de Mateo: Una Historia Bíblica El Evangelio de Mateo es uno de los cuatro Evangelios de la Sagrada Biblia, es el primer libro en orden cronológico presentado en el Nuevo Testamento de la Biblia. Mateo fue uno de los doce apóstoles que estuvieron con Jesucristo en todo Su ministerio público en la tierra. El consenso entre los académicos es que este libro de la Biblia fue escrito entre el año 50 y 70 d.C. Mateo fue un recolector de impuestos que dejó su profesión para seguir al Señor. Mateo proporciona...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS La Orden de San Agustín (Ordo Sancti Augustini, O.S.A.), a cuyos miembros se conoce individual y colectivamente como Agustinos (que no debe confundirse con los Canónigos Agustinos), es una Orden religiosa mendicante de la Iglesia Católica, fundada por el papa Inocencio IV en el siglo XIII (1244), ante la necesidad de unificar una serie de comunidades de monjes en la Toscana (Italia) que siguieran las directrices conocidas como la Regla de San Agustín, dictadas por San Agustín de Hipona (fallecido...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPEREIRA, y portador de la T.P. No.00.22255 del Consejo Superior de la Judicatura, obrando como apoderado de la Señora NELSY NUBIOLA ORTIZ, persona mayor y vecino de PEREIRA, según poder debidamente otorgado, por medio del presente escrito procedo a contestar la demanda formulada por MARILYN PARADA RODRIGUEZ, mayor de edad, vecino de esta ciudad, de la siguiente manera. A LOS HECHOS 1. No consta que se pruebe, porque a mi cliente no sabe cómo eran ellos en su hogar. 2. Parcialmente cierto. 3...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomayor entonación con que se pronuncia una sílaba determinada en una palabra, recibe también el nombre de acento fonético o prosódico. De acuerdo a determinadas reglas el acento fonético se lo escribe llegando a ser acento ortográfico. El acento ortográfico es una grafía que se traza de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo sobre la vocal de la sílaba que lleva la mayor fuerza de voz en una palabra de acuerdo a determinadas reglas. Por otro lado, la ortografía es la parte de la gramática normativa...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEvangelio de Mateo Este Evangelio es conocido como el Evangelio de Mateo, porque fue escrito por el apóstol del mismo nombre. El estilo del libro es exactamente lo que se habría esperado de un hombre que una vez fue recaudador de impuestos. Mateo tiene un gran interés en la contabilidad (18:23-24; 25:14-15). El libro es muy ordenado y conciso. En vez de escribir en orden cronológico, Mateo ordena este Evangelio a través de seis argumentos. Como cobrador de impuestos, Mateo posee una habilidad...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2. El Evangelista Mateo es, probablemente, el publicano (recaudador de impuestos) al que Jesús llamó para formar parte de los doce apóstoles, por lo que es testigo directo de los hechos que narra. También es llamado en los Evangelios (Marcos) con el nombre de Leví. Probablemente fue un judío helenizado. Su evangelio, se sostiene, se escribió en su forma primitiva hacia los años 60-70 y su redacción definitiva se hizo hacia el año 80, probablemente por un discípulo. El idioma empleado fue el arameo...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestructura. BIBLIOGRAFIA. Obtuve la información de páginas en internet: * www.unal.edu.co * www.res.uniandes.edu.co * www.fuac.edu.co * www.oei.es * www.wikipedia.com ENSAYO DE INFORMATICA. Integrantes: Rubén Mateo Sena David Institución educativa: Madre Laura Docente: Jelferth Mosquera Grado: 11ºA Fecha de entrega: 28-03-2012 (Apartado-Antioquia)...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotodos los sus proyectos de vida, pudiendo disfrutar de la familia, los nietos y los triunfos acumulados durante la vida. Maestro esta la información recolectada, le agradezco en lo que nos pueda complementar Paola cerquera Lorena león Mateo Silva...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATEA La MATEA, se refiere a los sentimientos básicos, como miedo, afecto, tristeza, enojo y alegría. Según Muñoz Polit (2009), las emociones primarias, innatas o básicas, son aquellas con las que venimos equipados y que están a nuestra disposición para satisfacer las necesidades fundamentales de supervivencia, dichas emociones están hechas para responder de manera pre organizada, cuando se perciben determinadas características de los estímulos del mundo en combinación con nuestra respuesta...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMateo 20:1-15 Jesús enseña la parábola de los obreros de la viña 1 Porque el reino de los cielos es semejante a un hombre, padre de familia, que salió por la mañana a contratar aobreros para su bviña. 2 Y habiendo convenido con los obreros en un denario al día, los envió a su viña. 3 Y saliendo cerca de la hora tercera, vio a otros que estaban en la plaza desocupados 4 y les dijo: Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo. Y ellos fueron. 5 Salió otra vez cerca de las...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMATERIA: MATEMATICAS I SEMESTRE: 1ro GRUPO: “B” EVIDENCIA: 1ra FECHA DE ENTREGA: 08 DE OCTUBRE DEL 2014 INDICE: SERIES Y SUCESIONES DE NUMERO………… Pag. 3-4 ¿QUE SON? ¿CÓMO SE CONTESTAN? PROGRESIONES ARISMETICAS……………….pag.5 -6 ¿QUE SON? PROGRESIONES GEOMETRICAS………..pag 6- 7 ¿Qué SON? PROGRESIONES DE INTERPOLACION…………….pag 7-9 ¿QUE SON? ...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGajardo, Samuel. op. cit. p. 11. 2. Concepto de Pena de Muerte, Etcheberry, Alfredo. Derecho Penal, p. 148. 3. Garrido Montt, Mario. op. cit. p. 270. 4. Del Veccio, Giorgio. Derecho a la vida. Nuevos ensayos de filosofía jurídica. p. 233. 5. San Agustín advertía: “No queremos que los sufrimientos de los pecadores de Dios sean vengados infligiendo, por vía de represalias, las mismas injusticias a aquellos que los han causado. 1-5. www.carlosparma.com.ar/index.php?...pena-de-muerte.. ...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoes κ(t0 ) = = √ . 3 89 89 (16 + 25/4) t2 (c) Parametrizamos la par´ abola por la funci´on σ(t) = t, . Entonces, como σ (t) = 4c t 1 1 1, y σ (t) = 0, , la curvatura en el v´ertice (0, 0) = σ(0) es κ(0) = . 2c 2c 2c 2 14. Contestar verdadero o falso a las siguientes proposiciones: − → → − → − → − olo si l´ım | f (t) − L | = 0. (a) l´ım f (t) = L si y s´ t→t0 t→t0 − − → → − → (b) ( f × → g ) (t) = (− g × f ) (t). (c) Si el vector velocidad es constante...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMATEO MI BABY PRECIOSO....... .//^ ^\. (/(_♥_)\) ._/"*"\_. (/_)^(_\) HIPOTESIS Sabemos que el aborto es un acto inmoral que viola los derechos a la vida que poseemos todo ser humano al momento de ser concebido. Es uno de los problemas que ha estado presente durante todas las épocas y que esta adquiriendo en la actualidad una gran importancia. El aborto es un procedimiento quirúrgico que pone en peligro la vida de la madre. El aborto es un aspecto muy serio ya que se trata de quitarle...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DE ACTIVIDADES Siri y Mateo Andrea Maturana TÍTULO: Siri y Mateo AUTORA: ANDREA MATURANA ILUSTRADORA: VERÓNICA GRECH I. FICHA TÉCNICA 1 ACERCA DE LA AUTORA (Desde 6 años) Nace en abril de 1969 en Santiago de Chile. Aunque de formación científica, su interés siempre estuvo en la escritura y sus primeros acercamientos a la narrativa fueron a través de talleres literarios. Actualmente vive con su familia en Viña del Mar y se dedica a dar clases en la universidad, dicta...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstá comprobado que para tener buena ortografía existen varias conductas y posibilidades: 1° Leer mucho y comprender lo que se lee. 2° Escribir aparte las palabras "difíciles" y asimilarlas ortográficamente. 3° Tener condiciones ortográficas innatas, o sea, escribir intuitivamente bien. 4° Tener apoyo de la casa, es decir se fijaron desde que eras peque. en tu ortografía y te orientaron o simplemente no te aguantaron escribir como se te ocurriera o antojara. 5° No apoyarte en la dislexia (si...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSIGNOS ORTOGRAFICOS: LA COMA: Indica una breve pausa en la lectura, se pone antes y después de un vocativo; esto quiere decir cuando llamamos o nos dirigimos a alguien,tiene la forma de un pequeño gancho (,). Puede llegar a separar distintas palabras u oraciones, pero siempre deben referirse a un mismo tema. Nunca debe ponerse come entre sujeto y verbo o entre verbo y complemento directo, por muy larga que sea la oración. También se usa cuando cambia el orden lógico de la oración. EJM:...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMUNICACION ORAL Y ECRITA ALGUNOS ASPECTOS ORTOGRAFICOS Docente : M. Sc. DIANA CAROLINA MEJÍA WAGNER docenciaitc@hotmail.com ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL ASPECTOS ORTOGRAFICOS ORTOGRAFÍA Área de la gramática normativa, enseña a escribir correctamente , debido al empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura. SIGNOS DE PUNTUACION Herramientas de la escritura occidental surgidas con el objeto de hacer más entendible un texto. Se utilizan, principalmente...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomexicana Josè Agustìn La izquierda atinada (1958-1964) Aspecto Político El periodo de 1958-1964 corre a cargo de la sucesión presidencial de Adolfo Ruiz Cortines, a manos de Adolfo López Mateos, cabe destacar en primera instancia que el único partido que perfilaba fuertemente dentro de la sucesión del cargo a la presidencia era el PRI (Partido de la Revolución Institucional), ya que este se encuentra presente en los periodos de Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos sin tener...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAgustín de Hipona (San Agustín) El ámbito de la libertad de Agustín de Hipona se basa por completo en la religión. El comenta que en la religión existe la verdad, y que hay que concebirla por medio de la razón. “cree para comprender”, nos dice, por medio de esta pequeña frase, que no podríamos comprender algo, sin antes creer en eso mismo, y es aquí donde se incluye la creencia de Dios; muchos no creen en el, pero como podrán comprender su existencia, si no creen que en realidad existe. Y mediante...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAgustín, la barquita camino al puerto. La filosofía ha tenido diversas concepciones a través del tiempo, sin embargo en este texto “De la vida feliz” , San Agustin nos propone con un lenguaje literario, una mirada de ella entendida como un maravilloso puerto en el cual “se adentra ya en la región y tierra firme la vida dichosa”(Agustín, 1994) (1,1), habrá entonces que examinar que quería decir el santo al escribir esto a su gran amigo Teofrasto, y la significación de la dicha y la felicidad...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAgustín y la Ciudad de Dios. Breves notas sobre el Libro Primero Por Lizeth Chaves Sandoval* En el año 410, comenzó para los habitantes de Roma una espantosa pesadilla. Durante cuatro días hubo allí crímenes y violencia como jamás se habían soñado. Alarico, un bárbaro godo, invadió con sus hordas la ciudad y la sometió al pillaje. Algunos de los que lograron escapar llevaban las noticias sobre la situación de Roma. “Se escuchaban sus relatos acerca de los actos de terror de la ciudad, los palacios...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosectores populares se hace más notorio. El distrito de El Agustino está ubicado en la periferia de Lima Metropolitana. Con el proceso de invasiones de terrenos desde el año 1947 al 1950 nacen los primeros cinco pueblos del distrito: Cerro Santa Clara, Cerro Bella Luz, Cerro de El Agustino, Cerro de Santa Isabel y Cerro Independiente. Durante la segunda parte del año 1950 empieza la ocupación de los terrenos planos del Fundo El Agustino. Con la modalidad del traspaso de viviendas a la población...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSAN AGUSTÍN Nacido en el año 354, en el N de África, en Tagaste, una provincia bajo la dominación del Imperio Romano de Occidente, lo que es importante porque él argumenta la caída de este Imperio. Trata de demostrar si este imperio tenía bases religiosas o no. No tiene bases religiosas y su creencia está dividida en dos partes: su madre es profundamente cristiana (Santa Mónica) y su padre no participa de esta idea religiosa, es además el prototipo de hombre romano clásico, pragmático, netamente...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 2: La ciudad de Dios, San Agustín de Hipona. Miriam Payá Grupo 3.1 -El problema de la unidad del género humano ¿La solución agustiniana rompe con la mentalidad antigua? San Agustín inspirándose en la filosofía griega, reivindicando a Platón como maestro, intenta armonizar la doctrina platónica con los dogmas del cristianismo. Formuló una filosofía teológica de la historia. Sus...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Biografía: Agustín es uno de los mejores latinos cristianos desde la parte teológica como literaria. Pero también es uno de los grandes aportadores a la defensa de la fe cristiana. “Agustín era originario de la provincia del África y de la ciudad de Tagaste, Hijo de padres cristianos y nobles, del gremio de los curiales. Fue educado con esmero y adquirió una instrucción excelente en la cultura profana1” . “Aunque no fue bautizado de niño, Mónica le enseñó los rudimentos de la religión cristiana...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofin. Los padres griegos son Justino, Clemente, Orígenes, Gregorio de Nisa, San Gregorio Nacianceno y Juan Damasceno. La patrística latina es menos especulativa e insiste más en la fe religiosa. Tertuliano, S. Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín. CONTEXTO FILOSÓFICO El siglo IV no es especialmente fecundo en filosofía. Los principales movimientos filosóficos que encontramos en esta época son: el estoicismo, que defiende que la felicidad se ha de buscar y encontrar en el interior del...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAgustinos La Orden de San Agustín, a cuyos miembros se conoce individual y colectivamente como Agustinos, es una Orden religiosa mendicante de la Iglesia Católica, fundada por el papa Inocencio IV en el siglo XIII (1244), ante la necesidad de unificar una serie de comunidades de monjes en la Toscana (Italia) que siguieran las directrices conocidas como la Regla de San Agustín, dictadas por San Agustín de Hipona (fallecido en 430). La Orden de San Agustín actualmente tiene por Prior General al M...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPatiño Informe de lectura Síntesis. Andares juveniles Al cabo de tres años Agustín tuvo que trasladarse de nuevo a su ciudad natal tajaste por inconvenientes por la falta de recursos para que el pudiera seguir estudiando y se quedó un año pero en ese año para Agustín no fue muy beneficioso porque solo se la pasaba deambulando y en compañía robaban frutos para darles de comer a los cerdos para Agustín no fu un acto muy bueno ya que le quedo marcado en su vida pero aun así seguía cometiendo...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA DE AGUSTÍN ALMEYDA Aunque a simple vista Agustín Almeyda parece un chico más, ha vivido una vida completamente atípica para un pibe de 16 años. Es que Agustín tiene una pasión que lo acompaña casi desde el día que llegó al mundo, un 30 de octubre de 1991. Esa pasión es la música y ya a los 2 años Agustín la empezó a vivir acompañando a su padre, Fabián, que con sus amigos Adrián Catena (saxo) y Wally Pisapia (teclados) hacían shows en la Costa Atlántica . El, personalmente, se ocupaba...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS EN CASTELLANO 1. LA COMA 2. EL PUNTO Y COMA 3. EL PUNTO 4. LOS DOS PUNTOS 5. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS 6. SIGNOS DE INTERROGACIÓN 7. SIGNOS DE ADMIRACIÓN 8. USO DEL PARÉNTESIS 9. LA RAYA 10. USO DE LAS COMILLAS 11. REGLAS DE ACENTUACIÓN ------------------------------------------------------------------------------ 1. LA COMA[,] La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea: Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocom/imagesqtbnANd9GcTWwsNhdCS7z3h_GJEeDI3hZOez3A-gjUacFV58WynUIa2bS5aV MERGEFORMATINET La HYPERLINK http//es.wikipedia.org/wiki/Espuma_de_cerveza o Espuma de cerveza espuma de la HYPERLINK http//es.wikipedia.org/wiki/Cerveza o Cerveza cerveza es un sistema coloidal. Integrante Agustina Gentile 43 SYOFkMlxjK6fP7jBn5 Nr bbD7G 4 3 1IY ta RIK XI nR7nlpFhKujFkqw1xIw_j@jEYcMOYA5BokD fxq5e@XF Jdia zbb,H7. 64W @3Zekb5)AWHM4FGin,L20dNG kxN-q A ay4/Xr8Tq)cdFkin TnJ03VqUPV35-43noTSdEv68p)bHUmiSr_K, ydl VA.fwsS- iAgwgK(4vTb.(usDRlEfrc...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAgustín de Hipona uno de los cuatro más importantes Padres de la Iglesia latina. Conversión al cristianismo Fue en Milán donde se produjo la última etapa antes de su conversión: empezó a asistir como catecúmeno a las celebraciones litúrgicas del obispo Ambrosio, quedando admirado de sus predicaciones y su corazón. Entonces decidió romper definitivamente con el maniqueísmo. Esta noticia llenó de gozo a su madre, que había viajado a Italia para estar con su hijo, y que se encargó de buscarle...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAgustin Valencia Lazaro. ANALISIS DEL LIBRO POSICIONAMIENTO: LA BATALLA POR SU MENTE. Capitulo 1: ¿De qué trata el posicionamiento? El primer capitulo nos habla sobre el posicionamiento, que hoy en dia es muy importante enfocar el producto al cliente y busca la manera de posicionarla en la mente del comprador, creando un buen concepto y una buena imagen que sea atractivo para el. Es decir el posicionamiento, se refiere a lo que se hace con la mente del cliente. Este capitulo consiste...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstituto universitaeio de tecnologia. Antonio jose de sucre Integrante: Agustin Millán CI: 20325282 Porlamar, febrero de 2011 Introducción Los hombres se han establecido a través del tiempo para buscarle soluciones a sus inconvenientes económicos así surgen los modos de producción, los cuales son la forma en que los hombres se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiodiversidad en Argentina Espacio curricular: Geografía Profesor: Tatangelo Ivana Alumnos: Caballero Agustina-Haesler Florencia Año: 2012 Entendemos por biodiversidad la diversidad de los seres vivos como plantas, animal y microbios. Esto causa diferentes problemas, ya que la tierra pierde alrededor de 17.500 especies al año a causa de diferentes factores, el rápido aumento de la población humana, que con el consiguiente incremento de consumo hace que grandes bosques...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo NUEVAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA CONEXIÓN TRABAJO PRACTICO Nº 2: “Tecnología y la computadora” Grupo: Agustina Tejeda! (Integrantes) Objetivo: 1) Reconocer los componentes de la Tecnología y de los sistemas de información 2) Consultar medios audivisuales y material provisto por Internet, así como también, reconocer y utilizar directorios y buscadores. 3) Determinar códigos de acceso para la consulta eficaz de la información. 4) Desarrollar el trabajo práctico en equipo...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPEDRO HENRÍQUEZ UREÑA UNPHU Facultad de Ciencias y Tecnología. Departamento de Matematica y Estadistica. Asignatura: Bioestadística y Demografía. Profesora: Miriam Lantigua. Alumnas: Laura Espinal 15-1781 Francelys Hernandez 15-2297 Adrimeilli mateo mateo 15-0619 Sección: MAT-333-05 Santo Domingo, República Dominicana 20 de enero de 2016 Introducción. La Estadística en la Medicina: La medicina es una carrera que requiere de exactitud para todos sus procedimientos, esto solo puede adquirirse...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO ID DE CRISTO REDENTOR MISIONERAS Y MISIONEROS IDENTE CONGREGACION DE MISIONEROS José Rafael Tamayo Probante 14/07/2014 Indicaciones: Lee convenientemente el capítulo 14 de San Mateo 1. Identifica los diferentes episodios o apartados del capítulo. 2. Nombra y resume los diferentes episodios o apartados del capítulo. 3. Escoge uno o 2 episodios del capítulo, y explica qué significado religioso o espiritual tiene para ti. 4. Elige un versículo del Capítulo que para ti tenga...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode palabras encuentras errores ortográficos, debes escribirlos correctamente Balasera Balacera Cicatriz Eucalito Eucalipto Amnistía Vajiya Forsoso forzoso Ábil Jactansia jactancia Necesidad Acesible accesible 4. Las siguientes expresiones y frases están incorrectas, debes escribirlas de manera correcta Televisión a color Quedaron de reunirse Entre más ¿Qué hora son? De adrede De todos modos En vía de Su contesta me desagradó Se reía de ella...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRÁFICAS Se usa el punto y coma: Para separar oraciones en las que ya hay coma. Ej.: Llegaron los vientos de noviembre, glaciales y recios; arrebataron sus hojas a los árboles... Antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, etc., si la oración es larga. Si es corta se puede usar la coma. Ej.: Todo en amor es triste; mas triste y todo, es lo mejor que existe. Delante de una oración que resume todo lo dicho con anterioridad. Ej.: El incesante tránsito de coches,...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAGUSTINA SANZ De la Revolución del Parque a Roca. 1.- Según vos ¿por qué era necesario un cambio en la política en la presidencia de Celman? Porque era un gobierno corrupto y autoritario, que hacía negocios sucios para favorecer a sus partidarios y perseguía a los opositores. Estos no tenían oportunidad de hacer respetar sus ideas y sus derechos, por eso en abril de 1890 se unen todos en un frente, que encabezaban Leandro N. Alem y Bartolomé Mitre y fundan la Unión Cívica e inician una una...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaría Ramada Coronado SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ENSAYO – A TÍ MATEOS, ES A TI. Capítulo 11. Antonieta Di Canale sigue limpiando en la casa de Merisi. Piero Merisi presenta dificultades para efectuar la copia que le habían pedido, ya que no puede tener el cuadro a su disposición. Como no sabe cómo afrontar las dificultades Piero va a pedirle ayuda a su amigo Leo Martino, para ver si consigue un permiso para que pueda realizar su copia delante del cuadro original, pero Leo le dice que es imposible...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocinco hijos), Isabel y Artigas comienzan una relación amorosa que dura más de diez años, y de la que nacieron cuatro hijos: Juan Manuel (nacido el 3 de julio de 1791), María Clemencia (nacida el 14 de agosto de 1793 - fallecida en la infancia), María Agustina (nacida el 4 de agosto de 1795 - también fallecida de menor edad) y María Vicenta (nacida el 24 de octubre de 1804). En 1792, Artigas tiene otro hijo con una mujer desconocida, llamado Pedro Mónico, el cual queda al cargo de sus abuelos paternos...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReglas ortográficas Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. La coma [,] La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea: 1. Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o. 2. Para separar...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReglas ortográficas. Se escribe con mayúscula: La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte. Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda. En el horizonte se divisaban las montañas nevadas. Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales. Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, vísperas de poco". A continuación del saludo de las cartas. Ej.: Mí querido amigo: Recibí tu felicitación... La primera palabra que sigue al signo de cierre...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNormas Reglas Ortográficas Y De Puntuación LA COMA: No hay unas reglas exactas para el uso de la coma; pero sí unas normas generales que se detallan a continuación. Se usa coma: [pic] Para aislar los vocativos que van en medio de las oraciones. Ej.: Luchad, soldados, hasta vencer. [pic] Para separar las palabras de una enumeración. Ej.: Las riqueza, los honores, los placeres, la gloria, pasan como el humo. Antonio, José y Pedro. [pic] Para separar oraciones muy breves pero con sentido...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCASTELLANA |GUÍA Nº 17 | | |Fecha EN QUE SE PONE EN CIRCULACIÓN LA | |Guía de | |GUÍA: |HABILIDADES ORTOGRÁFICAS. |Actividades | | |(acento diacrítico y usos del guión) | | |DEL...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuía de Ortografía Puntual o Signal USO CORRECTO DE LOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS Punto: El punto se utiliza para dar una pausa en la escritura, o cambiar una idea, según esto encontramos: 1.- Finalizar un escrito (punto final) 2.- Finalizar una oración (punto seguido) 3.- Finalizar un párrafo (punto aparte) Coma: La coma señala pausas breves y debe respetarse al leer, y se utiliza para: 1.-Señalar elementos análogos o similares, el último elemento le debe anteceder la “y”. Ejemplo:...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo REGLAS ORTOGRAFICAS DE G, H, Y J. Se escriben con g el prefijo geo- de las palabras compuestas: geografía, geometría, geología… la terminación -gen de los nombres: origen, margen, aborigen… las terminaciones -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo, -gético y sus femeninos y plurales: angélico, sexagenario, homogéneo,fotogénico, ingenio, primogénito, cuadragesimal, vigésimo, apologético las terminaciones -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico: magia...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReglas ortográficas *con la letra “b”. Regla 1: Antes de b y p se escribe m. Regla 2: Las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro y bru se escriben con b. Regla 3: Las palabras que comienza con bu-, bus- y bur- se escriben con b. Regla 4: La terminación -aba, -abas, -ábamos,-ábais y -aban del pretérito imperfecto en los verbos terminados en -ar se escriben con b. Regla 5: Antes de v se escribe n. Regla 6: Después de ol se escribe v. Regla 7: Los adjetivos terminados...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonuestra vida de creyentes, y no tanto crecer en ciencia. Para san Agustín la Biblia es un medio dado por Dios para nuestra perfección, por lo cual no es un libro selectivo; como escritor y como director de almas no se cansó de repetir la invitación a estudiar la Biblia. Con esto se tiene que, ninguno de los escritores cristianos de la antigüedad ha contribuido tanto como Agustín al progreso y la profundización de la palabra revelada. Agustín buscó ahondar en el verdadero sentido bíblico y vio la Biblia...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico sobre San Agustín.b Grupo 2 Mateo Crouzel 1) Contexto histórico de San Agustín (Patrística) Datos Personales: Nacido en el siglo IV en Numidia, norte de África (hoy Tunez y antes Cartago). Profesó en un principio la filosofía gnóstica del persa Mani (maniqueísmo), que defendía la existencia de dos principios, uno del bien y otro del mal, que contienden entre si. Pronto se dio cuenta que solo puede haber un Dios, que es el principio del ser. Luego fue a la Academia Nueva...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EL EVANGELIO DE MATEO Por Mark Copeland Versión castellana de estos estudios: Nicolás Hernández ¿Quién entrará en El Reino de los Cielos? – (7:21-23) INTRODUCCIÓN 1. Mucha gente cree que irá al cielo cuando muera... Su esperanza es fomentada por as palabras de consuelo de muchos predicadores, sacerdotes y rabís Su esperanza está basada en la idea de que el cielo es para todos los creyentes, o para aquellos cuyas buenas obras importarán más que lo malo 2. Pero, ¿están bien fundadas...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA: CONTADURIA PÚBLICA CURSO: CATEDRA AGUSTINIANA “MARTES” NOMBRE: JHONNATAN DAVID APONTE ALVARADO SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE FICHA ANALITICA TEMA: SAN AGUSTIN FUENTE: FRAY ENRIQUE A. EGUIARTE BENDIMEZ DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA FRAY ENRIQUE A. EGUIARTE BENDIMEZ: (1960), es religioso agustino recoleto, licenciado en Literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México (1991), Máster en Letras Modernas por la misma universidad (1996)...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEntre la Anarquía y la República en marcha: El generalísimo Agustín Gamarra Agustín Gamarra nació el 27 de agosto de 1785 en Cuzco. Hijo de Fernando Gamarra, escribiente español, y de Josefa Petronila Mesía, indígena de modesta cuna. Estudio en el seminario San Antonio Abad donde fue condiscípulo de Santa Cruz. Se incorpora en las filas realistas en 1809. Concurrió a las campañas y batallas en el Alto Perú contra los ejércitos argentinos sirviendo bajo las órdenes de José Manuel de Goyeneche...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Yahualica. [editar] Gestión en la Secretaría de Educación Pública Sepulcro de Agustín Yáñez en la Rotonda de las Personas Ilustres (México).Al entrar en funciones el presidente Gustavo Díaz Ordaz en diciembre de 1964, en su gabinete designó como secretario de Educación Pública a Agustín Yáñez, puesto en el que sustituía a Jaime Torres Bodet, que lo había desempeñado en el sexenio de Adolfo López Mateos. Al principio de su gestión en 1965, se crea la Comisión Nacional de Plantamiento Integral...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCurso b íblico Está Escrito “No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4:4). 2. Dios contesta nuestras oraciones INTRODUCCIÓN El tranvía pesadamente cargado, con su trole conectado al cable eléctrico, es una ilustración apropiada del cristiano. Mientras se mantiene esta conexión, el tranvía puede subir o bajar por las pendientes más empinadas. En la noche puede alumbrar el camino con su luz. Pero tan pronto como se interrumpe esa conexión...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESTAURANTES Y ESPECTACULOS IBIZA, S.A. DE C.V. VS AGUSTIN VALDEZ ROMERO ESPECIAL DE DESAHUCIO EXPEDIENTE NO 577/2014 C. JUEZ TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO. P R E S E N T E. AGUSTIN VALDEZ ROMERO PROMOVIENDO POR MI PROPIO DERECHO, SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EL BOLETÍN JUDICIAL, AUTORIZANDO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES A LA LICENCIADA CLAUDIA HERNÁNDEZ SOLÍS, ASÍ COMO A LOS CC. JONATHAN ZORZANO GÓMEZ, LORENA PATRICIA...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEX-CONVENTO DE SAN MATEO ATLATLAHUCAN, MORELOS. ATLATLAHUCAN ETIMOLOGÍA "Atlatlahucan" originalmente debe escribirse Atlatalukan; etimológicamente proviene de a-atla, "agua"; tlatlau-ki, "color rojo, ocre o bermejo" y kan, "lugar propio", por lo que significa: "Lugar donde hay agua rojiza", la cual en la actualidad es la que almacenan en un jagüey en tiempo de lluvia. HISTORIA Los xochimilcas, primera tribu náhuatl que llegó a la Meseta central, extendieron su conquista hasta Totolopan y Atlatlahucan...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo