(Extracto de: Jonathan Dancy, Introducción a la epistemología contemporánea. Madrid, Tecnos, 1993, cap. 1, pp. 21-31) 1. ESCEPTICISMO 1.1. ALGUNAS DISTINCIONES El escepticismo en su forma más interesante depende siempre de un argumento; cuanto mejor es el argumento, más fuerte es la forma de escepticismo que genera. Dado que depende de un argumento, debe poder ser expresado en forma de conclusión. La conclusión escéptica es la de que el conocimiento es imposible. Nadie sabe nada de hecho...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen del capítulo 2. ¨Conocimiento¨ de la obra ¨introducción a la epistemología contemporánea¨ de Jonathan Dancy. INTRODUCCIÓN: El propósito del presente informe es esbozar de modo general las principales tesis expuestas por Jonathan Dancy en torno al análisis tradicional del conocimiento (también llamado definición o análisis tripartito); haciendo énfasis en las principales críticas en contra de esta, y además exponiendo algunas de las diversas soluciones a las carencias y defectos encontrados...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS TRES ARGUMENTOS ESCEPTICOS ESCEPTICISMO - CONOCIMIENTO – TEORIA CONDICIONAL DEL CONOCIMIENTO PRIMERA PARTE. I INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA COMTEMPORANEA ( JONATHAN DANCY) ESCEPTICISMO El escepticismo puede ser: Local se entiende un escéptico que no sostiene que el conocimiento en general sea imposible. Sólo defiende que el conocimiento no es posible, por ejemplo, en áreas como la ética o la religión. Global, El escéptico global sostiene que el conocimiento no es posible; aunque está limitado...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexperiencia cognoscitiva epistemología constituye una metateoría Jonathan Dancy: cuestiones elementales que están en el preámbulo de la ciencia del conocimiento y nos permiten intuir la intrincada temática que la ocupa. relevantes aportes a la epistemología, entre ellos: Einstein, Poincaré, Heisenberg, Lakatos, Bateson, Maturana, Piaget, Watzlawick, Schutz, Luhmann, etc. Filosofía de la ciencia: conocimientos a priori , a-histórico y convicción personal. Epistemología: es crítica, reflexiva...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen de Epistemología 1. ¿Qué es la epistemología? -‐ Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento, cómo se genera y se valida. 2. ¿Por qué sobreviven más las creencias que las conclusiones derivadas de la ciencia moderna? -‐ Porque la rigurosidad y exactitud que implica el método científico ...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA? De etimología griega (epistḗmē, "conocimiento", y lógos, “estudio”), es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como tal, es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, procura dar respuestas a interrogantes tales como: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de razonamiento en la mente humana?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS DE EPISTEMOLOGÍA 1. PRESENTACIÓN DEL CONTEXTO GENERAL DE DISCUSIÓN: La espitemologÍa se considera como una tradición de la ciencia y del conocimiento de la cultura occidente y esta se plantea cómo un ser humano puede aprehender la realidad bajo dos puntos de vista el primero Doxá u opinión y el segundo episteme o conocimiento de la ciencia. El concepto inicial de la episteme pretende alcanzar conocimientos validos, en donde entran a jugar diferentes factores para concluir en...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Epistemología - Texto: el nacimiento de la conciencia científica moderna. - Epistemología es conocimiento - Doxa: opinión - Ciencia moderna: siglo 12-12 en Europa ciertos pensadores cuestionan. - Enfoques: ¿en qué consiste el conocimiento? *Empirismo, racionalismo (descartes), positivismo, fenomenología (Husserl), postmoderno/constructivista (Maturana). *Paradigma se asocia a visión de mundo Unidad 1: una investigación se inicia por una inquietud ante un fenómeno psicosocial...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEFINICION DE EPISTEMOLOGIA 1.- Definiciones de Epistemología en Internet. “El hecho del conocer cierto y erróneo es un hecho que no puede entrar en discusión, porque es un dato de la experiencia cotidiana de cualquier ser humano. Por ello la epistemología no se ocupa directamente del conocimiento en su génesis psicológica, ni atiende del conocimiento humano, su valor objetivo…, por medio del análisis y consideración de los datos encontrados en el mismo acto cognoscitivo y, de esta manera, determinar...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstudio de la Relación de la Epistemología con las Relaciones Internacionales, Gnoseología y la filosofía. | Agosto 18, 2011 | Epistemología y Gnoseología La epistemología es una actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia, sobre el carácter de sus supuestos, es decir, estudia y evalúa los problemas cognoscitivos de tipo científico. Es ésta pues, quien estudia, evalúa y critica el conjunto de problemas que presenta el proceso de producción de conocimiento científico...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS AUTOR: LUIS ENRIQUE PARRA MURILLO INTRUDUCCIÓN a) Propósito. Tengo la plena convicción de que elaborar un manual de epistemología no es una tarea fácil, toda vez que para ello, se requiera la formulación objetiva de los planteamientos hechos por teorías de carácter filosófico, y a la vez, los enfoques que conlleva hoy la Epistemología y las soluciones que han dado históricamente a dichas dificultades...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Epistemología La epistemología es la rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Proviene del vocablo griego episteme que significa “conocimientos” y logos que significa “teoría”. La epistemología es el estudio del conocimiento y de la justificación de la creencia. Entre las cuestiones centrales a las que tratan de responder los epistemólogos están: ¿Qué creencias están justificadas y cuáles no?, Si hay algo que podemos conocer, ¿qué...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. EPISTEMOLOGÍA 1.2 Definición de cinco autores 1.2.1 Definición según Gutiérrez Sáenz La epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. También conocida como gnoseología, su objeto de estudio es la producción y validación del conocimiento científico. De esta forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo RESUMEN El conocimiento, como resultado del hecho de que el ser humano, piensa, analiza, estudia, los objetos de conocimiento de la realidad. Este conocimiento se construye a través de un largo proceso que lleva varios niveles de concentración en el objeto de estudio, además de cumplir determinados principios metodológicos, para llegar a un conocimiento que corresponda a la realidad. Hay dos formas de llegar al conocimiento: científicamente y empíricamente. El conocimiento científico surge del...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA DE GÉNERO: EL REFERENTE MASCULINO COMO MODO DE CONSTRUCCIÓN Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Resumen: Este ensayo habla sobre la epistemología de género haciendo énfasis a una concepción femenina del conocimiento e intentar revelar la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la educación a fin de eliminar los efectos de inequidad y discriminación en la formación de las mujeres. El propósito es cambiar la mirada epistemológica tradicional de...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEPISTEMOLOGIA ENSAYO La epistemología (del griego episteme, conocimiento y logos “teoría” es la doctrina de los fundamentos científicos del conocimiento). La epistemología ha sido llamada filosofía de la acción, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO INDIVIDUAL No.1 PRESENTADO POR: ANGELA JOHANNA ROZO ROA GRUPO 100101_248 C.C 52779036 TUTOR: ROGER EMIRO LÓPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GOMEZ EPISTEMOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA BOGOTA, 24 DE FEBRERO 2010 INTRODUCCIÓN En la formación educativa de toda persona es imprescindible el aprender tanto de la teoría como de la experiencia, pero más allá de esto es importante que un profesional sepa tanto adquirir como crear nuevos conocimientos...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomás importantes de la epistemología o teoría del conocimiento; pero para tener una noción de lo que vamos a hablar necesitamos definir el anterior concepto, para así poder dar una relación con los componentes básicos del lenguaje. La anterior es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. Epistemología se deriva la palabra “episteme”, que significa conocimiento, seguido de la palabra “logos”, que significa teoría. Por lo tanto la epistemología son las teorías del...
2050 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoResumen del libro azabache pdf Resumen del libro Azabache de la autora Anna Sewell, con detalles de argumento, autor, género, idioma y precio.Página del libro Vista previa del libro. el resumen del libro azabache Publicar un libro Publicar un PDF Servicios editoriales. resumen del libro azabache rincon del vago Consiga Azabache de Anna Sewell en esta página.Azabache es uno de los libros más vendidos de todos los tiempos cincuenta millones de ejemplares. Al educar acerca del bienestar de los animales...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Florez Ochoa, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: Mc. GrawHill, 1994. Págs..77 a 92. “Conocimiento y epistemología de la pedagogía” El presente escrito es una reflexión del documento de Rafael Flórez Ochoa cuya propuesta, me pareció, aunque compleja, bastante interesante y una forma en que se le podrían “abrir puertas” a la pedagogía para autonomizarse como ciencia. Su argumento comienza afirmando que no hay verdades absolutas, no se puede saber qué información...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia: HUMANIDADES Nombre de la unidad de aprendizaje EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA Clave de la materia: Horas de teoría: Horas de práctica: Total de Horas: Valor en créditos: D1111 42 9 51 7 Tipo de curso: o o o o o o o o o Nivel en que se ubica: XC = curso CL = curso...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoactividades humanas) APRENDER A SER(desarrollo integral del hombre) 1 PEDAGOGIA: Etimológicamente deriva del griego: poid6s, niño y de agogía conducción. Es el estudio intencionado, sistemático y científico de la educación. Concepto contemporáneo: estudio y regulación del proceso de la educación. Es arte y ciencia de la educación. Disciplina, estudio o conjunto de normas que se refieren a un hecho o a un proceso o actividad, la educación Conjunto de reflexiones sobre los fundamentos...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo. Historia y epistemología de la psicología. Carlos Alberto Parra Orozco. La filosofía y la psicología, dos disciplinas muy diferentes que tienen muchos que aportarse la una a la otra, sobre todo la psicología gana mucho si presta atención a los últimos desarrollos de la epistemología filosófica. La importancia de la epistemología en un ámbito científico esta en dar herramientas para generar un conocimiento fiable, que sea justificado y verdadero. El escéptico más que un problema o un obstáculo...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJunio Segundo semestre: Agosto a Noviembre IV- Documentación a presentar El estudiante interesado en aplicar para un período de intercambio en la Fundación Barceló deberá formalizar su solicitud enviando toda la documentación detallada en formato PDF, por correo electrónico, al Departamento de Relaciones Internacionales e-mail: mfbergez@barcelo.edu.ar - Formulario de inscripción completo (F002) - Carta de presentación de la universidad de origen del alumno, detallando datos del alumno...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA ÉTICA CONTEMPORÁNEA -(Miguel Giusti) Resumen Percy Eslava Recientemente me topé con una compilación de textos realizada por Miguel Giusti, docente de la PUCP, que me pareció muy interesante por tratar un tema de relevancia social en un contexto donde todo objeto valorable y toda práctica profesional, cultural, educacional, etc., es mercantilizada y desvinculada de un contenido trascendental o ético que guía la buena acción individual y social. Este interés me llevo a redactar un resumen de algunos...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Epistemología es considerada como aquella ciencia o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento, es conocer la esencia y la causa de las cosas, es pasar de conocimientos básicos a conocimientos más avanzados, Epistema siendo el origen de la epistemología la cual lleva a la adquisición de conocimiento e investigación, la epistemología lleva al fin de la filosofía especulativa, la epistemología de las ciencias más antigua, su relación varía de un país a otro, y para los fines que...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGIA Y EPISTEMOLOGIA GENETICA 1)EMILIA FERREYRO HABLA DE PIAGET, LA GENESIS DEL PROYECTO LOS DESCUBRIMIENTOS PSICOLOGICOS EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA OBJETIVIDAD ESTADIOS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA DE LA PSICOLOGIA GENETICA 2) GARCIA ROLANDO HABLA DE LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD -EINTEINS -OBRA PIAGETIANA -PIAGET LA PSICOLOGIA JUEGA EL PAPEL IMPORTANTE -LA LOGICA ES UNA AXIOMATICA DE LA RAZON DE LA CUAL LA PSICOLOGIA DE LA INELIGENCIA ES UNA CIENCIA EXPERIMENTAL. -EPISTEMOLOGIA GENETICA...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEpistemología (guía de estudio Prof.Cloaudio Josemaria Altisen) A) Definición nominal: Epistemología es una parte de la filosofía que ha recibido varias denominaciones, según las preferencias y perspectivas de trabajo sobre la problemática del conocimiento, a lo largo del tiempo se la ha llamado: noética, criteriología, lógica mayor, crítica del conocimiento teoría del conocimiento, teoría de la ciencia, gnoseología, fenomenología o epistemología. La palabra epistemología proviene del griego...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN LENGUAJE Temas de la literatura contemporánea: * Soledad: surge como producto de la profunda crisis que afecta al ser humano del siglo XX al enfrentarse a diario a la experiencia de vivir en un mundo hostil, incierto y desolador. Se dice que el hombre es dueño de si mismo y que la libertad a elegir y el miedo a equivocarse generan el sentimiento de angustia y desamparo. Esta soledad es más bien interior que supera lo sicológico. Se destacan: * Búsqueda de la propia identidad...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN PARA EL EXAMEN DE CORRIENTES DEL PENSAMIENTO CONTEMPORANEO POST ESTRUCTURALISMO Y DECONSTRUCCIONISMO (DERRIDA) • El post estructuralismo: el discurso como fuente paradojal de la subjetividad y la cultura. Ambiente socio-cultural, aspectos políticos y culturales. Derivado y antítesis del estructuralismo. Nociones y revisiones sobre lo inestable, lo nómade, lo múltiple. • El post estructuralismo se puede considerar parte de esa contestación general de nuestros modos de conocimiento y...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBREVE RESUMEN MÉXICO CONTEMPORÁNEO: 1.-El gobierno de la revolución En 1917 comienza el largo proceso de institucionalización de la revolución, con la Constitución federal. La Constitución instaura una presidencia fuerte e incluye reivindicaciones como la previsión social, la protección de los trabajadores, el reconocimiento de los sindicatos y la nacionalización de las riquezas del subsuelo. El último punto le enfrentó con las compañías petrolíferas norteamericanas y británicas hasta que un...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDOLTO EFRON EPISTEMOLOGIA GENÉTICA PIAGET MARCO SOCIOCULTURAL MARGULLIS FREUD: Médico neurólogo. Comienza a atender pacientes q tienen paralisi parciales, trastornos. Se cuestiona que...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la epistemología de la investigación y el conocimiento científico Jose Mario Urquia Turcios Metodología de la investigación Encomendado por Dr. Oscar Morales UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CENTRO AMERICA San Pedro Sula Cortes 1 de Agosto de 2010 Resumen El documento presente explica que es la epistemología como herramienta filosófica de la ciencia, describiendo sus enfoques para las teorías de las investigaciones científicas que luego se convierten en conocimiento...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQue es epistemología? Para ceberio y watzlawick epistemología viene de del griego episteme que significa conocimiento y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, limites, métodos y validez del mismo. Fenomenología -también se centra en los hechos cotidianos estudiándolos de manera lejana y próxima. - el circulo fenomenológico español estaba compuesto por Miguel García, Agustín Serrano y Julián Marrias...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodinámico y cambiante. El consentimiento requiere una elaboración dinámica y procesual, puesto que si los objetivos del proyecto cambian, las condiciones de dicho consentimiento también lo harán. Los componentes del consentimiento informador podrían resumirse en 5 puntos. 1.- Competencia para entender y decidir. 2.- Exposición de la información. 3.- Comprensión de la información. 4.- Voluntariedad de decidir. 5.- consentimiento o autorización. PRINCIPIO DE BENEFICENCIA A diferencia de la no maleficencia...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE CUENCA MAESTRIA EN ESTUDIOS DEL ARTE MODULO: ARTE CONTEMPORÁNEO SABADO 21 DE NOVIEMBRE DEL 2015 POR: DANNY X. NARVÁEZ PAZ ARTE CONTEMPORÁNEO. Para saber que es el arte contemporaneo debemos dar una reelectura al arte moderno, aquel arte que no se encasilla en una sola tecnica o estilos y que niega su pasado, el que respeta los esteriotipos de las artes plásticas modernas, la mimesis y lo grandioso del manejo de la tecnica en sus estilos a traves del tiempo. El modernismo...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoenseñanza y entrenamiento de la danza: parte de la danza sin ningún acompañamiento musical, luego introduce instrumentos de percusión (en los que destacan los tambores) y finalmente llega la música. En plena Guerra Fría se desarrolla la Danza contemporánea-clásica de muy distinta manera en los distintos países europeos. La influencia de las Escuelas de Laban y Mary Wigman se ejerce sobre numerosos artistas y aparecen en todas partes unos cuantos intérpretes-coreógrafos que no llegan a crear escuela...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDANZA CONTEMPORÁNEA Desde el inicio de los tiempos, la danza ha sido un instrumento utilizado para expresar, el hombre antiguo creaba danzas siguiendo sonidos que formaban música y así podían expresarse de distintas formas, alabar dioses, celebrar, ofrendar, etc. Hasta la fecha la danza es una parte muy importante de la vida cotidiana, existen muchos tipos de baile y cada uno significa cosas diferentes y expresa distintos sentimientos; yo voy a hablar de la danza contemporánea porque me parece...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOratoria Contemporanea Edfitorial Corregidor 2000 http://www.ignaciodibartolo.com.ar/libros.html El compromiso de hablar en público es muy grande. La vida cambia cuando uno sabe expresar sus conocimientos, sus inquietudes y sus sentimientos. Nuestro sistema nervioso está preparado para enfrentar situaciones difíciles, de una manera siempre igual, estereotipada y comparable, tanto sea en una circunstancia de peligro físico, como de estrés emocional importante. Frente a una situación...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNARRATIVA CHILENA CONTEMPORÁNEA (desde el 2do tercio del S.XX) - Costumbrismo Idiosincracia, carácter social - Criollismo Características del ambiente - Cuento Chileno moderno Generación de 1938 - Nuevo enfoque distinto a lo criollista - Propone una visión realista, de corte universal (común a todos los hombres) - Interés por lo social Representantes: Fernando Alegría, Nicomedes Guzmán, Francisco Coloane, Oscar Castro Generación de 1950 - Asociales y apolíticos - Se interesan...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Nombre: Alexis Armando Villarreal Salazar Matrícula: 2575732 Nombre del curso: Historia Universal Contemporánea I Nombre del profesor: Roberto Nicolás Gómez García Módulo: 2. El Mundo entre Guerras y La Segunda Guerra Mundial Actividad: Tarea Individual del tema 7. La Segunda Guerra Mundial Fecha: 15/03/13 Equipo: NA. Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Causas_de_la_Segunda_Guerra_Mundial Objetivo: Identificar las causas que provocaron la Segunda Guerra Mundial. Determinar...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEdad Contemporánea: Es el nombre con el que se designa el histórico comprendido entre la Revolución Francesa y la actualidad. Comprende un total de 224 años, entre 1789 y el presente. La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura y sociedad contemporánea Glosario Renacimiento Neoclasicismo Romanticismo Realismo Impresionismo Revolución francesa (1789): Proceso de carácter social y político, desarrollado en Francia . Se consiguió abolir la Monarquía y se proclamó la República. Logrando así, la libertad e igualdad de los hombres ante la ley. Marcó el fin de la edad moderna y el comienzo de la contemporánea. Artes del espacio: aquellas que utilizan signos sensibles para comunicarnos, un momento de la acción...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos Estados Unidos de América. Una revolución económica en Inglaterra que cambiará totalmente la forma de producir y distribuir bienes. Una revolución política en Francia. Con estas revoluciones se comienza una nueva época histórica, la Historia Contemporánea. Ahora bien, estos hechos ocurrieron en Europa y América del norte que en ese momento era una prolongación de Europa porque estaba dominada fundamentalmente por los ingleses. Paralelamente en el resto del mundo se estaban desarrollando otras culturas...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Sistemas juridicos contemporáneos y de convivencia Función normativa : Es la función de aprobar las normas , para ello se precisa un conjunto de tramites que constituyen el procedimiento normativo y cuyo objeto es regular todo el proceso de creación de la norma desde su iniciativa hasta su aprobación definitiva . Es la facultad del gobierno de dictar reglamentos ,normas ,obligaciones o derechos . Carácter general : Son aplicables a todos los administrados...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAREA DE LÓGICA. Angela Casafranca Álvarez - 20095102 J. Dancy, “Fundamentalismo” y “Teorías de la Coherencia”, en: Introducción a la epistemología contemporánea. Madrid: Tecnos 1993 El texto de Dancy se divide en dos capítulos: El primero (cuarto capítulo) trata el tema del fundamentalismo y el segundo (octavo capítulo) habla del tema de las teorías de la coherencia. El cuarto capítulo que trata del Fundamentalismo habla primeramente de los conceptos principales de esta teoría: La discusión...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria contemporánea de chile III. La vocación exportadora. -Segun el pensamiento liberal clasico la mejor estrategia para alcanzar el progreso material consiste en dejar las principales desiciones economicas al libre juego de las fuerzas del mercado. El estado e instituciones financieras deberian facilitar las condiciones para que el impulso adquisitivo actue con libertad. -La facilidad y la costumbre hacian mucho mas facil orientar la mira hacia los mercados externos. El legado colonial. ...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlejandra Olvera Dorantes. SIstemas Jurídicos Contemporáneos. 15-08-12 Reporte de lectura: La lecutra nos habla acerca de los sistemas juridicos que existen, hace referencia a la importancia del derecho comparado, así como la importancia del estudio de todos los sistemas juridicos. En la lectura definen sistema jurídico como: Aquel conjunto artuculado y coherente de instituciones, metodos, procedimientos y reglas legales que constituyen en el derecho positivo en el lugar y tiempo determinado...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo`` Strategic Thinking Pensamiento estratégico para creativos publicitarios: Resúmen Alice Kavounas Taylor 2013 Introducción: El objetivo de este libro es darle a conocer al lector el pensamiento estratégico como trampolín para la creatividad. El creativo es un elemento central para la supervivencia de cualquier tipo de agencia. La creatividad es la chispa que activa la reunión de presentación con el cliente. Todos los departamentos son importantes, pero la agencia no existe sin un departamento...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen Lectura Penal. Delito 1. Objetivo: Comportamiento externo dañoso 2. Subjetivo: Conciencia y voluntad - El solo daño no sanciona - La sola intención no sanciona Deben estar juntas para que exista una sanción. 1. Imputación Social 2. Imputación Civil. Imputación Social: Juicio que hace el legislador cuando declara que del acto previsto será responsable su autor ante la sociedad. - El legislador no debe obrar arbitrariamente en el acto de acriminar. - Requisitos que se necesitan para que...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen del texto: Ciencia, técnica y epistemología Resumen: No podemos decir que la ciencia es solo un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el entendimiento. Es una una actividad de investigación. Se debe de saber todos los aspectos en donde se da para así poder caracterizar el concepto de ciencia. El autor ha definido una ciencia particular (CP) como una decatupla: CP= C= Comunidad de investigaciones Los investigadores científicos forman una comunidad más...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO COLABORATIVO No. 2 Este trabajo es el resumen de la unidad Dos. Ustedes, como estudiantes del este curso, debe hacer un resumen de cada una de las escuelas o corrientes epistemológicas plateando las principales características de cada una de ellas. La presentación del trabajo: 1. Portada: a) Titulo del trabajo, b) Nombres y apellidos de los participantes # de cédula o código, c) identificación de la universidad (UNAD, CEAD) d) Lugares desde donde escriben. e) fecha de entrega. 2. Presentación...
2956 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del proceso artístico contemporáneo Fundamento de la materia El debate acerca del cambio de época Lo que dio el nacimiento a la materia, justamente los procesos artísticos contemporáneos iban tomando ciertas características, que con las categorías de análisis que se venían desarrollando hasta la contemporaneidad, no eran suficientes, eran como un forzamiento de determinadas valoraciones y a su vez, hacia quedar afuera un montón de desarrollos, fundamentalmente en el campo e lo per...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tema 1. Génesis de la comunicación Manuel Martín Santos Teoría de la comunicación Raquel Alonso Sánchez 1ºB Resumen: En éste texto Martín Serrano nos habla acerca de la comunicación desde sus principios. La analizará utilizando a dos actores que intervienen en ella a los cuales denominará Alter y Ego respectivamente. Nos indica que el manejo de información aparece muy tempranamente en los seres vivos, pero que necesitan...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“LA VIVIENDA CONTEMPORÁNEA: PROGRAMA Y TECNOLOGÍA” LA VIVIENDA CONTEMPORÁNEA Con forme va cambiando el modo de vida de la sociedad, la vivienda también realiza variaciones respecto a la organización y estructuración de espacios. Estos cambios se deben a modificaciones en los núcleos familiares, mayor número de electrodomésticos en la vivienda, menor uso de la cocina (debido a la introducción de la mujer en el mundo laboral) y el aumento de la importancia al culto de la imagen corporal (baños grandes...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLucía Bosco Romero. RESUMEN CRÍTICO “BREVE INTRODUCCION A LA TEORÍA LITERARIA” Para centrarnos en un texto, tenemos que tener en cuenta que el significado de la palabra, del enunciado y del texto no es lo mismo. Para entender un texto debemos trabajar en él sus oposiciones, pues una palabra, no adquiere un sentido en particular, sino las diferencias son las que hace que adquiera significado. El lenguaje crea sus propias categorías, por una parte nos encontramos la poética, que parte...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoclima o cultura de visión y sentido de responsabilidad. Charles Margerison ha publicado dos estudios de los factores que influyen en el desarrollo según el punto de vista de los CEO. Así, los factores que hacen un buen directivo o administrador se resume en: Necesidad de lograr resultados. Capacidad para entenderse con una amplia variedad de personas. Responsabilidad general temprana sobre tareas importantes. Amplia experiencia en muchas funciones antes de los 35 años. Voluntad de correr...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEL TRABAJO: PROYECTO NÚMERO DE TRABAJO: 3 MATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Nombre del Maestro: RAMÓN AGUSTÍN BOCOS PATRON INTEGRANTES DEL EQUIPO: JONATHAN CHACHA TECLA JAVIER JESUS GONGORA GARCÍA GRUPO: VC2 FECHA: 18 DE FEBRERO DEL 2014 INDICE: Problemática…………………………………………………..3 Resumen estadístico………………………………………….4 Histograma…………………………………………………….5 Histograma de polígono……………………………………...6 Gráfico de Densidad Suavizada…………………………….7 Tabla de frecuencias………………………………………...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocuestiones de importancia histórica en la epistemología son: -si el conocimiento de cualquier tipo es posible, y si es así ¿qué tipo; - si algún conocimiento humano es innata (es decir, presente, en cierto sentido, al nacer) o si en su lugar todos importante es el conocimiento adquirido mediante la experiencia, - si el conocimiento es inherentemente un estado mental, - si la seguridad es una forma de conocimiento, y - si la tarea principal de la epistemología es presentación de justificaciones para...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de lafilosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo