protección de unos y otros e una manera organizada cuya objetivizacion es lo que comúnmente llamamos estado. 5) Teoría de Eherberg o Simplista: La teoría de Eheberg se puede sintetizar expresando que el pago de los tributos es un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Flores Zavala al comentar esta teoría nos dice que Eheberg considera el deber de tributar como un axioma que en sí mismo no reconoce límites pero que los tiene en cada caso particular en las razones de oportunidad que...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoStuart Mill. El sacrificio está en función de dos variables: la mayor igualdad de repartición del impuesto entre los ciudadanos y el mínimo obstáculo puesto al aumento de la producción. 5. Teoría de Eheberg. El impuesto es solo un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Eheberg sostiene que debe rechazarse la idea del sacrificio y considerar el deber tributario como un axioma que en sí mismo no reconoce límites, pero que los tiene en cada caso particular en las razones de oportunidad...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque buscan justificar dentro de lo posible, la percepción tributaria del estado. Estas teorías a saber son: 1) Teoría de los servicios públicos 2) Teoría de la relación de sujeción 3) Teoría de la necesidad social 4) Teoría del seguro 5) Teoría de Eheberg 6) El gasto público Mismas teorías que a continuación se desglosan. I. TEORÍA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS De acuerdo con esta teoría las contribuciones encuentran su justificación en el fin de que el estado pueda proveer servicios públicos, de esta...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconcreta, visible, mesurable, por la disminución de sus rentas o de su patrimonio que sufre al pagar el impuesto y el Estado al establecer el impuesto, deberá tomar en cuenta esta situación para que ese sacrificio sea el menor posible. TEORÍA DE EHEBERG: El impuesto es sólo un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Sostiene que se debe considerar como un deber tributario o un axioma que en sí mismo no reconoce límites, pero que los tiene en cada caso particular en las razones de oportunidad...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconcreta, visible, mesurable, por la disminución de sus rentas o de su patrimonio que sufre al pagar el impuesto y el Estado al establecer el impuesto, deberá tomar en cuenta esta situación para que ese sacrificio sea el menor posible. TEORÍA DE EHEBERG: El impuesto es sólo un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Sostiene que se debe considerar como un deber tributario o un axioma que en sí mismo no reconoce límites, pero que los tiene en cada caso particular en las razones de oportunidad...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolucrativos y la publica no * Las fuentes de ingreso; en la privada se obtiene del esfuerzo personal, de la explotación de su capital o ambas combinadas mientras que en la pública se obtiene de los impuestos 8. Definición de Impuestos según: Eheberg: Son prestaciones, hoy por lo regular en dinero al estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconcreta, visible, mesurable, por la disminución de sus rentas o de su patrimonio que sufre al pagar el impuesto y el Estado al establecer el impuesto, deberá tomar en cuenta esta situación para que ese sacrificio sea el menor posible. TEORÍA DE EHEBERG: El impuesto es sólo un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Sostiene que se debe considerar como un deber tributario o un axioma que en sí mismo no reconoce límites, pero que los tiene en cada caso particular en las razones de oportunidad...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoeconómico recesivo. Por recesión se entiende el movimiento cíclico descendente de la economía, que comprende, por lo menos, dos trimestres de continua disminución del PNB real. http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica * Impuesto: Eheberg: “los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía de terminadas unilateralmente y sin contraprestación especial...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocualquier acto que lesione a sus miembros y castigar al que lo realice, de modo que su acción será simplemente preventiva y punitiva. TEORIA DE EHEBERG La teoría de Eheberg se puede sintetizar expresando que el pago de los tributos es un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Flores Zavala al comentar esta teoría nos dice que Eheberg considera el deber de tributar como un axioma que en sí mismo no reconoce límites pero que los tiene en cada caso particular en las razones de oportunidad...
1930 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completosociedad es la protección de unos y otros e una manera organizada cuya objetivizacion es lo que comúnmente llamamos estado. E. Teoría del seguro La teoría de Eheberg se puede sintetizar expresando que el pago de los tributos es un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Flores Zavala al comentar esta teoría nos dice que Eheberg considera el deber de tributar como un axioma que en sí mismo no reconoce límites pero que los tiene en cada caso particular en las razones de oportunidad que...
2225 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDuarte. 35572 Ciudad Obregón Sonora a de Septiembre del 2010. |Tema: | |Teoria de Eheberg (Resumen) | | ...
3656 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completocualquier acto que lesione a sus miembros y castigar al que lo realice, de modo que su acción será simplemente preventiva y punitiva. Teoría de Eheberg La teoría de Eheberg se puede sintetizar expresando que el pago de los tributos es un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Flores Zavala al comentar esta teoría nos dice que Eheberg considera el deber de tributar como un axioma que en sí mismo no reconoce límites pero que los tiene en cada caso particular en las razones de oportunidad...
3148 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completosociedad es la protección de unos y otros e una manera organizada cuya objetivizacion es lo que comúnmente llamamos estado. E. Teoría del seguro La teoría de Eheberg se puede sintetizar expresando que el pago de los tributos es un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Flores Zavala al comentar esta teoría nos dice que Eheberg considera el deber de tributar como un axioma que en sí mismo no reconoce límites pero que los tiene en cada caso particular en las razones de oportunidad que...
3806 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completosolventan la situación económica del Estado. Pero durante los años, diversos especialistas en la materia han hecho sus propias definiciones. En seguida se enlistarán algunas de esas definiciones, al igual que las definiciones de algunos códigos. EHEBERG “Los impuestos son prestaciones del Estado y entidades de derecho público que reclaman, en virtud de su poder coactivo en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas...
3728 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoni podrá estarlo nunca, a una simple función de protección de la hacienda de sus súbditos. En ningún caso ha actuado el estado como una empresa de seguros cuando alguno de sus miembros es atacado en sui patrimonio o en su persona. Teoría de Eheberg.- Eheberg considera que el pago de los tributos es un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Considera el deber de tributar como un axioma que en si mismo no reconoce limites, pero que los tiene en cada caso particular en las razones de...
2735 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completodenominado sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestación pecuniaria, excepcionalmente en especie. Ernesto Flores Zavala, en su obra “Finanzas Públicas Mexicanas, cita una variedad de tratadista definiendo el término impuesto, los cuales son: Eheberg define el impuesto en los siguientes términos: “Los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de si poder coactivo, en forma y cuantía determinada unilateralmente...
5657 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoPúblicos 1.9.12 1.8.2 Teoría de la Relación de Sujeción 1.9.13 1.8.3 Teoría de la Necesidad Social 1.9.14 1.8.4 Teoría del Seguro 1.9.15 1.8.5 Teoría de Eheberg 1.9 1.9 El Gasto Público UNIDAD I. ELEMENTOS BÁSICOS DELDERECHO FISCAL TRIBUTARIO 1.1 1.1 Ciencia de las Finanzas Públicas La ciencia de las finanzas públicas tiene por objeto investigar las diversas maneras por...
9317 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completolos comerciantes no pagan sus tributos y determinar si perciben que sus impuestos están siendo correctamente utilizados. El trabajo científico fue respaldado por los aportes de las Teorías de la Tributación, Teoría de la Disuasión y la Teoría de Eheberg. La investigación se considera relevante desde el punto de vista científico porque la recaudación pasiva es muy importante en una nación ya que los tributos son trasladados al Estado, luego son retornados bajo la forma de servicios y obras públicas...
16742 Palabras | 67 Páginas
Leer documento completoTributaria………………………………………2 III. TEORIAS DE LA IMPOSICIÓN TRIBUTARIA………………………...………………..………...….3 a). Teoría de los servicios Públicos. b). Teoría de la relación de sujeción. c). Teoría de la necesidad social. d). Teoría del seguro. e). Teoría del Eheberg. f). Teoría del Gasto Público. IV. PRINCIPIOS DE LA IMPOSICIÓN TRIBUTARIA………..…………………………………….………..5 4.1). Principio Presupuestos – Fiscales. 4.2). Principios políticos – sociales y éticos. 4.3). Principios...
3428 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles son las teorías que se han elaborado para fundamentar el derecho del Estado para cobrar tributos? R= la teoría de los servicios públicos, teoría de la relación de sujeción, la teoría de la necesidad social, teoría del seguro y teoría de eheberg. 4. ¿Cuál es la Teoría de los Servicios públicos? R=se considera que el tributo tiene como fin costear los servicios públicos que el estado presta, de modo que lo que el particular paga por concepto de gravamen es el equivalente a los servicios...
4068 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completotransformó en una sociedad gradualmente dominada por instituciones políticas centralizadas, con una economía urbana y mercantil, en la cual se desarrolló un mecenazgo en la educación, en las artes, y en la música. Tema: Tratadistas Eheberg: Los impuestos son las prestaciones al estado y entidades de derecho público que reclaman, en virtud de su poder coactivo con el fin de satisfacer las necesidades colectivas. Nitti: El impuesto es una cuota, parte de su riqueza que los ciudadanos...
1819 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE IMPUESTO Eheberg define el impuesto en los siguientes terminos: “los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía de terminadas unilateralmente. y sin contraperstación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas.” Nitti dic: “El impuesto es una cuota, parte de su riqueza, que los ciudadanos dan obligatoriamente al Estado y...
2237 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoaleja de la opinión corriente para pretender con originalidad un tanto rebuscada, que la tasa no es un tributo sino una carga, un onere de manera que no está frente a una obligación sino frente a una prestación espontánea del sujeto. IMPUESTO: Eheberg define el impuesto en los siguientes términos: “los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía de terminadas...
2002 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoimpuestos 1.8.1 Teoría de los Servicios Públicos 1.8.2 Teoría de la Relación de Sujeción 1.8.3 Teoría de la Necesidad Social 1.8.4 Teoría del Seguro 1.8.5 Teoría de Eheberg 1.9 El Gasto Público UNIDAD I. ELEMENTOS BÁSICOS DEL DERECHO FISCAL TRIBUTARIO 1.1 Ciencia de las Finanzas Públicas La ciencia de las finanzas públicas tiene por objeto investigar las diversas maneras por cuyo medio...
12107 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completoproporción de la importancia del acto. DIFERENTES TEORÍAS DE LAS CONTRIBUCIONES TEORIA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS TEORIA DE LA RELACIÓN DE SUJECIÓN. TEORIA DE LA NECESIDAD SOCIAL TEORIA DEL SEGURO TEORIA DE EHEBERG TEORIA DEL GASTO PÚBLICO. TEORÍA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Se considera que el tributo tiene como fin costear los servicios públicos que el Estado presta, de modo que lo que el particular paga por concepto de gravamen es el equivalente...
2127 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoque lesione a sus miembros y castigar al que lo realice, de modo que su acción será simplemente preventiva y punitiva. 1.8.5 Teoría de Eheberg La teoría de Eheberg se puede sintetizar expresando que el pago de los tributos es un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Flores Zavala al comentar esta teoría nos dice que Eheberg considera el deber de tributar como un axioma que en sí mismo no reconoce límites pero que los tiene en cada caso particular en las razones...
7769 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoobligación en dinero, que deben cumplir los contribuyentes sujetos a una norma legal, por un hecho económico realizado sin que medie una contraprestación recíproca por parte del estado perfectamente identificado con la partida tributaria obligada. Eheberg define el impuesto en los siguientes terminos: “los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía de terminadas...
2026 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEstado percibe por concepto de tributos. 4.- TEORÍA DEL SEGURO: Para esta teoría, los tributos se consideran como el pago de una prima de seguro por la protección que el Estado otorga a la vida y al patrimonio de los particulares. 5.- TEORÍA DE EHEBERG: Se puede sintetizar expresando que el pago de los tributos es un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Así como la Nación y el Estado pueden pedir en todo tiempo, la ofrenda de la vida a todo ciudadano sin que para ello necesite...
2418 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completológico que así lo haga si de ello se generan beneficios a la comunidad organizada.7 Antes de iniciar un estudio del impuesto aduanero, es conveniente hacerlo con respecto al impuesto en general. Según la Ordenanza Tributaria del Reich, citada por Eheberg, son impuestos las prestaciones en dinero, por una sola vez o continuas, que no representan el pago de un servicio especial, y que una corporación de derecho público impone para la obtención de recursos a todos aquellos a quienes afecta la situación...
14276 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completoprincipio, exacciones destinadas a un fin determinado: para cubrir los gastos de guerra, etc., y se concedieron a petición de los soberanos. Sólo con el tiempo se convirtieron en contribuciones regulares para alimentar la hacienda pública”. (Von Eheberg, Karl Theodor. Compendio de Hacienda Pública. Pág. 81. Editorial América; México, 1945). Sin embargo la terminología que se ha utilizado para denominar al fenómeno por el cuál el Estado puede establecer de manera general la obligación de contribuir...
2815 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoexacción pecuniaria forzosa para los que están en el hecho imponible. La reglamentación de los impuestos se denomina sistema fiscal[1. A continuación, expondremos brevemente tres conceptos de la definición de los impuestos de los siguientes autores: Eheberg define el impuesto en los siguientes términos: “los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía de terminadas...
2887 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completosacrificio. Es lo que se llama teoría del sacrificio complementada con la teoría del mínimo sacrificio. El impuesto debe significar el menor sacrificio posible. El impuesto es solo un deber que no necesita un fundamento jurídico especial (Teoría de Eheberg). TEORIA DE LA EQUIVALENCIA Pufendorf sostenía que el impuesto es el precio de la protección de vidas y haciendas por lo que debe de existir una capitación moderada. 13 Madame Clemence decía que el impuesto es la parte de poder productivo bajo...
5783 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoSemestre Fundamentos de la Macroeconomía ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) Y SU DESARROLLO EN MÉXICO POR SEXENIO Equipo Fecha Mayo 2010 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. DEFINICIONES DE IMPUESTO 1) Según Eheberg 2) Según Nitti 3) Otras definiciones III. ANTECEDENTES DEL IVA EN MÉXICO 1) Época Prehispánica 2) Sexenio de José López Portillo IV. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS 1) Causas y Efectos de los Impuestos 2) Impuesto...
6984 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoImpuesto Eheberg define el impuesto en los siguientes terminos: “los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía de terminadas unilateralmente. y sin contraperstación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas.” Nitti dice: “El impuesto es una cuota, parte de su riqueza, que los ciudadanos dan obligatoriamente al Estado y a los enteslocales...
3087 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completopúblicas; que requiere de la convergencia de los recursos para su producción: personales y reales (cosas o bienes) los mismos que demandan sendos gastos. Los primeros corresponden a remuneraciones burocráticas, que de acuerdo con el alemán Carlos Eheberg, el aumento de la burocracia debe ser consecuencia del progreso en el terreno económico y espiritual en la medida en que los servidores públicos sean técnicos y profesionales. Los gastos reales son los gastos por la adquisición de bienes indispensables...
2914 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoha funcionado como una empresa de seguros Ej: incendio de su casa, o robo. Teoría del Sacrificio: John Stewart Mill: Sacrifica la economía para contribuir con el pago de los impuestos cubriendo los gastos públicos del Estado. TEORIA DEL DEBER: EHEBERG: El impuesto no es un sacrificio, sino es un deber. TEORIA DEL BIENESTAR: El impuesto no es un sacrificio ni un deber, significa proporcionar bienestar a nuestro país. Clasificación de los Impuestos DIRECTOS: No pueden ser trasladados o repercutidos...
2884 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoes la protección de unos y otros e una manera organizada cuya objetivizacion es lo que comúnmente llamamos estado. E. Teoría del seguro La teoría de Eheberg se puede sintetizar expresando que el pago de los tributos es un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Flores Zavala al comentar esta teoría nos dice que Eheberg considera el deber de tributar como un axioma que en sí mismo no reconoce límites pero que los tiene en cada caso particular en las razones de oportunidad que...
11099 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completovisible, mesurable, por la disminución de sus rentas o de su patrimonio que sufre al pagar el impuesto y el Estado al establecer el impuesto, deberá tomar en cuenta esta situación para que ese sacrificio sea el menor posible. ➢ Teoría de Eheberg. El impuesto es sólo un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Sostiene que se debe considerar como un deber tributario o un axioma que en sí mismo no reconoce límites, pero que los tiene en cada caso particular en las razones...
4011 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completomercancías del territorio aduanero nacional. Tasas: La tasa es un tributo cuyo hecho generador está integrado con una actividad del Estado divisible e inherente a su soberanía, hallándose esa actividad relacionada directamente con el contribuyente. Eheberg sostiene que las tasas son exacciones especiales de personas que requieren o provocan en casos particulares la actuación de los funcionarios o la utilizan en interés propio. Agrega que son remuneraciones especiales, establecidas unilateralmente, de...
4643 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoventaja que cada individuo obtiene del cumplimiento del servicio. Es un gasto proporcional a la utilidad que cada uno de ellos se obtiene mediante la satisfacción de la necesidad, cada ciudadano se obliga a contribuir en proporción de riqueza. Para Eheberg los impuestos son prestaciones, por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin contraprestación especial, con...
3610 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completológico que así lo haga si de ello se generan beneficios a la comunidad organizada. Antes de iniciar un estudio del impuesto aduanero, es conveniente hacerlo con respecto al impuesto en general. Según la Ordenanza Tributaria del Reich, citada por Eheberg, son impuestos las prestaciones en dinero por una sola vez o continuas, que no representan el pago de un servicio especial, y que una corporación de derecho público impone para la obtención de recursos a todos aquellos a quienes afecta la situación...
27856 Palabras | 112 Páginas
Leer documento completocorrespondía a la ciencia de la Hacienda Pública, sino -se decía- a la esfera política. Lo propio de la hacienda era la instrumentación de los impuestos, donde había que recurrir a ciertos conocimientos técnico-científicos. Un autor como Carl T. Von Eheberg, afirma lo siguiente : “Por lo que respecta a la teoría del gasto, en sí misma considerada, solo en parte mínima corresponde a la ciencia de la hacienda, pues esta se limita fundamentalmente a mostrar cómo se han de satisfacer las necesidades del...
12321 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completoCellorigo, Francisco Martínez de Mata, Sancho de Moncada, Luis Ortiz, Gaspar Pons, Diego de Saavedra Fajardo o Luis Valle de la Cerda. Se pueden encontrar interesantes referencias sobre estos y otros arbitristas y proyectistas en Larraz, J. (1943), Eheberg, K. T. (1944), Iparraguirre, D. (1963), Vilar, P. (1976), Beltrán, L y Calle, R. (1978), Abellán, J. L. (1979), Grice-Hutchinson, M. (1982), Garzón, M. (1984), Baeck, L. (1988), Beltrán, L. (1993), Perdices, L. (1996), Perdices, L. y Reeder, J. (1998)...
11730 Palabras | 47 Páginas
Leer documento completode su obligación. Según este autor, esta definición tiene una virtud de establecer el concepto del género, señalando las notas específicas que lo distinguen de los demás ingresos públicos y que son al mismo tiempo comunes a todas sus especies. Eheberg define el impuesto en los siguientes términos: “los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía de terminadas...
5235 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoimpuestos. Considera además que el sacrificio deber ser menos posible. El sacrificio está en función de dar variables: la mayor igualdad de repartición del impuesto entre los ciudadanos y el mínimo obstáculo puesto al aumento de la producción EHEBERG: Sostiene que debe rechazarse la idea del sacrificio y considerar el deber tributario como un axioma que en sí mismo no reconoce límites pero que los tiene en cada caso particular en las razones de la oportunidad que aconseja la tendencia a servir...
6769 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoORGANIZACIÓN CONTRIBUTARIA 8 CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 9 DELITOS FISCALES 9 LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA 13 ANTECEDENTES DEL DERECHO FISCAL DEFINICIONES DE IMPUESTO Eheberg: Los impuestos son prestaciones al Estado y entidades de derecho público que reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinados unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas...
6133 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completobase de mayor igualdad de repartición del impuesto y de menor obstáculo para el aumento de la producción, o sea que, debe contribuirse con el Estado para cubrir los gastos del mismo, de una manera equitativa y proporcional. La quinta y última De Eheberg, por el nombre su autor, manifiesta que el impuesto es un deber, una obligación que por el hecho de descansar en la ley, no necesita justificación alguna. 2.2.1 IMPORTANCIA DEL IMPUESTO Algunos estudiosos mencionan la importancia del impuesto...
5503 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completo(1972), Teoría de la Naturaleza Declarativa Haranch, Teoría de la regulación de Sujecion Zippelius (1987), Teoria de los Servicios Públicos Mairal (2004), Teoría de la Necesidad Social Andreozzi (1984) , Teoria del seguro Margain (1971), Teoría de Eheberg (1981). 5.2.2 Ámbito teórico del sistema procesal: Teoría de Kelsen (1881-1973), Teoría General del Proceso Favela (1991), Teoría cognitiva Piaget (1842), Teoría General del Proceso Berron (1975). VI Diseño de la investigación 6.1 Diseño General:...
5446 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completo1944 – 2004 1.14. Breve historia de los arbitrios 2. ASPECTOS TEÓRICOS LOS TRIBUTOS 2.1. El hecho generador 2.2. Teoría de la equivalencia 2.3. Teoría del seguro 2.4. Teoría del capital nacional 2.5. Teoría del sacrificio 2.6. Teoría de eheberg 3. PRINCIPIOS LEGALES TRIBUTARIOS 3.1. Principio de Legalidad 3.2. Principio de Capacidad Contributiva 3.3. Principio de Equidad y Justicia 3.4. Principio de No Confiscación 3.5. Principio de Prohibición a la doble o múltiple tributación ...
5760 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoque el Estado percibe por concepto de tributos. Teoría del Seguro Para esta teoría, los tributos se consideran como el pago de una prima de seguro por la protección UE EL Estado otorga a la vida y al patrimonio de los particulares. Teoría de EHEBERG Nos dice que el pago de los tributos es un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Ósea, considera un deber el tributar como un axioma que en sí mismo no reconoce limites, pero quien los tiene en cada caso particular en las razones...
5545 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoobtenidos dentro del país por las sociedades mercantiles no residentes, y - propiciar el uso de los mencionados tratados. 3. IMPUESTO Los impuestos son los ingresos tributarios más importantes que percibe el Estado. Eheberg define el impuesto en los siguientes términos: “los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía de terminadas...
6969 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completomás tienen, más deben pagar. Sin embargo, esto no siempre se cumple, ya que muchas veces se priorizan otras causas: el aumento de la recaudación, la disuasión de compra de un cierto producto, el fomento de determinadas actividades económicas, etc. Eheberg define el impuesto en los siguientes términos: “los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía de terminadas...
7615 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoindividualismo, puesto que considera que la única función del Estado es garantizar a cada individuo el respeto de sus propiedades y de sus vidas, por ello considera que el tributo que los ciudadanos pagan constituye una prima por esta garantía. 5. Teoría del Eheberg. Esta teoría expresa que el pago de los tributos es un deber que no necesita fundamento jurídico especial, considerando el deber de tributar como un axioma que en sí mismo no reconoce límites, pero que los tiene en cada caso particular en las razones...
9297 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completola Vivienda para los trabajadores y entre aquellos otros institutos para la diversidad de superación social. La teoría del Seguro contempla aquello que el gobierno establece para el seguro de vida y a su patrimonio, así mismo la teoría de Eheberg es el pago de algún tributo especial sin que por ello tenga necesidad de existir un hecho generador y para mi opinión es solo una teoría que no tiene sentido de existir sino para llenar tres renglones de mi trabajo. Todas estas teorías sirven...
8036 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completofuerza y sin retribución especifica , o para costear las necesidades financieras o con el objeto de realizar otros fines administrativos , en particular económicos y político – sociales ´´ Inciden también en esta cualidad fundamental los profesores EHEBERG y BOESLER quienes definen el impuesto de la siguiente manera ´´ impuestos son prestaciones hoy por lo regular el dinero al estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman en virtud de su poder coactivo en forma y cuantía determinadas...
7899 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoconcreta, visible, mesurable, por la disminución de sus rentas o de su patrimonio que sufre al pagar el impuesto y el Estado al establecer el impuesto, deberá tomar en cuenta esta situación para que ese sacrificio sea el menor posible. Teoría de eheberg El impuesto es sólo un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Sostiene que se debe considerar como un deber tributario o un axioma que en sí mismo no reconoce límites, pero que los tiene en cada caso particular en las razones de oportunidad...
9234 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoconcreta, visible, mesurable, por la disminución de sus rentas o de su patrimonio que sufre al pagar el impuesto y el Estado al establecer el impuesto, deberá tomar en cuenta esta situación para que ese sacrificio sea el menor posible. 5. TEORÍA DE EHEBERG: El impuesto es sólo un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Sostiene que se debe considerar como un deber tributario o un axioma que en sí mismo no reconoce límites, pero que los tiene en cada caso particular en las razones de oportunidad...
8920 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completocualquier acto que lesione a sus miembros y castigar al que lo realice, de modo que su acción será simplemente preventiva y punitiva. 6. TEORIA DE EHEBERG La teoría de Eheberg se puede sintetizar expresando que el pago de los tributos es un deber que no necesita un fundamento jurídico especial. Flores Zavala al comentar esta teoría nos dice que Eheberg considera el deber de tributar como un axioma que en sí mismo no reconoce límites, pero que los tiene en cada caso particular en las razones de oportunidad...
37719 Palabras | 151 Páginas
Leer documento completocorporaciones públicas, para el cumplimiento de sus objetivos así como de los preceptos que corresponden a la aplicación de las normas financieras, relativos a las relaciones entre los poderes públicos del Estado con los miembros de la colectividad. Eheberg dice de esta rama del Derecho, que es “la exposición sistemática de la legislación en lo que respecta al Tesoro, a la organización administrativa y a la estructura de los impuestos, de las tasas y de la deuda pública. Manuel de Juano menciona que...
11510 Palabras | 47 Páginas
Leer documento completopúblico – servicio consular. -Aduanas – propiedad horizontal – telecomunicaciones. -Aviación civil – arancel judicial – navegación. -Bultos postales, puertos, aeropuertos. Etc. Contribuciones: -Especiales: 4.2 Concepto De Impuesto Eheberg define el impuesto en los siguientes términos: “los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía de terminadas...
10275 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completo