LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CEREBRO (LURIA) Activación o regulación del tono o vigilia ELEMENTOS DE ANÁLISIS Estructuras que lo conforman PRIMER BLOQUE Tronco del encéfalo (sistema reticular) y regiones mediales (que están alrededor). Funciones Regula el nivel de energía o tono del córtex (activación), estado de vigilia, proveyendo una base estable para la organización de procesos. Algunos efectos de daños Deterioro del estado de vigilia. Pérdida de la selectividad...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomportamiento ,aunque estos intentos son loables parece que todavía nos hallamos alejados de dar con la clave que puede explicar las conductas adictivas . cerebro y adicción las causas de la conducta adictiva sin darnos cuenta que la relación cerebro _ mente esta es la base del comportamiento humano , asimismo hemos de tener en cuenta que en todo acercamiento a una realidad compleja nuestro conocimiento ,asi la interpretación de la conducta del adicto...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofuncional corresponde a los lóbulos frontales y tiene la misión de regular, realizar y verificar la actividad conductual. Las lesiones provocaran errores en la ejecución, dificultades para el paso fluido de una accion a otra o incluso pérdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacion. En; las dos ultimas unidades funcionales existe una organizacion topografica: constan de un area primaria que recibe impulsos sensoriales o manda impulsos motores a la periferia...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrimera Parte Lesiones locales del cerebro y localización de funciones Primeras Soluciones El libro habla del origen de las hipótesis que se manejaban en la edad media, los que desarrollaban las primeras hipótesis de cómo funcionaba el cerebro eran en su mayoría filósofos y naturalistas. Principalmente se concentraban en los 3 ventrículos celebrarles con sus hipótesis. Entre los hechos más trascendentales podemos mencionar: 1- Gall fue el primero que describió la diferencia entre una sustancia...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAleksandrer Romanovich Luria En este ensayo se hablara sobre la obra de Aleksandrer Romanovich Luria, su modelo, sus investigaciones y el aporte que ha traído a la neuropsicología uno de sus principales modelos, pero principalmente el agradecerle su gran propuesta por el integrar el desarrollo histórico de Vygotsky con el gran misterio humano el funcionamiento estructural de nuestro propio cerebro. Luria inició demostrando que factores genotípicos tan solos son los determinantes de las etapas...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoseminario nos habla sobre la evolución de la psique y la actividad consciente desde el punto de vista de Alexander Luria en donde muestra cual fue el origen de la psique, mostrando las reacciones de los primeros organismos con el medio externo a lo que llamo irritabilidad que daría paso al indicio biológico objetivo del surgimiento de la psique. En una opinión personal es apresurado para Luria mencionar que el comportamiento instintivo congénito pierda su carácter de razonable si este mecanismo riguroso...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode A. R. Luria Prof. Enoc Díaz Santana COMU 1017-002 Angélica Figueroa Silva 842-03-2666 Alexander R. Luria Alexander R. Luria Nació en el año 1902 en Kazán, Moscú. Se dedicó a estudiar el cerebro, el sistema nervioso y cómo las lesiones en áreas específicas afectan el comportamiento del individuo. Alexander R. Luria Precursor de la Teoría Cognitiva-Psiconeurológica “Teoría Genética Socio-Cultural de la mente”. Creador del “Test de Luria” ...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlexander luria Nació el 16 de Julio de 1902, en Kazan, Rusia. Hijo de padres judíos, Roman A. Luria, médico, y Eugenia Hasskin. Ingresó en la Universidad de Kazan a los 16 años y obtuvo el grado de licenciado en 1921, con 19 años. Siendo estudiante, centró su interés e investigación en la búsqueda de métodos objetivos para evaluar las ideas psicoanalíticas sobre las anormalidades del pensamiento y los efectos de la fatiga sobre los procesos mentales, así mismo, estableció la Kazan Psychoanalytic...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLuria – cerebro como sistema funcional complejo Las formas complejas de la actividad psíquica dejaron de interpretarse como “facultades” obtenidas de la naturaleza e indivisibles a partir de un cierto límite. En lugar de la vieja concepción de las “funciones psíquicas” principales, propias del hombre y no susceptibles de cambios sustanciales en el proceso de desarrollo del hombre apareció la proposición según la cual todos los tipos de actividad del hombre, inclusive su actividad consciente...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALEXANDER LURIA (1902-1977) Fue un gran estudioso de las neurociencias en tiempos de la segunda guerra mundial, discípulo de Vygotsky, gran parte de sus estudios más significativos fueron por medio de las heridas cerebrales de la guerra, de esta forma hizo aportes muy significativos al estudio de funciones corticales superiores y las afasias. Es considerado como el padre de la neuropsicología. Como un gran estudioso del cerebro, fue el primero en proponer una teoría acerca de la organización...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAleksander Románovich Luria, eminente psicólogo, neurofisiólogo e investigador soviético (1902‐1977) nació en Kazán, Rusia. Formado en la Universidad de esta ciudad y posteriormente, en el Instituto Médico de Moscú. Pionero de la psiconeurología ya a finales de 1920 era un iniciador del pensamiento en la psicología que consideró a los fenómenos psíquicos del hombre como el resultado de un largo proceso de desarrollo histórico‐social. Impartió clases en la Cátedra de Psicología Clínica en la...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTaller De La Batería de Luria DNA 1. Procesos Cognoscitivos evaluado por la batería de Luria DNA 2. Describa brevemente 5 de las pruebas de la batería Luria DNA 3. Realizar una breve reseña de la historia de la batería Luria 4. Comentarios y observaciones generales del ejercicio realizado Desarrollo 1. Los procesos cognoscitivos evaluados por la batería de Luria son: Área viso espacial: En esta se exploran las funciones visuales superiores, a su vez los métodos que se utilizan en...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completono en células específicas Las funciones mentales superiores no deben localizarse en zonas determinadas del cerebro. La localización nunca permanece estática o constante.Concepto de “Síntoma” Síntoma es la pérdida de una función. Su adecuada identificación nos puede permitir el diagnóstico de la lesión y la localización de lafunción en el sistema nervioso. LEYES DE LURIA **** LEY DE LA ESTRUCTURA JERARQUICA (A mayor complejidad se usan bloques máscomplejos) Infancia Las estructuras...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotercera circunvolución frontal del hemisferio dominante. Este descubrimiento fue vital para establecer una clasificación del síndrome neuropsicológico por excelencia: la afasia. Unos años más tarde, a principios del siglo XX, el psicólogo ruso A.R Luria perfeccionó diversas técnicas para estudiar el comportamiento de las personas que padecieran algún tipo de lesión en el sistema nervioso central; completó una batería de pruebas psicológicas diseñadas para establecer las afecciones en los procesos...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPraxia Texto extraído de: Moreno, J.M. y García-Baamonde, Mª.E. (2003). Guía de Recursos para la Evaluación del Lenguaje. Madrid: CCS Prueba.- LURIA-CHRISTENSEN.- DIAGNÓSTICO NEUROPSICOLÓGICO. Autores/as.- Luria y Christensen Año.- Construida por Luria (1974) y revisada por Christensen (1978) Aplicación.- Individual Tiempo.- Variable Edad.- Niños a partir de 7 años Editorial.- Editorial Visor y Editorial TEA Uso.- Clínico y escolar Exige respuesta verbal.- Si Exige la lectura.-...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBlanca Romero Álvarez 18 de Diciembre del 2012 UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA El modelo funcional del cerebro de Luria tiene como base 3 principios: * La organización jerárquica de las áreas corticales: Se refiere a las relaciones entre las zonas corticales primaria, secundarias y terciaria, responsables de la síntesis cada vez más compleja de la información. * Especificidad decreciente de las áreas corticales: Se refiere a que las áreas corticales se dividen principalmente en 3: áreas...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoadverbios Esenciales Adornos y complementos Recargados Frases y discursos mecánicos Uniformes Voluntaria o involuntariamente, Consiente o inconscientemente Mentiras Habla primitiva mágica (hechizos) Disfraces Buena y mala Amuletos Bibliografía Lurie A. (1994). El lenguaje de la moda: La manera de vestir como sistema de signos. Barcelona: Paidos: p.21-54 ...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoF.: EL LEGADO DE LURIA Y LA NEUROPSICOLOGÍA ESCOLAR, Psychology, Society and Education, 2011, vol. 3 Nº1. pp 1-13. 1. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO: Los autores exponen sus tesis mediante la creación de un marco consistente en la descripción diacrónica de la recepción de las teorías de A.R. Luria desde la década de los 80 en el ámbito de la psicología escolar, citando a los principales autores y trabajos que lo hacen, a la par que definiendo el modelo neuropsicológico de Luria, sus rasgos principales...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORÍA FUNCIONALISTA SUPERIOR DE LURIA TEORÍA FUNCIONALISTA SUPERIOR DE LURIA. 1.- OBJETIVOS: Conocer y reconocer las funciones de los bloques funcionales cerebrales. Localizar anatómicamente los bloques funcionales cerebrales. Saber relacionar los bloques funcionales cerebrales con la neuropsicología. Conocer las pruebas básicas de evaluación de los bloques funcionales cerebrales y características de las mismas. 2.- CONCEPTO: Un bloque funcional, hace referencia claramente...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué dicen Alexander Luria y Wilhelm Wundt sobre la psicología? ¿En qué piensa cuando escucha la palabra psicología? Actualmente algunas personas estudian psicología, pero las que no, entienden que este tema es limitado y no conocen la variedad de ramas y enfoques específicos que contiene. La psicología científica moderna es hoy un objeto de estudio de la mente, el cerebro y la conducta humana observable junto a sus relaciones. De manera general, la psicología pretende generar conocimiento, pero...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLuria – cerebro como sistema funcional complejo Las formas complejas de la actividad psíquica dejaron de interpretarse como “facultades” obtenidas de la naturaleza e indivisibles a partir de un cierto límite. En lugar de la vieja concepción de las “funciones psíquicas” principales, propias del hombre y no susceptibles de cambios sustanciales en el proceso de desarrollo del hombre apareció la proposición según la cual todos los tipos de actividad del hombre, inclusive su actividad consciente,...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMEMORIA (A. LURIA) Atención y Memoria (1979) es un libro escrito por Alexander Luria (1902 – 1977), un neuropsicólogo y médico doctorado en Psicología, discípulo de Lev Semiónovich Vygotski, fue uno de los fundadores de la neurociencia cognitiva, parte de la neuropsicología. Fue un importante investigador y escritor ruso interesado por la sensación y la percepción, el papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta y el comportamiento, el cerebro en acción, entre otros temas. A.R Luria desarrolló...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMEMORIA (A. LURIA) Atención y Memoria (1979) es un libro escrito por Alexander Luria (1902 – 1977), un neuropsicólogo y médico doctorado en Psicología, discípulo de Lev Semiónovich Vygotski, fue uno de los fundadores de la neurociencia cognitiva, parte de la neuropsicología. Fue un importante investigador y escritor ruso interesado por la sensación y la percepción, el papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta y el comportamiento, el cerebro en acción, entre otros temas. A.R Luria desarrolló...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVigotski con Luria y Leontiev, formaron un grupo de trabajo muy activo conocido como la “troika”. Los objetivos de este grupo eran superar, en el marco de la teoría marxista, la crisis en la que se hallaba la psicología, dividida desde hacía medio siglo en dos aproximaciones alejadas una de la otra. La una pretendía hacer de la psicología una ciencia natural, fisiológica, obviando las funciones mentales superiores, con Wundt y Ebbinghaus como referentes, y la otra, a pesar de ocuparse de ellas, lo...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÁrea Wernicke. Esta área se encuentra en los giros supramarginal y anular. Permite la comprensión de palabras y la producción de discursos. 3) La relación entre las áreas cerebrales y el modelo funcional de Luria esta muy ligado, debido a que si se afecta una parte en el cerebro, este modelo va a tener fallas, por ejemplo, una persona que padezca de prosopagnosia debido a una lesión en el área 17 visual primaria que corresponde a la formación de imágenes, no podrá reconocer caras, esto no...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofuncional de luria? La unidad para regular el tono y la vigilia. “La actividad organizada dirigida a una meta, requiere el mantenimiento de un nivel óptimo de tono cortical” Pavlov. Entre las principales funciones de la primera unidad funcional, podemos destacar, regular el nivel de energía del córtex, regular procesos de comportamiento, la atención, control, memoria, orientación temporal, controlar el estado de vigilia seleccionar estímulos. La primera unidad funcional del cerebro la cual es...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointerpretaciones etc. En este ensayo retomaremos el trabajo de un investigador, el cual dedicó la mayor parte de su carrera al estudio del lenguaje, él es Luria, él nos menciona que el lenguaje es un objeto de conocimiento que permite realizar reflexiones y deducciones sobre los acontecimientos que experimentamos de manera presencial o simbólica. Luria reconoce cada una de las posturas sobre el lenguaje y las divide de la siguiente manera: Behavionistas: Se inspira en el pragmatismo de Juan Dewey y...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl cerebro humano 1. El sistema nervioso. Aspectos fisiológicos: morfología cerebral 2. La estructura funcional del cerebro. La conducta 3. Mente y cerebro: importancia del cerebro en Psicología 4. Cerebros, máquinas y otras mentes El cerebro humano 2 1. El sistema nervioso Ramón y Cajal (1852-1934): Doctor 'Honoris Causa' por la Universidad de Cambridge Premio Nobel Fisiología y Medicina en 1906 Investigador del sistema nervioso El cerebro humano 3 1.1. Las neuronas ...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFLUENCIA DE LURIA EN LA NEUROPSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA Para iniciar, es importante anotar la concepción antilocalizacionalista del funcionamiento del cerebro, propuesta por Luria, el cual redefine el concepto de función cerebral; para Luria hay que entender la función no como la actividad de una área local del cerebro, si no como un sistema funcional, de modo que una zona del cerebro puede estar implicada en el desarrollo de diferentes funciones, esto quiere decir que el cerebro como tal no...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAtención Atención: Para Luria, la atención es “el proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegible y el mantenimiento de un control permanente sobre el curso de los mismos”.39 Para Luria, la atención también tiene una fuerte relación con otros procesos y consiste en una especie de selección y organización de la información que llega de diferentes fuentes. Para él, como para muchos otros autores, sin la atención no sería posible aprehender el mundo...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsignatura: Psicofisiologia ll APLICACIÓN DE LURIA. Fecha de Entrega: jueves 06-Diciembre-2012. Evalúa mediante diferente número de tests cuatro dominios o funciones neuropsicológicas de nivel superior: Motricidad o funciones ejecutivas (5 tests), Lenguaje oral o funciones lingüísticas (5 tests), Rapidez de procesamiento (2 tests) , Memoria verbal y no verbal (2 tests). Evaluación del funcionamiento ejecutivo y lingüístico, de la velocidad...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVygotski y Luria: una alianza histórica de vidas e ideas Maestro y estudiante, colegas eventualmente, amigos personales y aliados en una misma concepción sobre la mente y la formación de los procesos superiores de la inteligencia humana. Vygotski y Luria compartieron la tarea de crear una teoría, una metodología y una evidencia empírica-práctica sobre el rol de lo social-cultural-histórico en las funciones superiores corticales (psicológicas), esto es la consciencia. Aunque Vygostki origina la teoría...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlexander Romanovich Luria Presentado por: Yidian cecilia rocha Sharon gonzales martinez Jeremis ramirez tapia biografía Neurólogo soviético. Se especializo en el estudio de la fisiología cerebral y de los trastornos del lenguaje y de la memoria. estableció una relación entre los mecanismos cerebrales y las funciones intelectivas del hombre y llevo a cabo diversas investigaciones relativas a los enfermos afectos de lesiones cerebrales y su reinserción social. Sus trabajos han tenido enorme influencia...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CEREBRO Y LA LATERALIDAD El pensamiento del cerebro izquierdo es netamente verbal, utiliza las palabras para nombrar-describir-definir, asocia los colores con objetos, piensa con palabras, controla los sentimientos, utiliza los símbolos para nombrar las cosas, prefiere estructuras con jerarquía, es estructurado, entiende la causa y el efecto, elabora y deletrea palabras, organiza y se expresa a través del lenguaje, brinda respuesta e instrucciones verbales, calcula y realiza análisis matemático...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlexander Romanovich Luria ( ruso : Александр Романович Лурия , 16 julio 1902 hasta 14 agosto 1977) Luria nació en Kazan , un centro regional al este de Moscú , de padres judíos. Estudió en la Universidad Estatal de Kazan (graduado en 1921), Kharkiv Medical Institute y del Instituto Médico de Moscú primero (graduado en 1937). Fue nombrado profesor (1944), Doctor en Pedagogía (1937) y Ciencias Médicas (1943). A lo largo de su carrera Luria trabajó en una amplia gama de campos científicos en instituciones...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LURIA. Cerebro: los tres bloques. Funcionales: zonas primarias, secundarias y terciarias de la corteza cerebral. UNIDADES FUNCIONALES DEL CEREBRO. *Regulación del tono o la vigilia. *Obtener, procesar y almacenar información. *programar, regular y verificar la actividad mental. Zonas corticales: Proyección: proyección y asociación superposición Recibe o manda la información es procesada. Forma de actividad Impulsos...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSalvador Luria De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Salvador Edward Luria | | Nacido | 13 de agosto 1912 (13/08/1912) Turín, Italia | Murió | 06 de febrero 1991 a los 78 años (07/02/1991) Lexington, Massachusetts | Ciudadanía | Italia (1912-1991) Estados Unidos (1950-1991) | Nacionalidad | Italia | Campos | Biología molecular | Instituciones | La Universidad de Columbia La Universidad de Indiana Universidad de Illinois en Urbana-Champaign Massachusetts...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVERBAL HEMISFERIO ANALÌTICO IZQUIERDO LITERAL HEMISFERIOS CEREBRALES LINEAL MATEMÀTICO NO VERBAL HEMISFERIO DERECHO HOLÌSTICO ESPACIAL MUSICAL IMAGINATIVO FUNCIONES DEL CEREBRO REGIONES FRONTALES FUNCIONES CORTICALES SUPERIORES Y SU PATOLOGÌA LENGUAJE PENSAMIENTO ABSTRACTO PLANIFICACIÒN Y SOLUCIÒN DE PROBLEMAS FLEXIBILIDAD PARA ENFOCAR SITUACIONES MEMORIA FRONTAL CONTROL PERCEPTIVO LATERALIDAD Y LÒBULO FRONTAL DISMINUCIÒN APTITUD...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCerebro y Funciones Mentales El cerebro es un procesador de información vivo que se modifica, se construye, y se remodela a si mismo a partir de los programas genéticos y de las aferencias experienciales. El cerebro infantil: En curso de maduración. Desarrollo pre-natal: más información. Desarrollo posnatal: información más fragmentada. Lesiones tempranas, experiencias de privación, enriquecimiento en estímulos ambientales: fuente de conocimientos importante en los mecanismo de reestructuración...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLuria: Lenguaje: Lenguaje expresivo |Tipos de lenguaje expresivo |Función |Estructura |Lesiones | |1° Repetitivo : Repetición de un |Percepción auditiva |Sistemas del córtex temporal (auditivo). |Lesiones en las zonas secundarias del córtex auditivo izquierdo provocan alteraciones de la | |sonido, silaba o palabra...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParticularidades funcionales del cerebro: a) Asimetría cerebral: Aunque los hemisferios cerebrales tienen una estructura morfológica simétrica, ciertas funciones intelectuales son desempeñadas por un único hemisferio, es por eso que se dice que existe una asimetría cerebral. Hace más de un siglo Marc Dax (1836) y Broca (1863) llamaron la atención sobre la asimetría funcional de los hemisferios cerebrales, al demostrar que las lesiones limitadas al hemisferio izquierdo producían alteraciones en...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CEREBRO El cerebro cuando ya es adulto se le considera como una verdadera obra terminada, desde los inicios del ser humano se ha visto en la necesidad de desarrollarlo poco a poco y a través de tiempo conoce mas de las capacidades que tiene la tan famosa obra de arte. Durante la emisión del video acerca del cerebro me percate que éste utiliza mucha energía para trabajar y realizar cualquier tipo de actividad por lo tanto siempre esta caliente, un ejemplo claro fue que colocaron una cámara...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO HISPANO LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ENSAYO “EL CEREBRO” BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO MAESTRA: PSIC. ALINA NOEMI VEGA VALENCIA ALUMNO: ANDRES FRANCISCO DURAN MIRANDA FECHA DE ENTREGA: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2012 UMÁN YUCATAN INTRODUCCIÓN El estudio del cerebro es uno de los campos de estudio donde se ha avanzado mas en los últimos años, esto ha permito entender la relación de el funcionamiento mismo de esta parte del cuerpo humano que rige tanto sus procesos fisiológicos...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCerebro. Ilustración del cerebro y cráneo humanos. [pic] El cerebro humano es el centro del sistema nervioso humano y es un órgano altamente complejo. El cerebro controla y regula las acciones y reacciones del cuerpo. Recibe continuamente información sensorial, y rápidamente analiza estos datos y luego responde, controlando las acciones y funciones corporales. Se ha estimado que el cerebro humano contiene de 50 a 100 mil millones de neuronas, de los cuales cerca de 10 mil millones son células...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CEREBRO EL CEREBRO EL CEREBRO Es el órgano que no hace pensar, sentir y actuar de acciones conscientes y no conscientes, y nos permiten responder al continuo cambio. Es una compleja maquinaria biológica con mayor almacenamiento de información del mundo. EL CEREBRO Es el órgano que no hace pensar, sentir y actuar de acciones conscientes y no conscientes, y nos permiten responder al continuo cambio. Es una compleja maquinaria biológica con mayor almacenamiento de información del mundo...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN: LA NUEVA VISION DEL CEREBRO Los científicos que estudian el funcionamiento del cerebro emplean actualmente técnicas que le permiten visualizar la actividad de ese órgano cuando el individuo realiza distintas acciones. Los científicos que estudiaban el cerebro suponían que la corteza cerebral, la capa exterior del cerebro, sé podían dividir en zonas bien definidas, correspondientes a las funciones: una para el lenguaje, otra para la conciencia, otra para la percepción visual. Las...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿CÓMO EL CEREBRO CONTROLA O MANEJA LAS EMOCIONES DE LOS SERES VIVOS? Según la DRAE o Diccionario de La Real Academia Española, “Los sentimientos no se generan en el corazón, sino en el cerebro“, los expertos en la rama de la neurociencia se muestran tajantes al momento de explicar que la esencia del amor, es un sentimiento universal, profundo y contradictorio. Diversos estudios científicos han logrado demostrar que un enamoramiento es producido por la acción de ciertas hormonas, como por ejemplo:...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInvestigación VOCABULARIO CEREBRO.- Del latín cerebrum, el cerebro es uno de los centros nerviosos que constituyen el encéfalo. Se encuentra ubicado en la parte superior y anterior de la cavidad craneal y aparece en todos los seres vertebrados. En los seres humanos, el cerebro pesa entre 1,3 y 1,6 kilos. INVESTIGACION.- que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica. CONOCIMIENTO 1. Acción y efecto de conocer. 2. Entendimiento...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoColegio Salvatierra Quillota El Cerebro El Ser Humano como sujeto de procesos cognitivos. Integrantes: -Sebastián Carreño. -Gabriel Gómez. -Diego Olivares. -Diego Bernal. -Francisco Vegas. Fecha: 15/04/2014. Colegio: Gob. Concha Y Salvatierra. Asignatura: Filosofía. Profesora: Paulina Valle. ¿Qué es el Cerebro? El cerebro es una masa de tejido gelatinoso que se ocupa de las funciones...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl cerebro (del latín cerebrum) es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios. El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo, tanto actividades voluntarias como actividades involuntarias. También es responsable de la complejidad del pensamiento...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCerebro El cerebro tiene una cuarta párte de materia gris El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabeza) es un término muy general y se entiende como el proceso de centralización y cefalización del sistema nervioso más acabado y complejo del reino animal.1 El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon un cerebro de res y cuchillas con mucho filo. Además, se aseguró tener bolsas y botella para deshacernos de la los materiales utilizados de una forma higiénica manteniendo la salud ambiental. Procedimientos en el Laboratorio: El objetivo de esta práctica de laboratorio era de comparar principales estructuras del tejido nervioso de un cerebro de res con estructuras del tejido nervioso de un cerebro de humano. Como primer proceso, observamos las estructuras del cerebro. El...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cerebro Módulos en el cerebro El cerebro se cree hoy en día que se encuentra dividido por distintas funciones a las cuales se conoce como módulos los cuales trabajan en casi todas las ocasiones independientemente de nuestro conocimiento o voluntad. Los módulos pueden interactuar entre sí pero eso no quiere decir que sean controlados por uno, cada uno a pesar de interactuar entre sí, son independientes, no es posible que exista toda la información o datos en un mismo lugar, todo está disperso...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cerebro (del latín cerebrum) es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios Características generales En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de visión, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCerebro humano El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los cerebros de otros mamíferos, pero es más de tres veces mayor que el cerebro de otros mamíferos con un tamaño corporal equivalente.1La mayor parte la constituye la corteza cerebral, una capa de tejido neuronal plegado que cubre la superficie del prosencéfalo. Especialmente amplios son los lóbulos frontales, que están asociados con funciones...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cómo está estructurado el cerebro? El cerebro es el centro del sistema nervioso y es un órgano muy complejo y se encuentra dentro del cráneo. La mayor parte la constituye la corteza cerebral, una capa de tejido neuronal plegado que cubre la superficie del poncéfalo. El cerebro ejerce una gran cantidad de tareas, de modo que se puede afirmar que se encarga tanto de regular y mantener las funciones...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“CUERPO HUMANO AL LIMITE CEREBRO Y FUERZA” El documental nos muestra la manera en la que a veces despreciamos o de alguna manera no nos damos cuenta de todo lo que nuestro cuerpo hace por nosotros, este documental se basa en las acciones que realiza nuestro cerebro para mantenernos con vida, el cerebro procesa mas de cien millones de instrucciones por segundo, trabaja más rápido que cualquier computadora. Y como el cerebro es lo que mantiene todo lo demás en nuestro cuerpo su principal función...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo‘El cerebro y sus funciones’ Integrantes: Jorje Amador Kimberly Mayorga Andrea Rojas Brenda Aragon ...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Cuales son las estructuras del cerebro? Estructuras | Función | Corteza cerebral | pensamiento, movimiento, voluntario, lenguaje, razonamiento, percepción. | Cerebelo | movimiento, balance, postura | Bulbo Raquídeo | respiración, corazón (ritmo), presión sanguínea | Hipotálamo | temperatura del cuerpo, emociones, hambre (apetito), sed, ritmo circadiano | Tálamo | integración motor, integración sensorial | Sistema Límbico | conducta emocional | Hipocampo | aprendizaje, memoria...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn cerebro Introducción En este ensayo, enseñara y conocerá, las funciones y componentes que existen en el cerebro humano, así como los diferente de acciones que este realiza, Se mostrara como hay acciones que afectan el cerebro y los experimentos que para este se desarrollaron. Al igual se conocerán los componentes que trabajan en conjunto y concederemos más de las reacciones que tiene el ser humano con respecto a las señales, tanto de alerta como de satisfacción y las sustancias que este libera...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo