El Trompo Jose Diez Canseco Resumen ensayos y trabajos de investigación

Resumen de el trompo de jose diez canseco

RESUMEN DE EL TROMPO DE JOSE DIEZ CANSECO El tesoro del protagonista del relato es un trompo, hermoso y pulido, hecho de naranjo al cual le había adaptado un clavo filoso y brillante como las espuelas de los gallos de pelea de su criadero. Aquel trompo era el orgullo de “chupitos”, y los muchachos de la cuadra lo sabían, sobre todo Carmona el líder de la gallada , quien lo retó taimado a la “cocina”, “ un juego que consiste en ir empujando al trompo contrario hasta meterlo dentro de un círculo...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

JOSE DIEZ CANSECO PEREYRA

JOSE DIEZ CANSECO PEREYRA Alexandra Gutierrez Munisaca JOSE DIEZ CANSECO PEREYRA  Nació en Lima-Perú el 6 de octubre de 1904.  Fue hijo de Alfredo Diez-Canseco Coloma y María Pereyra Patrón JOSE DIEZ CANSECO PEREYRA  En 1911 inició sus estudios en el Colegio San José de Cluny de Barranco y luego en el Colegio de la Inmaculada, de la Compañía de Jesús, el cual abandonó en 1920 antes de terminar sus estudios para iniciar su carrera literaria en Barranco  En 1921 empezó a colaborar como...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alfredo Pareja Díez Canseco

 Alfredo Pareja Díez Canseco Alfredo Pareja Diez Canseco nació en Guayaquil en 1908, hijo de Fernando Pareja y Pareja y de Amalia Diez-Canseco y Coloma. Su madre era miembro de la oligarquía peruana, hija del ex-presidente Francisco Diez-Canseco y Corbacho y sobrina del también ex-presidente Pedro Diez-Canseco y Corbacho. Tuvo que proveer a su familia a la edad adolescente, leer por la noche y asistir como oyente al Colegio Vicente Rocafuerte. Su primera educación...

1467  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Alfredo Pareja Diez Canseco

Biografía Alfredo Pareja Diez Canseco Novelista, historiador, ensayista y periodista nacido en Guayaquil el 12 de octubre de 1908, hijo del Sr. Fernando Pareja y Pareja y de la Sra. Amalia Diez Canseco. Todos sus estudios los realizó en su ciudad natal: La primaria en el Colegio San Luis Gonzaga de los Hermanos Cristianos y la secundaria en el Vicente Roca fuerte. Desde muy joven se inició en el camino de las letras integrando junto a José de la Cuadra, Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alfredo pareja díez canseco

Así, el incesante proceso de cambio que se produce en el escritor se ha reflejado en su obra, otorgándole un sentido evolutivo a su trayectoria". Bibliografía Pareja nació en Guayaquil en 1908, hijo de Fernando Pareja y Pareja y de Amalia Diez-Canseco y Coloma. Pareja tuvo que proveer a su familia a la edad adolescente, leer por la noche y asistir como oyente a la Colegio Vicente Rocafuerte. Su primera educación se llevó a cabo en su ciudad natal: la escuela primaria en el Colegio San Luis Gonzaga...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Víctor Andrés Belaúnde Diez Canseco

Andrés Belaunde Arequipa, 15 de diciembre de 1883 - † Nueva York, 14 de diciembre de 1966 Víctor Andrés Belaúnde Diez Canseco, fue un pensador católico, humanista, jurista, diplomático, político, intelectual, escritor y educador Peruano. Principal integrante de la "Generación del 900" (con Francisco García Calderón Rey y José de la Riva Agüero y Osma), es junto con José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre uno de los más influyentes personajes en la reflexión de la sociedad Peruana...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

VICTOR ANDRES BELAUNDE DIEZ CANSECO

VICTOR ANDRES BELAUNDE DIEZ CANSECO IDEOLOGIA El socialcristianismo. Luego de ser agnóstico cuando asumió el positivismo, realizando importantes reflexiones sobre el Perú pre-hispánico, y de un breve periodo espiritualista, en el que elaboró una pintura acerca de la psicologí­a de los peruanos, se afinca en el socialcristianismo al que tomó como un mirador para entender los problemas nacionales.(http://www.diariolaprimeraperu.com/online/cultura/la-peruanidad-segun-vi-ctor-a-belaunde_2598.html) ...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El trompo

JOSÉ DIEZ CANSECO -Nació en la ciudad de Lima, en 1904, -Hizo sus estudios primarios y secundarios en su tierra natal. - tuvo una fecunda producción literaria: la novela y el cuento. -Fue un narrador nato apegado al acontecer y a las cosas de la vida urbana popular y sus Costumbres, -Ejerció el periodismo y escribió artículos literarios y políticos, -Fue el precursor del neorrealismo peruano. -Murió en 1949. OBRAS: Las obras más importantes de José Diez Canseco son: -El Gaviota o kilómetro...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

resumen del trompo

 chupitos" era un zambito de 10 años, acostumbraba jugar al trompo junto a un grupo de palomillas de su edad, el día anterior había perdido su trompo jugando a la "cocina", que consiste en ir empujando el trompo contrario hasta meterlo dentro de un círculo, así, el que pierde tiene que entregar el trompo a quien tuvo la habilidad de saberlo empujar. Se lo había quitado Carmona. Aquel trompo había sido su orgullo, especialmente acondicionado por él mismo y frecuentemente ganador de muchas...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bibliografía alfredo pareja díez canseco

injusticia. Su primera novela,La casa de los locos(1929), sátira política ecuatoriana que ridiculizo a personajes políticos, tantos que la publicación se retrasó considerablemente. En Pareja se manifiesto algo de influencia del escritor y político mexicano, José Vasconcelos. La principal influencia en su vida y trabajo fueron los clásicos griegos, Honoré de Balzac, Dostoievski, Thomas Mann, Will Durant y Arnold Toynbee con el cual mantuvo correspondencia. Algunos críticos han detectado también la influencia...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el trompo

ANÁLISIS DE EL CUENTO DE JOSÉ DIEZ CANSECO “EL TROMPO” "Chupitos" era un zambito de 10 años, acostumbraba jugar al trompo junto a un grupo de palomillas de su edad, el día anterior había perdido su trompo jugando a la "cocina", que consiste en ir empujando el trompo contrario hasta meterlo dentro de un círculo, así, el que pierde tiene que entregar el trompo a quien tuvo la habilidad de saberlo empujar. Se lo había quitado Carmona. Aquel trompo había sido su orgullo, especialmente acondicionado...

988  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guion teatral del trompo

LAS LLAVES TENGO UNA MUÑECA UNO DE ENERO EL TAMBORILERO (villancico) FELIZ NAVIDAD (villancico) LA MARIMORENA (villancico) NOCHE DE PAZ (villancico) Entradas populares CUENTO - EL TROMPO – DE JOSÉ DIEZ CANSECO (Resumen) Por la acera de la Alameda de los descalzos iba Chupito, era un zambito de diez años con dos ojazos, largas pestañas y una jeta burlona.... BIOGRAFÍA DE SEBASTIAN SALAZAR BONDY BIOGRAFÍA DE SEBASTIAN SALAZAR BONDY Sebastián Salazar Bondy nació en Lima el 4 de febrero...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis del trompo

DE EL TROMPO 1. AUTOR: José Diez Canseco -Nació en la ciudad de Lima, en 1904,-Hizo sus estudios primarios y secundarios en su tierra natal.-José Diez Canseco tuvo una fecunda producción literaria: la novela y el cuento.-Fue un narrador nato apegado al acontecer y a las cosas de la vida urbana popular y suscostumbres,-Ejerció el periodismo y escribió artículos literarios y políticos,-Fue el precursor del neorrealismo peruano.-Murió en 1949. OBRAS: Las obras más importantes de José Diez Canseco...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Diez Negritos: Resumen

Los diez negritos: Cuando era pequeño siempre me habían interesado aquellos libros sobre crímenes, acusaciones y casos sin resolver. La gente de mi entorno decía que yo no le daba importancia a la vida, y que sabrá aquella gente de la vida. Yo, tras la muerte de un gran amigo mío, me di cuenta de que la vida no tenía ningún sentido, ya que a mi amigo lo asesinaron unas tropas de racistas a los cuales odiaban el color de mi amigo negro. Esa pandilla de gente no tuvo castigo ninguno, lo cual me pareció...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

JAVIER DIEZ CANSECO

JAVIER DIEZ CANSECO CISNEROS: EL LÍDER DE IZQUIERDA PERUANA Nacido en Lima un 24 de marzo, es recordado como un luchador social, acompañante fiel de movilizaciones sociales, como un probo hombre de izquierda, ligado persistentemente a la defensa de los derechos humanos, o como un tenaz persecutor, dentro y fuera del parlamento, de la corrupción de la clase política. Cursó su primaria en el colegio Inmaculado Corazón y la secundaria en el Santa María Marianistas. Javier Diez Canseco estudió...

3684  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

El trompo

ejemplares, elaborados con arcilla, en la orilla del río Éufrates.11 Hay rastros de trompos en pinturas muy antiguas y en algunos textos literarios que citan el juego.12 Así, es mencionado en los escritos de Marco Porcio Catón el mayor, 234 - 147 a. C.), político e historiador romano. Además, el trompo aparece en los escritos de Virgilio, destacándose en su obra Eneida (siglo I a. C.).13 De la misma forma, se han hallado trompos pertenecientes a la civilización romana. En el Museo Británico se conserva resto...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen josé joaquín pérez

Resumen: Pérez Mascayano, José Joaquín (1801-1889) Hijo de los aristócratas Santiago Antonio Pérez y de María de la Luz Mascayano, nace en Santiago el 6 de mayo de 1801. Estudia en la Academia San Luis y en el Instituto Nacional. En 1814, durante el período de la Reconquista, el Instituto es clausurado, por lo que se traslada al convento de San Agustín. Estudia derecho en la Universidad de San Felipe. En 1826, inicia a su carrera política como Diputado por San Felipe. En 1829 es nombrado encargado...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen: josé luis aranguren.

Resumen: José Luis Aranguren. Principio metafísico de la ética Cuestiones preliminares Definición como “delimitación” 1º principio metafísico 2º principio psicológico antropológico 3º principio genético histórico Ética 4º principio pre filosófico 5º...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Ceplec Jose

NOMBRE: José Miguel Arévalo Novoa I.D:000284992 NRC: 1002 RESUMEN: ES LA POBREZA LA CAUSA DEL TERRORISMO La pobreza como causa del terrorismo; una propuesta planteada en la conferencia de las naciones unidas pensando de tal forma que solucionando los niveles de pobreza los problemas de terrorismos no existirían. ¿Pero es verdad que la pobreza es la causante del terrorismo? Varios estudios han demostrado que no es así. Siendo el terrorismo un acto más allá de las necesidades, es una acción...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Jose Arcadio Segundo

José Arcadio Segundo José Arcadio Segundo es el hermano gemelo de Aureliano Segundo, hijo de Arcadio y Santa Sofía de la Piedad. Úrsula cree que ambos fueron intercambiados en su infancia, ya que José Arcadio comienza a mostrar las características de los Aurelianos de la familia, al crecer siendo una persona pensativa y calmada. En su infancia presenció un fusilamiento, y por eso quedó siempre con el terror de que lo enterraran vivo. Después empezó a ayudar en misa al padre Antonio Isabel, quien...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la Historia de José

Historia de José: José fue hijo de Jacob, tenía muchos hermanos pero era el preferido de su padre por haber sido un milagro de Dios ya que Raquel la esposa de Jacob no podía tener hijos, los hermanos lo envidiaban mucho porque mientras ellos trabajaban todo el día fuertemente José se quedaba en casa estudiando y su madre Raquel le había hecho una túnica muy hermosa, una noche Dios le dio el don de saber el significado de los sueños y predecir el futuro en ellos, tuvo otro sueño en donde vio que...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen capítulo 1 de Rosaura a las Diez

CAPÍTULO I La novela Rosaura a las diez empieza con la declaración de la señora Milagros Ramoneda. Ella es una viuda y la dueña de la hospedería llamada La Madrileña; tiene tres hijas, Matilde, Enilde, y Clotilde. Cuenta la llegada de un hombre llamado Camilo Canegato a su hospedería y algunos detalles sobre él: estaba solo en el mundo y era pintor. En el último tiempo, Milagros había notado que Camilo iba a la mesa con muchos frascos de jarabes y pastillas diciendo que eran para la fatiga en...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jose Marti Resumen Biografia

MOVILIZADOR EDUCATIVO José Martí, considerado un apóstol que pregonaba los valores del hombre plasmados en sus obras literarias y en su forma de ser personalmente. Su idea prioritaria era fomentar la ética del ser humano, iniciando su trabajo en su tierra natal Cuba, con la aspiración de formar ciudadanos revolucionarios, patriotas y cultos. Martin consideraba que a educación era el arma esencial para el desarrollo del ser humano, lo cual lleva a los hombres a una vida con principios morales...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen de jose serrano

José Serrano: Edgar Morín, Ciencia con consciencia Una teoría no es el conocimiento; permite el conocimiento. Una teoría no es una llegada; es la posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución; es la posibilidad de tratar un problema. Esta de mas presentar a Edgar Morín. Desde hace tiempo conozco la mayor parte de sus obras. Recientemente llego a mis manos el Método I y El método II y Ciencia con consciencia, libro que forma parte de la colección que dirige José Ma. Ortega. Para mas...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jose RESUMEN GUNG HO

CIENCIAS E INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA: GUNG - HO PROFESOR: MG. OSCAR TRIGO OREY ALUMNO: JOSE RICHARD RIOS WURTTELE CICLO: VII MODALIDAD: ESPEL FECHA: 07/03/2014 2015 INFORME S/N A : Prof. Oscar Trigo Orey DE : Alumno José Richard Ríos Württele código 1212000135 ASUNTO : Informe video GUNG-HO FECHA : 15 de Marzo del 2015 El...

1511  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

resumen de jose de la mar

José de La Mar y Cortázar nació en Cuenca el 12 de mayo de 1788. Sus padres fueron Marcos La Mar (funcionario español) y Josefa Cortázar (dama guayaquileña). Desde los 2 años de edad vivió en España, donde siguió la carrera militar. Combatió contra la invasión napoleónica desde 1808 hasta 1812, año en que fue hecho prisionero. Logró fugar y en 1815 el rey Fernando VII lo envió a Lima como Subinspector del Virreinato del Perú. Llegó a Lima en 1816 y colaboró con el virrey Joaquín de Pezuela, quien...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La didactica: resumen de jose contreras

La didáctica y los procesos de enseñanza- aprendizaje de José Contreras ¿Qué es la didáctica? La didáctica se enfrenta a un problema: la dificultad para aclarar y para acordar su ámbito de referencia, el objeto de estudio. Otras disciplinas con problemas similares han optado por una solución de compromiso que les permite seguir avanzando sin necesidad de resolver el problema de la definición de la disciplina. También choca con otro problema: el de su circunscripción , en cuanto que disciplina...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen "Diez negritos" de Agatha Christie

los asesinatos se encuentran en la canción infantil y si algo se sabe es que sólo uno saldrá vivo de la isla.  Temas:  El engaño, la traición, el odio, la estrategia, el egoísmo… Temas un poco extraños pero inquietantes.  La canción infantil:  “Diez negritos salieron a cenar, uno se ahogó y quedaron nueve:  Nueve negritos trasnocharon mucho, uno se quedó dormido y quedaron ocho;  Ocho negritos viajaron por Devon, uno se escapó y quedaron siete;  Siete negritos cortaron leña, uno se cortó en...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen José Contreras

José Contreras: Capítulos IV – V –VI Capítulo IV La autonomía ilusoria: El enseñante como profesional técnico: Qué entender por autonomía profesional en la enseñanza depende de la forma en que se interpreten no solo uno de los tres aspectos de la profesionalidad que acabamos de tratar en el capitulo anterior. En este sentido, debemos tener en cuenta que el significado que pretendemos clasificar y profundizar, no es el de la autonomía en sí, más bien de lo que se trata de profundizar en lo...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen José del Pozo

José del Pozo Capítulo 3 Populistas, militares y oligarcas. La búsqueda de una vía latinoamericana de desarrollo en una era influida por las crisis mundiales, de 1930 a 1959. Esta época se caracteriza por la amplitud alcanzada por partidos y movimientos antioligárquicos. Además de acontecimientos a nivel internacional como la crisis de la economía, la toma del poder por el nazismo, la guerra civil española y la segunda guerra mundial. En cuanto a la economía, se van a ver reflejados los efectos...

1004  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen, José Luis Brea

Reseña: Estética, Historia del Arte, Estudios Visuales José Luis Brea Asignatura: Estética y Diseño II 1/6/2015 Docentes: Lic. Magali Pastorin Lic. Mariana Picart Lic. Laura Valeta Lic. Virginia Facundo Arellano Los estudios visuales a comienzos de la presente década generaron un cambio, una alteración sobre lo que seria los estándares tradicionales del escenario académico, relacionado con las prácticas artísticas y culturales en la circulación de imágenes en el mundo contemporáneo. En el campo...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

MAURICIO DIEZ CANSECO

MAURICIO DIEZ CANSECO Mauricio Diez Canseco  limeño de nacimiento,  de madre italiana y padre arequipeño, fue vendedor de marcianos, libros, juguetes, madera, joyas y taxista. Así mismo es Egresado de ADV-PERU, primera clase de los boy scouts Zárate 90, oficial de reserva del colegio militar Leoncio Prado, expositor de ferias internacionales, ingeniero administrativo de la universidad Inca Garcilaso de la Vega, con maestría en Marketing y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional...

2254  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

El trompo

El Trompo Nombres: Tomás Garcia Maria Jesus Arias Silvya Muñoz Fecha: 17/10/14 Profesor: Ivan Henriquez Introducción: El trompo es un elemento que se utiliza en Chile desde tiempos remotos para la diversión de niños y adultos. Se utiliza como juguete existiendo numerosas formas derivadas del trompo clásico que se hace girar con la mano, normalmente gracias a un saliente de metal en vertical que permite imprimir la fuerza angular. También han sido utilizadas para juegos de azar y para...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El trompo

Introducción Jugar trompo o impulsar pequeños cohetes son actividades de entretenimiento basadas en la aplicación de principios físicos que pueden ser formados con sofisticadas técnicas de simulación para extraer lecciones sobre su comportamiento, y aplicarlas a artefactos como los giroscopios empleados en navegación. Quienes disfrutan de jugar trompo seguramente jamás han pensado que su juguete se aproxima a los principios físicos de un trompo pesado simétrico, cuyo funcionamiento permite...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trompo

HACER BAILAR AL TROMPO:  Un cuerpo cónico de madera, una púa de metal en la punta y una cuerda que se enrolla en ella, componen al trompo, figura que ha sido protagonista de muchas horas de entretención y festividades en la vida criolla. Girar, bailar y hacer piruetas en el suelo es la misión de esta figura que, una vez lanzada por su dueño, debe enfrentarse a las amenazas de otros trompos danzarines que intentarán derribarlo. Pero hay muchas otras maneras de divertirse con el trompo, sin tener que...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen del hombre mediocre de jose ingeniebrios

Resumen del libro el “HOMBRE MEDIOCRE” de José Ingenieros. Este libro muestra una descripción hecha por el autor acerca de lo que es un hombre mediocre y su vida, resaltando y enfatizando en las características las características de este tipo de persona. Nos describen a este hombre como una simplísima copia de los que son los otros hombres. Por eso me gustaría resaltar una frase muy importante del libro: "No son voz sino eco" frase con la cual se daría una descripción general de lo que...

1719  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

trompo

Trompo alimenticio El trompo alimenticio es una versión venezolana de la pirámide alimentaria, presentada en una campaña de Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela para presentar los grupos alimenticios y su proporción en una dieta equilibrada. Este método fue creado en el año 1999 para reemplazar al viejo patrón de referencia, el trébol de los grupos básicos de alimentos, creado también por el Instituto Nacional de Nutrición y que se mantuvo vigente hasta 1993.1 Grupos de alimentos El trompo...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

resumen del libro "juan jose arreola"

RESUMEN DEL LIBRO “JUAN JOSE ARREOLA” El libro empieza con Juan José hablando de su casa, la cual fue construida por su papá en Zapotlan. Decía que era un lugar muy oloroso pues se mezclaban los olores de animales, flores y pintura. Después nos habla de la gente en Zapotlan, como era la vida y el trabajo ahí. El libro habla de distintas historias de Arreola. la primera habla de un personaje llamado Hilario que se ganaba la vida matando tuzas (topos) con una chispeta (escopeta) en el rancho...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis resumen de la tumba por josé agustín

Analisis resumen de La tumba de José Agustín Por Ana Nicholson UNIGEA E-11 Gabriel Guía es el adolescente total, con todos los rasgos de personalidad antisocial que esto implica. Ve la escuela como un desafío, busca siempre como aprovecharse de las situaciones. Comienza sus escapadas sexuales de manera fatua. Se acuesta con su amiga de la infancia Dora, pero no crea ningún vínculo real hacia ella. Como ella la había acusado de plagio el toma represalias contra de ella y la distrae a propósito...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen: la marcha al feudalismo de jose miguens

La marcha hacia el feudalismo”, de José Miguez Fernandez. A partir de la lectura del texto “La marcha hacia el feudalismo” de José Minguez Fernández, se realiza este informe de lectura, en el que se describirán los hechos más trascendentes que aluden a la transición hacia el feudalismo. Como punto de partida se menciona a las invasiones de los pueblos Escandinavos y otros hacia el imperio carolingio, denominada “segundas invasiones”, se describe el papel por el cual se las vincula a este...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Trompo

NOMBRES: YEISON TORRES, JOSE GARCIA AÑO Y SECCION: 4 “D” CAPACHO INDEPENDENCIA15 DE FEBRERO DEL 2012 INDICE QUE ES JUEGO…………………………………………………………………………………………………………………………1 ...

1481  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Entrevista a javier diez canseco

¿Por qué decidió estudiar sociología? ¿Qué lo motivo a hacerlo? Yo estudiaba derecho y me di cuenta que la administración de justicia en el Perú era extraordinariamente corrupta, abusiva, y que no había justicia para la gente que no tiene recursos entonces decidí buscar una razón, una explicación de por qué ocurría estas cosas en el Perú tratar de entender el país, y encontré en la sociología, en las ciencias sociales, un intento de respuestas a esa pregunta y me matriculé en la facultad de ciencias...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la lectura “los diez principios de la economía” de gregory mankin.

Resumen de la lectura “Los diez principios de la economía” de Gregory Mankin. El capítulo leído habla sobre los conceptos más significativos del estudio económico. Comienza explicando el origen de la palabra economía, venida del griego oikonomos, el que administra una casa. Seguidamente, comenta que la escasez de recursos se refiere a que los recursos naturales, y cuáles sean, son limitados y define el término economía como el estudio de la manera en que la sociedad administra sus recursos, el...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen anábasis de ciro o la retirada de los diez mil

Esto es una introducción o resumen de la Anábasis de Ciro, conocida también como La retirade de los diez mil, escrita por Jenofonte. El título original de la obra es el de “La Anábasis de Ciro”, en alusión al príncipe persa que protagoniza el primero de los siete libros. A partir del segundo libro el foco de la tensión narrativa se desplaza a otros personajes o, mejor dicho, a un personaje coral que responde al nombre de los Diez Mil; no se puede decir que las dos historias no tengan nada que...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Trompo

CURSO: COMUNICACIONES. PROFESORA: HIPOLITA ALUMNO: JULIO JOAQUIN CAVERO TRUJILLO. TEMA: CUENTO EL TROMPO. OCTUBRE - 2012 ESQUEMA DEL TRABAJO 1. BIOGRAFIA DEL AUTOR 2. RESUMEN DE LA OBRA 2.1 Ficha Técnica de la Obra 2.2 Personajes 2.3 Estructura de la Obra 2.4 Argumento de la Obra 3. CINCO PREGUNTAS Y REPUESTAS 4. IMAGENES RELATIVAS A LA OBRA 5. MORALEJA...

1978  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Jose Fouché El Genio Tenebroso

José Fouché El Genio Tenebroso José Fouché El Genio Tenebroso José Fouché en sus inicio era muy pobre de niño y sus papas eran pescadores pero él un daba el ancho de cuerpo para poder realizar ese trabajo así que se metió a la iglesia donde estuvo varios años hasta que se convirtió en político y al final de su vida casi fue multimillonario. Cuando llego a la iglesia después de varios años y de querer más poder se puso en contra de la iglesia mostrando su poca lealtad y la traiciona dice que...

1284  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen paradigmas, jose guillen padron

UNIVERSIDAD DE LA SALLE Fundamentos Investigativos | ESTUDIANTE José Luis Martínez López – 1 Semestre- Grupo 02Código Estudiantil: 26102103 | LECTURA ‘’ Paradigmas de Investigación en las Ciencias Sociales ‘’ | AUTOR José Padrón Guillen | CONCEPTO | DEFINICION | ESPACIO PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE INVESTIGADORES‘’ Necesidad de un programa de investigación unificado’’‘’ Fundamentos en la investigación ‘’EL TERMINO PARADIGMA‘’ Paradigma ‘’‘’Proceso de un paradigma’’APROPIA OBJETO...

1251  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen De La Presidencia De Jose Maria Vargas

Dr. José Maria Vargas (1835-1836) La candidatura del Dr. Vargas fue objeto de una violenta oposición por parte de los militares que apoyaban a Mariño. Según este sector a los militares les correspondía el derecho exclusivo de gobernar el país, por haber sido ellos, según pretendían, quienes conquistaron la independencia en los campos de batalla. "En 1834 temían los militares que la República se convirtiera para siempre en una organización puramente civil, perdiendo ellos de este modo el derecho...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Biográfico José Rafael Pocaterra

José Rafael Pocaterra (Valencia Estado Carabobo), 18 de diciembre de 1888-Montreal (Canadá), 18 de abril de 1955) Novelista, ensayista, periodista y diplomático venezolano, escritor de numerosos cuentos, novelas, artículos y crónicas de prensa. Su obra más conocida, “Memorias de un venezolano de la decadencia”, constituye una de las más severas críticas el régimen de Juan Vicente Gómez al que enfrentó y combatió no solamente desde la escritura. Fue partícipe de la legendaria invasión a bordo...

1586  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen libro amalia de josé mármol

clases sociales, una moral basada en los intereses de cada quien y el amor prohibido por las causas de una comunidad compuesta por falsedad. La consolidación económica y política y las luchas de la época influyeron de manera primordial al escritor José mármol, lo que se hace bastante evidente en Amalia ya que en vez de una novela parece la crónica de un suceso de aquella época. A. PRIMERA PARTE: En aquella época, seis hombres unitarios habían decidido irse al ejército de Lavalle, pero como el restaurador...

1745  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

"Orovilca" jose maria arguedas (resumen)

orovilca de jose maria arguedas Comienza este relato, cuando la lírica voz del chaucato se descompone, denunciando a la víbora. Cuando Wilster acepta pelear con Salcedo. En la noche cuando hay luna llena. El narrador es un hombre que recuerda su infancia su vida de escolar en el colegio, se bailaba charlestón y vestían pantalones Oxford, estaban los niños en quinto grado. El narrador hablara de Salcedo como un héroe, un sabio a quien escuchaban hablar los profesores después de terminar las clases...

1316  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el trompo

EL TROMPO Es un juguete elaborado en madera o totuma , torneado de forma semi-circular y con una punta metálica, que al ser lanzado por medio del cordel, da vueltas sobre su propio eje, logrando un movimiento cinético de alta velocidad. El trompo posee líneas bien definidas a su alrededor, las cuales guían al aficionado o aprendiz a enrollar la cuerda sobre su superficie. Al igual que las metras, el trompo posee ciertos pasos y reglas para jugarlo: Picar la troya: Consiste en demarcar una especie...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trompas

Pisando la dudosa luz del día. Poemas de una adolescencia cruel Camilo José Cela Edición de Adolfo Sotelo Vázquez y Cristina Carbonell. Linteo. Orense, 2008. 200 páginas, 17 euros Bottom of Form Francisco DÍAZ DE CASTRO | Publicado el 26/06/2008 El verso de Luis de Góngora que da título al juvenil libro de poemas de Camilo José Cela (Padrón, 1916-Madrid, 2002) es, más allá de lo que tiene de tributo, la apropiación admirativa de un descubrimiento verbal que sitúa al poeta de veinte años ante...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Trompo

1. Trompo 2. El pico, peón1 o trompo es un juguete consistente en una peonza acompañada de una cuerda. Enrollando la cuerda alrededor del trompo y tirando violentamente de uno de sus extremos a la vez que se lanza el conjunto contra el suelo, se consigue que el trompo rote sobre su punta, manteniéndose erguido y girando en el suelo. A lo largo de la historia su uso ha ido variando desde simple juego de niños hasta instrumento para prácticas de adivinación y chamanismo.2 3 Se admite y utiliza de...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El trompo

El Trompo es un juego muy antiguo jugado por niños y adultos. En Chile es un juego típico y muy conocido porque se juega en fiestas patrias. Este juego sirve para poner a prueba que va a pasar con él. El trompo tiene tres partes la madera, la punta y la cuerda. El origen del trompo es muy antiguo. Ya es citado en la literatura de Virgilio en su obra “Eneida” y algunos poetas romanos confesaban que tenían más afición al trompo que a los estudios. Se han encontrado restos de trompos en las...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trompo

El Instituto Nacional de Nutrición (INN), creó el “Trompo de los Alimentos”, una nueva manera de clasificar los grupos básicos, que utiliza un juego tradicional venezolano, que seguramente, disfrutamos alguna vez en nuestra niñez. El Trompo establecido por el INN, abandona el viejo patrón de referencia, conocido con el nombre de "trébol de los grupos básicos de alimentos", creada también por dicho instituto, que se mantuvo vigente hasta 1993. Dicha clasificación no fomentaba el consumo de...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El trompo.

El trompo. Un trompo es un objeto que puede girar sobre una punta, sobre la que sitúa su centro gravitatorio de forma perpendicular al eje de giro, y se equilibra sobre un punto gracias a la velocidad angular, que permite el desarrollo del efecto giroscópico. De múltiples formas y funcionamientos, los hay de numerosos tipos: trompos, perinolas, spun, dreidel, snurra, levitrón, beyblade. Bibliografia. Burgos, Antonio (9 de diciembre de 2003). «El Trompo Antequerano». El Mundo Andaluz. Consultado...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trompo

EL TROMPO GIRANDO ALREDEDOR DE COLOMBIA El trompo o peonza es un antiquísimo juguete que todavía está vigente divirtiendo a los más pequeños. Puede variar según el tamaño, el color, el material del que está hecho, plástico, arcilla o madera, entre otros. En nuestro país el trompo es un juego tradicional muy popular que tiene aún vigencia, sin embargo ha perdido popularidad entre los jóvenes, ya sea por los juegos tecnológicos o el televisor. Con este objeto pueden hacerse jugadas acrobáticas...

791  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de los diez primeros capitulos de el principe de Nicolás Maquiavelo.

resaltar que el título traducido de la versión original escrita por Maquiavelo sería “Los Principados” y no “El Príncipe” como todos lo conocen. Esto es por una degeneración de la traducción a través de los años. En mi concepto, se hace necesario resumir o analizar en un solo trozo de texto algunos de estos capítulos llenos de ejemplos e información sobre los principados ya que sería equívoco hablar de ellos por separado dado el hecho de que entre ellos se complementan.   ANÁLISIS DEL LIBRO “EL...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Trompo

El trompo Es un juguete tradicional de madera, con forma de pera invertida, que tiene una púa de fierro en la punta sobre la cual gira. En su superficie, desde el extremo contrario a la punta, se enrolla un cordel o lienza que servirá para arrojarlo al suelo. Lo básico de este juego es tratar que el trompo permanezca girando el mayor tiempo posible. Pero también hay juegos, como latroya, que consiste en sacar de un círculo que se ha trazado en la tierra las monedas que han sido colocadas dentro...

1289  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS