Ejemplos De Poemas Fonicos ensayos y trabajos de investigación

nivel fónico y fonológico de poema

SÍNTESIS DEL DOCUMENTO: NIVEL FÓNICO-FONOLÓGICO DEL POEMA DE: OSCAR CASTRO GARCÍA LA FIGURA FÓNICA Es la base para definir la magnitud del signo poético, es la expresión y el contenido que hace que el signo poético sea motivado. Las siguientes figuras de la sonoridad deben ser analizadas para percibir el nivel fónico-fonológico: construcción silábica, grupo rítmico, rima, alineaciones y paronomasias, verso, metro y ritmo. Construcción silábica: permite observar la parte más importante de la...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ejemplos de Poemas

                   EJEMPLOS DE POEMAS - I - Por Emma-Margarita R. A.-Valdés   Poemas monoestróficos: Están formados por una sola estrofa y hay tantos poemas monoestróficos como tipos de estrofas. Ejemplo: En mi zarzal hoy brotan amapolas, jazmines, lilas, buganvillas. Las aves migratorias regresan al sabor de tu semilla. Poemas poliestróficos sueltos: Soneto: El soneto está formado por dos cuartetos y dos tercetos, ambos de arte mayor, aconsonantados, de 11 sílabas...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de aspecto fónico del poema Ágape de cesar Vallejo

Análisis de aspecto fónico del poema Ágape de cesar Vallejo El poema ágape esta constituido por 6 estrofas 3 de 3 versos 2 de 2 versos y 1 de 4 versos. En cuanto a la medida de los mismos podemos decir que son versos de arte mayor ya que la mayoría de versos son endecasílabos con excepción de dos que son heptasílabos, estos los encontramos en: He salido a la puerta, Hoy no ha venido nadie: En encuentran muchas sinalefas desde el principio del poema y también se notan varias sinéresis que...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retóricas [ejemplos de nivel fónico, sintáctico y semántico]

Figuras Retóricas Nivel Fónico Encabalgamiento: *abrupto: Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos las polvorientas encinas!… [Antonio Machado] *suave: “La más bella niña de nuestro lugar” “La banda cantó en el recital el sábado” Aliteración: “Dios habiendo hablado en muchos fragmentos y de muchas maneras en otros tiempos” [Hechos 1:1] “Te lo juro no lo sabía y de haberlo sabido otra suerte sería” [Canción de Cali & El Dandee] Rima: *Consonante: “Ya se oyen los claros...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ejemplo de métrica de un poema

Ejemplo de la métrica de un poema. HAGAMOS UN TRATO. Mario Benedetti. Compañera usted sabe puede contar conmigo no hasta dos o hasta diez sino contar conmigo si alguna vez advierte que la miro a los ojos y una veta de amor reconoce en los míos no alerte sus fusiles ni piense qué delirio a pesar de la veta o tal vez porque existe usted puede contar conmigo si otras veces me encuentra huraño sin motivo no piense qué flojera igual puede contar...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tipos de poemas y ejemplos

Poema lírico Cebolla luminosa redonda Pétalo a pétalo se formó tu hermosura, Escamas de cristal te acrecentaron Y en el secreto de la tierra oscura Se redondeó tu vientre de rocío (…) Estrella de los pobres, hada madrina Envuelta en delicado papel, Sales del suelo, Eterna, intacta, pura Como semilla de astro Y al cortarte el cuchillo en la cocina Sube la única lágrima sin pena. Nos hiciste llorar sin afligirnos. Yo cuanto existes celebré, cebolla, Pero para mí eres Más hermosa que...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LITERATURA VANGUARDISTA Y EJEMPLOS DE POEMAS

situacioncitas  hasta artistas posmodernos como los Poetas del Lenguaje alrededor de 1981. Los poemas vanguardistas surgieron como una manera de escapar de las formas tradicionales de elaborar poesía, adoptando un estilo más libre que incorporaba sonidos e imágenes que evocaban situaciones imposibles, como paisajes oníricos o pesadillas, planos temporales y otros aspectos que de ninguna manera solemos ver en los poemas convencionales. A pesar de esto, suponen una buena opción para expresarte sin restricciones...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antologia De Poemas (Ejemplo)

 Poemas Romanticos Español 3er Grado. Prologo Esta antología consiste en la recopilación de varios poemas, en los cuales distintos autores plasman sus ideas, emociones, pensamientos; estos se clasifican en distintos movimientos poético, en esta antología se han recopilado poemas del movimiento romántico. Con el fin de asimilar correctamente el tipo de poemas románticos, aquí te presento unas características de estos: * Sus ideales son libertad y nacionalismo * La naturaleza participa...

1708  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ejemplos de figuras literarias, Análisis de un poema y un poema formado de figuras literarias

sobre la mar Similicadencia o asonancia  Por donde quiera que fuera, La razón atropellé, La virtud escarnecí A la justicia burlé... Paralelismo  Tus descuidos me maltratan, Tus desdenes me fatigan Tus sinrazones me matan. 4 POEMA con analisis POEMA V  Para que tú me oigas  mis palabras  se adelgazan a veces (6)  como las huellas de las gaviotas en las playas. (1)  Collar, cascabel ebrio  para tus manos suaves como las uvas. (1)  Y las miro lejanas mis palabras.  Más que...

993  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema

Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego ποιήμα (poiesis). Entonces, el poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a medida y cadencia del verso. Se suele hablar de poesía épica (luego narrativa); de poesía lírica (o destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira"); y de poesía dramática (o...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

poema

Poema (del italiano poēma, y este del griego ποίημα) es una obra de poesía, tradicionalmente la de cierta extensión.[1] Lo habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima; aunque también hay poemas en prosa (prosa poética, poema en prosa). Un poema largo puede dividirse en "cantos", y uno breve en estrofas. Un conjunto de poemas es un poemario (libro de poemas o recopilación de poemas). Es muy habitual hacer antologías de poemas[2]...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poema

Poema (del italiano poēma, y este del griego ποίημα) es una obra de poesía, tradicionalmente la de cierta extensión.1 Lo habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima; aunque también hay poemas en prosa (prosa poética, poema en prosa). Un poema largo puede dividirse en "cantos", y uno breve en estrofas. Un conjunto de poemas es un poemario (libro de poemas o recopilación de poemas). Es muy habitual hacer antologías de poemas2...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Poemas

Poema es una palabra relacionada a la actividad poética y a los versos que tiene su origen en el vocablo italiano poēma que, a su vez, deriva de un término de origen griego. Según el contenido que posea la obra y la estructura que le haya otorgado su autor, los poemas pueden agruparse en distintas categorías. Hay, por ejemplo, poemas en prosa (los cuales se caracterizan por ser textos literarios de espíritu poético); poemas sinfónicos (composiciones de raíz poética desarrolladas con el propósito...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Recursos Fónicos

 Recursos fónicos Normalmente buscamos estos recursos en los textos literarios, y, especialmente, en la poesía, ya que en estos se da esencial importancia a la forma que presenta el texto. Pero, no debemos olvidar, que los recursos estilísticos también están presentes en otros tipos de textos como los periodísticos, en los que muchas veces el autor es un escritor reconocido y quiere dejar patente su estilo literario, o los publicitarios, que buscan sorprenden y captar al receptor con todos los...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas

Rastaman.Bombodread Binghiman.Nattydread King Selassie i la locura de este amor rasta Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego ποιήμα (poiesis). Entonces, el poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a medida y cadencia del verso. Se suele hablar de poesía épica (luego narrativa); de poesía lírica (o destinada...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Poema

Poema Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego ποιήμα (poiema, 'creación'). El poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso. Se suele hablar de poesía épica (luego narrativa); lírica (o destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira"); y poesía dramática o destinada...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poema

LITERATURA Poema: “La pequeña llama” de Juana de Ibarbourou Género: Lirico Corriente: Modernismo Yo siento por la luz un amor de salvaje. Cada pequeña llama me encanta y sobrecoge. ¿No será, cada lumbre, un cáliz que recoge El calor de las almas que pasan en su viaje? Hay unas pequeñitas, azules, temblorosas, Lo mismo que las almas taciturnas y buenas. Hay otras casi blancas: fulgores de azucenas. Hay otras casi rojas: espíritus de rosas. Yo respeto y adoro la luz como...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas

Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego ποιήμα (poiesis). El poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso. Se suele hablar de poesía épica (luego narrativa); lírica (o destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira"); y poesía dramática o destinada a la representación...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El poema

Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego ποιήμα (poiema, 'creación'). El poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso. Se suele hablar de poesía épica (luego narrativa); lírica (o destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira"); y poesía dramática o destinada a...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los poemas

Poema Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 14 de enero de 2014. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Poema}} ~~~~ Poema Noch, ulica, fonar, apteka, de Aleksandr Blok, en un muro de Leiden (Países Bajos). ...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

poemas

Poema (del italiano poēma, y este del griego ποίημα) es una obra de poesía, tradicionalmente la de cierta extensión.1 Lo habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima; aunque también hay poemas en prosa (prosa poética, poema en prosa). Un poema largo puede dividirse en "cantos", y uno breve en estrofas. Un conjunto de poemas es un poemario (libro de poemas o recopilación de poemas). Es muy habitual hacer antologías de poemas2...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

POEMA

POEMA: Poema (del italiano poēma, y este del griego ποίημα) es una obra de poesía, tradicionalmente la de cierta extensión.1 Lo habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima; aunque también hay poemas enprosa (prosa poética, poema en prosa). Un poema largo puede dividirse en "cantos", y uno breve en estrofas. Un conjunto de poemas es un poemario (libro de poemas o recopilación de poemas). Es muy habitual hacer antologías de...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poema

Poema (del italiano poēma, y este del griego ποίημα) es una obra de poesía, tradicionalmente la de cierta extensión.[1] Lo habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima; aunque también hay poemas en prosa (prosa poética, poema en prosa). Un poema largo puede dividirse en "cantos", y uno breve en estrofas. Un conjunto de poemas es un poemario (libro de poemas o recopilación de poemas). Es muy habitual hacer antologías de...

1483  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

poemas

 Capítulo 4: El verso libre y la prosa poética El verso libre forma parte de un poema que no respeta los paradigmas métricos tradicionales, es decir, se libera de las reglas obligatorias. Existe libertad desde adoptar determinados veros y estrofas ya existentes hasta adoptar un verso eternamente libre. CARÁCTERISTICAS DEL VERSO LIBRE: Ausencia de rima Carece de regularidad silábica No se ordenan en moldes estróficos Presentan variedad métrica COMBINACIONES ACENTUALES Y MÉTRICAS En...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras fonicas

FIGURAS FÓNICAS El grupo de figuras retóricas fónicas utilizan la musicalidad y pronunciación de las palabras. Un juego de semejanzas y diferencias que pueden considerarse como "de pensamiento".    Aliteración Consiste en la repetición de un mismo sonido en un verso o una estrofa. Este sonido es acorde con el sentido de dichos versos. Así, se emplean sonidos líquidos con la brisa, el susurro (letra "s") o ásperos para rocas, ruido, etc... Es un recurso muy teatral y forma parte del leguaje...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recursos Fonicos

icosREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N “CREACIÓN SAN VICENTE” Profesor: Integrante: Elena Valera Beanny Medina RECURSOS FONICOS ALITERACIÓN: Figura retórica que consiste en repetir uno o varios sonidos en una palabra o frase para reforzar el contenido de lo que se quiere expresar; se usa especialmente en poesía: 'Bajo el ala aleve del leve abanico´´ es una aliteración de Rubén Darío que recuerda el sonido del aire al moverse...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poema y ejemplos

Qué es un Poema: Un poema es una obra literaria especialmente en verso. Se considera que es aquella obra perteneciente al género de la poesía. La métrica se encarga de la formación rítmica de un poema.También se utiliza esta palabra para referirse a una situación cosa o situación que se considera esperpéntica, fuera de lugar o llamativa en un sentido negativo. Por ejemplo: 'Después de perder el partido, su cara era un poema'. Procede del latín poēma, y este del griego ποίημα (poiēma,'creación'...

500  Palabras | 2  Páginas

Leer documento completo

Método Fónico

Método fónico. Este método comienza también con el conocimiento de las unidades mínimas en las que se dividen las palabras, que son los grafemas, pero el proceso es diferente. Este consiste en enseñar la correspondencia de grafema-fonema antes de conocer el nombre de las letras. Este proceso se va sustituyendo gradualmente la lectura de la palabra pictórica o gráfica por medio del reconocimiento de los sonidos, el niño reconoce el sonido de las letras, no el nombre de ellas. Así, combinando los...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ejemplos de poemas

Poemas H.P. Lovecraft ASTROPHOBOS En los cielos nocturnos brillando, Sobre abismos lejanos y etéreos, Anhelante un día acechaba Una seductora, luminosa estrella; Cada atardecer surgía en el cielo Brillando en el Carro Artico. Místicas bellezas se fundían En sus brillantes, dorados rayos; Gozosas quimeras descendían Con mezclas y olores a mirra, Y unos sones de liras extendían Dulces y suaves melodías. Allí, pensé, imperaba el placer, La libertad y la armonía; A cada momentó nacía un tesoro Envuelto...

3420  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

El ritmo: ejemplo en un poema de Megget

El ritmo: ejemplo en un poema de Megget. Francisco Alvez. El ritmo representa un rasgo central del lenguaje lírico. El poema, en tanto objeto sonoro (Vilariño, 1986 5), tiene sus bases en el ritmo y esta aseveración vale para la poesía en su conjunto. Poetas disímiles como Poe, Maiakoski, Ungaretti, Ferrari, Valery o Rilke “aluden a una materialidad que golpea, jadea o martillea en su interior, o a una frase que pide continuidad; como si lo más importante del poema fuera ese ritmo profundo...

2851  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

recursos fonicos

recursos fonicos: -aliteracion: repeticion de varios sonidos -onomatopeya: intenta imitar sonidos reales -paronomasia: repeticion de sonidos muy semejantes recursos morfosintacticos: -anafora: repeticion de una misma palabra al princio de cada verso u oracion -paralelismo: repeticion de estructuras sintacticas -anadiplosis: repeticion de la ultima palabra de un verso o un enunciado al principio del siguiente Aliteración y Onomatopeya: Consiste en la repetición evidente y voluntaria de sonidos...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nivel fonico

El nivel fónico 1. EL APARATO FONADOR Los transmisores de los mensajes lingüísticos son un conjunto de órganos pertenecientes a los sistemas respiratorio y digestivo. Árganos móviles del aparato fonador : a. Glotis b. Cuerdas vocales c. Lengua d. Labios e. Velo del paladar Órganos inmóviles : a. Pulmones b. Dientes c. Alveolos d. Paladar e. Laringe f. Cavidad bucal g. Cavidad nasal 2. LAS UNIDADES DEL NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO Se pueden distinguir dos tipo de unidades, identificables...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poemas

Machado - Recuerdo Infantil Este poema V llamado Recuerdo infantil pertenece a la obra de Antonio Machado Soledades. Fue publicada en 1903, aunque posteriormente fue ampliada en 1907 con el título Soledades,Galerías y otros poemas. Esta obra se haya dentro del Modernismo intimista, ya que se reflejan sus sentimientos a través de diversos símbolos. El poema trata de la monotonía de la vida, el tema del paso del tiempo, uno de los grandes temas de Machado, que llega a su fin en la vejez. Recuerda...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema

Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema poema poema poema poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poemas

Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griegopoesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura. Entre los poemas, se considera que el género más subjetivo es lalírica...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

poemas

¿Qué es un poema? Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griego poesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura. Entre los poemas, se considera que el género...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Simbolismo fónico

SIMBOLISMO FÓNICO Mauricio Beuchot empieza su recorrido a través de la Semiótica en Platón y Aristóteles, cuyas posturas filosófica - linguística acerca del origen del lenguaje son opuestas: la teoría naturalista y la teoría artificialista. El lenguaje es uno de los principales sistemas de signos , y el signo es el instrumento fundamental de la lógica, que a su vez trata del estudio de los métodos y principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto (en Definición.de...

1201  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

poema

Un poema es una composición literaria que pertenece al ámbito de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias eran conocidas con el nombre de poema, ya que la palabra deriva del verbo griego poesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producción de literatura. Entre los poemas, se considera que el género más subjetivo es la lírica, ya que el autor suele aparecer...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poema

ANALISIS: Características del poema: - Contenido: El contenido de este poema es amor, porque las palabras te quiero, enamorar… lo justifican. - Género: Tiene genero narrativo porque cuenta como se enamora el poeta de alguien. - Tono: Laudatorio, porque alaba a la persona a la que ama el autor. Esperanzado, porque dice que por la persona a la que ama daria todo, expresa esperanza. Desgarrado, muestra sentimiento de amor. Recursos literarios: - Fónicos: Tiene aliteración, porque no sé,...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guia de un poema

LITERATURA COMPARADA MODERNA Mtro. Carlos Sánchez Basado en Análisis e interpretación del poema lírico, de Helena Beristáin (México: UNAM, 1989). Analizar un poema requiere sensibilidad, lectura atenta, conocimientos e investigación en torno al texto poético. Lo primero que debes hace es leer con atención todo el poema y disfrutarlo. Procurar identificar qué sensaciones, emociones o sentimientos transmite a lo largo de todas sus frases e ideas. Luego procura identificar el tema y la visión...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recursos fónicos o sonoros.

Recursos fónicos o sonoros. * La versificación es un recurso fónico de gran importancia, regido por complicadas reglas de metro (=medida de los versos), rima, ritmo y estrofa. * Aliteración: repetición de uno o varios fonemas con intención expresiva: A las aladas almas de las rosas Del almendro de nata te quiero.... (MIGUEL HERNÁNDEZ) * Onomatopeya: palabra o frase cuyos sonidos sugieren el de la realidad a la cual se refieren. Murmullo, tic-TAC, zig-zag son palabras onomatopéyicas...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis poemas

no muero. 1. LOCALIZACIÓN. 1.1. El autor La autora, Santa Teresa de Jesús (1515-1582) es, junto a San Juan de la Cruz, la figura cimera de la mística española. Reformadora de la orden Carmelita, incansable viajera, Teresa de Jesús es un ejemplo de unión en una misma persona de la mística y la mujer comprometida con la obra de la Reforma y la organización de su orden. 1.2. La obra - - -Se trata de un texto lírico ya que presenta un discurso subjetivo, predomina la función emotiva...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el poema

 El POEMA Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griego poesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura. Entre los poemas, se considera que el género más...

1198  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL NIVEL FÓNICO

fonemas se denomina SONIDO. Son las unidades de estudio de la FONÉTICA. Se representan entre corchetes []. EL NIVEL FÓNICO El nivel fónico es estudiado por la Fonética y la Fonología. La Fonética se ocupa del nivel fónico desde puntos de vista del habla, en cambio la Fonología se ocupa desde el punto de vista de la lengua.   2. LAS UNIDADES DEL NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO.- En el nivel fónico distinguiremos dos tipos de unidades: segmentales(identificables como “fragmentos” del mensaje), y suprasegmentales (no...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Poema Y Sus Caracteristicas

Un poema es una composición literaria que pertenece al ámbito de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias eran conocidas con el nombre de poema, ya que la palabra deriva del verbo griego poesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producción de literatura. Entre los poemas, se considera que el género más subjetivo es la lírica, ya que el autor suele aparecer...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

poemas

nuestro decrépito convenio de amor, consumirme al vacio y asolar la risa. Análisis del soneto “Mi dolor” de Bet Miguel Coronado. NIVEL FONICO-FONOLOGICO Numero de versos: 14. Numero de estrofas: 4 (las primeras dos estofas son de 4 versos y las dos últimas de 3 versos). Tipo de rima: Consonante. Métrica: todos los versos son endecasílabos (11 sílabas). Su/mi/ra/da/le/des/un/da/el/al/ma...

1271  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Caligrama Es Un Poema

-caligrama es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En un poema, este manifiesta el tema presentado por el texto del poema. En la modernidad se dio con las Vanguardias de principios del siglo XX y más concretamente con el cubismo literario y los posteriores Creacionismo y...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conciencia Fónica

CONCIENCIA FÓNICA RECONOCE Y REPRODUCE * Repite palabras lenta y rápidamente. * Imitar onomatopeyas: tic-tac, pio-pio. * Efectuar coros hablados: poesías, rimas, prosas. * Imitar voces: niños, ancianos. * Reclames publicitarios. * Primero sonidos de dibujos de láminas. * Con que sonidos empieza. * Pedir que nombre objetos con mismo sonidos * Lámina con dibujos de sonidos iniciales iguales. EJERCICIOS ARTICULATORIOS BÁSICOS. 1. LABIOS * Desviar la...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nivel fonico-fonologico

Nivel fonico-fonològico El nivel fonico-fonologico es de encargado de dar sonido estructural a los textos liricos. Logrando un tono particular, pausas uniformes, acentos distribuidos armoniosamente. Se clasifican en: verso, métrica, rima, estrofa, y ritmo. La métrica Es la norma de medida determinada por el número de silabas de un verso; siendo de arte menor; los versos que tienen ocho silabas o menos; y de arte mayor, de nueve o más. Un versó de pie quebrado es más corto que los de la estrofa;...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Origen del poema

Origen del poema es difícil establecer una fecha precisa para determinar el nacimiento de la poesía. Hay quienes dicen que sus orígenes se confunden con los del propio lenguaje. Sin embargo, si nos referimos a pruebas materiales que sirvan como testimonio de la actividad poética, podemos hablar sobre ciertas inscripciones jeroglíficas egipcias del año 2.600 A.C. Se trata de canciones, de las que se han conservado la letra pero no la música, que abarcan distintos géneros (lamentos, odas, elegías...

1390  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

aspectos fonicas de la lengua latina

1 LA LENGUA LATINA ASPECTOS FÓNICOS Los fonemas El latín, en su período clásico, supone un sistema fonológico constituido por: 1) Cinco fonemas vocálicos afectados por los rasgos prosódicos del acento y la cantidad, es decir, cinco vocales breves, acentuadas o inacentuadas, pronunciadas en un tiempo; y cinco vocales largas, acentuadas o inacentuadas, pronunciadas en dos tiempos: cerradas posteriores ū ŭ abiertas posteriores ō ŏ abiertas medias ā ă abiertas anteriores ē ĕ cerradas anteriores...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografias de poetas de analisis literario con ejemplos de poemas, amado nervo

Obras principales En 1896 escribió El Bachiller, novela corta de carácter autobiográfico. De 1906 es Almas que pasan, y de 1912, Ellos y Mis Filosofías, colecciones seguidas en 1918 por Plenitud.En 1902 aparecen El Exodo y las Flores del Camino, poemas breves demarcado exotismo e inconfundible tono modernista; en 1914, Serenidad; en 1916 Elección, y en 1918 El Estanque de los Lotos. EN PAZ Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos...

1459  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

radio fonico

REGALA 5 BOLETOS PARA EL CONCIENTO DE ALEJADRO FENANDEZ .MAQUES A 55-66-93-79 MUCHAS GRACIAS AZUSENA LOCUTORA 2: AHORA VAMOS A UN TEMA MUSICAL DE HAS Y ASH HOY TE DEJOR EN LIBERTA LOCUTORA 1: PARA CONMEZAR CON ESTE BONITO EMISION HABLAREMOS DE POEMAS LOCUTORA 1: MUY INTERESANTE Y, BONITOCAPSULA DE NUESTRA COMPAÑERA LOCUTORA2: AHORA MI COMPAÑERA DIANDIRA 2 BONITOS CUENTOS CRISTINA Y YO: AHORA VAMOS A UN CORMECIAL NO SE DESPEGUEN LOCUTORA 1: AHORA VAMOS CON LOS HOROSCOPOS CON...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nivel Fónico de la Lengua

 1. ¿Qué es el nivel fónico o fonético de la lengua? Le corresponde el estudio de las unidades fónicas de la lengua, es decir, de aquellas que no tienen significado, y que combinamos con otras para formar unidades superiores con significado. (Entonación), es decir el nivel fónico es el que corresponde a la parte sonora de este acto de comunicación. 2. ¿Qué son los fonemas? Los fonemas es el estudio de los sonidos de un idioma que se representa en símbolos, por ejemplo las consonantes y las...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema 12 y masa

aproximaciones y distancias entre Poema 12 de Girondo y Masa de Vallejo Oliverio Girondo, poeta argentino. Caracterizado por su erotismo en sus liricas, y por su temática relativa a situaciones populares, es decir, vinculada a actividades de gente de una clase social baja, como lo era el propio Girondo. Tratando así una combinación de erotismo y un regionalismo revolucionario enfocado al lector con un lenguaje formal y muy rebuscado. Cesar Vallejo, conocido por sus poemas pesimistas y su estilo revolucionario...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poema

musicalidad con el uso de los recursos fónicos ademas del empleo en un lenguaje literal del sarcasmo, la codicia y el uso constante de FICELLE que es un metodo de la composicion prosista el cual el objetivo es crear algo por superposicion aglutivcion y no por organismo , el simil es la base de este método otro reusrso es el uso de los Comos que va sustituyendoa Esas eses ¿Cuáles son los recursos poéticos de la prosa dariana? Anótelos con un ejemplo cada caso. R= entre los mas conocidos...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

POEMA

EL POEMA Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa. Los poemas pertenecen al género literario de la poesía, el cual engloba los poemas liricos, dramáticos y épicos. Entre los poemas, se considera que el género más subjetivo es la lírica, ya que el autor suele aparecer en el interior del texto. El poeta casi siempre se sitúa en el presente y su vía de expresión más común es el verso. La...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poema

importancia en la re-construcción de la visión de realidad social y el conocimiento. Procedimiento: 1. Lee el siguiente poema de Jaime Sabines y subraya lo que te llame la atención. 2. Identifica una cita, palabra o frase del poema en que se vea que el lenguaje es en sí mismo un fin, ya que se renueva a través de diversas formas y explica con tus palabras. 3. Explica porqué este poema tiene una relación estrecha entre forma y contenido y no se puede decir de otra manera a como está escrito, porque...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poemas

intolerancia contra las mujeres, la hizo muy conocida, no sólo en España sino en todo hispano américa. Ella uso sus poemas para expresarse. En su poema de Amor y Orgullo Gómez De Avellaneda usa la métrica de modernista. La métrica es arte mayor y menor es 11, 11, 7. Sigue esa métrica entre todo el poema. Tiene rima consonante en las líneas de pares. En Amor y Orgullo ay ejemplos de figuras retoricas y también de tropos. El uso de estos elementos nos ayuda ver la pasión y la complejidad de la escritura...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El poema

10 de diciembre de 2013 SAQUEN SUS CUADERNOS Y COPIEN ÍNDICE FECHA 12/11/2013 AGENDA • VOCABULARIO: languidecer y broche. Apuntar las palabras en el GLOSARIO!!! • El poema. Nivel de voz 1. Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas: ¿Qué es una estrofa? ESTANDARES: CCSS. SLA-R.L.2: Determinar el tema o la idea central de un texto y analizar en detalle se desarrollo en el texto, incluyendo como emerge, es transformada y refinada por detalles específicos...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS