéntrica manifiesta un paso esencial hacia una relación sostenible entre los seres humanos y la Tierra. La visión de la ética de la tierra, nos lleva a tener conciencia humana. La “ética de la tierra”...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodistintos ámbitos, aunque el ambientólogo se caracteriza por ser una persona preparada e instruida para afrontarlas de manera conjunta, teniendo en cuenta siempre los diferentes puntos de vista. El ambientólogo debe tener una visión del planeta ecocentrista (Gaia), que le permita desempeñar un papel predominante en todo lo referido a las políticas de desarrollo sostenible, integrando en la medida de lo posible las actividades en el medio natural. rio que abarca distintos elementos como el estudio...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreconocer los valores intrínsecos de la naturaleza (biocentrismo) y tomar en consideración nuestra ubicación en el planeta; el ecocentrismo. Entonces el problema no creo que radique en Naess, y si en un nuevo código o canon que articulan las organizaciones ambientales globalesEl único problema con la ecología profunda (al menos con la de Naess) es su carácter ecocentrico que promueve la naturaleza como objeto separado de los humanos para ser contemplado como algo “totémico” para ser venerado. El...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocautivos o domésticos (ii) La bioética eco-céntrica se interesa en más que los animales sentientes, p.ej. Las plantas. (iii) La bioética animal se interesa más por el dolor y la muerte, a menudo vistos como parte de la naturaleza por el ecocentrismo (iv) El ecocentrismo se interesa más por el grupo/sistema que por los individuos 9. Dé un ejemplo de choque entre la bioética animal y la ambiental. Acepte cualquiera de las siguientes: (i) Sacrificar animales para proteger plantas en peligro de extinción...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonaturaleza y se diferencia de los animales. Frente al nuevo paradigma q se basa en la creencia del ecocentrismo, el SH es parte de la naturaleza, no está por encima de ella. Hay una actitud favorable hacia el medio ambiente. El nuevo paradigma de la interdependencia humana, a diferencia de los considera no excluyentes estas categorías, pues es una integración de las dos creencias, la ecocéntrica y antropocéntrica. ...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofunción de las muestras empleadas y de los autores, siendo difícil establecer hasta qué punto las dimensiones son independientes entre sí o presentan cierto grado de asociación. Por ejemplo, Thompson y Barton (1994) obtienen una correlación entre ecocentrismo y antropocentrismo nula en un primer estudio con una muestra de población general y negativa, aunque no significativa, en un segundo estudio con una muestra de estudiantes. Este mismo resultado se ha encontrado en otros trabajos en donde se han...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodisputa sobre las cuales se manifiesta el discurso ambiental: 1. La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte, la cual estimula una “estética de la conservación” y una “ética de la Tierra” o “bioética”, en si usa como base el ecocentrismo, la cual plantea el crecimiento económico y poblacional cero con el fin de estabilizar los recursos naturales. 2. El ambientalismo moderado o sustentabilidad débil, es antropocéntrico y desarrollista, pero acepta la existencia de ciertos límites...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy cultura. 6. Moral ética. Se centraron en los valores ambientales. Se habla de antropocentrismo, biocentrismo, sociocentrismo, ecocentrismo. 7. Holística. Se refiere a la totalidad de cada ser, cada realidad, y a la red de relaciones que une a los seres entre ellos en conjuntos donde ellos adquieren sentido. 8. Bio-regionalista. Se inspira en una ética ecocéntrica. 9. Sistemática. Identifica los componentes de las relaciones biofísicas y sus elementos, mediante el análisis sistémico. 10. Práxica...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose establece alli porque tiene mayor accesivilidad a su materia prima traida desde Brasil mediante buques. Trasladan esta materia mediante una cinta transportadora desde el puerto a la fabrica. Luego nos dirigimos a almorzar y posteriormente al Ecocentro, donde conocimos en profundidad a las ballenas. Alli, ademas de hablarnos de ellas, fuimos a una sala donde pudimos ver, mediante varias pantallas, como nadaban. Tuvimos que atravesar un pasillo del cual colgaban sogas (que simulaban ser las barbas...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoevidente | Es dinámico, cambiante, abierto, fluido, integra valores y por principios | 7 | Con organigrama, plan rígido, vertical | Flexible, por colaboración, módulos | 8 | Con normas, reglamentos, antropocéntrico y exigencias | Es ético, ecocéntrico, vinculante, por principios naturales y sensible | 9 | Es patriarcal, dominación, coerción, obediencia, castigo | Matrístico, armónico, ternura, confianza, sensibilización | 10 | Dependiente, individual, unidireccional y productivo | Interdependiente...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlfonso Liceas Pech Grupo 1SA HISTORIA Y EVOLUCION DEL DESARROLLO SUSTENTABLE La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte, que tiene raí- ces en el conservacionismo naturalista del siglo XIX, y en las ideas ecocentristas de Leopold (1949) de promover una “estética de la conservación” yuna “ética de la Tierra” o “bioética”. Contemporáneamente, tiene una importante referencia filosófico-política en la ecología profunda, cuya formulaciónprincipal la hizo Arne Naess...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorepresenta en sus muy diversos matices, movimientos en defensa del ambiente con mayor o menor relación con otras problemáticas sociales, económicas y políticas. De allí que existan enfoques ambientalistas mas o menos afines con el antropocentrismo, ecocentrismo o biocentrismo. 2°. Orígen(es): Resulta complejo encontrar el momento histórico que dio nacimiento al ambientalismo como movimiento contemporáneo, debido a que el mismo ha surgido como respuesta a múltiples causas. Comenzó a gestarse muy lentamente...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonaturaleza y cultura. 6. Moral ética: se centra en los valores ambientales. Se habla de antropocentrismo, biocentrismo, sociocentrismo, ecocentrismo. 7.- Holística: se refiere a la totalidad de cada ser, cada realidad, y a la red de relaciones que une a lo seres entre ellos en conjuntos donde ellos adquieren sentido. 8.- Bio-regionalista. Se inspira en una ética ecocéntrica. 9.- Sistémica: Identifica los componentes de las relaciones biofísicas y sus elementos, mediante el análisis sistémico. 10.- Práxica:...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinvernadero? R.- Las actividades humanas de quema de combustibles fósiles. 2.- Mejorar la calidad de la vida humana y, al mismo tiempo, vivir dentro de la capacidad máxima admisible de los ecosistemas de apoyo es la definición desde el punto de vista ecocèntrico de: R.- Desarrollo sostenible. 3.- Estos proporcionan muchos bienes y servicios para el desarrollo sostenible como son: alimentos, fibra, medicinas y energía, absorción y conservación de carbono y otros nutrientes; asimilación de desechos, purificación...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl movimiento ecologista (en ocasiones llamado el movimiento verde o ambientalista) es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente. Una defensa pura del ecologismo se hace desde planteamientos ecocéntricos, dando prioridad a los ecosistemas y las especies sobre los individuos -sean humanos o de otras especies. Un representante de este planteamiento es Pentti Linkola. Habitualmente, el ecologismo se defiende desde posiciones antropocéntricas, es...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(1). Así la educación en medio ambiente debe ser capaz de orientar a los estudiantes para que sus actitudes y acciones sean responsables y coherentes con su persona y el entorno tanto natural como social. • Biocentrismo: El biocentrismo o ecocentrismo, tal y como está siendo formulado, supone, en mi opinión, un desdén formal del hombre: un bicho incompatible con el planeta. Y esto está calando entre los biólogos. Es patente que el mundo, tal y como está, es poco sostenible, y es pertinente preguntarnos...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl movimiento ecologista (en ocasiones llamado el movimiento verde o ambientalista) es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente. Una defensa pura del ecologismo se hace desde planteamientos ecocéntricos, dando prioridad a los ecosistemas y a las especies sobre los individuos -sean humanos o de otras especies. Un representante de este planteamiento es Pentti Linkola. Habitualmente, el ecologismo se defiende desde posiciones antropocéntricas, es...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosu historia es parte de nuestra historia. Gallegos Nava Ramón, 1998 Diferencias entre sostenibilidad fuerte y débil SOSTENIBLIDAD DÉBIL Concepto SOTENIBILIDAD FUERTE más antropocéntrico (tecnocéntrico) que ecocéntrico. Concepto Concepto Concepto mecanicista. más ecocéntrico que antropocéntrico. sistémico. Sostenibilidad sinónimo de viabilidad del sistema socioeconómico. Sosteniblidad: Sostenibilidad compatible con el crecimiento económico. Sostenibilidad Capital Capital...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodisolución de las diferencias, sino como un momento de homogenización de las corrientes. 3. a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte, que tiene raíces en el conservacionismo naturalista del siglo XIX, y en las ideas ecocentristas de Leopold (1949) de promover una “estética de la conservación” y una “ética de la Tierra” o “bioética”. b) El ambientalismo moderado o sustentabilidad débil, que es antropocéntrico y desarrollista, pero acepta la existencia de ciertos límites...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola relación entre los propios seres humanos. Otras corrientes se identifican más con la ecología profunda y la espiritualidad. Diferencias con el "ambientalismo"[editar] La ecología política tiene su base en el ecocentrismo y eso la diferencia de políticas ambientalistas. El ecocentrismo toma como centro la relación entre el hombre y la naturaleza dando más importancia a la naturaleza que al hombre puesto que este forma parte de la naturaleza. Podemos hablar de Democracia ambientalista o Comunismo ambientalista...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocapacidad de distinción del valor moral de las acciones superando la amoralidad a la que los animales, dada su condición instintiva, están sujetos en su actuar. Los valores ecocéntricos parten del argumento de igualdad de condiciones de importancia, derecho a la vida e interdependencia entre todos los seres vivos. Los valores ecocéntricos declaran la igualdad “manifestándose esto en los procesos biológicos de crecimiento, desarrollo, propagación y sostenimiento de la vida” a la que todos los seres vivos...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocreencias ambientales elaborada y validada por Pato (2004), que cuenta con veintiséis ítems distribuidos en dos factores: creencias ecocéntricas (= .81) y creencias antropocéntricas (= .72). “Separar la basura conforme a su tipo ayuda en la preservación del medio ambiente” y “El consumismo agrava los problemas ambientales” son ejemplos de ítems de creencias ecocéntricas, mientras “Nuestra calidad de vida depende directamente de los bienes de consumo que nosotros poseemos” y “Usar...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconserva sus métodos y suposiciones sin cambio o desarrollo de otras disciplinas en la relación multidisciplinar. Los profesionales implicados en una tarea multidisciplinar adoptan relaciones de colaboración con objetivos comunes.1 Ecocentrismo El ecocentrismo es una corriente filosófica que surgió a finales del siglo XX, prácticamente con el concepto de desarrollo sostenible. Esta filosofía se basa en que las acciones y los pensamientos del individuo deben centrarse en el medio ambiente por...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoenfoques con la introducción de la justicia intergeneracional, permitiendo formular el concepto de deberes indirectos como consecuencia de nuestro respeto hacia los seres racionales venideros. La visión de la ética desde los enfoques bio y ecocéntricos (ecoéticas) son el tema del segundo capitulo. Se realiza una breve introducción de lo que fueron los orígenes de la ética medioambiental Norteamericana, la cual tiene sus precedentes en el trascendentalismo americano (Ralph Waldo Emerson – Henry...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos propios seres humanos. Otras corrientes se identifican más con la ecología profunda y la espiritualidad. Diferencias con el "ambientalismo"[editar · editar fuente] La ecología política tiene su base en el ecocentrismo y eso la diferencia de políticas ambientalistas. El ecocentrismo toma como centro la relación entre el hombre y la naturaleza dando más importancia a la naturaleza que al hombre puesto que este forma parte de la naturaleza. Podemos hablar de Democracia ambientalista o Comunismo...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode Teresa Kwiatkowska y Jorge Issa se pueden retomar los diversos enfoques que proponen varias formas de concebir y promover una ética ambiental. Desde el biocentrismo, cuya tesis principal es la de que cada ser viviente tiene un bien propio, la ecocéntrica que propone que la naturaleza es una totalidad poseedora de un valor intrínseco que demanda respeto. ¿Qué sentido tiene ser partidario de una sola? Las dos podrían interrelacionarse y adoptar un enfoque que promueva la conciencia de las dos, tanto...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepresenta en sus muy diversos matices, movimientos en defensa del ambiente con mayor o menor relación con otras problemáticas sociales, económicas y políticas. De allí que existan enfoques ambientalistas mas o menos afines con el antropocentrismo, ecocentrismo o biocentrismo. |...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoactividad económica. El ecodesarrollo incorpora preocupaciones culturales y de equidad social presentes en varias escuelas de la ecología profunda, en un movimiento dirigido a sintetizar valores biocéntricos y antropocéntricos, convergiendo en el ecocentrismo, en una posición ni por encima ni por debajo de la naturaleza. Este enfoque tiene como tentativa de “ecologizar” la economía, tarea que exige la incorporación de las incertidumbres ecológicas en un modelo económico y en mecanismos de planificación...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprocede del hecho que psicosocialmente la gstion esta atravesada por una seria de dilemas que disminuyen la efectividad de las medidas de protección. En los espacios naturales protegidos es frecuente que aparezcan los siguientes dilemas: * Ecocentrismo vs sociocentrismo * Proteccion vs explotación * Usos tradicionales vs demandas urbanas * Gestión local vs gestión desde fuera * Usos preferentes vs usos polivalentes Estos dilemas producen con frecuencia la aparición de conflictos...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-Hay que hacer una campaña para salvar la naturaleza -Si pero, ¿cual de los 2 tipos usaremos? Hay que hacer una campaña para evitar la tala inmoderada Son la ecocentrica y la antropocentrica ¿y cuales son? Esta bien ya que es lla ética aplicada que considera las relaciones éticas entre los seres humanos y el ambiente natural ♫♪YEEEAH!!-Y hay que poner como base la ética ambiental-ooH♪♫ Si ya que en esta el humano es el encargado de cuidar al medio ambiente Ok usaremos la antropocéntrica ...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosabiendo que existen establecimientos que ya brindan servicios relacionados con lo natural, no se encuentran posicionados en el mercado. 1.8 Estrategias Empresariales. • Diferenciación Desarrollar estratégicamente el concepto del Ecocentro y posicionarnos como una marca especializada en el rubro al que nos dirigimos. • Liderazgo en Costos. • Nicho. • Organigrama Funcional. ...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoresponsable de la tierra, los seres vivos, los seres humanos presentes y futuros. Antiantropocentrismo: Biocentrismo: concede la importacia moral atodos los seres vivos, animales y plantas, y este representado por defensores de los derechos animales. Ecocentrismo: no solo recibe consideracion moral los seres vivos sino los ecosistemas. La etica de la tierra: habla de la comunidad biotica y que el ser humano debe respetar su comportamiento ara un equilibrio existente dentro de la naturaleza y entre los...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoagricultura, del transporte, etcétera, todo lo cual hace al "desarrollo", sostenible o sustentable, pero depredador, cómo lo afirman en su libro Flah y Smayevsky. "Una cosa es la teorización sobre la sustitución "del concepto antropocéntrico" por el "ecocéntrico", que ve en el hombre una parte integrante del ecosistema tierra y de sus recursos naturales, con lo cual el deber humano es el de "respetar las leyes de la naturaleza. ...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode propuestas. El concepto fue desarrollado más tarde por Bill Devall y George Sessions al publicar en 1985 el libro Deep Ecology. Otro autor que está integrado en esta corriente es Fritjof Capra. Tiene una cosmovisión holística, con una ética ecocéntrica y en ocasiones tienden a ser feministas e igualitarios....
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode 148.000 km de extensión , y ahora se esta realizando una alianza tecnológica con un empresa rusa llamada GAZPRON. Ecológico: en el ámbito ecologico se puede decir que Desde el año 2008 la Fundación YPF trabaja en conjunto con la Fundación Ecocentro, una organización no gubernamental que promueve una actitud más armónica con el océano mediante acciones que integran arte, educación y ciencia Legal : legalmente esta empresa fue fundada y privatizada en 1922 , para luego en 1998 ser vendida en...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointereses particulares BAJO nivel de desechos orgánicos. ALTO nivel de desechos químicos. Conocimiento basado en creencias ancestrales de transmisión limitada. Conocimiento basado en la ciencia y transmitida ampliamente. Cosmovisión basada en la ECOCÉNTRICA, tomando a la naturaleza como una deidad. MERCADOCÉNTRICA, en donde los recursos deben ser explotados a través de la ciencia y técnica. ...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodominante hasta ahora, recorriendo los principales movimientos y momentos científicos hasta llegar a un nuevo y emergente paradigma científico-social al que llama “Ecología Profunda”, definiéndola como la concepción de la realidad basada en valores ecocéntricos y caracterizada por una visión del mundo como fenómenos integrados e interdependientes no analizables de forma aislada, donde el todo es más que la suma de sus partes. En este contexto, el autor aboga por el cese de la Física como única ciencia...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontroversia por su reconocida admiración a la Alemania nazi. Como filósofo, Linkola defiende que deben conservarse los ecosistemas y sus especies, dándoles prioridad sobre la vida de los individuos, a este planteamiento holista se le conoce como ecocentrismo. Por lo tanto, Linkola considera éticamente aceptable que se maten humanos e individuos de otras especies si ello es necesario para conservar ecosistemas y especies1 . Linkola defiende que la humanidad vuelva a un nicho ecológico, y abandone la...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacto objetivamente inmoral. La maldad radical es una ofensa contra la dignidad humana tan extendida, persistente y organizada que en inapropiada. La justicia restaurada es un sistema de justicia que busca más la curación que el castigo. El ecocentrismo pone el ecosistema en el primer lugar y asume que el mundo natural tiene valor intrínseco. A sí mismo el ecofeminismo es el dominio de la mujer por el hombre y el dominio del medio ambiente por los humanos....
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodeseables y que son apoyados por los valores de la compañía. 22. Educación trascendente: Un tipo de educación que tiene cinco metas importantes que dan equilibrio entre los intereses personales y la responsabilidad con otros. 23. Administración ecocéntrica: su objetivo es la creación de un desarrollo económico sustentable y la mejora de la calidad de la vida a nivel mundial para todos los participantes de una organización. 24. Crecimiento sustentable: Crecimiento y desarrollo económico que cumple...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“el ser humano , aun siendo excepcional como especie, era interdependiente de un sistema global, produciendo consecuencias ambientales en el medio por encima de la capacidad de carga * Surgimiento de corrientes de pensamiento: ambientalismo ecocentrico, ecologismo profundo * Teorías de la ecología clásica: imagen prístina de la naturaleza (fantasía verde) BIODIVERSIDAD Y CRISIS AMBIENTAL * A partir de la década de los sesenta del pasado siglo se producirá un aumento de los esfuerzos por...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHeteroevaluación I. Escribe la opción que consideres correcta. Entrega tus respuestas a tu profesor. 1. Es una característica central del modelo antropocéntrico. a. Ubica al ser humano en el centro del mundo. 2. Es una característica central del modelo ecocéntrico. b. Construir una moral distinta respecto a la relación con la naturaleza. 3. Son acuerdos internacionales que los países suscriben para comprometerse a implementar acciones sobre la problemática ambiental. b. Protocolo de Montreal, Declaración...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque somos vida y que hacemos parte de la vida que existe en nuestro planeta. Según Aldo Leopold en su artículo “las éticas de la tierra” resalta la importancia de la ética medioambiental y de la vida como concepto subyacente al de tierra. Los ecocentristas son eticistas que se preocupan por la naturaleza considerando los ecosistemas, la biósfera y la tierra como aspectos morales. Además estos aspectos son importantes porque hacen referencia al valor de la vida como algo fundamental de todos los seres...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinforme Los límites del crecimiento derivado del club de Roma de los Estados Unidos, nace la inquietud y surgen multitud de grupos políticos ambientalistas o ecologistas en ese país. La ecología política y el ecologismo no siempre son partidarios del ecocentrismo absoluto, sino que, generalmente, suele partir de posiciones antropocentristas. Defensa Militar :Se sustenta en los conceptos modernos de Economía de Defensa con criterios amplios e integrales; ello implica la participación y esfuerzo económico...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosiglo se refiere al pensamiento convencional y el racionalismo filosófico heredado de la Ilustración, podemos ver que la ética clásica es principalmente antropocéntrica. Frecuentemente se ha enfrentado el antropocentrismo del valor instrumental al ecocentrismo del valor intrínseco, Ambos enfoques pueden coexistir desde el momento en que hay un entendimiento sobre una concepción dinámica e integradora de la biodiversidad como un sistema evolutivo que incluye al ser humano. La ética de la Tierra invita...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocorrectiva, corrección en la fuente, quien contamina paga) - Economía ambiental: externalidades; procedimientos de internalización - Hechos: capa ozono, Bhopal, efecto invernadero, Chernobyl, petroleros, ....) - Polémica entre “tecnocéntricos” y “ecocéntricos” 2.B) Consolidación de la preocupación (1987 - ) - 1987: CMMAD, “Nuestro futuro común” (Inf. Brundtland): “desarrollo sostenible” - Cumbres de la Tierra: Río (1992), Nueva York (1997), Johannesburgo (2002) - Tratado de la Unión Europea - En...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTurismo El Autódromo de Querétaro se encuentra cerca de Saldarriaga, con carreras locales y nacionales de autos y motos. El Ecocentro Expositor, cerca de Miranda, contiene diversas exposiciones a lo largo del año y la Feria de Querétaro cada diciembre. La presa de El Carmen, por sus carácteristicas naturales, es ideal para la práctica del eco turismo y la pesca. El zoologico Wamerú, con más de 1,800 especies, algunas en peligro de extinción. La "Iglesia Chiquita", ubicada en La Cañada, fue construida...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo