Epitelio De Catafila De La Cebolla Observacion Con El Microscopio ensayos y trabajos de investigación

Observación del Catafilo de la cebolla y Observación de la sangre (célula animal)

membrana (la parte externa llamada pared celular y la parte interna llamada membrana citoplasmática). Solo los cloroplastos están presentes en las células vegetales. Materiales y procedimiento En este trabajo observaremos a través de un microscopio, diferentes tipos de células, en las cuales se pueden distinguir notablemente sus diferencias según su origen. Utilizaremos diferentes tipos de sustancias para poder divisar perfectamente sus estructuras, las cuales son: Lugol: en pocas palabras...

1598  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Catafilo De Cebolla

Observación de Catáfilo de Cebolla Integrantes: Profesor: Ayudante: Fecha: 1.- Introducción 1.1 Marco Teórico La célula es la unidad morfológica más importante que conforma las estructuras de todo ser vivo, capaz de reproducirse y crecer de forma autónoma. Las hay de dos tipos, célula eucariota, la cual poseen un núcleo verdadero y diferentes organelos como mitocondria, retículo endoplasmático y cloroplastos. Están presentes en animales, vegetales, hongos y protozoos y poseen su material genético...

1463  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Catafilo De Cebolla

Informe de Biología Científico “Catáfilo de Cebolla” Curso: 3º Medio B. Asignatura: Biología. Fecha de entrega: 17/05/11 Introducción En este informe analizaremos un organismo en particular que será la célula de un catáfilo de cebolla, en la cual podremos diferenciar características de dicho cuerpo gracias al microscopio y coloraciones que nos ayudarán en la percepción de dichas estructuras. El buen uso de este instrumento, la agudeza visual y el conocimiento teórico de las...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Catafilo De Cebolla

Introducción En este informe analizaremos un catafilo de cebolla, en el cual podremos diferenciar características principales de dicho cuerpo gracias al uso de un microscopio. Nuestro objetivo es lograr identificar una célula de un cuerpo. -Identificar, analizar y comprender las muestras de células en catafilos de cebolla. - Utilizar técnicas sencillas de coloración para observar los componentes del catáfilo de una cebolla. ...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Catafilo De Una Cebolla y El Carrillo De La Boca

Carillo de la boca 1. Observación de células de la mucosa bucal. Materiales: 1 portaobjetos. 1 cubreobjetos. 1 paleta de madera (como de helado). Azul de metileno. Gotario. Mechero. Procedimiento: Raspa suavemente con una paleta el interior de tu labio hasta obtener una pasta blanquecina. Extiende esta pasta en un portaobjeto realizando un frotis, para ello sigue las instrucciones de tu profesor(a). Fija la preparación al mechero, pasando el portaobjeto por la llama varias...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Observación De Las céluLas Del La epiDermis De La cebolLa.

CÉLULA DE LA EPIDERMIS DE LA CEBOLLA: Observamos las células vegetales y su forma hexaédrica (en celdas) y alargadas. En 4x logramos diferenciar la membrana y el citoplasma; en 10x vimos en las celdas que tenían más proporción de azul de metileno uno diminutos puntos (núcleo). En 40x y 100x aunque divisábamos más grandes las células no pudimos ver el núcleo en su mayor proporción. CÉLULA DE LA MUCOSA BUCAL: Logramos diferenciar las células animales, estas tenían forma ameboidea y en su interior...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TP observacion de celulas microscopio

los sistemas vivientes Observación de células con microscopio óptico 1. Célula vegetal de epidermis de catafilo de cebolla 2. Célula epitelial humana de la mucosa bucal 3. Célula pétrea del mesocarpio (pulpa) de la pera 4. Célula vegetal de la papa 5. Célula vegetal de la pulpa del tomate 6. Célula vegetal de elodea ----------------------------------------------------------------- 1) Célula vegetal de epidermis de catafilo de cebolla Materiales utilizados: Microscopio óptico con un aumento...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopía y observación de células

MICROSCOPÍA Y OBSERVACIÓN DE CÉLULAS FUNDAMENTO Basándonos en la organización de las estructuras celulares, todos las células vivientes pueden ser divididas en dos grandes grupos: Procariotas y Eucariotas. Animales, plantas, hongos, protozoos y algas, todos poseen células de tipo Eucariota. Sólo las bacterias (Eubacterias y Archaebacterias) tienen células de tipo Procariota. Comparación entre célula procariota y célula eucariota La célula procariota La palabra procariota viene del griego ('pro'...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Observación de células del epitelio de la boca

Practica 3 Observación de células del epitelio de la boca Tema teórico que apoya: La célula eucariota Objetivo: Observar células animales y diferenciar en ella algunas estructuras Fundamento: Empleando aumentos débiles localizar el área de la preparación más idónea deben desestimarse las zona poco o muy teñidas, los apelotonamientos de células unas encimas de otras, etc. Enfocar las células aisladas con mayor aumento. La preparación nos muestra una visión parecida a un mosaico formado...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

membrana y pared celular en catafilos de cebolla y papa

celular. Presión osmótica. MATERIALES Los materiales utilizados son: 3 Papas 1 Cebolla 16 tubos de ensayo 8 pipetas de 10 ml Termómetro Solución de sacarosa: 0.0M ; 0.1 M ; 0.2 M ; 0.4 M; 0.5M; 0.6 M; 1.0 M Pinzas Hojas de afeitar o bisturí Microscopio Sacabocado METODOS Actividad I. Determinación del potencial osmótico en el jugo celular del catafilo de cebolla. Se Llenaron 8 tubos de ensayo con 10ml. de las siguientes soluciones de sacarosa 00;...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Observación de mitosis en raíz de cebolla

Módulo: La biología y su didáctica I Actividad práctica Observación de mitosis en raíz de cebolla Introducción Dentro de las funciones que realiza la célula eucarionte, dos de las más importantes: la regulación y la reproducción celular descansan en el núcleo. El núcleo contiene la mayor parte de la información hereditaria de la célula, es decir, las instrucciones necesarias para el desarrollo y el metabolismo de las especies. Este organelo es el encargado de duplicar su información genética...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Observacion Celulas Del Epitelio Bucal

| |5 ml de detergente líquido o champú. | |Elegir la muestra que va a proporcionar el ADN entre los vegetales que pueda haber en la cocina (cebolla, ajo, tomates, etc.) y | |cortarla en cuadraditos. | |Triturar la muestra con un poco de agua en la batidora accionando las cuchillas a impulsos...

1274  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Observación de organulos al microscopio

PRACTICA Nº 4: OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO 1. OBSERVACIÓN DE CLOROPLASTOS, CROMOPLASTOS Y AMILOPLASTOS CLOROPLASTOS: * Realizado con 100 aumentos * Observación de cloroplastos en un filamento de alga CROMOPLASTOS: * Realizado con 40 aumentos * Observación de cromoplastos en pulpa de tomate * AMILOPLASTOS: * Observación de amiloplastos de patata * Realizado con 10 aumentos * Observación de amiloplastos de arroz *...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epidermis de Cebolla

Epidermis de Cebolla. Al hacer el corte del tejido epidermal de la cebolla, ponerlo en el portaobjetos, agregar colorante Lugol y finalmente ponerlo en el microscopio esto es lo que observamos: En esta observación a 40 x y con la adición del colorante Lugol, alcanzamos a apreciar las células que son de forma alargada; también identificamos claramente la pared celular; el citoplasma; y la membrana nuclear redonda y sesgada, ligeramente amarillenta por la adición de lugol. El núcleo y los nucléolos...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cebolla

dos células idénticas (células vegetales de cebolla). • Gemación: A una célula le aparece una protuberancia y este bulto va creciendo hasta que se ha formado otra célula. • Esporulación: reproducción mediante liberación de esporas como endosporas (moho del pan). Objetivo: • La observación tanto de la célula vegetal y esporas de un hongo como del proceso de división celular “mitosis” en la célula vegetal. Materiales: o 1 cebolla (con la base puesta en agua durante una semana)...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Observacion de corcho y cebolla en el microscopio, practica

PRACTICA #2: OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EN EL MICROSCOPIO PROF. TANYA PLETT ALEJANDRO BURGUETE LICENCIATURA EN NUTRICION [pic] 1. DIAGRAMA DE FLUJO 2. CUESTIONARIO 1. ¿Qué funciones tiene la pared celular en las células vegetales y por qué es diferente a la de las bacterias? Una de las características mas sobresalientes de las células vegetales es la presencia de una pared celular, la cual tiene diversas funciones. La pared celular protege los contenidos de la célula, da rigidez a la estructura...

1870  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Informe de laboratorio sobre microscopia

en química, biología y medicina no se hubieran logrado; si antes no se hubiera inventado el microscopio. Es por esto, que el óptico holandés Zacharías Janssen (1590-1600) inventó el primer microscopio, con una especie de tubo con lentes en sus extremos, de 8 cm de largo soportado por tres delfines de bronce; se obtenían imágenes borrosas a causa de la mala calidad de los lentes. Estos primeros microscopios aumentaban la imagen 200 veces. Este invento se fue perfeccionando al pasar de los años y con...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Informe de microscopía

 Introducción El microscopio es un aparato de aumento para observar cuerpos transparentes, este fue creado en 1590 por Hans y Zacarías Janssen, la invención de este instrumento en el siglo XVI posibilitó una serie de descubrimientos, principalmente la composición de la célula. En este trabajo de laboratorio se pretende emplear el microscopio como instrumento que nos ayudara en cada una de nuestras experiencias, donde habrá que reconocer pared celular, núcleo de la célula, también...

1639  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Observacion de las celulas eucariotas en el microscopio optico

Observación de las Células Eucariotas al microscopio óptico Observación de las células eucariotas al microscopio Introducción La observación de las estructuras biológicas (células) se ve dificultada por hecho de que los mismos son muy pequeños. Para el estudio de las células se utilizan diferentes tipos de microscopio, que por efecto de sus lentes combinados poseen un poder de resolución mayor, y de esa manera permite obtener imágenes de morfología...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

OBSERVACION EN EL MICROSCOPIO DE LETRAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLOGICAS Trabajo Práctico N°2 Tema: MICROSCOPIA Objetivos: Reconocer las partes y características de un microscopio estereoscopio simple o lupa y de un microscopio óptico o compuesto. Ejercitar las normas básicas de utilización y cuidado. Enfocar correctamente un preparado. Fundamentación teórica: La biología estudia organismos pertenecientes a distintos niveles de organización abarcando desde...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Manejo del microscopio y observacion de celulas vegetales

MANEJO DE MICROSCOPIO Y OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES Marco Teórico: En la práctica hemos aprendido el uso del microscopio a reconocer sus partes y sobre todo observar muestras vegetales (hojas). Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cebolla

LABORATORIO 1. Esquematice las observaciones realizadas, teniendo en cuenta los elementos importantes del objeto de estudio. Como primer punto importante es reconocer la utilidad y funcionamiento del microscopio. CELULAS EUCARIOTAS(VEGETALES) MUESTRA: Bulbo de cebolla Teniendo en cuenta el objeto de estudio se tomaron como elementos importantes el tamaño, tipo y forma de célula, que son propios de los vegetales (células eucariotas) 10x ...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

microscopia de catafilo

CATAFILO DE CEBOLLA INTRODUCCIÓN: En este informe analizaremos un catafilo de cebolla con el colorante lugol, en la cual podremos diferenciar características principales de la pared celular del catafilo con ayuda de un microscopio.  OBJETIVOS: Lograr identificar la pared celular del catafilo de cebolla. analizar y comprender las muestras de células en catafilos de cebolla. Utilizar técnicas sencillas de coloración para observar mejor los componentes del catafilo de una cebolla...

3003  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

Laboratorio Biología Celular "Microscopía" Introducción En Holanda, Anton van Leeuwenhoek un vendedor de telas, aficionado a pulir lentes, logró fabricar lentes lo suficientemente poderosas como para observar bacterias, hongos y protozoos, a los que llamó "animálculos". El primer microscopio compuesto fue desarrollado por Robert Hooke. A partir de éste, los avances tecnológicos permitieron llegar a los modernos microscopios de nuestro tiempo, los que existen de varios tipos y son...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Celula De Cebolla

Célula de la cebolla MATERIALES USADOS * Porta objeto y cubre objeto. * Azul de metileno. * Cuchillo cartonero. * Catafilo de cebolla. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD * Extraer cuidadosamente un trozo de catafilo de cebolla (tela de cebolla) * Colocar el trozo de tela de cebolla en el porta objeto y cubrirla con el cubre objeto. * Realizar observaciones al microscopio e identificar las partes. ...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

microscopia

totalmente en el estudio con el microscopio. El microscopio óptico es un instrumento que permite la observación y detalles de estructuran pequeñas que no podrían ser observadas a simple vista. Las principales dificultades en la observación y estudio de estructuras biológicas son su reducido tamaño y su transparencia a la luz visible. Dado que el microscopio permite superar estas dos dificultades, su uso y el conocimiento de los principios y tecnologías en microscopia, resultan fundamentales para el...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Observacion al microscopio de letra de periodico

Introducción Por conocimientos base sabemos que el microscopio es un instrumento que permite observar de manera más detallada las características de una determinada muestra. Sin embrago, la microscopía permite comprender de forma más profunda y detallada el funcionamiento y la manera correcta del manejo del microscopio compuesto y el microscopio simple. El microscopio compuesto cuenta con una serie de lentes ópticas, partes mecánicas de ajuste y estructuras de soporte para los diversos componentes...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MICROSCOPIO OPTICO COMPUESTO- MICROSCOPIO ESTERESCOPICO Y OBSERVACION DE MICROORGANISMOS

2 TITULO DE LA PRÁCTICA MICROSCOPIO OPTICO COMPUESTO- MICROSCOPIO ESTERESCOPICO Y OBSERVACION DE MICROORGANISMOS OBJETIVO (S) Que el alumno: 1. Sea capaz de manejar correctamente el microscopio óptico compuesto y el estereoscópico. 2. Conozca las partes de los microscopios y la función de cada una de ellas. 3. Establezca la diferencia que existe al observar una preparación en el microscopio óptico y el estereoscopio. INTRODUCCIÓN El microscopio es el instrumento más frecuente...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

Manejo del Microscopio GENERALIDADES: Dadas las características de las células, generalmente pequeñas y transparentes, para su estudio ha sido necesario diseñar y perfeccionar instrumentos capaces de proporcionar una mayor definición de las estructuras celulares, aumentando por un lado el poder resolutivo y por otra parte contrarrestando la transparencia de las células mediante el aumento de contraste. Para lograr lo anterior se utilizan diferentes tipos de microscopios y diversas...

1600  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cebolla

Biología Practica 2: “Células de la epidermis de cebolla” Dra. Dina Ma. C. García Emmanuel De J. Hernández Células de la epidermis de la cebolla Objetivo: Observar las células vegetales tratando de descubrir sus estructuras y características de este tejido. Antecedentes: Células de epidermis de cebolla Una célula vegetal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos de los vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parénquima asimilador de una planta...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

: Observación del tejido epidérmico de célula vegetal (cebolla).

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Observación del tejido epidérmico de célula vegetal (cebolla). OBJETIVOS: Observar el tejido epidérmico de la célula vegetal (cebolla), para poder observar de las partes de la que está compuesta y así diferenciar el tejido epidérmico vegetal del tejido epidérmico animal. MATERIALES: Portaobjetos Cubreobjetos Mandil. Lanceta. SUSTANCIAS Y REACTIVOS: Azul de metileno. PROCEDIMIENTO: Limpiar la cebolla de las hojas exteriores secas. Separar una pequeña porción...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe de microscopia

INFORME DE MICROSCOPIA: Uso del microscopio y observación del catáfilo de cebolla A. Introducción El Microscopio Óptico es una tecnología diseñada para realizar una extensión del sistema visual de los seres humanos mediante la producción de imágenes visuales magnificadas de objetos que no son visibles a simple vista. En efecto el poder de resolución del ojo humano, es alrededor de 0.2 mm. En consecuencia, para poder distinguir objetos más pequeños es necesario el uso de algún tipo de instrumento...

1019  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

microscopia

PRACTICA Nº 3 MICROSCOPIA 1.- FUNDAMENTO TEORICO El ojo humano puede detectar diferentes longitudes de onda (colores) e intensidades de la luz visible, directamente o a través de instrumentos ópticos como el microscopio. La mayoría de los compuestos celulares no pueden ser visualizados directamente porque son transparentes a la región visible del espectro, con excepción de algunos pigmentos que absorben la luz de ciertas longitudes de onda (sustancias coloreadas). La baja absorción...

1678  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

[pic][pic] EL MICROSCOPIO: “OBSERVANDO LO QUE NO VEMOS” Nos permite comprender mejor el mundo más importante escondido a nuestros ojos: el mundo de los átomos y moléculas, de células y tejidos. Hoy más que nunca se necesita nuevas y mejores herramientas para que la ciencia siga evolucionando y no se estanque. “Es más fácil hallar el oro escarbando con una pala, en vez de utilizar las manos.” Durante mediados del siglo XV, Robert Hooke invento el instrumento que abriría paso a los grandes descubrimientos...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Catafilo

Materiales: -1 cebolla -1 hoja fresca -alargador -botella con agua sucia (de charco) -hoja de afeitar -1 microscopio -4 placas petri -toalla nova -guantes de látex -una botella con agua limpia Procedimientos experimento 1: 1.- partimos la cebolla en dos para extraer la capa mas delgada depositándola con cuidado sobre la placa petri y así poder observarla a través del microscopio. Registramos lo observado. 2.- tomamos la muestra anterior y le dejamos caer una gota de agua limpia...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ELABORACIÓN DE PREPARACIONES Y SU OBSERVACIÓN EN EL MICROSCOPIO ÓPTICO

PRACTICA1.- ELABORACIÓN DE PREPARACIONES Y SU OBSERVACIÓN EN EL MICROSCOPIO ÓPTICO INTRODUCCIÓN: de los muchos instrumentos que existen en el laboratorio uno de los más utilizados son los instrumentos ópticos en este caso el microscopio compuesto u óptico y la lupa binocular o microscopio estereoscopio cada uno utilizados a la necesidad del investigador. Estos instrumentos son de los más utilizados ya que gracias a ellos se pueden observar (bacterias, virus, hongos, nematodos, protozoarios...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

microscopia optica

 Practica N° 2 Microscopia óptica ll Resumen La evolución del microscopio desde su primera versión hasta ahora, ha sido grandiosa. Este instrumento debe ser aprovechado en su totalidad, experimentando su forma y por sobre todo, la oportunidad que brinda para observar materiales y objetos. Esto hemos ido realizando en nuestras últimas clases, con nuevos tejidos que nos llevan a conocer lo imaginable gracias a los avances en la física, especialmente la óptica...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Manejo de microscopio compuesto y observación de células vegetales.

Manejo de microscopio compuesto y observación de células vegetales. Objetivos* * Familiarizarse con el manejo del microscopio compuesto. * Realizar un enfoque de una preparación microscópica * Realizar observaciones de las células vegetales con el uso del microscopio compuesto Introducción: Antecedentes Históricos*. El microscopio es el instrumento que sirve para aumentar considerablemente los objetos muy pequeños. Durante el siglo XVII se construyeron varios tipos de microscopios...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

MICROSCOPIA 1. Introducción El estudio de la estructura de los organismos es el objeto fundamental de las ciencias morfológicas, y constituye la parte más antigua y quizás la más extensa de la Biología. Para realizar un estudio morfológico de los organismos no basta con un estudio macroscópico, sino se requiere de un estudio de detalle mucho más fino ya que los constituyentes fundamentales de todo organismo vivo escapa al poder de resolución del ojo humano El advenimiento del microscopio...

1004  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

copia microscopia

animales y plantas están hechos de una cantidad incontable de células que trabajan juntan para formar lo que hoy conocemos como los seres vivos. Las células son muy pequeñas para ser visualizada por el ojo humano, para esto se utiliza el microscopio. El microscopio ha sido y es una de las herramientas mas utilizadas en la biología, este instrumento amplifica la imagen de un objeto pequeño, mediante de un sistema de lentes y sistemas de iluminación que pueden hacer visible un objeto microscópico. El...

1148  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

Introducción El Microscopio es un instrumento diseñado para el estudio de estructura y objetos pequeños (microscópicos) que no pueden ser examinados a simple vista. El microscopio es una herramienta fundamental para la investigación desde hace más de dos siglos. Con el Microscopio Óptico Compuesto se pueden observar objetos de hasta 0,2 µm, a diferencia de la resolución del ojo humano que permite observar objetos con un tamaño superior a los 100 µm (0,1 mm.) La práctica del Laboratorio Nº1,...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

Trabajo Practico N° 3 “Microscopia” Introducción. Hoy aceptamos que los organismos están formados por células, las células son organismos extremadamente pequeños que no se pueden observar a simple vista por el ojo humano, además toda célula proviene de otra preexistente, pero llegar a esa conclusión fue un largo camino. Todo esto se facilitó gracias a la invención del microscopio, el cual posee un mayor poder de resolución que...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microscopia De Drogas Vegetales

Universidad Andrés Bello Facultad de Medicina Escuela de Química y Farmacia TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 “MICROSCOPÍA” Alumnos: Estefanía Bello G. Rocío Silva E. Sección: 1 Profesora: Katherine Araya G. INTRODUCCION: La célula es la unidad estructura y funcional de los seres vivos y de los organismos autótrofos. Estas células forman parte de los tejidos y órganos vegetales. La presencia de los cloroplastos, de grandes vacuolas y de una pared celular que protege la membrana...

1167  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

observacion de la celula

a trabajar en la observación de diversos objetos a simple vista, y a través de un microscopio óptico, describiendo cada una de las cosas que se logran ver y analizándolas. Objetivo: Observar diferentes tipos de células. Materiales: • Vidrio reloj • Porta objeto • Cubre Objetos • Palo de Helado • Microscopio • Gotario • Piceta o frasco lavador • Instrumento para sacar sangre(glucrometro) • Hoja de Cardenal • Cebolla • Cuchillo (para cortar el catafilo) • Agua estancada ...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

biologia (microscopia)

INFORME DE BIOLOGIA GENERAL (MICROSCOPIOS) FAUSTO NICOLAS ARIAS ORDOSGOITIA ANGIE CATALINA PINILLA TEMAS: 1. Pregunta problema 2. Hipótesis 3. Metodología 4. Análisis de resultado 5. Resultado esperado 6. Tabla de resultados PREGUNTA PROBLEMA ¿Qué microscopio me ayudaría a analizar mejor una bacteria? HIPOTESIS El microscopio electrónico ayudaría más a obtener la visualización de la bacteria ya que tiene una capacidad de rango de 5000x, lo que quiere decir que me puede mostrar cosas...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

Microscopía de Luz Profesora: Isabel Askenasy Alumnos: Raúl Castillo Daniela Zanetta Introducción Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional...

1373  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Observacion De Las Celulas

Informe Biología “Observación de las Células” Modulo1: “Estructura y función de los seres vivos” Índice: 1. Introducción. 2. Teoría celular. 3. Presentación de experimento. 4. Desarrollo. 5. Conclusión. 6. Bibliografía. Introducción: En el...

1645  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epidermis De La Cebolla

PREGUNTAS SOBRE LA OBSERVACION DE LA EPIDERMIS DE LA CEBOLLA • ¿Estas células son mononucleadas o polinucleadas? R/ las células observadas son mononucleadas ya que cada una de ellas se les puede observar un solo nucleo. • ¿Qué diferencia encuentras en la observación y la anterior? R/ que en la primera observación de la epidermis de la cebolla es sin lugol y la muestra se ve pero con falta de color y nitidez, la segunda muestra es con lugol y este nos permite intensificar...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hojas a traves del microscopio

INFORME Tema: observación de células vegetales Objetivo: ver como son las células a través del microscopio Saber cuáles son las formas de las células Observar una hoja de cebolla a través del microscopio Observar una hoja de cartucho a través del microscopio Observar una hoja de matacallo a través del microscopio Observar la mucosa bucal a través del microscopio Materiales: * Microscopio * Hojas de cebolla * Hojas de cartucho * Hojas de matacallo * Mucosa bucal * Reactivo bucal...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe Microscopia

buen uso al microscopio compuesto, el cual es necesario para ampliar nuestros conocimientos experimentales que se van a estudiar, empleándolo en objetos y organismos que no son visibles a simple vista del ojo humano al cual se le da uso para examinar objetos trasparentes y muestras cortadas en láminas finas con el fin de analizar su composición y de ello sacar en limpio conclusiones experimentales. OBJETIVOS -Reconocer las partes de microscopio compuesto y...

1706  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Uso del Microscopio

realizaron tres actividades durante el laboratorio; la actividad N°1 se trabajó con catafilo de cebolla, actividad N°2 con células escamosas de la mucosa bucal y actividad N°3 tamaño de las células. Actividad N°1: Materiales: Catafilo de cebolla Lugol Agua destilada Portaobjetos y cubre objetos. Preparación: Se obtuvo células de catafilo de cebolla, sacando cuidadosamente del interior de la capa de la cebolla. Se colocó sobre un portaobjeto sin dejar burbujas o partes con aire. Se agregó...

1303  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EPIDERMIS DE LA CEBOLLA

EPIDERMIS DE LA CEBOLLA  Introducción   La célula es la unidad morfológica y funcional presente en todos los seres vivos y es el elemento de menor tamaño que es considerable como vivo.  Las células se dividen según la presencia o no de núcleo diferenciado en:  Procariotas (sin núcleo celular diferenciado, es decir, el material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.)  Eucariotas (tienen su material hereditario, fundamentalmente su información...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Observacion de la celula eucariota

Observación de la célula Eucariota.- Índice.- Pág. 1. - Introducción..........................................................................1 2. -Material y Método..................................................................1y2 3. -Resultados..............................................................................2 4. -Conclusión..................................................

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

observacion celulas vegetales y animales

ESCUELA TECNICO PROFESIONAL depto.de ciencias naturales. Observación microscópica de células animales y vegetales INTRODUCCIÓN La célula es la unidad estructural de los seres vivos rodeada por una membrana y compuesta de citoplasma con uno o más núcleos en las eucariotas. En la mayoría de las plantas, hongos...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Celula Cebolla

Determinar las diferencias fundamentales entre células vegetales y animales. Metodología. Mediante la utilización diferentes muestras de tipo biológicos y con la utilización de reactivos se puede observar la célula, su forma y tamaño desde el microscopio. Resultados. Se observaron las características básicas de las células pero no las diferencias de la célula vegetal y animal en las muestras biológicas montadas en la práctica. Conclusiones. Se comprobó la presencia de las células en todos los organismos...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

catafilo de cebolla

Laboratorio Nº 1: Reforzamiento pH, ecuaciones lineales y gráficas. Introducción El estudio de las ciencias biológicas y químicas requiere tener conocimientos básicos en algunas áreas de las ciencias relacionadas, como por ejemplo las matemáticas. Conocer funciones básicas, como la función logarítmica y todas sus propiedades, es de vital importancia para el desarrollo de conceptos tan importantes como el pH. Por otra parte, generalmente encontramos gráficos en libros de estudio, o más importante...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Microscopio

MICROSCOPIA FOTONICA I-. Introducción La microscopía comprende una amplia gama de instrumentos de gran importancia científica y que utilizando los principios de óptica y electrónica se han configurado equipos que permiten explorar la organización del mundo viviente, que se halla bajo el límite de resolución del ojo humano. (alrededor de 100um ó 0.1 mm). El Microscopio Optico Compuesto o Microscopio Fotónico, constituye el instrumento principal de todos los utilizados...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

anterior, identifique en su microscopio todas las partes descriptas y escriba el nombre de las señaladas en el siguiente dibujo: UNLZ Cs. Agrarias Biología Pág. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA Trabajo Práctico N° 2 Estudio al microscopio de células vivas Título: Objetivos: - Lograr destreza en el manejo del microscopio. - Reconocer estructuras celulares Materiales: Microscopio. Portaobjetos, Cubreobjetos...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopio y Celula

Laboratorio 1: El Microscopio Óptico Competencia: 1.-Manejar el Microscopio Óptico compuesto como una herramienta en el aprendizaje de la biología celular en las condiciones más adecuadas a la preparación que se desea investigar. Objetivos: 1.- Conocer las partes del microscopio óptico y su funcionamiento. 2.- Manipular el microscopio óptico para la observación de células. 3.- Describir en base a las observaciones células eucariotas de animal, vegetal. 4.- Identificar estructuras celulares...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Epitelios

TRABAJO PRACTICO Nº1 EPITELIOS DE REVESTIMIENTO Generalidades. Un epitelio está constituido por células estrechamente unidas, con una mínima cantidad de sustancia intercelular. Los epitelios se apoyan sobre una lámina basal que los une al tejido conectivo subyacente y que forma parte de la llamada lámina basal que se puede observar e el microscopio de luz. Los epitelios son avasculares, por lo que la difusión de las sustancias necesarias para su nutrición debe realizarse a través de la membrana...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS