Biografía: Edgar Frank Codd (1923-2003) Era un científico inglés conocido por sus aportaciones a la teoría de las bases de datos relacionales. Desarrolló sus teorías sobre modelado de datos en las décadas de los sesenta y setenta, publicando su trabajo "Un modelo relacional de datos para grandes bancos de datos compartidos" en 1970. IBM, empresa en la que trabajó, no se fijó en su sistema hasta que sus rivales comerciales no las empezaron a utilizar. Larry Ellison diseñó la base de datos Oracle...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo12 REGLAS DE EDGAR CODD – BASES DE DATOS RELACIONALES La Regla 1 es básicamente la definición informal de una base de datos relacional. La Regla 2 refuerza la importancia de las claves primarias para localizar datos en la base de datos. La Regla 3 requiere soporte para la base de datos mediante el uso de valores NULL. La Regla 4 requiere que una base de datos relacional sea auto descriptiva, en otras palabras la base de datos debe contener ciertas tablas de sistemas cuyas columnas describa...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEdgar F. Codd (1923-2003) Edgar Frank Codd nació en Portland Bill, un remoto pueblo de Dorset, Inglaterra, hijo de un curtidor y una profesora, siendo el menor de siete hermanos. Estudió becado matemáticas y química en Oxford. Aunque podría haber evitado participar en la segunda guerra mundial por ser estudiante, se alistó en la Real Fuerza Aérea. A los 25 años viajó a los Estados Unidos y consiguió trabajo en IBM como programador matemático usando un prototipo de computador que ocupaba dos pisos...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINDIVIDUAL 2do CORTE. Integrantes: Daniel Andrade. C.I.: 20.676.830 Caracas, Venezuela. Marzo de 2012. Las 12 reglas de Codd Las 12 reglas de Codd, son una serie de reglas propuestas por Edgar F. Codd, del modelo relacional para las bases de datos, que esta diseñado para definir que necesita un sistema de administración de base de datos. Reglas • Regla 0: El sistema debe ser relacional, base de datos...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReglas de Codd En 1985 el Dr. Edgar Frank Codd publicó 12 reglas para evaluar si un DBMS (DataBase Management System) puede considerarse un RDBMS (Relational DataBase Management System), o dicho más concisamente, si un sistema de bases de datos puede considerarse o no relacional, y mas. [editar] Regla 1: regla de la información Toda la información de la base de datos debe estar representada explícitamente en el esquema lógico. Es decir, todos los datos están en las tablas. [editar] Regla...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoregla de actualización, alto nivel de inserción, actualización, y cancelación, independencia de datos físico, independencia de datos lógica, independencia de la integridad, independencia de la distribución, regla del de la no subversión. EDGAR FRANK CODD En las décadas de los sesenta y los setenta trabajó en sus teorías sobre modelado de datos, publicando su trabajo "Un modelo relacional de datos para grandes bancos de datos compartidos" ("A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks")...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogeocities.ws/acrmpos/tabd/foro/ii.html FORMA NORMAL DE BOYCE-CODD (FNBC) Edgar Frank Codd a finales definió las bases del modelo relacional a finales de los 60. Trabajaba para IBM empresa que tardó un poco en implementar sus bases. Pocos años después el modelo se empezó a implementar cada vez más, hasta ser el modelo de bases de datos más popular. En las bases de Codd se definían los objetivos de este modelo: Independencia física. La forma de almacenar los datos, no debe influir en su manipulación...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReglas de Normalizacion de Codd Edgar Frank Codd fue un Científico informático inglés conocido por sus aportes a la teoría de bases de datos relacionales. Codd se percató de que existían bases de datos en el mercado las cuales decían ser relacionales, pero lo único que hacían era guardar la información en las tablas, sin estar estas tablas literalmente normalizadas; entonces éste publicó 12 reglas que un verdadero sistema relacional debería tener, en la práctica algunas de ellas son difíciles...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Las 12 reglas de Codd. Las 12 reglas de Codd son un sistema de reglas (numeradas del 0 al 12) propuestas por Edgar F. Codd, del modelo relacional para las bases de datos, diseñado para definir qué requiere un sistema de administración de base de datos. Codd se percató de que existían bases de datos en el mercado las cuales decían ser relacionales, pero lo único que hacían era guardar la información en las tablas, sin estar estas tablas literalmente normalizadas; entonces éste publicó 12 reglas...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo12 Reglas de CODD Las 12 reglas de Codd son un sistema de reglas propuestas por Edgar F. Codd, del modelo relacional para las bases de datos, diseñado para definir qué requiere un sistema de administración de base de datos. Codd se percató de que existían bases de datos en el mercado las cuales decían ser relacionales, pero lo único que hacían era guardar la información en las tablas, sin estar estas tablas literalmente normalizadas; entonces éste publicó 12 reglas que un verdadero sistema...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBibliografía………………………………………………………………………...8 Introducción: Las 12 reglas de Codd son un sistema de reglas propuestas por Edgar F. Codd, del modelo relacional para las bases de datos, diseñado para definir qué requiere un sistema de administración de base de datos. son un conjunto de reglas que E.F. Codd postuló con el objetivo de normalizar la definición de las bases de datos relacionales. Codd descubrió que algunas bases de datos relacionales almacenaban la información en tablas,...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestablecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional". Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. En una base de datos relacional, todos los datos se almacenan y se accede a ellos por medio de relaciones....
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas 12 Reglas de Codd Las 12 reglas de Codd son un sistema de reglas propuestas por Edgar F. Codd, del modelo relacional para las bases de datos, diseñado para definir qué requiere un sistema de administración de base de datos. Codd se percató de que existían bases de datos en el mercado las cuales decían ser relacionales, pero lo único que hacían era guardar la información en las tablas, sin estar estas tablas literalmente normalizadas; entonces éste publicó 12 reglas que un verdadero sistema...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completometodo es muy ambigua, es decir el MER es insuficiente por ende el esquema realizado con MERE permite especificar y aclarar lo solicitado en el problema, tomando en cuenta la semántica especifica de lo que se solicita. Algoritmo de reducción de codd “El cálculo relacional representa una alternativa al álgebra relacional como candidato para la parte de manipulación del modelo de datos relacional. La diferencia entre los dos es la siguiente: • El álgebra proporciona un conjunto de operaciones...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS 12 REGLAS DE CODD DETERMINAN LA FIDELIDAD DE UN SISTEMA RELACIONAL AL MODELO RELACIONAL En la década de los 80 comenzaron a aparecer numerosos SGBD que se anunciaban como "relacionales". Sin embargo estos sistemas carecían de muchas características que se consideran importantes en un sistema relacional, perdiendo muchas ventajas del modelo relacional. Como ejemplo extremo de esto "sistemas relacionales" eran simplemente sistemas que utilizaban tablas para almacenar la información, no...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción La presente investigación se basa en el tema de las 12 reglas de Edgar F. Cood que nos ayudan a llevar un sistema más relacional conforme sigamos estas reglas. Entre las reglas que podremos encontrar son: regla de la información, regla del acceso garantizado, tratamiento sistemático de valores nulos, catálogo dinámico en línea basado en el modelo relacional, regla comprensiva del sublenguaje de los datos, regla de actualización, alto nivel de inserción, actualización, y cancelación...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas 12 reglas de Codd son un sistema de reglas propuestas por Edgar F. Codd, del modelo relacional para las bases de datos, diseñado para definir qué requiere un sistema de administración de base de datos. Codd se percató de que existían bases de datos en el mercado las cuales decían ser relacionales, pero lo único que hacían era guardar la información en las tablas, sin estar estas tablas literalmente normalizadas; entonces éste publicó 12 reglas que un verdadero sistema relacional debería...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-1- REGLAS DE CODD REGLAS DE CODD DEL MODELO RELACIONAL En la década de los 80’s comenzaron a aparecer numerosos Sistemas de Gestión de Bases de Datos que se anunciaban como relacionales. Sin embargo estos sistemas carecían de muchas características que se consideran importantes en un sistema relacional, perdiendo muchas ventajas del modelo relacional. Como ejemplo extremo de esto sistemas relacionales eran simplemente sistemas que utilizaban tablas para almacenar la información, no disponiendo...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReglas de Codd 12 reglas de Codd: * Regla 0: el sistema debe ser relacione, base de datos y administrador de sistema. Ese sistema debe utilizar sus facilidades relacionales (exclusivamente) para manejar la base de datos. * Regla 1: la regla de la información, toda la información en la base de datos es representada unidireccionalmente, por valores en posiciones de las columnas dentro de filas de tablas. Toda la información en una base de datos relacional se representa explícitamente en...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEdgar… No se si fue mi culpa, en verdad no lo se, no se si yo lo provoque, o quizá fuiste tu, pero desde que dejamos de hablarnos, desde que te fuiste, y me dejaste sola, cuando mas te necesitaba, dejaste un hueco en mi corazón, un vacío dentro de mi, que no logro llenar con nada, pero yo creo que nuestro destino era este, el de volvernos a encontrar pero no estar juntos, créeme que tu, enserio me gustabas muchísimo, aun me gustas, ya no tanto pero aun siento algo por ti, pero me gustabas, no para...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Nombre: Edgar Armando Moreno Del Castillo Matrícula: 2754338 Nombre del curso: comunicación escrita Nombre del profesor: SELENE REYES CHAVEZ Módulo: 3 ejercicio:13 Fecha: 19 de noviembre de 2014 Bibliografía: Instrucciones y Rúbrica Ejercicio 13 Instrucciones Elabora una narración de una cuartilla, para esto: 1. Identifica los aspectos en los que te ha beneficiado este curso y cómo impacta en tu formación personal o profesional. 2. Incluye...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEdgar Allan Poe Edgar Allan Poe (January 19, 1809 – October 7, 1849) was an American writer, poet, editor and literary critic, considered part of the American Romantic Movement. Best known for his tales of mystery and the macabre, Poe was one of the earliest American practitioners of the short story and is considered the inventor of the detective-fiction genre. He is further credited with contributing to the emerging genre of science fiction.[1] He was the first well-known American writer to try...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCORAZÓN DELATOR Edgar Allan Poe Personajes Gerardo: (trabajador de Augusto alias ‘’el viejo’’ ) El viejo: hombre adinerado de presencia grata y de mucha cortesía. Policía: de conversación duradera y personalidad sigilosa PRIMER ACTO (En una habitación oscura con poco espacio tablas de madera cubriendo la mayor parte del lugar con persianas cerradas, un silencio innato y con un una cama al centro donde dormía el viejo) Gerardo: (abriendo la puerta sigilosamente...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS RIOS EVIDENCIA N.1 RESUMEN UNIDAD I EL_SENTIDO DE APRENDER SOBRE ETICA CATEDRATICO: LIC. CEDER ANTONIO COLLI SANSORES NOMBRE DEL ALUMNO: EDGAR LOPEZ MENDEZ MATERIA TALLER DE ETICA SEMESTRE: 1° GRUPO: “A” TURNO: MATUTINO FECHA DE ENTREGA: 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 1.1 SIGNUFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ETICO Existe una gran diferencia entre el hombre y el animal entre la deiferentes relaciones don el mundo...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVESITARIO DEL SUR MATERIA: Elementos básicos de la metodología científica CARRERA: Psicología TEMA: “ futbol un deporte mundial.” FECHA: 9/ marzo / 2012 NOMBRE ALUMNO: Edgar Javier González Lupercio NOMBRE PROFESORA: Claudia María Ramos Santana Introducción: Con este trabajo se pretende dar a conocer como el futbol influye en nuestro ámbito social, o como debería de influir en nuestra vida y como se da a conocer como uno de los deportes más practicados...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocommissioner Jim Gordon, and occasionally Batgirl. Superman’s allies include girlfriend Lois Lane, coworker Jimmy Olsen, newspaper editor Perry White and Supergirl. The Villians from Batman: From left: The Penguin (Burgess Meredith), The Riddler (Frank Gorshin), and The Joker (Cesar Romero) Villains Batman’s most famous enemies include The Joker, the Penguin, the Riddler, Two-Face, Poison Ivy and Catwoman. Superman has faced many villains, including Lex Luthor, Braniac, and Doomsday. Family ...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. N. ‘’Matías Salazar’’ Choro – Piritu – Esteller Integrantes: Hernández Edgar. Figueroa Eliomar. Gómez Erick. Rodríguez Jorge. Índice: Introducción……………………………………............................................. Pág. 01 Definición de educación física…………............................................. Pág. 02 Deporte y recreación, aptitud física…………………............................. Pág. 03 Capacidad aeróbica...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprimavera, verano, otoño e invierno. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUAUCHINANGO Fundamentos de Investigación  HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA INVESTIGACION. Ingeniería Industrial. 1er. Semestre, Fin de Semana Elaboro: Edgar Sánchez Padilla Docente: Ing. Irma Mistrán García Fecha: 25/09/2010 MONOGRAFIAS: ¿Qué son las monografías? Son “textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosu marido Frank Bunker Gilbreth (1868-1924) fueron los pioneros en algunas técnicas de gestión empresarial que aún seemplean actualmente en la construcción y en otras industrias. Lillian fue ademásuna de esas primeras supermujeres, capaces de combinar una carrera brillantecon una vida familiar clásica: fue una prolifica autora, obtuvo diferenteslicenciaturas y fue la madre de doce hijos. Quizás encontremos a veces que esmejor recordada por su maternidad, ya que dos de sus hijos, Frank Gilbreth Jr...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofingiendo que son importantes. Lo evito, lo retraso, doy largas. Siempre me asusto, convencido de que no sabré que hacer. Es un momento aterrador. Y cuando por fin empiezo, me quedo asombrado. No esta tan mal.” Es una pequeña cita del arquitecto Frank Ghery, el mejor especialista de su rama, se podría decir que ha impuesto una nueva categoría de diseñar edificios con formas poco tradicionales y no solo usando una pequeña porción de lo que conocemos como mundo, si no también utiliza cada aspecto...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFRANK LLOYD WRIGHT Arquitecto estadounidense, fue uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX conocido por la arquitectura orgánica y funcional de sus diseños. Nació en Richland Center, (Wisconsin) el 8 de junio de 1867 en el seno de una humilde familia. La infancia de Wright fue tormentosa, pues las desavenencias entre su madre, Anna Lloyd-Jones y su padre, William Carey Wright eran constantes. Su padre se marchó de casa y Frank no se lo perdonaría jamás, llegando a cambiar...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Metodología de la Investigación Científica - Ingeniería Informática UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA INTEGRANTE: * Garcia Espinoza, Frank PROFESOR: * Ing Nestor Castillo Burgos. ASUNTO: * Presentar hipótesis indicando las variables. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA INTEGRANTE: * Garcia Espinoza, Frank PROFESOR: * Ing Nestor Castillo Burgos. ASUNTO: * Presentar hipótesis indicando las variables. Presentar cinco articulos de la especialidad...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | | | | | | | | | | | rc= | 0,34857221+1,2610859i | | | | | | | | | | | | | | rc= | 0,34857221-1,2610859i | | | | | | | | | | | Taller métodos numéricos Profesor Freddy molina Presentado por Frank Fernandez Dagoberto Osorio Grupo BD Universidad autónoma del Caribe...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo RESEÑA-EL DIARIO DE ANA FRANK INGRID JOHANA PRADA HENAO COD. 1100649 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI ADMINISTRACION DE NEGOCIOS NOCTURNO 2013 RESEÑA-EL DIARIO DE ANA FRANK INGRID JOHANA PRADA HENAO COD. 1100649 PROFESOR: EDGAR ALONSO VANEGAS CARVAJAL UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI ADMINISTRACION DE NEGOCIOS NOCTURNO 2013 El “diario de Ana Frank” es, una evidencia de la guerra más precaria que hubiese podido tener la humanidad, y como tan solo...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiario de Ana Frank Con el título de El diario de Ana Frank se conoce la edición de los diarios personales escritos por la niña judía Ana Frank (Anneliese Marie Frank) entre el 12 de junio de1942 y el 1 de agosto de 1944 en un total de tres cuadernos conservados a la actualidad,1 donde relata su historia como adolescente y el tiempo de dos años cuando tuvo que ocultarse de los nazis en Ámsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial. Ana Frank Annelies Marie Frank (12 de junio de 1929, Fráncfort...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReglas de boyce Codd Cood se percató de que existían bases de datos en el mercado las cuales decían ser relacionales, pero lo único que hacían era guardar la información en las tablas, sin estar estas tablas literalmente normalizadas; entonces éste publicó 12 reglas que un verdadero sistema relacional debería tener, en la práctica algunas de ellas son difíciles de realizar. Un sistema podrá considerarse "más relacional" cuanto más siga estas reglas. La Regla de la información Toda la información...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo12 reglas de codd regla 1: La Información Toda la información contenida en una base de datos relacional debe de estar representada dentro de un nivel lógico y exactamente de una sola manera. Esta regla nos dice que cualquier tipo de información que exista y no esté almacenada en tablas no existe. Toda aquella información referente a la base de datos, nombres de tablas, vistas, columnas y los mismos datos de las columnas tienen que estar almacenados dentro de tablas. Toda esta información almacenada...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Latina S.C. Campus Sur Materia: Bases de Datos. Profesor: Claudia Aguirre Salazar. Alumno: Carlos Álvarez Sánchez. Grupo: VINF-3510 Licenciatura: Informática Semestre: 3° Reglas de Codd: 1. Regla de la Información: Toda información de una base de datos relacional está representada explícitamente a nivel lógico mediante valores en tablas. 2. Regla del acceso garantizado: Todo dato (valor atómico) en una base de datos relacional es accesible de manera garantizada...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIDA DE FRANK LLOYD WRIGHT nace el 8 de junio de 1867 en richland center, wisconsin, hijo de william russell cary wright y anna lloyd jones wright Su madre causo gran impacto en su vida ya que ella predestino que él seria una personalidad importante en el mundo durante su de construcción. embarazo lleno Ella su habitación de grabados de catedrales, y a muy temprana edad le compraba tacos de madera par estimular su capacidad constructiva. “No pretendo llegar a ser el mejor arquitecto...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo “El Diario de Anna Frank” Un mundo en guerra, una mujer en conflicto interno. El Diario de Anna Frank es una historia muy brillante y conmovedora. Este trata sobre la vida de una adolescente, que nace el 12 de junio de 1929 en Frankfort, Alemania. En 1933 se mudan a Amsterdam, Holanda, con sus padres Otto Frank, Edith Frank y su hermana Margot, que era 3 años mayor que Anna. El 9 de julio de 1942 se van a un escondite que se encontraba en el edificio donde trabajaba su padre y ahí...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque basan la aceptabilidad en criterios utilitaristas. NIEMBROS: Moritz Schlick ,Rudolf Carnap ,Otto Neurath, Herbert Feigl, Philipp Frank, Friedrich Waismann, Hans Hahn, Hans Reichenbach, Kurt Gödel, Alfred Tarski, A. J. Ayer, Charles Morris, Felix Kaufmann, Victor Kraft, Sigmund Freud, Otto Weininger, Carl Hempel, Karl Popper. PARADIGMA COMPLEJO SEGÚN EDGAR MORIN: Pensamiento complejo se utiliza en un sentido más estrecho, para designar a los estudios científicos que intentan explicar las...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Bibliografía de Edgar Alan Poe Edgar Allan Poe nació en Boston, Estados Unidos, el 19 de enero de 1809 y murió en Baltimore, Estados Unidos, el 7 de octubre de 1849. Fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEdgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodistaromántico1 estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPablo, Victoria, Fluffy, Sofía, Misael, Jovan, Edgar, Rogelio y H. Porter son los principales que relatan este evento. Al Grupo 935 le encargaron la tarea de crear Súper-Soldados y nueva tecnología para el proyecto de Escuela Secundaria Técnica No. 69. En los experimentos, el Dr. Pablo uso una sustancia llamada “Elemento 115” para crear zombis, los cuales eran asesinados ya que llegaban a un momento en que se volvían locos. Mientras tanto, Edgar probaba el “Elemento 115” con sujetos en las instalaciones...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa película “Un amigo para Frank”, está ambientada en un futuro cercano, por lo que los paisajes que encontramos son actuales, no esperamos encontrar automóviles voladores o vestuarios extravagantes, lo único que evidencia un futurismo es la creación de unos seres robóticos, la innovación en las comunicaciones, esto con el fin de hacerle la vida más fácil a los seres humanos. Frank es un malhumorado anciano, antiguo ladrón de joyas. Que comienza a sufrir de un deterioro de su memoria ocasionado...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEdgar Bergen EdgarBergenandCharlieMcCarthyStageDoorCanteen1.jpg Edgar Bergen con el muñeco "Charlie McCarthy" en Stage Door Canteen (1943) Nombre de nacimiento Edgar John Bergren Nacimiento Bandera de los Estados Unidos Chicago, Illinois Estados Unidos de América 16 de febrero de 1903 Fallecimiento Bandera de los Estados Unidos Las Vegas, Nevada, Estados Unidos de América 30 de septiembre de 1978 (75 años) Familia Cónyuge Frances Bergen (1945-1978) Hijo/s Candice Bergen, Kris Bergen ...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFRANK LLOYD WRIGHT EL ARTE DE CONSTRUIR (2 PARTE) El gran sueño de cada arquitecto es ver plasmados sus proyectos en la vida real. Wright a pesar de tener diversos proyectos, no todos fueron construidos a pesar que él queria que se realizaran. La esposa de Wright le insito arduamente a que leyera y escribiera empezando con temas de su interes como lectura relacionada a la arquitectura, seguidamente es así como escribio su autobiografia en el cual fue su más grande obra, describio todo lo que él...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividades Lectura: Introducción al Pensamiento Complejo de Edgar Morin Lee la compilación de ensayos de Edgar Morin titulada Introducción al Pensamiento Complejo de Edgar Morin y responde a las siguientes preguntas: Explica con tus propias palabras (sin reproducir fragmentos del texto de Morin), como si te estuvieras dirigiendo a alguien que desconoce totalmente el tema, qué significa el concepto de “inteligencia ciega” o “tuerta”. ¿Cuáles son las tres teorías que sirven de acceso al...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl legado de Frank Lloyd Wright: la integridad arquitectónica A partir del texto” Frank Lloyd Wright: sus ideas y sus realizaciones” me propongo analizar el concepto de integridad como punto inicial para la buena arquitectura. Comencemos por quién fue Wright. Nació en Richland Center, Wisconsin, el 8 de junio de 1867 y falleció en Phoenix, Arizona, el 9 de abril de 1959), fue un arquitecto estadounidense, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX. El mayor exponente de la...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEDGAR DEGAS UNO DE LOS MAESTROS DEL ARTE MODERNO DE FINALES DEL SIGLO XIX ANGELA PAOLA SUAREZ MERCHAN DANIEL ARTURO CASTRO CASTRO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN FACULTAD DE ARTES CINE Y TV BOGOTA 2014 EDGAR DEGAS UNO DE LOS MAESTROS DEL ARTE MODERNO DE FINALES DEL SIGLO XIX De seguro muchos han oído hablar de Picasso, de Salvador Dalí, de Monet, de Edward munch y de muchos otros maestros de la Historia del Arte, pero no muchos sabrán decir con certeza...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EDGAR MORIN Edgar Morin, de nacimiento Edgar Nahum (París, 8 de julio de 1921), es un filósofo y sociólogo francés de origensefardí. Con una infancia caracterizada por la enfermedad, Morin empezó a ser un chico entusiasta de la lectura y aficionado alestudio, a la aviación y al ciclismo. Comenzó su labor filosófica con la lectura de los diversos representantes de laIlustración del siglo XVIII. Se vinculó al socialismo gracias al apoyo del Frente Popular (al cual se unió en la Federación de...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEdgar Degas Hilaire-Germain-Edgar de Gas, más conocido como Edgar Degas ( Nació en París, 19 de julio de 1834 – murió en París, el 27 de septiembre de 1917), fue un pintor y escultor francés. Es conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel. Su familia paterna era de origen franco-italiano y se dedicaba a la Banca, mientras que la de su madre estaba vinculada con el negocio del algodón en Nueva Orleans. Edgar será el primogénito...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO COMPLEJO SEGÚN EDGAR MORIN ¿Por qué se dice que el pensamiento complejo se preocupa por relacionar los elementos de la realidad, y trata de desarrollar estrategias de pensamiento que permiten integrar mejor esta variedad de un gran tamaño de ideas? INTRODUCCION: Este ensayo aborda la importancia que es la racionalidad y conocimiento complejo que hoy en día existen. También nos planteara en donde se encuentra y de que forma es el pensamiento complejo según Edgar Morín. Que de igual forma...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInfancia, familia Edgar Nahúm nace en París, el 8 de Julio de 1921, bajo el seno de una familia de origen judío sefardí. Su padre, Vidal Nahúm, nació en 1894 en Salónica (Grecia) y, posteriormente, se naturaliza francés. Su madre fue Luna Beressi, quien sufría de una seria lesión en el corazón que le prohibía tener hijos (hecho nunca revelado a su padre); debido a ello, el embarazo en el que se concibió a Edgar evoluciona en condiciones dramáticas y, consecuentemente, el parto fue bastante traumático...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEdgar Morin nacio en parís el 8 de julio de 1921, hijo de Vidal Nahoum y Luna Berresi inmigrantes Sefarsitas, estudió dos licenciatura una en Historia y Geografía otra en Derecho, actuó como teniente de la Fuerza de Combatientes de Francia y en Paris se desempeño como periodista; solo la vida y los estudios realizado por este personaje evidencia el grado de complejidad de sus pensamientos. Edgar Morin inicia el estudio del pensamiento complejo partiendo del principio que las ciencias físicas,...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPerfil biográfico: vida y escritos. EDGAR MORIN Edgar Morin nace el 8 de Julio de 1921 en París. Sus primeros diez años los pasó a lado de sus padres, a la muerte de su madre pasa a ser criado por su padre y su tía materna. A pesar de su corta edad, se vuelve un gran lector de diversas temáticas lo cual junto con la investigación, lo caracterizará en el transcurso de su vida. A los 19 años inicia sus estudios universitarios, se inscribe en "La Sorbonne" simultáneamente en la Facultad de Letras...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEdgar Sanabria (n. Caracas; 3 de octubre de 1911 - f. íb.; 24 de abril de1989) fue un abogado, profesor, diplomático y político venezolano, presidente provisional del país en 1959, poco después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Sus mayores logros en su corto periodo por el ejecutivo fueron la ansiada ley de autonomía universitaria, y el aumento del impuesto petrolero. Sus padres fueron Jorge Sanabria Bruzual y Magdalena Arcia. Descendía de canarios.1 Inició sus estudios en el...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrank Lloyd Wright Análisis del proyecto arquitectónico Segundo reporte de lectura Paulina Mauleón Ceja Antecedentes La infancia de Wright se vio marcada por dos factores importantes que posteriormente influirían en su arquitectura, en su vida y en la percepción que tendría de las cosas. El primero fue la época en la que vivió, todas sus ideas y sus sueños fueron posibles debido a la revolución industrial, a la aparición de nuevos materiales y técnicas de construcción que él aprovechó...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividades Lectura: Introducción al Pensamiento Complejo de Edgar Morin Explica con tus propias palabras (sin reproducir fragmentos del texto de Morin), como si te estuvieras dirigiendo a alguien que desconoce totalmente el tema, qué significa el concepto de “inteligencia ciega” o “tuerta”. La inteligencia ciega o tuerta es aquella inteligencia que tenemos los seres humanos, tanto en conceptos académicos como científicos, y no llevamos a la práctica o no la relacionamos con nuestra vida cotidiana...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFRANK LLOYD WRIGHT 12/11/2010 Frank Lloyd Wright Frank Lloyd vivió de 1867 a 1959. En esta época destacaban a los estilos neoclasicistas y victorianos. Estos estilos imperaban desde el siglo XIX. Frank trató de siempre seguir su propio estilo sin hacerle caso a los anteriores estilos, es por esto que fue tan importante. Frank Lloyd Wright es uno de los arquitectos más sobresalientes del mundo y del siglo XX. Era un maestro de la construcción,...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo