Ensayo Vida y obra de Rubén Darío “juventud divino tesoro ya te vas para no volver cuando quiero llorar no lloro y a veces lloro sin querer “ Esta frase es de nuestro poeta nicaragüense Rubén Darío, máximo representante del modernismo y príncipe de nuestras letras castellanas aparece en el poema canción de otoño en primavera .La poesía propone el tema de la juventud de todo lo maravilloso que se vive en esta etapa, y de la melancolía que se siente cuando...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEste ensayo tiene como título “vida y obra del príncipe de las letras castellanas Rubén Darío”, en la cual tratare sobre los viajes de Rubén Darío ambiente social en el que se desarrolló y sus principales obras. Es importante porque nos permite reflexionar con más profundidad lo que pensaba Rubén Darío del ambiente social de su época y posteriormente el rumbo de su vida. En la cual estaré abordando los siguientes aspectos como: juventud de Rubén Darío en Nicaragua, su postura ante el gobierno,...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema: Rubén Darío Tema Delimitado: El alcoholismo en la vida de Rubén Darío Tesis: El alcoholismo crónico, terrible enfermedad que junto a otros padecimientos crónicos hacen perder a las personas hasta el 60 % de su esperanza de vida. En el siguiente ensayo pretendo hablar sobre el alcoholismo en la vida de Rubén Darío, como algunos conocemos Rubén murió, pocos días después de cumplir 49 años. Darío perdió el 30 % de su vida por causa del alcoholismo. Félix Rubén García Sarmiento nació...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPortal Américas un artículo de Gustavo A. Montalvan titulado ‘De donde proviene el apellido Darío?’, en el que señala estos aspectos genealógicos y muestra como el patronímico Darío pasó a ser apellido." Esta ilustración la podemos ver mas adelante, en este mismo articulo del señor Héctor Roberto Paruzzo. Después de ver quien firma este poema, una de las Tres Musas de América, creo que el poeta Rubén Darío (n), ha quedado cumplidamente presentado, autor del libro de poemas “Salutación a la Primavera”...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completouna ( o muchas ) muestra artística de su pensamiento. Algunos con obras en particular, algunos con su ejemplo de vida, algunos con hechos que hasta nuestros días ha persistido. La Obra de Dario “El Príncipe de las letras Castellanas”, Félix Rubén García Sarmiento, llamado Rubén Darío fue un poeta y periodista nicaragüense que desde muy pequeño destacó llegando a ser el máximo representante del modernismo literario. En su obra “Azul” de 1888, obra más relevante del modernismo hispanismo...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel Rosario Fe y Alegría ENSAYO Tema: La Juventud de Rubén Darío Autor: Henry Josué Saavedra Torres N°: 41 Año: Undécimo “C” Docente: Lic. Marlene Rayo Mayo, 11, 2015 Tema General: Biografía de Rubén Darío Tema Delimitado: Juventud de Rubén Darío Autor: Henry Josué Saavedra Torres OBJETIVOS: GENERAL: Es conocer como Rubén Darío, el más importante poeta nicaragüense...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVIDA Y OBRA LITERARIA DEL PRINCIPE DE LAS LETRAS CASTELLANAS RUBEN DARIO” El presente ensayo titulado “Vida y Obra Literaria del Príncipe de las Letras Castellanas Rubén Darío” es de mucha importancia debido a que es necesario homenajear a alguien que ha honrado a Nicaragua con sus obras, que aprovecho su dotación dándole brillo a su obra cada día que transcurría a pesar de las desventajas que arrastraba la pobreza y el estrato social y que no se doblego a desistir de alcanzar sus sueños desde...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Lengua: Ruben Dario Pedro Izquierdo Zamora Ruben Dario Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas Biografía Fue el primer...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 -León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. La poesía de Rubén Darío aglutina perfectamente todas las características del Modernismo...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRUBEN DARIO (1867-1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, nacido en Metapa y muerto en León. De niño y adolescente pasó ciertas dificultades económicas, pero su precocidad como escritor le permitió publicar desde muy joven, y después de pasar una etapa trabajando en la Biblioteca Nacional de Managua, viajó a El Salvador y luego a Chile. Fue precisamente en Santiago donde Ruben Darío consolidó su cultura literaria, al estudiar a fondo las nuevas corrientes poéticas...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. ¿Por qué Darío tituló su libro ‘‘Promesas profanas’’? ¿Por qué prosas profanas? El término prosa se empleaba en la Edad Media para referirse a un poema en latín en homenaje a los santos. Rubén, con pleno conocimiento de ello, titula su segundo libro Prosas profanas, es decir, "poemas profanos"...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNIVEL: II año TEMA Vida y obra del príncipe de las letras Castellanas Rubén Darío. ELABORADO POR: LARRY ANDERSON OSORNO CONFERENCISTA David Mcdfiel DOCENTE: Lic. Luciano García. Bluefields, RAAS. Jueves 29 de Mayo; 2014. “La educación es la mejor opción, para el Desarrollo de los Pueblos”. Este ensayo que tiene como título ``Vida y obras de Rubén Darío`` es un tema muy importante ya que se trata del más grande poeta de la...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.2. Rima. 1.3. Figuras literarias. 2. Temática. 2.1. Estación divina. III- Conclusión. Introducción. El poema ‘’Por el influjo de la primavera’’ escrito por el gran poeta y escritor nicaragüense Rubén Darío, se encuentra en la sección Otros Poemas de su tercera obra capital Cantos De Vida y Esperanza. El escrito refleja lo tanto que le agradaba a él la estación de primavera, describe las cosas que sucedían en dicha estación y la nombra una estación...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Biografía El poeta nicaragüense, la figura más representativa del Modernismo...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRUBEN DARÍO * Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado Príncipe de las letras castellanas. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León el 26 de Abril de 1866, tras conseguir las dispensas...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (cuyo verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento) iniciador y máximo representante del Modernismo literario nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Sus padres fueron don Manuel García y doña Rosa Sarmiento. Su infancia la pasó al lado de su familia. Durante sus primeros años estudió con los jesuitas. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país. Publica sus escritos a partir de 1885, pero en el año de...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo RUBEN DARIO (Metapa, 1867 - León, 1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla. Rubén Darío estaba llamado a revolucionar rítmicamente el verso castellano, pero también a poblar el mundo literario de nuevas fantasías...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Félix Rubén García Sarmiento, conocido comoRubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa,18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante delmodernismo literario en lengua española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1879, y publicó por primera vez en un periódico poco después de cumplir los trece años: se trata de la elegía Una lágrima, que apareció en el diario El Termómetro, de la ciudad de Rivas, el 26 de julio de 1880. Poco después colaboró también en El Ensayo, revista literaria de León, y alcanzó fama como "poeta niño". En estos primeros versos, según Teodosio Fernández,7 sus influencias predominantes eran los poetas españoles de la época Zorrilla, Campoamor, Núñez de Arce y Ventura de la Vega. Más adelante...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío La obra de Rubén Darío apareció publicada primeramente en diferentes periódicos y después se recopiló en libros. Se trataba de poemas o de ensayos en prosa, estos últimos referidos a asuntos de actualidad o sus impresiones acerca de lugares. PRIMERA ETAPA: Esta etapa de Rubén Darío se caracteriza por la renovación de sus temes, su métrica y su lenguaje rico, también en esta etapa es donde culminará la sensualidad, el vitalismo pagano, la fantasía, el aristocratizismo y algo de frivolidad...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosegundos. Sin embargo, la conducta de Manuel, aficionado en exceso al alcohol y a las prostitutas,1 hizo que Rosa, ya embarazada, tomara la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz a su hijo, Félix Rubén.2 3 El matrimonio terminaría por reconciliarse, e incluso Rosa llegó a dar a luz a otra hija de Manuel, Cándida Rosa, quien murió a los pocos días. La relación se volvió a deteriorar y Rosa abandonó a su marido para ir a vivir con su hijo en casa de...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rubén Darío (Metapa, 1867 - León, 1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla. Con una dichosa facilidad para el ritmo y la rima creció Rubén Darío en medio de turbulentas desavenencias familiares, tutelado...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFecha de nacimiento: 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua Fecha de la muerte: 6 de febrero de 1916, León, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy técnica de Rubén Darío es considerado como el autor que lideró el desarrollo delModernismo en lengua castellana, tanto en España como en Hispanoamérica, movimiento que, según el propio nicaragüense "... no es otra cosa que el verso y la prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa francesas". La obra de Rubén Darío apareció publicada primeramente en diferentes periódicos y después se recopiló en libros. Se trataba de poemas o de ensayos en prosa, estos últimos...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío El nombre completo de este poeta era Félix Rubén García Sarmiento, vio por primera vez la luz del mundo un 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua. Tan importante fue que su ciudad natal lleva ahora el nombre de Ciudad Darío. En 1881 escribió artículos para el periódico político La verdad y poco después se fue a El Salvador y dio clases de gramática. Regresó a Nicaragua en 1883 y hacia 1890 se casó en El Salvador con Rafaela Contreras. Con la que tuvo un hijo al que nombró Rubén...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Comienzos Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León (Nicaragua) el 26 de abril de1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos. Sin embargo, la conducta de Manuel, aficionado en exceso al alcohol y a las prostitutas, hizo que Rosa, ya embarazada, tomara la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz a su hijo,...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPara otros usos de este término, véase Rubén Darío (desambiguación). Rubén Darío Rubén Darío fue llamado "El príncipe de las letras castellanas" y "Padre del modernismo" Nombre completo Félix Rubén García Sarmiento Nacimiento 18 de enero de 1867 Metapa, Ciudad Darío,Matagalpa, Nicaragua Defunción 6 de febrero de 1916 (49 años) León, Nicaragua Ocupación Poeta, diplomático yperiodista. Nacionalidad Nicaragüense Género Poesía Movimientos Modernismo hispánico Cónyuge Rafaela...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Datos Biográficos: El poeta nicaragüense, la figura más representativa del Modernismo, vivió intensamente los cuarenta y nueve años de su existencia. Viajó por casi toda Hispanoamérica, estuvo varias veces en España, donde entabló una fecunda amistad con los grandes del momento - Machado, Unamuno, J.R. Jiménez,... -, residió en París... Conectó en fecha muy temprana con las nuevas corrientes poéticas y con la literatura francesa. Su personalidad fue difícil y compleja: apasionado...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El presente ensayo presento la vida del escritor; diciendo que es un poeta muy importante, ya que con su obra azul dio a conocer un nuevo movimiento literario como es el romanticismo y otros aspectos que sobresalen del mismo. Objetivo General: Conocer las características literarias del romanticismo en la obra azul del poeta Rubén Darío. Rubén Darío, cuyo verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento, nació y murió en Nicaragua (1867-1916). Primero fue periodista...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(1885) y después vino Azul que es recordado por su "simbolismo y sus imágenes exóticas". Otras obras famosas de Rubén Darío son Prosas Profanas y Otros Poemas (1892), Los raros (1896), y Cantos de Vida y Esperanza (1905). Probablemente, el poema más famoso de Rubén Darío es "Canción de Otoño en Primavera." 3 - Erotismo: El erotismo es uno de los temas centrales de la poesía de Rubén Darío. Para Pedro Salinas, se trata del tema esencial de su obra poética, al que todos los demás están subordinados...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRUBÉN DARÍO DIVAGACIÓN (…) ¿Los amores exóticos acaso...? Como rosa de Oriente me fascinas: Me deleitan la seda, el oro, el raso. Gautier adoraba á las princesas chinas. ¡Oh bello amor de mil genuflexiones; Torres de kaolín, pies imposibles, Tazas de té, tortugas y dragones, Y verdes arrozales apacibles! Ámame en chino, en el sonoro chino De Li-Tai-Pe. Yo igualaré á los sabios Poetas que interpretan el destino; madrigalizaré junto á tus labios. Diré que eres más...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío: Félix Rubén García Sarmiento nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, Matagalpa. Hoy conocida como Ciudad Darío. Hijo primogénito del matrimonio de Manuel García y Rosa Sarmiento Alemán, los cuales tiempo después se separan. En 1869, Rosa Sarmiento se fuga con su hijo a la casa de su tía y madre adoptiva Bernarda Sarmiento. Radican en Honduras algunos meses, pero tiempo después el esposo de Bernarda, lo lleva a León. Al morir el esposo de Bernarda, su educación queda en manos de...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Dario Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío[->0], Matagalpa[->1], 18 de enero[->2] de 1867[->3] - León[->4], 6 de febrero[->5] de 1916[->6]), fue un poeta[->7] nicaragüense[->8], máximo representante del modernismo[->9] literario en lengua española[->10]. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX[->11] en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Comienzos Fue...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua. Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por entonces ya es reconocido llamándole el “poeta-niño”. Se hospeda en casa del doctor Modesto Barrios, quien le acompañó a fiestas y tertulias literarias. En 1882, cuando cuenta 15 años...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Darío, Rubén. “Sonatina”. Prosas profanas y otros poemas. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Ed. Digital. Web. Sonatina La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; 5 y en un vaso olvidada se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Análisis del poema Lo fatal, de Rubén Darío Este poema pertenece a la obra mayor de Rubén Darío Cantos de vida y esperanza (1905). Obra ya de la etapa madura del autor en la que comienza a expresarse la angustia ante la cercanía de la vejez y la muerte. Los rasgos del modernismo que caracterizaban su primera etapa y que se observan en poemas como Sonatina, se han atemperado aquí para dar lugar a un tono más reflexivo e intimista. El título, Lo fatal, alude a la angustia que experimenta el yo...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRuben dario Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrerode 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas Temas: erotismo, exotismo, ocultismo y temas cívicos sociales Obras: Azul...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Félix Rubén García Sarmiento nació en Metapa, Nicaragua, en el año 1867. Hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Darío vivió su infancia y adolescencia en la ciudad de León, que era entonces el centro cultural y académico más importante de Nicaragua, sede episcopal y sede universitaria; allí sería conocido como “el poeta niño”, por su asombrosa facilidad de escribir versos rimados, y su fama alcanzaríaa pronto a toda Centroamérica. Con apenas 19 años de edad, en 1886, viaja a Santiago...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío 1. Biografía Nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Félix Rubén García Sarmiento fue iniciador y máximo representante del Modernismo literario. Sus padres fueron don Manuel García y doña Rosa Sarmiento. Su infancia la pasó al lado de su familia. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país. Publica sus escritos a partir de 1885, pero en el año de 1888 su poema Azul le da fama en España y América...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa vida de Rubén Darío: El poeta que hoy se conoce como Rubén Darío, padre del modernismo, nació con el nombre Félix Rubén García Sarmiento en Metapa (hoy Ciudad Darío), Nicaragua en 1867. De niño, sus padres se separaron y su madre fue a vivir con otro hombre en Honduras, dejando a Darío al cuidado de sus tíos abuelos. El poeta eventualmente decidió usar el antiguo apellido familiar Darío. Educado por los jesuitas, Darío fue un lector precoz y comenzó a escribir sus primeros versos a temprana...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTextos de Rubén Darío: poeta nicaragüense, modernista Poema Lo Fatal de Rubén Darío Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoactual, pasando por el colonialismo. Etapa mundovista de ruben dario. Desarrollo del Modernismo: En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos: -Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español. -Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío "Lo fatal". Contexto histórico y biográfico: "lo fatal" es un poema de Rubén Darío que pertenece a su libro Cantos de vida y esperanza. Rubén Darío es el máximo representante del Modernismo hispánico, movimiento literario y cultural que se ubica a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Rubén Darío, lector y poeta precoz, conoció pronto la poesía francesa moderna y las nuevas corrientes artísticas. Viajó por numerosos países sudamericanos y europeos, entre ellos España, ya fuera...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío 1. ¿Quién fue Rubén Darío? -Donde nació. -Cuando nació. -Hechos a resaltar. 2. Corriente artística. 3. Obras importantes. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1. ¿Quién fue Rubén Darío? Rubén Darío nació el 18 de mayo de 1867, en Ciudad Darío en Nicaragua, y murió el 6 de febrero de 1916 en León, Nicaragua. Fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Viajó...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío: “Canción de Otoño en Primavera” 1. Introducción: comprensión y localización. Definición de palabras: Aflicción (miedo), armiño (especie de comadreja blanca), bacante (mujer que se emborrachaba i que mantenía relaciones sexuales en honor a Dionisio) i peplo (túnica). 1.1 Rubén Darío (1867-1916) nació en Nicaragua, pero ejerció un profundo magisterio sobre los poetas peninsulares. Contribuyó que el modernismo se arraigara en España, un movimiento renovador de la poesía alejándola por...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío BIOGRAFIA Su verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento. Nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Fue hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue educado por los jesuítas. A los doce años publicó sus primeros versos. Siguió viajando por varios países de Europa y América ejerciendo el periodismo y la diplomacia, hasta que regresó a Nicaragua en 1916. Se instaló en la ciudad de León y aquí falleció de una dolencia pulmonar el 6 de febrero de 1916. ¿SABES QUIÉN FUE...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMaestre Gonzalo de Berceo A Margarita Debayle A Phocás, el campesino A Roosevelt Al Rey Óscar Alaba los ojos negros de Julia Año nuevo Autumnal Este es un resumen de la Biografía de Rubén Darío desde su Nacimiento, sus obras sus viajes y la fecha en que falleció Rubén Darío Nació el 18 de Enero de 1867 San Pedro de Metepa, Chocoyo, Nicaragua. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. En el año 1896 viaja a Santiago de Chile, donde publico su primer gran...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMontessori School Maryscel Ginette Gutierrez Castrejón Taller III 9° B Rubén Darío El Modernismo fue hecho por el simbolismo de los franceses y la escuela parnasiana. Pero mucho más viene de los franceses porque el modernismo es muy espontáneo, pero mucho del modernismo viene de los clásicos españoles también. Félix Rubén García-Sarmiento mejor conocido en su época y la actual como Rubén Darío, nació el 18 de enero en Metapa. Nicaragua pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVida Política de Rubén Darío en su adolescencia. Rubén Darío nunca limitó oficialmente en ningún partido político; sin embargo se identificaba con el pensamiento liberal de finales del siglo XIX, influenciado por el Coronel Ramírez y de todos los intelectuales con los que se relacionaba, especialmente Álvaro contreras y José Jarquín Palma, los cuales seguían esta corriente política. Además de que en ese entonces este partido poseía las ideas más progresistas. Estos ideales representaban la vocación...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (18/ Enero /1867 - 06/ Febrero /1916) Félix Rubén García Sarmiento, poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua. Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por entonces ya es reconocido llamándole el “poeta-niño”. Se hospeda en casa del doctor Modesto Barrios, quien le acompañó a fiestas y tertulias...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío. (1867-1916) Felíx Rubén Garcia-Sarmiento conocido como Rubén Darío, nació el 18 de enero en Metapa, Nicaragua pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento. A la edad de doce años Rubén Darío publico sus primos poemas "La Fe", "Una Lagrima" y "El Desengaño". En 1882 cuando Rubén tenía solamente quince años se presento antes del Presidente Joaquín Zavala. Preguntó al Presidente si él pudiera ir a estudiar en Europa. Pero Darío le preguntó este después de haberle presentado...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRUBEN DARIO El poeta nicaragüense, la figura más representativa del Modernismo, vivió intensamente los cuarenta y nueve años de su existencia. Viajó por casi toda Hispanoamérica, estuvo varias veces en España, donde entabló una fecunda amistad con los grandes del momento - Machado, Unamuno, J.R. Jiménez, ... -, residió en París ... Conectó en fecha muy temprana con las nuevas corrientes poéticas y con la literatura francesa. Su personalidad fue difícil y compleja: apasionado, errabundo y bohemio...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFélix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispáni Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León el 26 de abril de 1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos. La...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION. Félix Rubén García Sarmiento, conocido universalmente como Rubén Darío, Padre del Modernismo y Príncipe de las Letras Castellanas, nació en Matagalpa, Nicaragua, el 18 de enero de 1867, desde niño mostró su grandiosidad y espíritu literario, aprendió a leer a los tres años de edad y publicando sus primeros poemas a los trece años, lo que le ayudó a ser considerado el Poeta Niño de Nicaragua. Rubén fue educado por los Jesuitas en la Ciudad de León, su pasión por la poesía lo llevó...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRUBÉN DARÍO Rubén Darío, su verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento, (1867-1916), poeta, periodista y diplomático nicaragüense, considerado el fundador del modernismo. Es llamado “El príncipe de las letras castellanas”. Nació en Metapa (hoy Ciudad Darío, Matagalpa), Nicaragua. Sus padres se separaron cuando él era muy pequeño y lo crió una abuela que lo presentó en Managua, siendo todavía un adolescente, como un artista prodigio. Leía a los poetas franceses y era invitado a recitar poesía...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Un article de Wikipédia, l'encyclopédie libre. Aller à : Navigation, rechercher Rubén Darío Rubén Darío.jpg Nom de naissance Félix Rubén García Sarmiento Activité(s) Poète, diplomate, journaliste Naissance 18 janvier 1867 Metapa (auj. Ciudad Darío), Matagalpa, Nicaragua Décès 6 février 1916 (à 49 ans) León, Nicaragua Langue d'écriture Espagnol Mouvement(s) Modernisme Genre(s) Poésie Félix Rubén García Sarmiento, né à Metapa (aujourd'hui Ciudad Darío) le 18 janvier...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA lo largo de este trabajo, vamos a estudiar la imagen de la mujer en la poesía/que aparece en los poemas de Rubén Darío a través de dos artículos; el primero redactado por Alberto Acereda y el segundo de Carmen Ruiz Barrionuevo. En el primero artículo titulado “La encarnación lírica de la mujer modernista”, Alberto Acereda plantea que la visión de la mujer evoluciona con el Modernismo al final del siglo XIX, la mujer que era el símbolo de pureza y de castidad se convierte desde entonces en...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completooColegio San José HH Maristas Castellano y Literatura Rubén Darío “Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar no lloro… Y a veces lloro sin querer…” Probablemente, la mayoría de las personas hispanohablantes al escuchar esta pequeña frase les sonará conocida o sentirán que la han escuchado en algún lado anteriormente en un momento de sus vidas. Efectivamente, este es un famoso fragmento de “Canción de Otoño en Primavera” una de las poesías más reconocidas del...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRuben Darío Nacido como Félix Rubén García Sarmiento en Nicaragua en 1867, es hoy mundialmente conocido por su seudónimo: Rubén Darío. Referente del modernismo en nuestro idioma por su obra "Azul...", en sus poemas se perciben fuertes influencias de escritores franceses. Fue también representante de su país en el exterior ostentando distintos cargos, haciéndose evidente su compromiso sociopolítico también en sus obras como en "A Colón". Son otras obras fundamentales "Sonatina", "Lo fatal" y "Canción...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo