Ensayo sobre la Celestina La celestina es una obra del autor Fernando de Rojas, se destaca entre otras obras del siglo XV por ser la primera en darle una voz original y realista a personajes que no pertenecen a la nobleza ni están dentro de un régimen feudal. La celestina tiene tres temas principales, el amor, la codicia y la muerte. En este trabajo me voy a centrar en el tema de la muerte. El libro trata el tema de la muerte desde la perspectiva del renacimiento; lo presenta...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA PRESENTADO POR: CRISTIAN CAMILO CASTILLO GRADO: 10° ÁREA: ESPAÑOL LIC.: NUBIA CUARTAS COLEGIO DIOCESANO JUAN XXIII PUERTO LIBERTADOR MAYO 23 DEL 2011 INTRODUCION En este trabajo se realizo para aprender más sobre la obra literaria “la celestina”. Es una obra que cuenta con 21 actos titulada la comedia o tragicomedia de dos personas, Llamadas Calisto y Melibea, ambos jóvenes se conocía, por medio de sus vecinos y pertenecer a una misma clase social de privilegios...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA: INTRODUCCIÓN: Obra medieval por excelencia con la que se inicia la modernidad literaria en España. Tuvo un éxito extraordinario desde su primera aparición. Esta obra seria la obra cumbre de las letras españolas de no ser por la existencia de Quijote. Fernando de Rojas: bachiller nacido en la puebla de Montalbán (Toledo) hacia el 1470 en una familia acomodada de judíos conversos. Estudio leyes en la universidad de Salamanca, se dice que fue alcalde, en varias ocasiones, de Talaveria...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Ensayo la Celestina Luis Steven Choconta Ortega Presentado a: Yaneth Restrepo Área: Español I.E.D. Santa Librada Bogotá D.C Julio 2015 Introducción: En esta obra se ve reflejado, como llegan a intervenir en el comportamiento del ser humano los siguientes aspectos: Amor, hechicería, avaricia y suicidio. La Celestina, es una obra escrita por Fernando de Rojas en el Siglo XVI, una obra sobre Calisto, quien ama a Melibea. Ella no le corresponde y su criado Pármeno le cuenta...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo la celestina Las consecuencias del amor apasionado y la avaricia, que según el libro La Celestina, son elementos de todos los males del ser humano. También es el catalizador que nos lleva a la muerte. Fernando de Rojas nos deja percibir su concepción del amor apasionado y su ironía, en especial, del amor burgués, entre nobles; un amor tan pedante y ridículo como ellos mismos. En La Celestina existe una peculiar relación amor-muerte que dinamiza la obra. Calisto ama a Melibea, pero en...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La Celestina es una obra clásica de la literatura medieval española, que por su temática y estilo es considerada una pieza clave de la transición de las letras castellanas hacia el Renacimiento. Después de quinientos años de vida, esta tragicomedia se mantiene viva gracias a la fuerza que emana de su trama y de sus personajes, en los que palpita la dramática verdad sobre las pasiones y la naturaleza humana. La comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea compuesta en reprehensión...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas consecuencias del amor apasionado y la avaricia, que según el libro La Celestina, son elementos de todos los males del ser humano. También es el catalizador que nos lleva a la muerte. Fernando de Rojas nos deja percibir su concepción del amor apasionado y su ironía, en especial, del amor burgués, entre nobles; un amor tan pedante y ridículo como ellos mismos. En La Celestina existe una peculiar relación amor-muerte que dinamiza la obra. Calisto ama a Melibea, pero en realidad es un amor carnal...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la modernidad de La Celestina. Celestina: vicios y virtudes (Ensayo: “escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato mi la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia” (DRAE) AVISO: “Todas las citas que contiene este trabajo han sido extraídas de la siguiente edición: Fernando de Rojas, la Celestina. Ed. Vicens Vives “clásicos adaptados” 13. Barcelona 5ª...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo de la obra la Celestina En la celestina se da a conocer las consecuencias del amor apasionado y la avaricia, donde ve que se pueden llevar a la muerte. En La Celestina existe una relación amor-muerte que hace que se vea más interesante .Calisto ama a Melibea, pero en realidad es un amor carnal, él la desea para desatar su pasión. Para obtener sus favores ha de seguir las rígidas normas del amor impuestas por una sociedad que tuvo que cambiar pues en la actualidad es todo lo contrario...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMemoria de la Celestina. Tras la lectura de esta novela realizada por Fernando de Rojas, se pueden destacar muchos aspectos interesantes que se mencionan y aparecen en la obra. Se trata de una obra del prerrenacimiento, en concreto del siglo XVI, y se convirtió en una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento del teatro y la novela realista. Con respecto a su contexto histórico,la Celestina se escribe durante el reinado de los Reyes Católicos, cuyo matrimonio se celebra en1469y...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE LA CELESTINA ALBA DE JESUS GOMEZ INSTITUCION EDUCATIVA RAMON MARTINEZ BENITEZ 06-04-2011 CARTAGO- VALLE ENSAYO DE LA CELESTINA HENRY ALEXANDER BETANCOURTH APONTE ALBADE JESUS GOMEZ ENSAYO DE ESPAÑOL INSTITUCION EDUCATIVA RAMON MARTINEZ BENITEZ 06-04-2011 CARTAGO- VALLE INTRODUCCION Con el ensayo se comparar algunos aspectos de la obra con la actualidad (ya que la obra fue escrita en la edad media) y mostrar una perspectiva de cómo se comportaba...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO LA CELESTINA €El amor se considera normalmente un sentimiento profundo o de preocupación cariñosa por otra persona, animal o cosa, abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde lo pasional hasta la locura, hay tanto amor incondicional o “loco”, el que sobrepasa todos los obstáculos hasta llegar al objetivo, tanto como el amor platónico, que es ese amor que no se fija solo en lo estético sino en todos los aspectos de la otra persona y no depende de la relación sexual. En “La...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS La celestina, una de las obras medievales más importantes, nos narra la tragicomedia de Calixto y Melibea, la historia de los locos enamorados donde el amor o más bien la obsesión, nos lleva a cometer actos tan despreciables ante los ojos de DIOS. El amor, un lindo sentimiento que nace naturalmente entre dos personas, no debe forzarse ni condenarse a vivir de las hechicerías y la posesión, debe ganarse y lucharse limpiamente. Esta maravillosa obra...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA La Celestina es una de las obras Españolas más importante del siglo XV, se le atribuye su autoría a Fernando de Rojas, la obra fue escrita durante la transición de la Edad Media y El Renacimiento, donde las clases sociales definían la calidad de las personas, por esta razón en la novela se pueden tomar los personajes en dos grupos, de la alta sociedad conformada por los enamorados y la clase social baja la cual componen la servidumbre. Para empezar, La Celestina es una obra dialogada...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFICHA DE ANALISIS LITERARIO LOCALIZACION DEL TEXTO 1.1 Titulo de la Obra: ¨La Celestina¨ o ¨Tragicomedia de Calisto y Melibea¨ 1.2 Autor: * Nombre y/0 seudónimo: ¨Fernando de Rojas¨ seudónimo ¨Lucena¨ Biografía: Nació en La Puebla de Montalbán, España, en 1470 – murió en Talavera de la Reina, en 1541 Escritor español. Fernando de Rojas procedía de una familia acomodada de judíos conversos de cuatro generaciones que fue perseguida por la Inquisición. Estudió derecho en...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa celestina La celestina es la tragicomedia de Calixto y Melibea. Una obra única en cuanto a la creación de caracteres, porque permite poner las pasiones humanas al descubrimiento, donde el chisme y la intriga, ganan adeptos a medida en que se desarrollan la trema de la pieza teatral. Aunque Calisto Y Melibea aparecen como protagonistas, es Celestina la que señorea la obra entera; éste es el hecho que justifica el título. Esta obra a su vez, es sin duda el personaje mejor logrado y a la vez el...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA La celestina es una obra que pertenece al renacimiento, en la que se narra la historia de un joven enamorado que da todo por conquistar a la dama que lo enamoro desde el momento en que la vio por primera vez. En esta novela tiene como fin darnos a entender como puede terminar todo, por conseguir el amor de una mujer, aunque la novela tenga como desenlace la muerte de los protagonistas, la historia tras de esto, narra como Calixto esta tan enamorado de Melibea que termina por error...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel libro la celestina, nos relatan sobre Calisto que al ver a Melibea se enamora de ella pero esta lo rechaza, Calisto sigue consejo de un criado suyo Sempronio, de hablar con una vieja llamada Celestina la cual se encarga de demostrar que Calisto y Melibea tienen amor mutuo, cuando ya está hecho el trabajo de la celestina, Calisto paga a esta con una cadena de oro como recompensa por sus servicios, Pármeno y Sempronio van a donde la vieja a reclamar su parte de la ganancia, Celestina se niega y...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopor consejo de uno de sus dos criados, a los servicios de la alcahueta Celestina, gracias a la cual consigue a su dama. La codicia de alcahueta y criados lleva al asesinato de la primera y ajusticiamiento de éstos. Por un penoso accidente, cae Calisto de la tapia al jardín de su amada, muere descalabrado y provoca el suicidio de Melibea, que se arroja de una torre ante su padre, a quien informa de lo sucedido. La Celestina nace dentro de la tradición humanística como una comedia de corte moralizante...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontrol es perjudicial, no se conocen barreras ni altos, este es uno de los mensajes que quiso dejar el autor. El papel que desempeña cada persona en esta obra refleja actos y actitudes que pueden traer consecuencias, como es el caso de la celestina, la cual con su sabiduría tenía un gran poder de convencimiento para ocultar hechos y mentirle a las personas, pero a parte de esto su codicia la llevo hasta la muerte. El amor de Calisto y Melibea los llevo hasta su lecho de muerte, ya que...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa modernidad de “La Celestina” JOSEPH PÉREZ La Celestina es una obra la cual posee ideas modernas, siendo de mucha importancia las cosas nuevas, como las relaciones sociales, las distintas formas de pensar y ver todo de forma alocada. Esta obra nos lleva a ver el mundo desde otra dimensión, como la ciudad donde se origina, la cual para esa época era una ciudad muy grande, donde el valor del dinero era lo más importante y todo se conseguía con él. La Celestina nos presenta en algunas líneas la...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopues no se podían mezclar entre ellos. Otro punto, hay una crítica a la sociedad, pues por culpa de esta Melibea se suicida debido a la prohibición de boda que tenía. También se critica a la hipocresía. Todos, nobles, obispos... van a visitar a Celestina para buscar contactos carnales. También recurrían para que realizase abortos, pues las chicas que tenían que llegar vírgenes al matrimonio se emancipaban descaradamente. Se critica al honor y la virtud que han de guardar cristianos nobles y viejos...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema La Celestina tiene como tema el amor. Permite ver cómo a través de una simple atracción amorosa se pueden dar tantas situaciones alrededor. Por ejemplo, gracias a la atracción que Calisto siente por Melibea, Celestina consigue un trabajo muy bien pagado; Sempronio y Pármeno hacen negocio con Celestina; Pármeno consigue conocer a Areusa; se producen diferentes muertes. Todo esto son algunos ejemplos de que con una simple relación amorosa se pueden generar multitud de problemas, por esto se...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo se ha realizado con el propósito de presentar el análisis literario de la obra “la celestina "del autor Fernando de rojas El trabajo se guía en las normas incontec para resaltar como es y de que trata El trabajo realizado fue realizado para lograr saber del contenido de la obra ya que un poco difícil de leer y narrar BIBLIOGRAFIA Encarta 2009 La celestina Las características de esta obra son propiedad del editor, prohibida su reproducción total...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo TRABAJO SOBRE LA CELESTINA 1. Describir a los personajes de Calisto, Melibea, Celestina, sirvientes y los padres. A. Calisto: Es un muchacho joven y adinerado, caballero. Enamoradizo y confiado en quienes lo adulan y hacen lo que pretende de ellos. Se enamora de Melibea y, aconsejado por su sirviente Sempronio, acude a Celestina para que lo ayude a conseguir su amor. B. Melibea: Hijadalgo, joven y hermosa a la vista de los hombres, fea y gorda a la vista de las criadas de Celestina. Aparenta tener...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA. TÍTULOS (Sólo tres) Comedia de Calisto y Melibea. Tragicomedia de Calisto y Melibea. La Celestina. AUTORES Acto 1º Juan de Mena y Rodrigo de Cota Resto de actos Alonso de Proaza MOVIMIENTO LITERARIO : Prerrenacimiento Razo nes Temáticas Rasgo medieval • • Rasgo renacentista • • Sociales R. Med. • Nostalgia por la sociedad señorial en la protección que ofrecen los señores a cambio de la fidelidad con que deben...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLITERATURA ESPAÑOLA 2015 GUIA DE LECTURA: LA CELESTINA de Fernando de Rojas Para una lectura comprensiva del texto se sugiere que tome notas en una hoja o marque el texto. En el trabajo práctico sólo podrá usar la obra. Objetivos Identificar todos los personajes. Caracterizar a cada uno de ellos. Determinar en cada personaje aquellos rasgos que lo diferencian de los demás. CELESTINA: ¿Cuál es la condición social de Celestina? Identifique su edad y los oficios que desempeñó y desempeña...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Celestina Fernando de Rojas Obra maestra de la prosa del siglo XV ESQUEMA LITERARIO 1. DATOS GENERALES Y BIBLIOGRÁFICOS: a. Título de la Obra Literaria: La Celestina Llamada también: Tragicomedia de Calisto y Melibea b. Autor: Fernando de Rojas c. Nacionalidad:_Española d. Época y movimiento literario: e. Género y especie: Teatro tragicomedia f. Editorial: Salvat g. Fecha y lugar de publicación: la primera edición fue publicada en Burgos en 1499. ...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComentario de literario sobre La Celestina El texto que vamos a analizar a continuación pertenece a La Celestina , atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas, una de las obras más famosas de la literatura española, cuya primera edición data de1.499, obra de transición entre la literatura medieval y la literatura renacentista. Constituye una de las bases, junto al Lazarillo Y el Quijote , sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro modernos. El fragmento...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES SOBRE LA CELESTINA a) Celestina habla con Sempronio. Éste último la reprime el estar tardando en efectuar su trato después de haber recibido dinero. La alcahueta lo niega y así empieza a explicar sus experiencias y cómo ha ayudado a muchas mujeres a llegar a sus fines. También refiere a la “amistad” que la unía con la madre de Pármeno ya que ella quiere que el sirviente se una a ellos y está segura de que al final lo acabará haciendo porque le prometió ganancias y también a Areúsa...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA, Fernando de Rojas. Libro, en mi entender divino, si ocultara más lo humano dijo Miguel de Cervantes de “La Celestina” Desarrolla los siguientes temas (de 75 a 100 palabras) ligados a la obra: a) La Celestina. Una historia textual complicada. Un título cambiante y un género incierto. La celestina es una obra con una historia textual complicada ya que se trata de un texto totalmente dialogado, cuya extensión y saltos temporales y sobre todo espaciales, la hacían irrepresentable...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo: El amor en la Celestina Puede ser el amor un sentimiento que lleve a la degradación o a la salvación del ser humano según el autor de esta obra? El amor es un tema imprescindible en la obra de “La Celestina”, ya que prácticamente todos los acontecimientos desde el principio hasta el final de la obra giran en torno de él. Los distintos aspectos del amor que forman la obra son fundamentalmente tres: El amor como enfermedad, que se encuentra especialmente en el principio de la obra aunque...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS La celestina, una de las obras medievales más importantes, nos narra la tragicomedia de Calixto y Melibea, la historia de los locos enamorados donde el amor o más bien la obsesión, nos lleva a cometer actos tan despreciables ante los ojos de DIOS. El amor, un lindo sentimiento que nace naturalmente entre dos personas, no debe forzarse ni condenarse a vivir de las hechicerías y la posesión, debe ganarse y lucharse limpiamente. Esta maravillosa obra...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode una gentil dama llamada Melibea la cual al principio no le hace caso, tal es su desesperación por alcanzar el amor de ella que sus criados viéndolo tan apenado , le encomiendan a una vieja alcahueta muy entendida y experta en amoríos , llamada Celestina, a la cual conocen por dos prostitutas que tiene a su cargo que son “amigas” de dichos criados. Esta hechicera junto con los dos traidores criados hacen un pacto en el que acuerdan repartirse los beneficios obtenidos del negocio . Calisto y Melibea...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Celestina es una de las obras más importantes de la literatura universal, publicada por vez primera en 1499, bajo el título de Comedia de Calisto y Melibea. Tenía XVI actos y no constaba el nombre del autor. En 1502 se publica de nuevo, en una versión ampliada de XXI actos. Apareciendo con un nuevo título, Tragicomedia de Calisto y Melibea, y se nos dice el nombre del autor gracias a unos versos acrósticos que incluye la nueva edición a través de las letras iniciales se consigue leer: . ...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÉLESTIN FREINET: Una vida excepcional La vida de Célestin Freinet se destaca por diversas aportaciones a la pedagogía, nació el l5 de octubre de l896, en Gars los Alpes Marítimos franceses, fue un trabajador de campo en una región pobre, de clima duro, a pesar de la proximidad del Mediterráneo. Guardar los rebaños no tiene secretos para él: como escribirá su esposa Elisa, “la experiencia pastoril será para Freinet el leitmotiv de su experiencia educativa” (Elise Freinet, l977). Después de haber...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna ambicion , para lograr su proposito se vale en celestina la cual conoce atravez de su criado sempronio , sempronio llevado por la ambicion lo lleva donde celestina con la cual hace un trato para repartir la plata que iba a dar calixto ya que el estaba dispuesto a ofrecer cualquier cantidad de dinero con obtener el amor de melibea , celestina al darse cuenta de que su otro criado parmeno no estaba de acuerdo con lo que le iba hacer celestina a melibea , fue donde parmenio y el se dejo llevar...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofue con la del “Derecho Criminal” utilizada en un sistema anglosajón, a las demás les terminan por sobrar postulados o bien les falta comprender elementos en la misma, siendo así las Ciencia Penal la que a mi gusto comprende todos los elementos requeridos para poder utilizar ésta herramienta de una debida manera, un poco más adelante en éste mismo tenor nos habla de lo que Luis Jiménez de Asúa dice sobre la dogmática jurídico penal y dice que consiste en la RECONSTRUCCIÓN del derecho VIGENTE con base...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo de opinión: Ensayo sobre la lucidez A mi opinión la obra ensayo sobre la lucidez es una obra a la cual se le puede considerar una segunda parte de ensayo sobre la ceguera ya que se desarrolla en la misma ciudad solo que cuatro años después y se repiten algunos personajes que fueron presentados en ensayo sobre la ceguera por lo que sería recomendable leer primero ensayo sobre la ceguera. La obra se puede dividir en 3 partes: la primera parte que dura desde el comienzo hasta que el gobierno...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCentro de Educación Artística “Diego Rivera” Ensayo sobre “Un ensayo sobre Grabado” Taller de Estampa Valeria Stephanie Luyando Espino 4-A A continuación viene una pequeña reflexión después de haber leído los primeros dos capítulos de “Un ensayo sobre grabado”. Tal vez suene raro que el texto sea un ensayo sobre un ensayo pero aquí vamos. Es cierto, a mi me costó trabajo familiarizarme con el lenguaje del grabado. “El oscuro laberinto de términos técnicos” es difícil de...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Primero estoy yo, y despues? ¡Yo!” Por: José Eduardo Ayala Barragán Ensayo sobre la ceguera es una obra literaria escrita por el portugués José Saramago, ganador del premio Nobel de literatura en 1998. Esta novela es un reflejo de cómo se es víctima de una sociedad que es irónicamente cegada por el sentido de la vista, debido a que todas las emociones, juicios, percepciones y sentidos son alterados por la visón. La acción de poder ver, ha llevado a hombre a estar controlado por las apariencias...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE “ENSAYO SOBRE LA CEGUERA” ¿Qué es la ceguera? Perdida de la vision nos dirian una caterva de diccionarios que solo especificarian que la usencia de ver es solo eso, un ausencia pero lo que nos muestra Ensayo sobre la ceguera es la vision de Saramago de cómo la ausencia de un sentido como la vision, acarrea a su paso una serie de atrocidades que ocurren cuando se le da mucha importancia a lo estetico por que el tacto no es esteta en la oscuridad somos todos iguales oscuros o en este...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA MARAVILLA DE UNA BUENA LECTURA ¡ENSAYO SOBRE LA SEGUERA! José Saramago, ganador del premio Nobel de Literatura de 1998, nos presenta una magistral historia sorprendente y única, que intenta describir el comportamiento humano en las condiciones más extremas, haciéndonos dudar si realmente somos tan civilizados como creemos. El libro trata sobre una extraña enfermedad que azota la población. Se trata de una ceguera blanca que se expande de manera fulminante dejando los enfermos viviendo en un...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Esta obra titulada Ensayo sobre la ceguera, del premio nobel de literatura 1998 de José Saramago es excepcional, esta me planteó unas situaciones en donde debía analizar el comportamiento y la estructura de la sociedad con un tema muy peculiar y es ese mismo en que la obra gira entorno, que es la ceguera. Así pues el autor comienza su obra relatando la perdida de la vista que sufre un hombre en pleno tráfico, el cual se muestra desconcertado al adquirir una ceguera blanca, que llegó...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la ceguera En este libro nos adentramos en un apocalipsis provocado por una ceguera blanca. La ceguera según un diccionario común es la privación del sentido de la vista, pero si analizamos más allá del hecho de que la ceguera es el “no haber de un sentido” podemos darnos cuenta que la ceguera es algo así como una locura pero con lucidez a qué me refiero al decir esto. Una persona que enloquece casi en el 100% de casos no es consiente de su estado, al referirme a que la ceguera es...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL ENSAYO De acuerdo con la Real Academia Española, un ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. Otros autores definen el ensayo como un escrito generalmente breve, sin el aparato y sin la extension de un tratado sobre la misma materia. Son tres elementos los que definen particularmente un ensayo: • Es un escrito breve, un bosquejo, un esbozo, algo incompleto todavia, que no llega a ser un tratado completo sobre un tema...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre " EQUIDAD DE GENERO " En el presente ensayo se hablara de el concepto sobre la equidad de generó , el cual esta presente en nuestra vida cotidiana abarcando en lo social, cultural, laboral etc. Le equidad de genero se le puede dar el concepto de la igualdad entre ambos sexos y se puede clasificar en distintos rasgos abarcado en la prioridad para cada ser humano este puede centrarse en la sexualidad heterosexual, homosexual o bisexual. Ya sea su preferencia. La diversidad sexual...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre: La Química Nombre del alumno: Luis Ángel Juárez Cabrera Escuela: Alfredo E. Uruchurtu Fecha: 21/SEP/2015 Grado:2 Grupo: A Materia: Español Profesora: Roció Avellano Tema: La Química Introducción: A partir del florecimiento que presento la Química durante el siglo XVIII por toda Europa, muchos científicos fueron descubriendo que existían sustancias básicas que no se podían descomponer en otras por ningún medio conocido, y por otro lado, tenían relaciones estables...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA EXPEDICION BOTANICA La Expedición Botánica fue el proyecto más grande que se diera en el Virreinato de la Nueva Granada iniciada en 1783 realizada en Mariquita,( municipio de Tolima-Colombia) aun sin terminar, en el que muchos de sus investigadores desaparecieron o fueron asesinados; su fundador: José Celestino Mutis. En ella se obtuvo avances no sólo en Botánica, sino en zoología, medicina, astronomía, antropología; todo lo que se veía fue nombrado, catalogado y pintado para ser...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre el libro “Un Mundo Feliz” de Aldous Huxley Hecho por: Rándall Rosales Solano Como Aldous Huxley dice en su libro Un Mundo Feliz, “Todo el mundo pertenece a todo el mundo”. ¿Que significa esto para nosotros?, pues bien, dándole un significado actual a esa frase, el que nosotros pertenezcamos a todos no necesariamente implica que seamos dependientes de todos, al hacer tal afirmación caemos en la cuenta de que tal vez el autor no estaba tan equivocado en incluir esta frase en su libro...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2012 Universidad Interamericana para El Desarrollo. Sede Campeche. Maestría en Tecnologías de Información. [ENSAYO “TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES”] CATEDRÁTICA: MGTI. LUZ MARÍA HERNÁNDEZ CRUZ. MÓDULO: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES. ALUMNA: GINA BEATRÍZ IRASTORZA LEPE. ID: 00140800. Maestría en Tecnologías de Información. Ensayo “Tecnologías de Información en las Organizaciones” I. Introducción El intercambio de información a la par con la comunicación...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ENSAYO SOBRE “ACTIVACIÒN FÌSICA” En este ensayo se hablara acerca de la activación física como se clasifica, como se comprende, sus beneficios, la mejora condición física, su mejora del metabolismo, la calidad de vida, los riesgos de la activación física, los tipos de actividades que se pueden realizar, sobre su programa. La actividad física se considera como un movimiento corporal que es producido por los músculos esqueléticos que exijan el gasto de la energía. Incluye el deporte, el ejercicio...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE “EL PRINCIPE” DE NICOLAS MAQUIAVELO Para empezar este libro fue escrito en el año de 1513; no se publicó hasta 1532, cinco años después de la muerte del autor. Esta obra fue dedicada a Lorenzo de Medici. En este libro se habla sobre las cualidades que se requieren para que un príncipe o gobernante asegure su poder. El príncipe debe ser muy inteligente para ocuparse de sus enemigos, que sus súbditos lo adoren o le teman para que no se subleven, siempre hacerse respetar por sus ejércitos...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE: LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EN LA “SOCIEDAD INFORMADA” El texto de Miquel de Morgas Spá nos habla sobre lo que vendría siendo, el cambio o panorama que la comunicación enfrenta en esta nueva sociedad que aparentemente esta mas informada. Durante su primer subtema nos habla de cómo es que en la actualidad hablamos de vivir en un mundo unificado en su totalidad cuando en realidad el mundo se encentra en una gran desigualdad y como entiendo lo que la comunicación tendría que hacer...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE EL ENSAYO Resumen El ensayo corresponde a definir los géneros literarios, Pero más que eso el ensayo se refiere a un aspecto, que es el aporte original y personal del autor. El autor expresa todos sus pensamientos u opiniones personales sobre algún asunto. Lo hace sin preocuparse de demostrarlo. Opina con testimonios propios que defiende mediante una especie de diálogo consigo mismo y con el lector. Por ser un género expositivo, el ensayo carece de acciones y personajes. ...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA TEMAS: SELECTOS DE LA PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN II QUINTO SEMESTRE ENSAYO PROFESOR: JOSÉ INÉS LOZANO ANDRADE CICLO ESCOLAR: 2010-1011 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se tratan de abordar los diferentes cambios a los que se ha ido enfrentando la educación a lo largo de los años, cómo es que se concebía en...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Ensayo sobre el ensayo” de Eduardo Nicol El ensayo es un artificio literario que sirve para hablar de casi todo diciéndolo casi todo. Esta es la opinión autorizada de Aldous Huxley, un artífice del género. Pero, cuando él escribe un ensayo sobre el ensayo, su intención más aparente no es la de recalcar la bien conocida libertad de elección de que dispone el ensayista frente a la infinita variedad de temas posibles. Mucho menos es la de insinuar que el ensayista, por el hecho sólo de adoptar este...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPRENDIENDO A ESCRIBIR ENSAYOS: DE LA ANSIEDAD AL EJERCICIO PRÁCTICO Emma Matute* Muchos estudiantes sufren ocasionalmente de ansiedad cuando sus profesores les asignan la tarea de escribir un ensayo. Comienzan de ahí las preguntas: ¿Qué es un ensayo?, ¿Cómo se hace?, ¿Seré capaz de hacerlo?, ¿Será como hacer un resumen de lo más importante del tema?, ¿Es un comentario personal? El propósito de este ensayo es ayudar a los lectores en el proceso de redacción de ensayos académicos, por...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotratados o los manuales. Ortega y Gasset dijo que el ensayo es ciencia sin la prueba explicita. Tiene una aplicación insustituible como instrumento intelectual de urgencia para anticipar verdades cuya formulación rigurosamente científica no es posible, de momento, por razones personales o históricas. El ensayo orienta, incita y señala temas importantes que podrán ser explorados en detalles por otros en otras circunstancias. En Iberoamérica, el ensayo sirvió para expresar lo más valioso de nuestro pensamiento...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoláser puede causar algún tipo de irritación, quemadura e incluso un daños permanentes. Por esto se le debe dar un correcto uso para que solo sea beneficioso para la salud y la comodidad de las personas. Universidad del atlántico Ensayo de electiva de contexto: Aplicación del láser a la vida cotidiana Ingeniería química I semestre Titulo Laser: Méritos y Deméritos Presentado por: Sandra Alarcón Presentado a: Paola Patricia Pacheco Martínez 20/09/2013 ...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo